El periodico austral

Provinciales

Intensos controles de seguridad en las peatonales de la ciudad para disminuir la circulación

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad se encuentra implementando diversas estrategias en Río Gallegos con el fin de disminuir la circulación de personas en la ciudad y evitar así la aglomeración de personas, en el marco del ASPO. Se realizó una peatonal y controles en el centro de la ciudad, entre las fuerzas provinciales y nacionales, junto a Tránsito Municipal.
El 31 de agosto, el Gobierno Provincial decretó el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) para la ciudad de Río Gallegos y Distanciamiento Social, Preventivo Y Obligatorio (DISPO) para el resto de las localidades de la provincia, hasta el 20 de septiembre inclusive.

A través del mismo se prohibieron las reuniones sociales, tanto en espacios cerrados como al aire libre en toda la provincia, teniendo en cuenta la cantidad de casos de COVID-19, a lo cual se suma el incremento de enfermedades estacionales.

En este contexto, el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, ha mantenido diversas reuniones con autoridades provinciales, como así también con las fuerzas de seguridad, con el objetivo de diagramar una estrategia apuntando a establecer dispositivos de seguridad en la ciudad de Río Gallegos a fin de que disminuya la circulación.

Una de las acciones que se empezó a efectuar hoy, a través de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, fue la implementación de una peatonal en la Avenida Néstor Kirchner, cortando las calles laterales, trabajando conjuntamente las áreas especiales de Jefatura de Policía, Cadetes de la Escuela, personal de las Comisarías, Tránsito Municipal y las fuerzas nacionales.

El control consiste en verificar los DNI de las personas, corroborando que estén circulando quienes tienen permitido en la jornada conforme la siguiente modalidad: los días lunes, miércoles, viernes documentos terminados en cero y números pares; los días martes, jueves y sábados, documentos terminados en números impares; los días domingo 6 y 20 de septiembre del 2020 deberán circular las personas cuyo documento terminen en número cero y par y el día 13 de septiembre de 2020 las personas cuyo documento termine en número impar.

Cabe recordar que quedan exceptuadas de la medida aquí dispuesta todas aquellas personas que efectúen tareas o presten servicios considerados esenciales o críticos o servicios autorizados.

“Es una concientización de las personas para que eviten salir a la vía pública a los efectos que se cuiden. Que se cuiden ellos, a terceros y a sus familias para así evitar una circulación mayor y que este virus siga contagiando”, expresó el Superintendente de la Policía de Seguridad, Dante Abboud.

Se les solicita a las personas el documento, que utilicen el barbijo, y mantener el distanciamiento. Para esto, “tenemos un número importante de efectivos afectados al dispositivo, el cual va a continuar hasta el día sábado”, para luego hacer una evaluación y determinar si se continuará de la misma forma la semana entrante y se agregan más arterias, informó Abboud.

Asimismo, es importante resaltar que en la Costanera local se efectuó un corte, desde la rotonda de Av. Almirante Brown y Av. Sureda, hasta la rotonda a Bomberos, a los efectos que las personas que quieran realizar caminata, también dependiendo el DNI y horario establecido, puedan hacerlo dentro de ese sector delimitado.

Provinciales

Recuerdan cómo solicitar glucómetros gratuitos

Publicado

el

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Caja de Servicios Sociales, informa sobre la metodología de solicitud de medidores de glucosa a pacientes con diabetes.

Actualmente, 11340 afiliados y afiliadas de la obra social santacruceña se encuentran dentro del plan especial de diabetes con cobertura integral al 100%. Desde la Caja se difundió la modalidad para solicitar el glucómetro de manera remota. El primer paso es estar dentro del plan con diagnóstico certificado.

El segundo es enviar el pedido médico, fotos de la credencial, medio de contacto del paciente y dirección de recepción a los contactos de auditoría farmacéutica. Para ello deben comunicarse a través de WhatsApp de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 horas al 296662026 en zona sur y 2966382645 en zona norte.

Seguidamente, se debe coordinar el pedido y entrega con las farmacias prestadoras. El medidor de glucosa es una herramienta importante en el tratamiento de pacientes con diabetes, ya que permite monitorear el nivel de azúcar en sangre La obra social santacruceña brinda un glucómetro gratis cada dos años y realizando este trámite, el último paso es retirarlo por la farmacia indicada. La CSS acompaña con cobertura integral en materia de diabetes.

Quien haya recibido el diagnóstico puede ingresar al plan completando el formulario disponible en css.gov.ar y presentarlo en atencionvirtualcss@gmail.com o presencialmente en las sedes de la obra social.

Continuar leyendo

Provinciales

La Casa de las Juventudes se vistió de “Cine Santacruceño”

Publicado

el

El sábado pasado, a partir de las 18:00, estudiantes santacruceñxs que residen y estudian en la ciudad de las diagonales, se reunieron en calle 6 N°1593 para ver la película “Todo en todas partes al mismo tiempo”, coronada con el Oscar 2023 a mejor film. La actividad fue propuesta por el CESC La Plata y acompañada por las coordinadoras del espacio provincial.

 

Las y los organizadores de la propuesta convidaron a los espectadores con conos de papas fritas, tutucas, gaseosas y mate en una tarde distinta, lejos de casa.

La comedia absurda y dramática “Todo en todas parte al mismo tiempo”- largometraje de Daniel Kwan y Daniel Scheinert – que sigue a una inmigrante china-estadounidense que debe conectarse con versiones alternativas de sí misma para prevenir la destrucción del multiverso, propuso un desborde de creatividad, mezcla de géneros, un toque de parodia y un emotivo mensaje, conjugando un abanico de estilos e impacto visual.

En un clima cálido, entretenido y distendido, al finalizar la película las y los estudiantes compartieron risas, sentimientos y emociones anclados en la importancia del acompañamiento, valoración y afecto de sus seres queridos a la distancia.

Continuar leyendo

Provinciales

La Escuela Agropecuaria ganó Innovar con el proyecto “Conservación de calostro ovino”

Publicado

el

El equipo del proyecto “Conservación de calostro ovino”, de la Escuela Agropecuaria N°1 “Heroínas de Malvinas” obtuvo el primer puesto a nivel nacional en Innovación de Escuelas Técnicas y Agrotécnicas en la edición número 18 del Concurso Nacional de Innovaciones 2023. Se trata de un orgullo para la Educación Pública, Popular y Gratuita Santacruceña.

El Centro Cultural de la Ciencia, donde tuvo lugar la entrega de premios de la 18° edición del concurso, estuvo colmado de estudiantes de escuelas técnicas de todo el país, impulsores de proyectos que buscan transformar los recursos y la tecnología.

Santa Cruz llegó a la exposición y entrega de premios de la decimoctava edición del Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR. El evento encabezado por ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, que tuvo lugar el 28, 29 y 30 de septiembre en Buenos Aires, con dos importantes proyectos impulsados por la Escuela de Biología Marina y Laboratorista Nº1 “Atlántico Sur” y la Escuela Agropecuaria N°1 “Heroínas de Malvinas”.

Dentro de los expositores, participaron equipos de alumnas y alumnos representantes de 46 escuelas de todo el país, quienes presentaron los prototipos desarrollados especialmente para el certamen y bajo las mentorías del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), articuladas por la DAyCA en el marco de la categoría en la que participó Santa Cruz, “Escuelas Técnicas y Agrotécnicas”.

En este contexto, la Escuela Agropecuaria N°1 “Heroínas de Malvinas”, fue premiada con la iniciativa sobre la “Conservación de calostro ovino”, impulsada por el profesor y veterinario Juan Beltramino.

“El objetivo de nuestro proyecto es alargar su tiempo de duración, ya que tiene una duración de 5 a 6 días y luego pierde sus propiedades que lo convierten en calostro. Lo logramos a través de dos métodos, uno que es la dinamización, en donde hicimos unos procedimientos y logramos que el calostro llegue a durar hasta 15 días. El problema con ese procedimiento es que se necesita conservar en un lugar fresco y hay lugares donde no tienen los recursos, entonces pensamos en la liofilización”, explicó la alumna Pamela Brítez.

“La liofilización es un método donde se cambia de estado líquido a estado sólido. El problema con ese método es que se necesita una máquina muy cara y muy difícil de conseguir. Nosotros lo que hicimos fue otro método para hacer en el laboratorio de la escuela, que es la desecación, donde también se pasa de estado líquido a sólido, pero con otros procesos más simples”, agregó.

Por su parte, la docente e ingeniera agrónoma Andrea Persoglia, explicó que en esta convocatoria se presentaron alrededor de 250 proyectos y ganaron dos de Santa Cruz, “por eso fuimos a Buenos Aires a la premiación y exposición, porque ahí solamente convocaron a los ganadores de todas las provincias. Y fue una muy linda experiencia desde mi parte como como técnica de INTA y como docente”, sostuvo.

Valentina Gabriel, una de las participantes del proyecto contó que fue una experiencia inolvidable “fue la primera vez que visité Buenos Aires. No conocía, además pude viajar en avión y fue muy lindo todo, la recepción donde nos quedamos, exponer y conocer tanta gente. Fue muy linda experiencia”, dijo.

Por otra parte, Pamela Brítez, expresó “para nosotras recibir el reconocimiento fue algo que conmovió, ya que no esperábamos que nuestro proyecto llegara tan lejos. Pensar que viene de algo tan chico, haber pasado tantas etapas fue muy lindo y muy conmovedor que llegue a tanto”, apuntó.

Cabe destacar, que en las instituciones que resultaron ganadoras en la categoría “Escuelas Técnicas y Agrotécnicas” recibieron con anterioridad sus distinciones de $300.000 para la elaboración de los prototipos realizados bajo las mentorías del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Continuar leyendo

Notas mas destacadas