El periodico austral

Provinciales

Investigan irregularidades y un accidente en las operaciones de Sinopec

Publicado

el

El martes 4 de agosto se registró un accidente laboral en una de las operaciones de Sinopec Argentina. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) informó que el incidente tuvo lugar en el Pozo CS-2168 (Yacimiento Cañadón Seco) mientras se realizaban trabajos de reparación. Personal de la Cartera laboral llegó al lugar del hecho e inició una inspección e investigación.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) informó que el incidente tuvo lugar en el Pozo CS-2168 (Yacimiento Cañadón Seco), alrededor de las 13.30 horas, mientras se realizaban trabajos de reparación.

Por expresas instrucciones de la gobernadora, Alicia Kirchner, y del ministro de Trabajo, Teodoro Camino, personal de la Cartera laboral llegó al lugar del hecho e inició una inspección e investigación.

Asistieron el director de Trabajo Regional Zona Norte, Dr. Carlos Aparicio; el director de Caleta Olivia, Ing. Renato Bonilla; y el inspector Lic. Sergio Car.

El informe oficial detalló que un operario de la empresa Instalex trabajaba con una amoladora en la desvinculación de un puente en una excavación en el Pozo CS-2168.

Estas labores habrían generado que la línea de operación se incendie. El operador que trabajaba en el lugar quedó con quemaduras en su cuerpo. Las heridas fueron tratadas de inmediato en el Hospital Zonal de Caleta Olivia.

La maniobra de despresurización estaba a cargo del supervisor de la operadora Sinopec Argentina, quien también sufrió lesiones producto del siniestro.

Irregularidades

Las inspecciones detectaron la inexistencia de documentaciones y procedimientos de trabajo que deben cumplimentarse con anterioridad a la maniobra realizada en un ambiente de alto “riesgo laboral”.

Se elaboraron actas por incumplimiento de aspectos laborales, Seguridad e Higiene y Ley Nº 3141, contratación de mano de obra local.

Frente a las anomalías, el Ministerio de Trabajo instó por escrito a la razón social “Instalex” que en un plazo de cinco días hábiles presente “la documentación de Higiene y Seguridad: Plan de capacitación; entrega de Elementos de Protección Personal (EPP); ropa de trabajo; Procedimiento de Trabajo Seguro; denuncia ante la ART, entre otras.

Además de dar cumplimiento a la responsabilidad de empleador, la información solicitada por la Autoridad Laboral permitirá evaluar y determinar las causas que desencadenaron en el accidente de trabajo.

En idénticos términos fue emplazada la operadora Sinopec Argentina. La compañía deberá entregar la documentación respaldatoria solicitada; las denuncias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales hechas ante la ART y SRT, además del cumplimiento de las medidas correctivas que surjan de las investigaciones efectuadas.

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Continuar leyendo

Provinciales

“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

Publicado

el

Desde el pasado 30 de mayo, entró en vigencia “Billetera Santa Cruz” el programa que puede ser de gran utilidad no sólo para la comunidad comercial; sino, además, para los consumidores de toda la provincia que recibirán beneficios de un 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos.

El Programa Billetera Santa Cruz genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por la compra en comercios de los rubros promovidos. De esta manera, el comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de saldo en su aplicación.

Es por esto que cabe hacer mención de los beneficios para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de un porcentaje de la compra, que se acreditará en la billetera virtual de consumidores finales por las compras que realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Cruz, adheridos al Programa Billetera Santa Cruz.

Los requisitos para acceder a esta herramienta tecnológica son: tener domicilio en la provincia de Santa Cruz; ser una persona humana, mayor a 18 años; y tener un teléfono móvil para descargas de aplicaciones; descargar del Google Play Store / App Store la aplicación billetera Plus Pagos e instalarla en un teléfono móvil; y abonar los bienes y servicios con la Billetera Santa Cruz en los comercios adheridos.

De este modo, al consumidor deberá generar el Saldo en la Billetera Virtual, mediante el depósito en efectivo realizado a través de la red de Santa Cruz Servicios (SCS); o, a través de una cuenta bancaria u otra billetera virtual.

En este punto, cabe acotar que cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra hasta un límite mensual de $7.500. El mismo, además de estar compuesto en un 75% por el aporte del gobierno provincial y un 25% por parte del comercio donde se efectúa la operación, se acreditará en el saldo virtual de la Billetera dentro de las 24 horas hábiles de realizada la compra y se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Cruz”.

 

Cómo descargar la App de Billetera Santa Cruz

Quienes deseen acceder a más información sobre la primera billetera virtual de la provincia, con beneficios de hasta 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos, pueden ingresar a https://www.santacruz.gob.ar/BilleteraSantaCruz/

 

Continuar leyendo

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas