El Periodico Austral
  • Provinciales
  • Locales
  • El pais
  • El Mundo
  • Politica
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectaculos
El periodico austral
El Periodico Austral El Periodico Austral

El Periodico Austral

Jornada solidaria: Sindicato de Camioneros preparó 300 pollos en Caleta Olivia

  • Provinciales
    • Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

    • “Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

    • Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

    • Paritaria Docente: El Gobierno Provincial presentó una nueva oferta al sector

    • Santa Cruz participa de la capacitación nacional en políticas de empleo

  • Locales
    • Crece el programa “Emprender en tu barrio”

    • “Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

    • “Hecho por Mí” reunió a los emprendedores santacruceños en el Ladvocat

    • Carlos Zapico repasó la gran historia del Tennis Club

    • Monolito de Homenaje a Madres de Plaza de Mayo será reubicado en su lugar definitivo

  • El pais
    • Sobreseyeron a Cristina Kirchner en la causa por la Ruta del dinero K

    • El dólar blue abre estable en el inicio de la semana

    • El sexto mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros. En el caso específico de las prepagas, en junio los afiliados sufrirán un aumento del 5,49% en las cuotas. No obstante, las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los usuarios que el aumento de julio será del 8,49% y se aplicará para todos por igual. Esto se debe a que el Índice de Costos de Salud resultó inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud. El decreto 743/2022, que fijó los aumentos diferenciados a partir de febrero, estableció que el 90% del RIPTE actúa como tope para los que perciben menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) en relación con el Índice de Costos de Salud. En cambio, a quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica el 100% de este índice. En abril y en junio el tope no se aplicó porque el Índice de Costos de Salud ascendió al 5,49 % y el 90% del RIPTE fue del 7,58%. En julio, tampoco se aplicará porque el Índice de Cosos de Salud es del 8,49% y el 90% del RIPTE equivale al 8,78% (sobre la base de marzo, que fue del 9,76%). Con el aumento del 6,9% en enero y los 6 aumentos con el nuevo criterio, la suba acumulada en los primeros 7 meses del año llegará a 52,8%, para quienes se les aplica el índice de costos de salud. En tanto, para quienes perciben menos de 6 SMVM, la suba entre enero y julio será de 42,7%. Los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir desde este miércoles la notificación del incremento dado que, para tener validez, las compañías deben dar aviso con 30 días de anticipación.

    • Massa anunció que las empresas chinas podrán invertir en yuanes

    • Los mapuches contra la boda de Nicole Neumann y Urcera

  • El Mundo
    • Giorgia Meloni busca convertir el alquiler de vientres en un “delito universal”

    • Massa obtuvo en Shangai cerca de 1.000 millones de dólares

    • Venecia: las aguas del Gran Canal se tiñeron de verde fosforescente

    • Por problemas de salud, Francisco suspendió su agenda papal

    • El Papa Francisco confirmó su intención de visitar Argentina

  • Politica
    • Macri criticó a Rodríguez Larreta por querer sumar a Schiaretti a JxC

    • Rossi: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”

    • El Comité Río Gallegos rechazó por unanimidad la alianza con el partido SER

    • Espert anunció que eliminará el 90% de los impuestos si es elegido presidente

    • Massa anunció que las empresas chinas podrán invertir en yuanes

  • Policiales
    • El Calafate y El Chalten. Rescatan a dos mujeres y secuestran drogas

    • Caso Anahí Benitez: absolvieron a Marcos Bazán por el beneficio de la duda

    • Caleta Olivia: Vehículo quedó atrapado en la zona de la costanera

    • Abrieron el celular de Marcelo Corazza y quedó comprometido

    • Un hombre fue hallado sin vida a pocos kilómetro de Caleta Olivia

  • Deportes
    • Sebastián Villa, muy comprometido en la causa por abuso: puede terminar preso

    • El entrenador del PSG confirmó que Messi no seguirá en el club

    • Luana Paredes, campeona patagónica en Tenis de Mesa

    • Perito Moreno: Gran convocatoria en la primera capacitación deportiva

    • Cada vez son más las chicas que se suman al futbol en gimnasios municipales

  • Espectaculos
    • Jey Mammon apuntó contra los medios: “Estoy muerto en vida”

    • Ya hay 12 confirmados para el “Bailando”

    • El mensaje de Alberto Fernández: “Néstor nos une”

    • Pink Floyd y el lado oscuro de “The Dark Side of the Moon”

    • Se viene la serie de Menem: ¿quiénes serán los protagonistas?

Provinciales

Jornada solidaria: Sindicato de Camioneros preparó 300 pollos en Caleta Olivia

Publicado

3 años atras

el

12 septiembre, 2020

Por

Periodico Austral
  • Share
  • Tweet

En el marco de la pandemia por COVID-19 y ante la necesidad que atraviesan muchas familias de nuestra ciudad, el gremio preparó viandas para donar a la comunidad caletense.

twitter sharing button
Sobre la plaza del barrio 120 viviendas frente a la EPP N°76, integrantes del Sindicato de Camioneros realizó una pollada solidaria para todos los vecinos de Caleta Olivia.

En diálogo con ElCaletense.com, el referente del gremio Ángel Medina comentó “seguimos cumpliendo con nuestro compromiso y hoy decidimos cambiar el menú. Contento de seguir con la propuesta y ayudar a la comunidad”.

Desde que inició la cuarentena por COVID-19, desde el sindicato se encuentran haciendo diferentes cruzadas solidarias en diferentes sectores de Caleta Olivia, para las familias que se encuentran en una situación vulnerable.

En estos momentos se están cocinando 300 pollos, “la idea es hacer una vianda con medio pollo y ensalada por familia. En el caso que la familia sea numerosa , le daremos dos porciones”.

Para la próxima semana , se realizará una olla popular con el barrio a definir.

Fuente: El Caletense
whatsapp sharing button
Palabras relacionadas:1
Lo que sigue

116 nuevos casos de Covid-19 en Río Gallegos

No se lo pierda

PICO TRUNCADO: ATE Y MUNICIPIO PAUTARON REUNIONES SEMANALES PARA DISCUTIR EL CCT, LA CYMAT Y LOS CONTRATOS

Continuar leyendo

Noticias que podrian interesarle

  • Macri criticó a Rodríguez Larreta por querer sumar a Schiaretti a JxC

  • Sobreseyeron a Cristina Kirchner en la causa por la Ruta del dinero K

  • Rossi: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”

  • Crece el programa “Emprender en tu barrio”

  • Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

  • El dólar blue abre estable en el inicio de la semana

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

23 horas atras

el

5 junio, 2023

Por

El Periodico Austral

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Continuar leyendo

Provinciales

“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

Publicado

2 días atras

el

4 junio, 2023

Por

El Periodico Austral

Desde el pasado 30 de mayo, entró en vigencia “Billetera Santa Cruz” el programa que puede ser de gran utilidad no sólo para la comunidad comercial; sino, además, para los consumidores de toda la provincia que recibirán beneficios de un 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos.

El Programa Billetera Santa Cruz genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por la compra en comercios de los rubros promovidos. De esta manera, el comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de saldo en su aplicación.

Es por esto que cabe hacer mención de los beneficios para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de un porcentaje de la compra, que se acreditará en la billetera virtual de consumidores finales por las compras que realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Cruz, adheridos al Programa Billetera Santa Cruz.

Los requisitos para acceder a esta herramienta tecnológica son: tener domicilio en la provincia de Santa Cruz; ser una persona humana, mayor a 18 años; y tener un teléfono móvil para descargas de aplicaciones; descargar del Google Play Store / App Store la aplicación billetera Plus Pagos e instalarla en un teléfono móvil; y abonar los bienes y servicios con la Billetera Santa Cruz en los comercios adheridos.

De este modo, al consumidor deberá generar el Saldo en la Billetera Virtual, mediante el depósito en efectivo realizado a través de la red de Santa Cruz Servicios (SCS); o, a través de una cuenta bancaria u otra billetera virtual.

En este punto, cabe acotar que cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra hasta un límite mensual de $7.500. El mismo, además de estar compuesto en un 75% por el aporte del gobierno provincial y un 25% por parte del comercio donde se efectúa la operación, se acreditará en el saldo virtual de la Billetera dentro de las 24 horas hábiles de realizada la compra y se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Cruz”.

 

Cómo descargar la App de Billetera Santa Cruz

Quienes deseen acceder a más información sobre la primera billetera virtual de la provincia, con beneficios de hasta 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos, pueden ingresar a https://www.santacruz.gob.ar/BilleteraSantaCruz/

 

Continuar leyendo

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

2 días atras

el

4 junio, 2023

Por

El Periodico Austral

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo
  • Ultimas
  • Populares
  • Videos
Politica2 horas atras

Macri criticó a Rodríguez Larreta por querer sumar a Schiaretti a JxC

El pais4 horas atras

Sobreseyeron a Cristina Kirchner en la causa por la Ruta del dinero K

Politica20 horas atras

Rossi: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”

Locales12 meses atras

El desfile de carrozas será el 24 de septiembre

El pais3 años atras

Los Gobernadores apoyan extensión del aislamiento

Provinciales11 meses atras

Encuentran muerto a un huemul que era monitoreado

luxen
Provinciales3 años atras

El Sindicato de petroleros brindó detalles sobre el trabajador infectado

Notas mas destacadas

  • El pais6 días atras

    Massa anunció que las empresas chinas podrán invertir en yuanes

  • Politica6 días atras

    Larreta: “Voy a ser el primer presidente que es economista”

  • El pais5 días atras

    El sexto mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros. En el caso específico de las prepagas, en junio los afiliados sufrirán un aumento del 5,49% en las cuotas. No obstante, las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los usuarios que el aumento de julio será del 8,49% y se aplicará para todos por igual. Esto se debe a que el Índice de Costos de Salud resultó inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud. El decreto 743/2022, que fijó los aumentos diferenciados a partir de febrero, estableció que el 90% del RIPTE actúa como tope para los que perciben menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) en relación con el Índice de Costos de Salud. En cambio, a quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica el 100% de este índice. En abril y en junio el tope no se aplicó porque el Índice de Costos de Salud ascendió al 5,49 % y el 90% del RIPTE fue del 7,58%. En julio, tampoco se aplicará porque el Índice de Cosos de Salud es del 8,49% y el 90% del RIPTE equivale al 8,78% (sobre la base de marzo, que fue del 9,76%). Con el aumento del 6,9% en enero y los 6 aumentos con el nuevo criterio, la suba acumulada en los primeros 7 meses del año llegará a 52,8%, para quienes se les aplica el índice de costos de salud. En tanto, para quienes perciben menos de 6 SMVM, la suba entre enero y julio será de 42,7%. Los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir desde este miércoles la notificación del incremento dado que, para tener validez, las compañías deben dar aviso con 30 días de anticipación.

  • El pais6 días atras

    Los mapuches contra la boda de Nicole Neumann y Urcera

  • Deportes5 días atras

    El entrenador del PSG confirmó que Messi no seguirá en el club

  • Locales6 días atras

    Este fin de semana se harán siete ferias en simultáneo

  • Locales5 días atras

    Se realizó el “Encuentro Regional de Licencia Nacional de Conducir”

  • Locales4 días atras

    Carlos Zapico repasó la gran historia del Tennis Club

El Periodico Austral
Director: Rudy Ulloa
Propietario: El Periodico S.A. - Alvear 175 - Rio Gallegos - Santa Cruz - CUIT 33-70933071-9
DNDA: 5066929

martes 06 de junio de 2023
Edicion numero 4174 Mes 149 Año 12

Copyright © 2020 El Periodico Austral. Todos lo derechos reservados