Locales
José Hidalgo es del nuevo Director de Tránsito Municipal

El intendente Pablo Grasso designó al concejal mandato cumplido José Hidalgo, de extensa trayectoria en distintos organismos y funciones vinculadas a la seguridad vial, como nuevo Director de Tránsito. De esta forma se da fin a la intervención que encabezó Mónica Gutiérrez durante estas últimas tres semanas.
En el marco de una conferencia de prensa para informar en torno a las actuaciones legales y medidas tomadas respecto al incidente vial que se llevó la vida del joven Rodrigo “Cokito” Oyarzo, se procedió a presentar al nuevo Director de Tránsito municipal, cargo que recayó en el ex concejal José Hidalgo, quién además se desempeñó como presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, fue colaborador de la Agrupación Estrellas Amarillas y que viene de desempeñarse en la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Hidalgo señaló: “fui convocado por el Intendente Pablo Grasso para que me hiciera cargo de la Dirección de Tránsito en un momento que no es fácil ni sencillo. Conozco lo que significa el tránsito y vamos a poner todo lo que esté en mi para que el área vuelva a funcionar y que no ocurran estas cuestiones que son muy dolorosas y graves”.
Asimismo Hidalgo remarcó que el compromiso por delante es trabajar en establecer nuevamente los lazos de confianza entre los trabajadores y la comunidad y anunció que “hay que reconstruir y trabajar en las capacitaciones y entender que no todos los inspectores son iguales”, en referencia a que hay una gran cantidad de trabajadores del área que son muy profesionales y comprometidos con su labor.
Locales
Plan 1000 Días: Se distribuirán kits para promover la lactancia

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de la Igualdad e Integración, mantuvo una reunión para trabajar de manera articulada en la implementación de distintas estrategias en el marco del Plan 1000 Días, que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
Locales
Se realizó el “Primer Encuentro Literario en la Casa”

En instalaciones de la Casa de la Juventud de la Municipalidad de Río Gallegos se realizó este domingo el denominado “Primer Encuentro Literario en la Casa”, que contó con la participación de diversos autores de nuestra ciudad.
Andrés Berón, integrante de la dependencia comunal, contó que la iniciativa surgió “de la inquietud de uno de los escritores por poder presentar su libro y empezamos a sumar más escritores.
Esto fue hace dos meses atrás hasta que pudimos concretar el día y el espacio como para poder invitarlos a todos”, repasó.
Berón añadió que los autores pudieron exponer sus obras y también venderlas. “La idea es poder repetirlo (al encuentro) y hacer también seminarios con los chicos, también charlas con los adolescentes para que se puedan sumar. Esto más que nada por los chicos que tienen inquietud de escribir”.
Finalmente Berón recordó que todas estas iniciativas que se impulsan desde “La Casa” son propuestas que vienen de parte de ellos los propios jóvenes y que “cada fin de semana vamos haciendo diferentes actividades, siempre basándonos las propuestas que ellos traen”, finalizó.
Locales
Producción y Ambiente recibieron bancos reciclados

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y la Secretaría de Ambiente, recibió ocho bancos elaborados con material reciclado para su donación a organismos e instituciones, por parte de las empresas YPF y JMB.
-
El pais6 días atras
El sexto mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros. En el caso específico de las prepagas, en junio los afiliados sufrirán un aumento del 5,49% en las cuotas. No obstante, las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los usuarios que el aumento de julio será del 8,49% y se aplicará para todos por igual. Esto se debe a que el Índice de Costos de Salud resultó inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud. El decreto 743/2022, que fijó los aumentos diferenciados a partir de febrero, estableció que el 90% del RIPTE actúa como tope para los que perciben menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) en relación con el Índice de Costos de Salud. En cambio, a quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica el 100% de este índice. En abril y en junio el tope no se aplicó porque el Índice de Costos de Salud ascendió al 5,49 % y el 90% del RIPTE fue del 7,58%. En julio, tampoco se aplicará porque el Índice de Cosos de Salud es del 8,49% y el 90% del RIPTE equivale al 8,78% (sobre la base de marzo, que fue del 9,76%). Con el aumento del 6,9% en enero y los 6 aumentos con el nuevo criterio, la suba acumulada en los primeros 7 meses del año llegará a 52,8%, para quienes se les aplica el índice de costos de salud. En tanto, para quienes perciben menos de 6 SMVM, la suba entre enero y julio será de 42,7%. Los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir desde este miércoles la notificación del incremento dado que, para tener validez, las compañías deben dar aviso con 30 días de anticipación.
-
Locales5 días atras
Municipio: cada vez más mujeres ocupan cargos y funciones en las áreas operativas
-
Politica4 días atras
Espert anunció que eliminará el 90% de los impuestos si es elegido presidente
-
Locales5 días atras
Carlos Zapico repasó la gran historia del Tennis Club
-
Politica4 días atras
El Comité Río Gallegos rechazó por unanimidad la alianza con el partido SER
-
Locales5 días atras
En la UTN: Gran cantidad de estudiantes habilitan el boleto estudiantil
-
Policiales4 días atras
El Calafate y El Chalten. Rescatan a dos mujeres y secuestran drogas
-
El Mundo5 días atras
Giorgia Meloni busca convertir el alquiler de vientres en un “delito universal”