El periodico austral

Provinciales

La carta de Alejandro Garzón en plena pandemia

Publicado

el

ate santa cruz

Por-Alejandro Garzón: Venimos sosteniendo que esta es nuestra oportunidad histórica de tener un Estado a la altura de las necesidades de nuestro pueblo. Luego del macrismo, la necesidad de reconstruir y democratizar el Estado para superar la crisis, era nuestra oportunidad. Y tras la pandemia, es un deber.

Decisiones insospechadas se están dando en el mundo para afrontar el COVID19. En Europa, la mayoría de sus países están tomando decisiones como asumir el control de los sistemas de salud, suspender el pago de servicios y alquileres, y ahora se disponen a dar un paso más sobre áreas estratégicas para el funcionamiento de la sociedad. Hasta el Estado norteamericano centraliza la compra de respiradores en pos de una distribución responsable, además de implementar una especie de ingreso universal para los sectores más vulnerados. En línea con esto, Argentina es líder en la región: el presidente Alberto Fernández ha tomado medidas importantes y ha utilizado recursos del Estado para asegurar el piso mínimo de nuestra sociedad y sobre todo con el IFE, el )Ingreso Familiar de Emergencia), asegurando una base de consumo para atravesar estos días de encierro obligatorio. Cómo no celebrar esta valentía política?

Ha quedado en evidencia que el modelo de capitalismo neoliberal con superpoderes de las empresas y raquitismo extremo de los estados, está en crisis terminal. La sociedad no puede seguir siendo conducida de esta manera y el coronavirus ha multiplicado los problemas mostrando que si sólo le damos paliativos y analgésicos a esta enfermedad que es el capitalismo, lo que estamos haciendo es aportando a que sobreviva. Durante los últimos 4 años, las pantallas y parlantes de la maquinaria propagandística en manos de las multinacionales han resaltado las figuras o el supuesto protagonismo de los empresarios y de las inversiones que venían a resolver los problemas de la gente. Hoy, con el cambio de época, todas las noches a las 21 hs. desde balcones y ventanas rendimos homenaje desde Jujuy a Tierra Del Fuego a los trabajadores y trabajadoras que están soportando sobre sus espaldas la crisis y haciendo que la Argentina funcione.

Y los medios de comunicación hacen eco de esto y han puesto en valor nuestros esfuerzos como trabajadores y trabajadoras y nos sentimos orgullosos de eso. Los medios públicos han vuelto a tener el rol social que tanto necesitamos, sobre todo en la era de las fake news, las informaciones falsas de rápido alcance de las redes sociales. Desde mi experiencia como secretario gremial nacional de la ATE, destaco la responsabilidad con la que están informando los trabajadores y trabajadoras de las radios y canales de los estados provinciales que asumen el interés público de informar con veracidad y rapidez, a lo largo y ancho del país.

Ahora debemos dar un paso más y estar a la altura de las necesidades de la época: quienes limpiamos las ciudades, curamos, quienes damos energía eléctrica, quienes comunicamos, investigamos y producimos medicamentos, quienes damos seguridad, hacemos funcionar los trenes y aviones, quienes hacemos que todo funcione, deseamos que siga este rumbo luego de la pandemia. El Estado debe recuperar en sus manos, para el bien de toda la sociedad, la capacidad de dirigir el rumbo de del país. Celebramos la inversión del Estado que alivia el impacto de la pandemia pero también se presenta hoy como nunca el imperativo categórico de dar una respuesta política que entierre al neoliberalismo y recupere para toda la sociedad un Estado administrador de la riqueza y los esfuerzos colectivos.

Secretario Gremial nacional de ATE 

Provinciales

Inauguraron la Sala de Procesamiento Itícola en Piedra Buena

Publicado

el

El Gobierno Provincial, representado por la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, junto a la subsecretaria de Pesca, Lucrecia Bravo, acompañaron al intendente de Piedra Buena, Federico Bodlovic, y al diputado Provincial, José Bodlovic, en la inauguración de la nueva Sala de Procesamiento Iticola de la Planta de Piscicultura ubicada en la Isla Pavón.

La nueva Sala de faena, que fue realizada mediante el Fondo Nacional para el Desarrollo de Actividades Acuícolas; contribuye un valor agregado que potenciará productividad y la identidad gastronómica de la localidad. Asimismo, permitirá desarrollar una actividad productiva para el auto sustento de la estación de piscicultura.

La misma cuenta con un espacio de cría, procesamiento y comercialización de trucha “Arco Iris” de excelente calidad para el abastecimiento del mercado interno, generando una oportunidad de desarrollo y empleo en turismo y gastronomía.

Las instalaciones fueron recorridas por las autoridades, quienes pusieron en valor el funcionamiento y la potencialidad de la planta para el desarrollo de Santa Cruz.
Continuar leyendo

Provinciales

Se celebró la octava peña Hugo Giménez Agüero

Publicado

el

El pasado viernes 22 de septiembre, el Almacén de Informes de la Casa de Santa Cruz se convirtió en el epicentro de una noche inolvidable, cargada de música, emoción y arte en la octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero. El evento contó con la participación de Andrés La Blunda, director de la Casa de Santa Cruz; Valeria Navarro, subdirectora y la titular de la cartera cultural de la entidad, Adriana Soto.

En esta octava edición, la música folklórica “corazón latiente de la Peña”, se dejó escuchar con fervor a través de la voz y el talento de los artistas invitados, quienes, junto a los familiares de Hugo Giménez Agüero, compartieron su recuerdo de una manera emotiva y conmovedora. Los asistentes no solo tuvieron el placer de deleitarse con las melodías folklóricas que llenaron el ambiente, sino que también pudieron saborear productos regionales que realzaron la experiencia gastronómica, brindando un auténtico festín de los sentidos.

El festival se enriqueció aún más al contar con la participación de artistas de diversas disciplinas, trascendiendo las fronteras de la música. La obra de teatro titulada “Entre Notas y Raíces”, magistralmente interpretada por Iara Walpert Blanca y Valentina Garcia Stur, se presentó como una experiencia conmovedora que cautivó a la audiencia. Además, la talentosa artista Florencia Marchetti, mediante su habilidad con el pincel, capturó la esencia misma de la música folklórica en sus lienzos, añadiendo una dimensión visual única al evento.

Además, de la peña participaron Araceli Aguirre, The Broders 13 y el grupo Nahuen, artistas que inundaron el escenario con su pasión y talento, haciendo que los corazones latieran al ritmo de la música de Santa Cruz.

La Peña Hugo Giménez Agüero no solo honra la memoria de un hombre cuya música sigue resonando en el corazón de la región, sino que también brinda una oportunidad invaluable para que la comunidad se reúna, celebre y siga preservando su valioso patrimonio cultural.

La Casa de Santa Cruz se llenó de música, arte y tradición, transportando a todos los presentes a la majestuosa Patagonia, reafirmando la importancia de mantener viva la llama de la música santacruceña.

La octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero fue un éxito y un testimonio del poder de la música y la cultura para unir a las personas.

Continuar leyendo

Provinciales

Se celebró la octava peña Hugo Giménez Agüero

Publicado

el

El pasado viernes 22 de septiembre, el Almacén de Informes de la Casa de Santa Cruz se convirtió en el epicentro de una noche inolvidable, cargada de música, emoción y arte en la octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero. El evento contó con la participación de Andrés La Blunda, director de la Casa de Santa Cruz; Valeria Navarro, subdirectora y la titular de la cartera cultural de la entidad, Adriana Soto.

En esta octava edición, la música folklórica “corazón latiente de la Peña”, se dejó escuchar con fervor a través de la voz y el talento de los artistas invitados, quienes, junto a los familiares de Hugo Giménez Agüero, compartieron su recuerdo de una manera emotiva y conmovedora. Los asistentes no solo tuvieron el placer de deleitarse con las melodías folklóricas que llenaron el ambiente, sino que también pudieron saborear productos regionales que realzaron la experiencia gastronómica, brindando un auténtico festín de los sentidos.

El festival se enriqueció aún más al contar con la participación de artistas de diversas disciplinas, trascendiendo las fronteras de la música. La obra de teatro titulada “Entre Notas y Raíces”, magistralmente interpretada por Iara Walpert Blanca y Valentina Garcia Stur, se presentó como una experiencia conmovedora que cautivó a la audiencia. Además, la talentosa artista Florencia Marchetti, mediante su habilidad con el pincel, capturó la esencia misma de la música folklórica en sus lienzos, añadiendo una dimensión visual única al evento.

Además, de la peña participaron Araceli Aguirre, The Broders 13 y el grupo Nahuen, artistas que inundaron el escenario con su pasión y talento, haciendo que los corazones latieran al ritmo de la música de Santa Cruz.

La Peña Hugo Giménez Agüero no solo honra la memoria de un hombre cuya música sigue resonando en el corazón de la región, sino que también brinda una oportunidad invaluable para que la comunidad se reúna, celebre y siga preservando su valioso patrimonio cultural.

La Casa de Santa Cruz se llenó de música, arte y tradición, transportando a todos los presentes a la majestuosa Patagonia, reafirmando la importancia de mantener viva la llama de la música santacruceña.

La octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero fue un éxito y un testimonio del poder de la música y la cultura para unir a las personas.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas