Espectaculos
La correspondencia entre Albertina Carri y Esther Díaz sobre la memoria, en la web del CCK
El Centro Cultural Kirchner presenta hoy “Correspondencia abierta” que es el resultado de un diálogo privado por mail entre la cineasta Albertina Carri y la filósofa Esther Díaz sobre la memoria y se puede escuchar a través de la web de esa institución.

Convocadas por el Centro Cultural, Carri y Díaz conversaron a partir de interrogantes elaborados por la periodista y escritora Liliana Viola quien les preguntó si memoria y olvido son opuestos, por lo imposible de olvidar, cuándo el olvido es un logro, qué significa sentirse olvidada o si el cuerpo es un registro.
Aunque Carri y Díaz se habían conocido brevemente en el Festival de Cine de Mar del Plata, no habían tenido luego mucho contacto y fue a partir de esta propuesta que establecieron una relación intensa y se escribieron mucho: más de veinte intercambios que, como ejercicio de pensamiento colectivo, quedan plasmados en estos textos, leídos por sus propias autoras en dos especiales para escuchar, informó la institución.
El primer capítulo incluye los primeros catorce correos electrónicos, escritos entre el 10 de marzo y el 13 de marzo, introducido por Esther Díaz, en el que se puede escuchar el inicio de la relación epistolar, que gira alrededor de las experiencias y reflexiones personales de cada una en relación a la memoria y el olvido.
El segundo capítulo consta de los últimos siete mails, escritos entre el 14 de marzo y el 16 de marzo, introducido por Albertina Carri, e invita a escuchar cómo la pandemia comienza a hacerse presente en Argentina y el diálogo virtual cobra centralidad en el contexto de distanciamiento social.
Puede accederse a estos intercambios a través de la web del CCK http://www.cck.gob.ar/eventos/albertina-carri-y-esther-diaz-correspondencia-abierta_3824
Allí además, desde ayer, en esa web se puede acceder a la sección “Diarios”, que sumará periódicamente textos de Mariana Enriquez, Gabriela Cabezón Cámara, Martín Kohan, Camila Sosa Villada y Pedro Saborido que reflexionan en veinte episodios sobre este particular presente.
La que inauguró esta sección fue Enriquez con un trabajo sobre el poder de sugestión que adquieren lo números, el regreso de una vieja canción, la oscuridad de la precisión y el hondo pozo de las estadísticas.
Hoy ya se publicó el texto de Kohan sobre la idea de mundo que acaba de estallar y donde dice que “si antes había un afuera, un margen, un lugar exótico y un lugar remoto, hoy el mundo parece no tener escapatoria”.
Espectaculos
Pedro Aznar se presenta en Caleta Olivia

El espectáculo de gran nivel cultural que propone el Municipio de Caleta Olivia, está programado para este sábado 1° de abril a las 21 horas en la Sala Auditorio del Cine Comunal.
Con la presentación de su nuevo disco “El mundo no se hizo en dos días” el cantante, compositor y poeta argentino, ofrecerá un show acústico para todos sus seguidores de la ciudad y la región.
Al respecto, Fabián Jara, director del Cine Municipal, explicó que se encuentran ante un desafío hermoso porque se trata de la presencia de un exponente artístico de significativa relevancia. En cuanto al concierto, mencionó que recibieron unos videos por parte de la productora y comentó que este es muy personalizado debido a que se ve al artista interactuar con el público.
“La venta de entradas viene muy bien, así que creemos que en los últimos días se podrían completar todas las butacas. Este será el impulso para ir por más, porque contamos con una agenda de artistas que estamos siguiendo y hay otros que ya están interesados en nuestra plaza”, cerró.
Sobre las entradas, se recordó que tienen un costo de $ 6 mil pesos y las opciones de pago son con débito o en efectivo. Las mismas se pueden adquirir en la boletería misma, de 16 a 22, todos los días.
Trayectoria y talento
Pedro Aznar, cantante de raza, multiinstrumentista, compositor y poeta argentino, a los 15 años ya tocaba en el grupo Madre Atómica, el boom del medio underground. Luego siguió Alas, Serú Girán, Spinetta Jade y Pat Metheny Group. Desde 1993 está dedicado por completo a su carrera como solista.
Nació en Capital Federal el 23 de julio de 1959 y es considerado el bajista más prestigioso del rock nacional argentino.
Con un presente de consagración, Pedro Aznar declaraba meses atrás en un medio de comunicación: “El rock me trajo libertad, fue una escuela de vida”.
El pais
Red Hot Chili Peppers anunció su regreso a la Argentina

El regreso de Red Hot Chili Peppers a la Argentina junto a John Frusciante ha sido uno de los más esperados de los últimos años y ahora es un hecho. La banda ha confirmado en sus redes sociales que el 24 de noviembre desembarcarán en suelo argentino.
Pasaron 5 años desde la última vez que la banda responsable de grandes éxitos como “Under the Bridge” y “Californication” se presentó en la Argentina y fue en el marco del Lollapalooza. En ese momento, el guitarrista era Josh Klinghoffer, quien dejó la banda una vez que Frusciante decidió volver después de 10 años desvinculado de la agrupación.
Así, con Frusciante otra vez en la formación, la banda californiana estrenó los álbumes Unlimited Love y Return of the Dream Canteen en 2022 y los presentarán en el Estadio River Plate.
En lo que respecta a las entradas, habrá una preventa exclusiva para clientes BBVA a partir del lunes 27 de marzo a las 10 de la mañana (por 48 hs. o hasta agotar stock) y luego se habilitará la venta general a partir del miércoles 29 de marzo, también a las 10.
La gira de la banda integrada por Anthony Kiedis, Flea, John Frusciante y Chad Smith no solo se enfoca en la presentación de sus más recientes álbumes sino también en la celebración de sus 40 años de carrera.
La gira de Red Hot Chili Peppers por Sudamérica
Por un lado, ya se ha confirmado que los responsables de “By The Way” estarán presentes el 19 y 21 de noviembre en el Arena de Chile. Además, en Brasil darán 5 shows entre el 4 y el 16 de noviembre recorriendo las siguientes ciudades: Río de Janeiro, Brasilia, San Pablo, Curitiba y Porto Alegre. La gira por Sudamérica concluiría con la visita a la Argentina, donde el público también espera que incluyan sus más potentes hits.
Espectaculos
Con Los Ángeles Azules finalizó el Festival del Lago Argentino

Finalizaron los shows musicales de la Fiesta Nacional del Lago Argentino, una de las más grandes e importantes del país, con su amplia trayectoria y calidad de artistas. El evento organizado por la Municipalidad de El Calafate fue con entrada libre y gratuita en cada una de las nueve noches, desde el 12 al 20 de febrero.
Anoche se presentó la exitosa banda de cumbia mexicana “Los Ángeles azules”. La famosa agrupación de los hermanos Mejia Avante tocaron grandes éxitos como “Otra Noche”, “Como te voy a Olvidar”, “Nunca es Suficiente” y “El listón de tu pelo”, entre otros.
Como cada una de las nueve noches, el Anfiteatro estuvo completo de público que no dejó ni un momento de cantar y bailar cada uno de los temas.
Previamente el público pudo disfrutar de los artistas locales: Los Rorros, Cheken Loop y El Cala Gallardo, fueron ambientando la noche con sus diversos ritmos desde punk-rock hasta el folklore y latino.
Así finalizó otra edición del Festival Nacional del Lago con gran concurrencia en todas sus noches y ocupación hotelera plena, con visitantes de la Argentina y el exterior que hicieron que la ciudad viva una fiesta inolvidable.
Fuente: Ahora Calafate
-
Politica5 días atras
Alberto Fernández inicia su agenda en Estados Unidos
-
Politica6 días atras
Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones
-
Provinciales6 días atras
El Calafate promociona el Turismo Carretera
-
Provinciales5 días atras
Restablecen la Aduana en El Calafate
-
Deportes5 días atras
Cómo sigue la agenda de la Selección Argentina: práctica y viaje a Paraguay
-
Provinciales6 días atras
Tiempo de Mujeres: La 3° edición de esta carrera brindó un espacio distinto
-
Politica5 días atras
“La histórica decisión de Mauricio confirma su grandeza y generosidad”
-
El pais3 días atras
Lanzan paro en todos los aeropuertos del país