El periodico austral

Provinciales

“La cultura santacruceña continuó movilizándose durante la pandemia”

Publicado

el

Así lo expresó, el secretario de Estado de Cultura de la Provincia, Oscar Canto, en relación a la oferta cultural generada, tanto desde su cartera como desde cada municipio de Santa Cruz.

En virtud del contexto mundial de pandemia y  el aislamiento social, preventivo y obligatorio que en nuestro país se lleva a cabo desde el pasado mes de marzo, la Cartera Cultural del Gobierno de Santa Cruz se vio obligada a repensar su accionar y canalizar su gestión a través de todas las posibilidades que permite la virtualidad tecnológica.

En este orden y atendiendo al pedido de la Gobernadora Alicia Kirchner, el Titular de la Secretaría de Estado de Cultura, Oscar Canto, delineó acciones tales como reuniones virtuales, a través de la plataforma Zoom, con los Subsecretarios de Cultura de todas las localidades santacruceñas y, posteriormente, con todos los directores de las áreas de su cartera, a los efectos de garantizar la continuidad de la oferta cultural.

Es por esto que, desde el inicio de la cuarentena, cada municipio, se dio a la tarea de generar actividades pensadas tanto para entretener a las familias en sus hogares, como para sostener la actividad laboral de nuestros hacedores culturales.

También, el Área de Promoción de la Cartera Cultural del Gobierno de Santa Cruz, realizó más de 35 contrataciones de artistas provinciales que, a través de transmisiones en vivo, por distintas plataformas, brindaron recitales, capacitaciones, conferencias, talleres y conversatorios.

Asimismo y para reforzar todo este accionar, en las redes sociales de la Secretaría de Estado de Cultura, se comunicó y difundió continuamente las numerosas convocatorias para concursos, becas y subsidios  que el Ministerio de Cultura de la Nación lanza a través de https://www.argentina.gob.ar/cultura/convocatorias

Al respecto, Oscar Canto, manifestó que “la cultura santacruceña continuó movilizándose durante la pandemia” y destacó “el constante apoyo de nuestro Ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, sin quien toda esta acción conjunta sería imposible de llevar a cabo”.

“Estamos comprometidos a seguir llevando la cultura a nuestra gente y, por eso, desde nuestra biblioteca  Provincial “Juan Hilarión Lenzi”, ya concretamos la selección de las cinco obras literarias que representarán a Santa Cruz, en la próxima Feria Virtual del Libro de Santa Cruz, prevista para el mes de septiembre”.

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Continuar leyendo

Provinciales

“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

Publicado

el

Desde el pasado 30 de mayo, entró en vigencia “Billetera Santa Cruz” el programa que puede ser de gran utilidad no sólo para la comunidad comercial; sino, además, para los consumidores de toda la provincia que recibirán beneficios de un 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos.

El Programa Billetera Santa Cruz genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por la compra en comercios de los rubros promovidos. De esta manera, el comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de saldo en su aplicación.

Es por esto que cabe hacer mención de los beneficios para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de un porcentaje de la compra, que se acreditará en la billetera virtual de consumidores finales por las compras que realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Cruz, adheridos al Programa Billetera Santa Cruz.

Los requisitos para acceder a esta herramienta tecnológica son: tener domicilio en la provincia de Santa Cruz; ser una persona humana, mayor a 18 años; y tener un teléfono móvil para descargas de aplicaciones; descargar del Google Play Store / App Store la aplicación billetera Plus Pagos e instalarla en un teléfono móvil; y abonar los bienes y servicios con la Billetera Santa Cruz en los comercios adheridos.

De este modo, al consumidor deberá generar el Saldo en la Billetera Virtual, mediante el depósito en efectivo realizado a través de la red de Santa Cruz Servicios (SCS); o, a través de una cuenta bancaria u otra billetera virtual.

En este punto, cabe acotar que cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra hasta un límite mensual de $7.500. El mismo, además de estar compuesto en un 75% por el aporte del gobierno provincial y un 25% por parte del comercio donde se efectúa la operación, se acreditará en el saldo virtual de la Billetera dentro de las 24 horas hábiles de realizada la compra y se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Cruz”.

 

Cómo descargar la App de Billetera Santa Cruz

Quienes deseen acceder a más información sobre la primera billetera virtual de la provincia, con beneficios de hasta 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos, pueden ingresar a https://www.santacruz.gob.ar/BilleteraSantaCruz/

 

Continuar leyendo

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas