El periodico austral

Provinciales

La justicia absolvió a Garzón y Reinoso por el corte de la Ruta 3 en 2017

Publicado

el

Luego de haber sido condenados por el juez Otranto y tras la apelación a Casación, finalmente quedaron absueltos, sentando un precedente: cortar la ruta no es delito.

Apelado el fallo condenatorio impuesto en primera instancia  en el Expte. N° FCR 5670/2017 contra Alejandro Garzón y Olga Reinoso S/ENTORPECIMIENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS (ART.194), en un nuevo fallo, la justicia, resuelve: hacer lugar al recurso de casación interpuesto por la defensa de los acusado y anular la resolución recurrida y absolver a los imputados.

Según el fallo con fecha de 19 de agosto del 2020 , el caso  se refiere “a una protesta de contenido social que no puso en peligro el bien jurídico cuya ofensa reclama el art. 194 CP que es por el único hecho por el único hecho por el que fueron acusados y que, además, puede   inscribirse   dentro   de   los   estándares   internacionales   de   jerarquía constitucional   del   ejercicio   del   derecho   a   la   libertad   de   expresión;   las violencias ejercidas se subsumen en otros tipos penales sobre los que no ha tratado el caso; y los hechos no versaron en un caso de un piquete como medio para cometer otros delitos, por ejemplo, extorsiones a autoridades o a particulares, etc., que serían perfectamente punibles”.

La medida echa pro la borda las definiciones del juez Otranto, (el mismo que había sido desafectado del caso Maldonado) respecto a una absurda condena para los protagonistas de una lucha social del pueblo de Santa Cruz ante las continuas provocaciones y falta de respuestas para lxs trabajadorxs estatales.

En el 2017 La provincia atravesaba una situación social convulsionada, con retrasos en el pago de salarios, cuyo monto final de bolsillo que percibían los trabajadores rondaba los $10.000 o $12.000 y sin percibir un aumento salarial por dos años consecutivos. Los trabajadores, debían afrontar y optar entre pagar el alquiler de la vivienda, o comer. Obviamente, las estrategias utilizadas y llevadas adelante por las organizaciones, son decisiones que asumen las conducciones a referéndum de los trabajadores que representan. En este caso, hubo movilizaciones, llevando adelante medidas de fuerzas consistentes en paros generales, quite de colaboración y permanencia en los sectores de trabajo.

La situación había derivado en una situación que culminó con el corte de ruta y la posterior represión por parte de la Gendarmería nacional, en un contexto nacional que optaba por el ninguneo constante a la provincia de Santa Cruz, el vaciamiento del estado y la depreciación constante de lxs trabajadores del estado .

Con la medida adoptada, se intentó encauzar el conflicto para buscar un canal de diálogo factible y que aporte soluciones entre las autoridades nacionales y provinciales.  En este marco la Secretaria General Olga Reinoso sostuvo que “el hambre, es un delito, y no la provocamos nosotros. El hambre y las distintas necesidades de los trabajadores, eran el reclamo constante y permanente por parte de los trabajadores y trabajadoras en las asambleas sectoriales y generales llevadas adelante por nuestra organización. La medida, fue apoyada solidariamente por el conjunto del pueblo de la provincia, y ello es en cierta medida, porque somos los trabajadores y trabajadoras estatales los que movemos la economía regional.”

Locales

Plan 1000 Días: Se distribuirán kits para promover la lactancia

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de la Igualdad e Integración, mantuvo una reunión para trabajar de manera articulada en la implementación de distintas estrategias en el marco del Plan 1000 Días, que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.

En ese sentido, la directora provincial de Determinantes de la Salud del Ministerio de Salud y Ambiente, Laura Ibáñez, recibió a la subsecretaria de Promoción Laboral y Políticas de Cuidado,  Estrella Cortez; y a Fabiana Peluffo del Ministerio de la Igualdad e Integración, con el propósito de dialogar y delinear distintas acciones relacionadas principalmente a la distribución de kits de lactancia y a la asesoría sanitaria de los equipos territoriales, a fin de avanzar en acciones que impulsen el acceso a la salud integral y a una distribución igualitaria de los cuidados en toda la provincia.
Los kits de lactancia, próximos a ser distribuidos en la provincia, se componen de un bolso térmico, un extractor de leche ergonómico plástico, un frasco recolector, una toalla de mano, protectores mamarios y una guía de lactancia. Además, esta política de implicancia sanitaria contempla la capacitación y asistencia a los equipos involucrados en la distribución.
Estas políticas son un trabajo articulado desarrollado por los ministerios de Salud, y, de las Mujeres, Géneros y Diversidad, de la Nación; y, las carteras de la Igualdad e Integración, y, de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz.
Continuar leyendo

Provinciales

Santa Cruz: 8 nuevos casos de Covid-19 en una semana

Publicado

el

Santa Cruz dio a conocer los datos del informe epidemiológico, que se emite una vez por semana. En este sentido, se comunica que se registró 8 nuevos casos positivos a COVID-19; 5 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 11 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 96.345 casos positivos, 95.199 pacientes recibieron el alta, y 1.135 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 812.037 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.

Resultados del 31 de mayo al 6 de junio

Nuevos casos positivos

3 Río Gallegos

2 El Calafate

2 Caleta Olivia

1 de 28 de Noviembre

71 muestras negativas: 44 Río Gallegos, 3 El Calafate, 1 Caleta Olivia, 4 Perito Moreno, 19 de 28 de Noviembre.

TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 79

CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA

4 Río Gallegos

3 El Calafate

2 Caleta Olivia

2 Piedra Buena

FALLECIDOS: 1.135

509 Río Gallegos

61 El Calafate

258 Caleta Olivia (incluido 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy)

38 Puerto San Julián

32 Río Turbio

53 Pico Truncado (incluido 2 Koluel Kaike)

13 Puerto Santa Cruz

20 Perito Moreno

24 Piedra Buena

14 de 28 de Noviembre

47 Puerto Deseado

41 Las Heras

7 Gobernador Gregores

12 Los Antiguos

2 Tres Lagos

4 El Chaltén

Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate

Removido por derivación: 1 El Calafate

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Casos Activos: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Piedra Buena.

-El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 06/06 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias).

-En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 43%.

-En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 40%: Río Gallegos 87%, El Calafate 16%, Caleta Olivia 12%, Las Heras 16%, Puerto Deseado 42%, Río Turbio 25%, Puerto San Julián 40%.

-La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,7% son mujeres y 51,7% son hombres y 0,6% sin género referido.

-Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.

Continuar leyendo

Provinciales

Servicios Públicos avanza en un convenio de colaboración con YCRT

Publicado

el

El acuerdo permitirá ejecutar una línea de baja tensión que es un requerimiento de los trabajadores mineros. Destacan que el compromiso establecerá una asistencia mutua entre ambas empresas públicas.

Gerentes de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), empresa dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura de Santa Cruz, se reunieron con el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), para avanzar en la elaboración de un convenio de colaboración entre ambas empresas estatales.

El gerente provincial de Obras y Gestión Territorial de SPSE, Héctor Aburto, y los gerentes de los distritos Río Turbio y 28 de Noviembre, Omar Tuyaré y Hugo Ariel Garay respectivamente, mantuvieron un encuentro con el interventor de YCRT, Daniel Peralta, en el que analizaron la realización de un acuerdo de colaboración para efectuar una obra de línea de baja tensión, que es un requerimiento que ha solicitado el personal de la empresa minera.

El proyecto consiste en la planificación de la extensión de un tendido de energía eléctrica desde 28 al chiflón 7, que posibilitará mejorar las labores en las instalaciones de YCRT.

“La reunión con el interventor Peralta fue muy interesante y había sido coordinada con el presidente de SPSE, Jorge Arabel. Pudimos conocer el plan de trabajo del flamante interventor que permitirá fortalecer a YCRT, empresa pública tan estimada por los santacruceños y santacruceñas. Servicios Públicos está dispuesta a colaborar en esta nueva etapa de YCRT, y para ello vamos a planificar las obras que sean necesarias para colaborar en la consolidación de nuestra empresa minera. Analizamos para ello concretar este proyecto en el marco de un convenio de colaboración entre ambas empresas estatales. Es importante lograr una asistencia mutua, más teniendo en cuenta que YCRT es productora de energía y Servicios Públicos es una distribuidora. Por pedido del presidente Jorge Arabel, tenemos el compromiso de avanzar en el convenio y favorecer la asistencia recíproca”, explicó Aburto.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas