El periodico austral

El pais

La Justicia realiza procedimiento en el Ministerio de Salud porteño por las vacunas

Publicado

el

La Justicia dio impulso a dos denuncias recibidas el martes por la suscripción de convenidos del Gobierno porteño para entregar la vacuna a obras sociales y empresas de medicina prepaga para uso exclusivo de sus afiliados. Por la tarde, procedimiento judicial.

El fiscal Carlos Stornelli imputó hoy al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y a su ministro de Salud, Fernán Quirós; al requerir que se investigue la presunta “privatización” de la vacunación contra el coronavirus en el distrito, luego de que se suscribieron convenios para entregar dosis a obras sociales y empresas de medicina prepaga para uso exclusivo de sus afiliados.

El fiscal dio impulso a dos denuncias recibidas en las que se apuntó a “las acciones llevadas a cabo en el marco del plan de vacunación desarrollado en establecimientos sanitarios privados y/o de carácter social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, según surge del dictamen al que accedió Télam.

Tras recibir el requerimiento de instrucción presentado por la fiscalía, el juez federal Ariel Lijo ordenó la realización de un procedimiento en el Ministerio de Salud porteño para obtener información sobre cómo se distribuyeron las dosis de la vacuna contra el coronavirus que recibió el distrito capitalino.

El magistrado también libró un oficio a la cartera de Salud nacional para que le informe exactamente cuántas dosis de la vacuna se entregaron a la Ciudad de Buenos Aires.

Los investigadores buscan determinar cuántas dosis recibió la Ciudad, cómo se distribuyeron en los centros vacunatorios, con qué empresas de medicina privada y bajo qué criterios se suscribieron convenios y, finalmente, a quiénes se inoculó.

Las denuncias

Una de las denuncias había sido presentada por la abogada Natalia Salvo, quien, en su condición de vecina y ciudadana expuesta a contraer Covid-19, pidió ser tenida como parte querellante.

Salvo apuntó a la firma de convenios entre el gobierno porteño e instituciones privadas, en las cuales delegó parte del plan de vacunación contra el coronavirus “otorgando -dijo- privilegios a dichas instituciones y sus socios por encima del resto de la población”.

Al solicitar las primeras medidas de prueba, el fiscal Stornelli reprodujo la parte de la denuncia en la que Salvo aseveraba que “Horacio Rodríguez Larreta estaría privatizando la campaña de vacunación que se lleva adelante frente a la pandemia que aqueja a toda la población, beneficiando a grupos privados en detrimento de la población en general”.

La denunciante había señalado que “esta práctica para facilitar vacunaciones de privilegio y la ausencia de información y/o documentación que permita determinar la trazabilidad de las vacunas, en el marco de la mayor pandemia que recuerde nuestra Ciudad, resultarían constitutivos del delito previsto en el artículo 248 del Código Penal“.

Fuente: TELAM

El pais

La secretaria de Medios de Milei es oriunda de Santa Cruz

Publicado

el

Belén Stettler, nacida en Río Gallegos, tiene 35 años y trabajaba en la consultora de Santiago Caputo, el “arquitecto de la victoria” de Javier Milei, según el propio Presidente electo.

Continuar leyendo

El pais

Bullrich se volvió a reunir con Aníbal Fernández

Publicado

el

El ministro de Seguridad saliente, Aníbal Fernández, mantuvo hoy un segundo encuentro con su sucesora en el cargo, Patricia Bullrich, quien calificó la reunión como “muy buena” y reiteró que “Argentina necesita orden”, en el marco de la transición hacia el gobierno del presidente electo Javier Milei, que asume el domingo.

“Con el ministro Aníbal Fernández iniciamos una muy buena reunión de transición con cada equipo y en cada una de las áreas. A partir del 10 de diciembre, empezaremos a trabajar de forma ordenada para asegurar una gestión efectiva”, escribió Bullrich esta mañana en su cuenta de la plataforma X.

En ese marco, insistió en que “Argentina necesita orden” y aseguró que desde su gestión en la cartera de Seguridad serán “implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”.

Fernández y Bullrich habían mantenido un primer encuentro de transición el pasado lunes.

Tras ese encuentro, Bullrich remarcó que “la seguridad no frena” y destacó que esa instancia de transición será “totalmente ordenada”.

“La seguridad no frena, las tareas de administración no frenan. Las fuerzas están 24 por 7 por 365. La continuidad es que la seguridad de la gente tiene que estar protegida con esta continuidad sin que frenemos por una transición”, sostuvo Bullrich en aquella oportunidad.

Continuar leyendo

El pais

Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”

Publicado

el

El diputado de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, mantuvo un encuentro con el presidente electo, Javier Milei en el Hotel Libertador para dialogar sobre la plataforma de gestión a partir del domingo. Dentro de las medidas que adoptará el Gobierno, remarcó que habrá una reducción en la cantidad de empleados del Estado.

“Los trabajadores del Estado no van a quedar en la calle. Los que sí van a quedar en la calle son los ñoquisEllos no son trabajadores del Estado, son ladrones de los buenos trabajadores del Estado que cobran menos por culpa de los ñoquis. ¡Son ladrones de los impuestos que paga la gente!”, aseguró el legislador por la provincia de Buenos Aires en diálogo con Argenzuela.

El economista, que fue elegido diputado en 2021, integra la coalición de Juntos por el Cambio y apoya firmemente las propuestas del mandatario libertario. Sin embargo, aclaró que no recibió ninguna propuesta para ocupar cargos y que su rol será en el Congreso para defender “las ideas liberales”.

La idea es convencer a todos, que se entienda que el Estado no tiene plata. ¡Hay que hacer un ajuste fiscal y lo tiene que pagar la política! Lo dije siempre y no voy a cambiar porque haya ganado un presidente que no esté dentro de mi espacio”, expuso Espert tras una reunión con Milei.

“Soy liberal de toda la vida, hice discursos fuertes durante dos años en el Congreso. Mi trabajo está ahí, ya que se necesitará de voces liberales muy fuertes porque ha llegada la libertad para gobernar el país“, detalló José Luis Espert acerca de su desempeño en los próximos meses en el recinto de la Cámara baja.

En la misma línea, el diputado de la ultraderecha explicó uno de los primeros objetivos de que se tratará de cumplir en la Cámara de Diputados: “A partir de ahora arranca una gran tarea en el Congreso, que es sancionar un Presupuesto acorde con que no hay plata en el Estado para gastar“.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas