Sin categoría
“La localidad que presenta un mayor incremento de casos es Río Gallegos”

En primer término, el Titular del Ministerio de Salud y Ambiente se refirió a la situación epidemiológica de la provincia de Santa Cruz. Al respecto, indicó que en la jornada de ayer, se detectaron 227 casos nuevos en la provincia en 13 localidades. Lo que genera un acumulado de 2.126 casos activos en este momento y más de 42.881 casos desde que comenzó la pandemia.
En cuanto al índice de reproducción, señaló que se observa un ligero incremento en los últimos días, por lo cual la curva que venía en descenso hace unas semanas atrás, actualmente se encuentra en un leve incremento y actualmente es del 1.2 el índice de reproductividad viral que tiene Santa Cruz.
En lo que se refiere a las camas de internación, el ministro Claudio García destacó que el 39 por ciento de las camas están ocupadas y las camas de terapia intensiva se encuentran en un 51 por ciento en su porcentual de ocupación. “Es de destacar que una de las localidades que tiene mayor incremento en lo que respecta a la ocupación de camas de terapia intensiva, es Río Gallegos. En los últimos días a consecuencia de un incremento de casos en la localidad, se avanzó en la internación de personas en el área médica de COVID y también en terapia intensiva”, explicó.
Proceso de vacunación
Por otra parte, García expuso detalles del proceso de vacunación que se lleva adelante en la provincia. “El proceso de distribución de vacunas en toda la provincia, actualmente nos lleva a un guarismo de más de un 80 por ciento de las personas de más de 60 años que están vacunadas. En estos días estamos culminando los procesos de vacunación al personal de salud a quienes les falta recibir la segunda dosis, por lo cual estimamos que esta semana vamos a culminar con la vacunación de ese grupo como del personal sanitario que es prioritario”, detalló.
“El objetivo se centra principalmente que vistos nuestros indicadores epidemiológicos y el incremento que viene sucediendo en la cantidad de casos que se vienen dando, es necesario tener el sistema de salud preparado y protegido; y también los mayores de 60 años vacunados porque de esa manera una previene la mortalidad”, consideró. En ese sentido, remarcó que la vacuna evita que se produzcan más muertes porque evita las formas graves.
“La vacunación no implica que se disminuya la transmisibilidad o que tengamos que relajarnos en relación a las medidas de bioseguridad como los cuidados. Por el contrario, tenemos que reforzar porque existe un número incrementado de casos que viene ascendiendo paulatinamente en la provincia y estamos viendo que en las provincias vecinas está siendo un problema realmente importante y nosotros aplicamos todos los protocolos y la concientización que se pretende de la comunidad”, sostuvo.
En cuanto a las medidas de bioseguridad, precisó que es importante que las mismas se cumplan. “Son medidas que recordamos siempre, son de autocuidado y de cuidar al prójimo son la base fundamental para que no tengamos nuevos brotes y no haya mayor cantidad de contagios”, agregó.
Apertura de turnos para la vacunación
Al respecto, precisó: “Con la llegada de nuevas vacunas en la jornada de ayer, nosotros estamos repartiendo hoy a las localidades de la provincia y a la capital y a partir de mañana reabrimos el turnero para las personas mayores de 60 años. “De esta manera, si hay personar que no pudieron acceder a los turnos van a poder obtener el mismo a través de la página https://www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir . Esto permitirá finalizar con la vacunación a ese grupo etario”.
Vacunación antigripal
Otro tema que destacó el ministro durante el reporte diario tiene que ver con los planteos que se hacen en las reuniones del Consejo Federal de Salud como en los encuentros de ministros y del gabinete provincial, es la vacunación antigripal para toda la provincia. “El número de vacunas recibido se distribuyó el pasado domingo y lunes, y a partir de ayer comenzó la vacunación principalmente a los grupos priorizados. En este caso, la partida de vacunas se destinó a personal sanitario que está expuesto al virus o a pacientes que pueden tener esta enfermedad; a mayores de 85 años; y a niños menores de 1 año”, detalló.
“A diferencia de la vacuna contra el COVID, la vacuna antigripal puede ser utilizada en adultos mayores, mujeres embarazadas, puérperas, niños. Estos son grupos priorizados por el servicio sanitario para recibir esta vacuna”, agregó.
A medida que se vayan recibiendo las vacunas se irá incrementando la posibilidad de incrementar los grupos etarios para ser vacunados”, remarcó.
El lanzamiento de esta campaña se realizó en toda la nación en la jornada de ayer. “Al mediodía comenzó la vacunación y ya se está realizando con total normalidad en la totalidad de las localidades de Santa Cruz”, amplió.
Medidas de prevención y control de la segunda Ola
Sobre ese tema, el Ministro de Salud y Ambiente destacó que se continúa con una serie de medidas impulsadas desde el Gobierno Provincial.
En cuanto a los controles vía terrestre y vía aérea, expresó: “En esto queremos ser muy claros y volver a recomendar que la persona que viaja por extrema necesidad afuera de la provincia y regresan a Santa Cruz, tienen que tener su hisopado con resultado negativo en origen porque si no sucede lo que ocurrió estos días, un número importante de personas que venían sin su certificación tuvieron que ser aisladas de forma conjunta con otras personas que si habían hecho lo que correspondía. La verdad ponen en una situación al número de personas que viajan en avión o un colectivo, de ir a un aislamiento obligatorio porque al detectarse un caso positivo no se puede permitir la circulación en función de las normativas nacionales”.
“Lo que recomendamos y más en este nuevo decreto que se generó la semana pasada desde el Ejecutivo Provincial, dice que en el lugar de origen de la persona tiene que hacerse el hisopado y ser negativo. En caso de ser positivo, lógicamente no puede subir al avión o colectivo”, resaltó.
Las medidas de control que se llevan adelante sobre todo en los viajeros internacionales, ya que todavía hay gente que está volviendo de vacaciones. “La situación de epidemiológica de los países de Europa y limítrofes nos hace que tengamos una alerta doble y tenemos que hacer el monitoreo y seguimiento desde el sistema sanitario”, añadió.
En las líneas de acceso a la provincia por vía terrestre, manifestó que la provincia tiene dispositivos ubicados en Linares sobre la Ruta 40, en el ingreso a Las Heras, Chimen Aike en el sur provincial, como así también en el puesto de ingreso de Ramón Santos. “Allí se hace el control de las personas que vuelven a la provincia o ingresan, tengan el PCR negativo”, aseguró.
En cuanto al tránsito aéreo, comento que se hace en los tres aeropuertos que tienen movimiento de personas de tipo interprovincial y son los aeropuertos de Perito Moreno, El Calafate y Río Gallegos.
Fortalecimiento del sistema de salud
“En la estrategia de prevención de la segunda ola y a sabiendas de que el número de casos puede aumentar, lo que estamos haciendo es reforzar el sistema sanitario con la adecuación de los servicios para un eventual aumento de número de casos y eventual aumento de internaciones o situaciones que se puedan llegar a dar en nuestras localidades”, señaló. A la vez sostuvo que se está trabajando en procesos de rastrillaje y testeos y especialmente en la búsqueda de casos asintomáticos.
En relación a la vigilancia epidemiológica de los nuevos casos, expuso: “Se viene haciendo y sabemos que en provincias vecinas existe la cepa Manaos, principalmente en Tierra del Fuego pero también personas de nuestra provincia que fueron a vacacionar o salieron de la provincia por alguna cuestión particular y fueron a zonas endémicas, al volver a la provincia requieren de un cuidado especial porque puede ser que estas personas que vuelven, tengan o estén con un contagio de estas cepas que son bastante más peligrosas e infecciosas. Por lo tanto, requieren de un seguimiento específico”.
Recomendaciones
Antes de concluir, García reiteró la importancia de cumplir con las medidas de prevención y los protocolos existentes. “Uno de los protocolos más importantes que tenemos es para las personas que se van fuera de la provincia, que lo haga por una razón realmente necesaria. Hay que tratar de evitar los movimientos que no tengan una justificación muy clara y que realmente sea necesaria”, destacó.
“En el tema de las reuniones sociales, volvemos a insistir en cuidar todos los aspectos de las personas que se juntan; ambientes aireados; de no ser indispensable el juntarse, evitarlo en la medida de lo posible. De esa manera actuamos preventivamente”, expresó.
En cuanto a los aforos, sostuvo que desde Salud se sugiere una ocupación del 50 por ciento.
“No tenemos que subestimar el poder infectante del virus, ya lo vivimos en la primera etapa que tuvo lugar en 2020. Es un virus con características distintas es el que está circulando en el mundo, y nos da una situación en la cual las posibilidades de contagio con estas nuevas cepas es mucho mayor y la letalidad es muy elevada”, detalló. En ese aspecto, desde la provincia se está tratando de generar una curva plana de contagio para no sobrecargar el sistema de salud y que haya una capacidad operativa para dar respuesta; y poder avanzar con todos los procesos de vacunación.
Sin categoría
La Selección Argentina debutará en las Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador: el fixture completo

Las Eliminatorias Sudamericanas comenzarán en septiembre próximo. La primera fecha para la Scaloneta será en condición de local.
La Conmebol confirmó este miércoles que las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá comenzarán en septiembre próximo, y el seleccionado argentino debutará ante Ecuador como local.
Luego de la reunión del Consejo directivo que se realizó el martes en Kigali, Ruanda, en la previa del 73ro Congreso de la FIFA, la Conmebol anunció el calendario para el torneo clasificatorio para la próxima Copa del Mundo.
Las primeras dos fechas serán en septiembre próximo y el seleccionado campeón del Mundo enfrentará a Ecuador, de local, y a Bolivia, como visitante.
El fixture completo del equipo conducido por Lionel Scaloni es el siguiente:
Fecha 1 (septiembre) Argentina – Ecuador
Fecha 2 (septiembre) Bolivia – Argentina
Fecha 3 (octubre) Argentina- Paraguay
Fecha 4 (octubre) Perú- Argentina
Fecha 5 (noviembre) Argentina- Uruguay
Fecha 6 (noviembre) Brasil- Argentina
Fecha 7 (septiembre de 2024) Argentina- Chile
Fecha 8 (septiembre de 2024) Colombia- Argentina
Fecha 9 (octubre de 2024) Venezuela- Argentina
Fecha 10 (octubre de 2024) Argentina- Bolivia
Fecha 11 (noviembre de 2024) Paraguay- Argentina
Fecha 12 (noviembre de 2024) Argentina- Perú
Fecha 13 (marzo de 2025) Uruguay- Argentina
Fecha 14 (marzo de 2025) Argentina- Brasil
Fecha 15 (junio de 2025) Chile- Argentina
Fecha 16 (junio de 2025) Argentina- Colombia
Fecha 17 (septiembre de 2025) Argentina- Venezuela
Fecha 18 (septiembre de 2025) Ecuador- Argentina.
Durante todo el período de clasificación también habrá siete ventanas de fechas FIFA para la disputa de dos amistosos por cada una: serán en marzo de 2023 y 2024, junio de 2023 y 2024, octubre y noviembre de 2025, y junio de 2026.
La reunión estuvo encabezada por el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, contó con la participación de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y también con la presencia de Claudio “Chiqui” Tapia, mandatario de la AFA.
Fuente: Minuto Uno
Sin categoría
Ya se puede adquirir el pasaporte de la Ruta 40 en la Dirección de Turismo Municipal

Con 5.194 km, la Ruta 40 es la más extensa de la Argentina y de las más recorridas por turistas nacionales y extranjeros que visitan nuestro territorio. A lo largo de la misma, pueden recorrerse 11 provincias y contemplar lugares de una belleza que despierta un interés cada vez mayor.
Pasaporte Ruta 40, una iniciativa que permite acreditar el trayecto, acumulando sellos en distintos puntos distribuidos a lo largo del camino.
En nuestra provincia existen diversos puntos donde ir cumpliendo los sellados, pero además en Río Gallegos especialmente se encuentra el Kilómetro 0 de esta emblemática ruta, por lo que la posibilidad de adquirirlo aquí se convierte en algo sumamente destacable.
La titular del área de Turismo Municipal, Mercedes Neil, confirmó que en esa dependencia comunal ya se encuentran los pasaportes a disposición, aunque aclaró que el sellado del mismo se realiza en Cabo Vírgenes que es donde se encuentra el km 0: “en la confitería Al Fin y al Cabo, o en la Estancia Monte Dinero”, dijo.
“La idea es que en cada punto, en cada provincia que comprende la Ruta 40, uno pueda ir completando el sellado del pasaporte y cuando finaliza todos los puntos se le da un diploma de honor y reconocimiento por la aventura y travesía realizada”, acotó.
Neil se mostró entusiasmada con esta alternativa y mencionó que es notorio el crecimiento de turistas que emprenden su travesía por la 40, partiendo desde el Km 0. “La verdad que tenemos recursos muy importantes en Cabo Vírgenes, y además este inicio de la ruta que es importantísimo para el turismo y que lo tenemos muy cerca de nuestra ciudad. La gente siempre viene, consulta y nos pregunta mucho por esta ruta, que tiene paisajes realmente fantásticos”, resumió.
Cabe señalar que los interesados pueden acercarse a Turismo Municipal, en Avenida Beccar 153, o bien contactarse a través de las diversas redes sociales.
Sin categoría
Espacios Verdes: Avanzan trabajos de forestación en distintos puntos de la ciudad

La Dirección de Espacios Verdes continúa trabajando en distintos puntos de la ciudad. Son varios los espacios que se intervienen con el objetivo de forestar y embellecer Río Gallegos.
Con ese objetivo, la directora del área, Karen Clark, informó que se está haciendo un trabajo importante en la Avenida Néstor Kirchner, donde la Comuna realiza las obras de modernización.
“En el tramo comprendido entre 25 de Mayo y Vélez Sarsfield se realiza poda en el arbolado público, en la modalidad de topping, que implica cortar la rama principal, para que crezcan dos ramas secundarias como si fueran principales.
Lo harán de forma diagonal en lugar de hacia arriba, haciendo que la planta sea más corta y más fácil de manejar”, dijo.
En la Avenida “se hicieron los zanjeos para instalar el cableado público de manera subterránea y eso permitirá ir formando los arboles para que adopten otra imagen”, dijo la funcionaria.
Por otro lado, indicó que se comenzó con la colocación de los maceteros ornamentales y de los canteros, donde se disponen flores de estación.
Otro espacio público en el que se trabaja es en el Parque de la Niñez ubicado en la Costanera local, y también en el predio de calle Gotti y Autovía, donde se instalará un nuevo parque urbano. Allí se hace un trabajo integral de forestación con la instalación del sistema de riego, la realización de pozos para la implantación de especies arbóreas y la colocación y nivelación de tierra negra.
Por otro lado, el área trabaja cubriendo emergencias de poda de árboles que se han quebrado luego de los temporales de viento.
Finalmente, Clark anunció que se trabaja en la puesta en valor del boulevard de la Avenida Gendarmería Nacional, donde se pone tierra negra para el posterior sembrado de césped y se intensificaron las labores de desmalezamiento en la plaza Mosconi.
-
Politica4 días atras
Un ministro de Boric calificó de “impertinente” a Alberto Fernández
-
Locales4 días atras
Colocan juegos de cemento en la plaza VGM Andrés Fernández
-
Provinciales6 días atras
Claudio Vidal y PAE construirán una escuela modelo en Caleta Olivia
-
Provinciales4 días atras
Adultos Mayores: Jornada ambiental en la Laguna María la Gorda
-
Politica4 días atras
Alberto Fernández se reunirá con Biden en la Casa Blanca a fines de marzo
-
Policiales5 días atras
Marcelo Corazza en la cárcel: detalles de la causa
-
El pais4 días atras
Red Hot Chili Peppers anunció su regreso a la Argentina
-
Provinciales4 días atras
Mes de la Mujer: se realizó operativo de salud en Gobernador Gregores