El periodico austral

Deportes

La Superliga Europea se terminó a 48 horas de su creación

Publicado

el

La Superliga Europea anunciada el pasado domingo por sus 12 socios fundadores, los más empinados clubes del Viejo Continente, algunos más desde lo económico que por historiales futbolísticos, terminó su fugaz existencia este martes con la renuncia a la misma de la mitad de sus integrantes, los seis clubes ingleses, que resolvieron bajarse de esa iniciativa ante la presión de todo el arco deportivo e institucional del mundo entero.

En realidad y a la luz de los acontecimientos, esta Superliga Europea nunca existió y no quedarán registros en la historia que no signifiquen más que una especie de asonada de una docena de clubes poderosos que fue sofocada en un puñadito de horas por importantes voces disidentes que fueron desde personalidades del mundo del deporte, y obviamente del fútbol en particular, hasta de estamentos políticos y gubernamentales.

Pero fundamentalmente esa oposición, que lo tuvo este martes mismo al propio papa Francisco oponiéndose a esa movida, contó con una fuerte crítica de los hinchas, que no se sintieron representados por sus propios clubes, tal como lo demostraron los del Chelsea, uno de los seis ingleses que formaron parte de este ahora trunco proyecto.

Manchester City fue el primero en hacer oficial a través de un comunicado difundido en sus redes sociales su retiro del proyecto de la Superliga Europea y pocas horas después los otros cinco equipos de la Premier fundadores de la Superliga, el mencionado Chelsea, Arsenal, Liverpool, Tottenham Hotspur y Manchester United sellaron también su renuncia.

Y mientras Barcelona también estiraba los últimos cabildeos antes de sumarse a ellos, Milan, de Italia, también consumó su abandono, dejando solamente al cuarteto integrado por los españoles Real Madríd y Atlético de Madrid y a los otros dos italianos, Juventus e Inter, en pie “de guerra”, aunque obviamente por poco tiempo.

Las manifestaciones de última hora lanzadas por Gerard Piqué, un emblema barcelonista, que se lanzó en sus redes sociales contra esta iniciativa y aprovechó, como siempre, para “pegarle un palito” a Real Madrid, al fustigar a su presidente, Florentino Pérez, y al programa “El Chiringuito”, que anoche le dio la oportunidad de explayarse sobre las “bondades” de la Superliga, terminaron de decidir a los “culés”.

“Ayer una fiesta, hoy hundidos. El Chiringuito de Florentino”, disparó en otro de sus siempre “filosos” tuits el esposo de la cantante colombiana Shakira, siempre a gusto cuando se trata de “comunicar” a la opinión pública sus sensaciones y puntos de vista.

El otro catalán que influyó en la decisión de retirarse de su club fue Josep Guardiola, quien esta misma tarde sostuvo que un “deporte deja de ser deporte cuando la relación entre el esfuerzo y el éxito no existe. No es un deporte si el éxito ya está garantizado de antemano, y da lo mismo que ganes o pierdas”.

Y el propio premier británico, Boris Johnson, dividió su día de declaraciones públicas de este martes entre la defensa del Brexit y la condena a este proyecto de la Superliga Europea, algo que destacaron la mayoría de los más importantes medios europeos.

Pero la salida más influyente para la caída de esta propuesta es la de Manchester United, cuyo vicepresidente Ed Woodward ya anunció que ante esta posibilidad frustrada abandonará su cargo a mediados del corriente año, dos meses antes de que hubiese dado comienzo justamente la Superliga, en agosto próximo.

Sin embargo no es este el disparador del derrumbe de este castillo de naipes, sino el del dueño del club, el empresario estadounidense Joel Glazer, que había sido designado vicepresidente primero de la Superliga, por detrás del titular, Florentino Pérez, y por delante del vice segundo, Andrea Agnelli, de la Juventus, que ante ello parecía que iba a renunciar a la presidencia del club italiano, aunque eso por ahora no ocurrió.

Glazer era el impulsor económico de este proyecto desde los Estados Unidos, por detrás de Florentino Pérez, y su deserción deja vacías las promesas realizadas por el titular del club madrileño realizadas ayer en el canal Antena 3, cuando habló de “iniciativa solidaria” que, prometió, “derramaría dinero a las instituciones más modestas cuando aumenten las ganancias de las más poderosas”.

Pero la salida de los seis clubes ingleses y la renuncia que encabeza Milan para la media docena de “clubes fundadores” restante, le asestó un golpe mortal a esta Superliga que, como alguna vez le sucedió a un proyecto similar que impulsaba el por entonces presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, por afuera de la Conmebol, para el fútbol sudamericano, terminó sucumbiendo ante el reclamo popular y el poder de lo establecido.

Continuar leyendo

Deportes

La selección de Curazao llegó a Santiago del Estero para el amistoso con Argentina

Publicado

el

Santiago del Estero está revolucionado por la llegada de la Selección Argentina, que afrontará un partido amistoso luego de consagrarse campeón del Mundo en Qatar. Su partenaire será el seleccionado de Curazao que arribó este medio día a la capital provincial.

El seleccionado caribeño llegó al aeropuerto Ángel Aragonés y de allí se trasladó a un hotel en el centro de la ciudad, en donde estará concentrado de cara al encuentro.

Uno de los referentes del plantel, Cuco Martina, contó las sensaciones en la previa del partido. “Vamos a disfrutarlo. No imaginábamos enfrentarnos alguna vez al campeón del Mundo. Estamos muy contentos por cómo nos recibió la gente”, afirmó en diálogo con TyC Sports.

El partido entre la Argentina Curazao se disputará este martes a partir de las 20.30 en el Estadio Único Madre de Ciudades.

Continuar leyendo

Deportes

Argentina se ofreció a organizar el Mundial Sub 20

Publicado

el

Desde la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) le ofrecieron a la FIFA ser el organizador del próximo Mundial Sub 20 2023, que se realizará en Indonesia, pero este país mantiene una postura de no aceptar a Israel por defender la causa Palestina y corre el riesgo de que caiga como sede del certamen. El mismo comienza el 20 de mayo y termina el 11 de junio.
El viernes pasado se canceló el sorteo de la fase de grupos debido a que tanto Indonesia como Irak no querían compartir el mismo grupo que Israel, por lo que se tuvo que cambiar los bombos. No obstante, la decisión del país organizador sería “prohibir” la participación de la federación regida por la UEFA por sus diferencias políticas.
Al ser Indonesia un país mayormente musulmán, la participación de Israel, quien mantiene un conflicto de años con Palestina por el territorio, estaría vetada por parte de los locales, pero la FIFA no quiere sacarlo del certamen por cuestiones políticas, ajenas a lo deportivo.
Argentina aprovechó esta duda en FIFA para ofrecerse como candidata en caso de la baja de Indonesia. Esto sería para poner al país como vidriera para lo que sería la postulación para el Mundial de mayores de 2030, junto a Chile, Uruguay y Paraguay.
La Selección Sub 20 dirigida por Javier Mascherano quedó eliminada en el Sudamericano que se disputó en Colombia en el mes de enero y no pudieron clasificar a la Copa del Mundo.
El país ya albergó un Mundial Sub 20 en el pasado: fue en 2001, bajo la dirección técnica de José Pekerman y con figuras de la talla de Andrés D’Alessandro, Javier Saviola, Leandro Romagnoli, Maximiliano Rodríguez y Leonardo Ponzio.
Ese equipo se consagró campeón al derrotar por 3 a 0 a Ghana en la final.

Continuar leyendo

Deportes

Cómo sigue la agenda de la Selección Argentina: práctica y viaje a Paraguay

Publicado

el

El plantel campeón del mundo tuvo el domingo libre y volverá a entrenarse esta mañana a puertas cerradas.

La Selección Argentina se entrenará en el predio de la AFA en Ezeiza antes de partir a Paraguay para el homenaje que le hará la Conmebol esta tarde y posteriormente a Santiago del Estero para enfrentar mañana a Curazao.

Luego del domingo libre, el plantel volverá a entrenarse desde las 10:30, a puertas cerradas, y allí el entrenador Lionel Scaloni definirá el equipo que enfrentará mañana a Curazao en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero.

Luego del entrenamiento, los futbolistas almorzarán y tendrán un breve descanso hasta las 15, cuando partirán en vuelo chárter hacia Asunción.

El homenaje que organizó la Conmebol para los campeones del Mundo en Qatar 2022 se programó para las 18, en la previa de los sorteos de las Copas Libertadores y Sudamericana.

La delegación, encabezada por el capitán Lionel Messi, estará menos de dos horas en la localidad paraguaya de Luque ya que para las 19:30 tiene programada la salida a Santiago del Estero en el mismo vuelo chárter.

El partido amistoso contra Curazao, el segundo y último de la primera doble fecha FIFA del año, se disputará mañana desde las 20:30, como cita final de los festejos que la AFA organizó para el plantel que ganó la Copa del Mundo en Qatar 2022.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Notas mas destacadas