El periodico austral

Provinciales

LA UNPA: COMISIÓN DE POLÍTICAS AMBIENTALES DEFINE REGLAMENTO INTERNO Y AGENDA

Publicado

el

A un mes de la renovación de sus integrantes, el órgano asesor mantuvo la segunda reunión virtual para avanzar en la normativa que regulará su funcionamiento y consensuar acciones concretas a desarrollar en el Rectorado y las cuatro unidades académicas de la universidad

La Comisión de Políticas Ambientales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se reunió esta semana por videoconferencia  para avanzar en la elaboración de su Reglamento Interno de Funcionamiento y comenzar a organizar una agenda de acciones concretas en las cinco unidades de gestión de la casa de altos estudios.

En este segundo encuentro virtual desde la renovación de sus integrantes – aprobada por el Consejo Superior el pasado 10 de junio- la comisión se abocó también a la recopilación de proyectos relacionados a la temática, desarrollados y vigentes, en las cuatro Unidades Académicas y el Rectorado, para alcanzar un diagnóstico de situación sobre la gestión ambiental en la universidad.

En lo que respecta al Reglamento Interno, los integrantes del cuerpo acordaron  funciones, objetivos, periodicidad de reuniones, representatividad de diferentes claustros, entre otros temas, con el objetivo de lograr una normativa que contemple con amplitud todos los aspectos necesarios para constituirse en órgano asesor permanente para la institución y las comunidades.

La Comisión de Políticas Ambientales está integrada por René Auseta y Sabrina Billoni (UARG), Natalia Collm y Carla Moscardi (UASJ); Mabel Morán y Andrés Prato (UART); Silvio Romano y Germán Stoessel (UACO) y Pablo Navas y Sandra Alzú  (Rectorado).

En la primera reunión mediada por tecnologías – que se llevó a cabo el 2 de Julio y fue presidida por el Rector de la UNPA Ing. Hugo Rojas- se analizaron los antecedentes de la comisión y la representación de la institución en la Red de Universidades Argentinas por la Gestión Ambiental e Inclusión Social (UAGAIS), en el marco de las cual se vienen articulando acciones con otras casas de altos estudios del país.

De hecho, la UNPA participó en la elaboración de la Estrategia Nacional para la Sustentabilidad en las Universidades Argentinas, enmarcada en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental impulsada por la Dirección de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Cabe destacar además que durante esta primera etapa del año la UNPA continuó con la implementación medidas de gestión ambiental en todas sus unidades de gestión  (separación de residuos reciclables, compostaje de orgánicos y minimización de los residuos que salen al circuito domiciliario de cada localidad).

Uno los principales objetivos de la comisión es asesorar en la definición de políticas institucionales que incluyan la eficiencia en el uso de los recursos naturales, la minimización de impactos ambientales negativos y la conducción de acciones en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable.

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Continuar leyendo

Provinciales

“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

Publicado

el

Desde el pasado 30 de mayo, entró en vigencia “Billetera Santa Cruz” el programa que puede ser de gran utilidad no sólo para la comunidad comercial; sino, además, para los consumidores de toda la provincia que recibirán beneficios de un 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos.

El Programa Billetera Santa Cruz genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por la compra en comercios de los rubros promovidos. De esta manera, el comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de saldo en su aplicación.

Es por esto que cabe hacer mención de los beneficios para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de un porcentaje de la compra, que se acreditará en la billetera virtual de consumidores finales por las compras que realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Cruz, adheridos al Programa Billetera Santa Cruz.

Los requisitos para acceder a esta herramienta tecnológica son: tener domicilio en la provincia de Santa Cruz; ser una persona humana, mayor a 18 años; y tener un teléfono móvil para descargas de aplicaciones; descargar del Google Play Store / App Store la aplicación billetera Plus Pagos e instalarla en un teléfono móvil; y abonar los bienes y servicios con la Billetera Santa Cruz en los comercios adheridos.

De este modo, al consumidor deberá generar el Saldo en la Billetera Virtual, mediante el depósito en efectivo realizado a través de la red de Santa Cruz Servicios (SCS); o, a través de una cuenta bancaria u otra billetera virtual.

En este punto, cabe acotar que cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra hasta un límite mensual de $7.500. El mismo, además de estar compuesto en un 75% por el aporte del gobierno provincial y un 25% por parte del comercio donde se efectúa la operación, se acreditará en el saldo virtual de la Billetera dentro de las 24 horas hábiles de realizada la compra y se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Cruz”.

 

Cómo descargar la App de Billetera Santa Cruz

Quienes deseen acceder a más información sobre la primera billetera virtual de la provincia, con beneficios de hasta 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos, pueden ingresar a https://www.santacruz.gob.ar/BilleteraSantaCruz/

 

Continuar leyendo

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas