Locales
La UNPA inicia capacitación sobre el protocolo de circulación de trabajadores y trabajadoras

Nodocentes de Rectorado y de las cuatro unidades académicas comenzarán mañana una instancia de formación en torno a la normativa aprobada por el Consejo Superior para el regreso progresivo a la actividad en los lugares de trabajo. La Universidad avanza en la elaboración de Planes de Retorno para elevar ante la autoridad sanitaria provincial.
En el marco del Programa de Formación y Orientación para el Mejoramiento de las Aptitudes Profesionales del Trabajador Nodocente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, comenzará a desarrollarse mañana la capacitación virtual ‘Protocolo de Seguridad e Higiene ante la Emergencia Sanitaria COVID- 19’, destinada a los integrantes de Cuerpo de Administración y Apoyo del Rectorado y de las cuatro unidades académicas de la casa de altos estudios.
El curso, que se extenderá hasta el 12 de agosto y estará a cargo del Lic. Gastón Sarapura y el Tec. Denis Romero – responsables de Seguridad e Higiene de la Unidad Académica Río Turbio y Rectorado, respectivamente-, apunta a capacitar y concientizar a los/as nodocentes sobre el contenido del Protocolo de Circulación de Trabajadores y Trabajadoras de la UNPA ante la Emergencia Sanitaria COVID19, aprobado por el Consejo Superior el pasado 10 de junio.
El Protocolo (Res. 009/20-CS-UNPA) fue elaborado por la Comisión de Salud e Higiene Ampliada de la universidad con el objetivo de instaurar pautas, medidas y procedimientos que garanticen la seguridad en las condiciones de trabajo para la comunidad universitaria y establece la capacitación del personal, en este caso con carácter obligatorio.
El documento forma parte de un conjunto de instrumentos legales aprobados por el Consejo Superior durante la Fase 5 de la cuarentena, que apuntan a trazar un retorno gradual a la nueva normalidad, luego de que se suspendieran a mediados de marzo las clases presenciales de grado y postgrado y se estableciera la modalidad de trabajo en condiciones excepcionales para los trabajadores docentes y nodocentes de la institución ante la pandemia.
La capacitación se desarrollará en cinco módulos que comprenden contenidos relacionados con el traslado de los trabajadores desde y hacia sus hogares; los procedimientos, medidas preventivas y normas a seguir para el ingreso y permanencia en el lugar de trabajo; la actuación ante la presencia de signos y síntomas compatibles con Covid-19 dentro del ámbito laboral y la manipulación de los elementos de protección personal.
Cabe recordar que, de acuerdo a lo dispuesto por el Consejo Superior, las cuatro Unidades Académicas y el Rectorado de la UNPA deben elaborar sus respectivos planes de retorno, que deben ser avalados por la Comisión de Salud e Higiene Ampliada, acordados en el marco de las paritarias particulares docentes y nodocentes y finalmente elevados al Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia para su aprobación.
Actualmente la universidad registra solo el desempeño presencial de trabajadores en tareas definidas como esenciales – que fueron capacitados oportunamente en cada unidad de gestión- sujeto ahora las recientes disposiciones jurisdiccionales por la situación epidemiológica que afecta a Río Gallegos, Río Turbio, Puerto San Julián y El Calafate.
Ante la preocupante situación que vive la capital provincial, en el ámbito del Rectorado sólo se habilitó luego del receso invernal la circulación a los lugares habituales de trabajo al personal que realice tareas definidas como esenciales, y sólo en los casos en que su presencia en dichos ámbitos laborales sea estrictamente necesaria para el cumplimiento de las actividades requeridas. El resto de las actividades continúa desarrollándose desde el lugar en que cada trabajador/a cumple con el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El Programa de Formación y Orientación para el Mejoramiento de la Aptitudes Profesionales del Trabajador Nodocente de la UNPA (FORMA-NDo) es impulsado por los propios trabajadores de la universidad y su Unidad Ejecutora está integrada por un representante de cada unidad de gestión, el Director de Recursos Humanos y cuatro representantes del gremio ATUNPA.
Locales
Continúan las capacitaciones sobre Diversidad y Género a personal policial

Se trata de una serie de charlas que dicta personal municipal en el Centro de Entrenamiento Policial, en colaboración con el Ministerio de Seguridad.
En instalaciones de la Escuela de Policía de la provincia de Santa Cruz, específicamente en el Centro de Entrenamiento y Doctrina Policial (CEDOP), se desarrolla la capacitación vinculada a perspectiva de género, está destinada a integrantes del Ministerio de Seguridad.
La actividad la lleva a cabo Delfina Brizuela, responsable de la Dirección de Género y Diversidades dependiente de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la municipalidad de Río Gallegos.Brizuela indicó que “venimos trabajando en forma conjunta con el Ministerio de Seguridad de la provincia” con este tipo de capacitaciones que ya fueron dictadas también en el interior provincial durante 2022 y parte de este año.
Las charlas tienen una duración de dos horas y media, en las cuales se abordan distintos temas vinculados a la perspectiva de género, los estereotipos y otros ejes.
Brizuela destacó que dichas capacitaciones no serían posibles sin el trabajo articulado entre el Municipio con la Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad, y resaltó el apoyo del Intendente Pablo Grasso a este tipo de iniciativas.
Locales
Exitosa presentación de productos locales en Brasil

Moira Lanesán Sancho, Secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos, fue invitada por la Federación Argentina de Municipios (FAM) para participar de la Misión Multisectorial Argentina en la ciudad de San Pablo (Brasil), actividad que fue organizada en conjunto entre la Embajada Argentina en Brasil y el Consulado Argentino en San Pablo.
Fueron dos días de trabajo que se centraron en la exposición de productos y ronda de negocios con empresas e instituciones, para dar a conocer la oferta de productos exportables al vecino país.
Al respecto, la funcionaria riogalleguense catalogó como altamente positiva la misión comercial, teniendo en cuenta que “estamos trabajando para seguir ingresando productos de exportación, nos fue muy bien, estuvimos en una exposición de cosméticos de Cristina Pellegrino, que es una reconocida profesional odontóloga de Río Gallegos y la creedora de la pasta de dientes a base de aceite de coco, un producto natural, y que tuvo muy buena repercusión y muy buenas respuestas de parte del público”, a tal punto que es posible que el producto de Cristina Pellegrini se comience a fabricar en Brasil.
Lanesán Sancho destacó que de este viaje participó también Debora Giorgi, Secretaria de Producción del municipio de La Matanza, Carlos Magariños, embajador argentino en Brasil, y el Cónsul argentino en San Pablo, Luis Castillo.
Locales
El Museo Regional Padre Manuel Jesús Molina cumple 67 años

Creado el 7 de junio del año 1957, se encuentra funcionando en la calle Ramón y Cajal 51, en el edificio del Complejo Cultural Santa Cruz. El desafío de todo su personal es preservar el patrimonio arqueológico y paleontológico de nuestra provincia.
Si bien el museo se creó el 7 de junio de 1957 fue bautizado como museo Regional Provincial Padre Manuel Jesús Molina en el año 1983 en honor a su primer director y fundador. Esta prestigiosa institución en su conjunto funciona como un centro de estudio, investigación, exhibición y resguardo de material arqueológico tanto con fines educativos y de recreación como para garantizar la protección y la transmisión de este patrimonio a las generaciones futuras.
Un poco de historia:
Originalmente la institución funcionó en los pasillos de la Casa de Gobierno, donde se exponían en algunas vitrinas el material recolectado por el Padre Molina, pero en el año 1963 comenzó a funcionar en el edificio de la actual escuela Nº 26 “Paula Albarracín de Sarmiento” antigua escuela profesional de Mujeres sita en la intersección de las calles Tucumán y Belgrano.
Más tarde el museo se instaló en la edificación ubicada en las calles Perito Moreno y actual Avenida Presidente Néstor Carlos Kirchner hasta el año 1997 cuando quedó inaugurada la sede definitiva del museo regional donde se encuentra actualmente emplazado con cuatro salas de exposiciones permanentes y dos transitorias, dicha obra se enmarcó en el proyecto oficial de construcción del Complejo Cultural “Santa Cruz” lanzado en el año 1996 con el propósito de poner en valor y reciclar el antiguo edificio del hospital regional.
Desde sus inicios esta institución apuntó a reflejar el acervo cultural y natural de la provincia, el cual se exhibe desde una perspectiva científica y conforme a las normas actuales del Consejo Internacional de Museos, asimismo participa en la protección de los bienes culturales del patrimonio cultural y natural y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Diversas son las actividades que a diario se concretan en el museo regional con la premisa de continuar brindando sus servicios, no solo como centro de investigación sino además como el espacio elegido por nuestra comunidad para adentrarse en el mundo de la paleontología y la arqueología de esta región.
En ese sentido la sala de paleontología de este museo siempre sometida a importantes cambios, tiene un rol preponderante por el gran cabal de información y el material que maneja siempre busca estar orientada a lo didáctico sin perder su carácter estrictamente científico, encontrando entre otros atractivos distintas calcografías y restos fósiles originales del titanosaurio, además de las réplicas de la primera vertebra de puertasaurus y del talenkauen santacrucensis.
Recientemente se incorporaron 400 piezas fósiles en el marco de la devolución de materiales paleontológicos por parte de los Dres. Ari Iglesias y Ariana Carabajal del COCINET y el calco correspondiente al Reptil Marino “Plesiosaurio”, desenterrado de las orillas del Lago Argentino en la campaña de investigación a cargo del Doctor Fernando Novas.
-
Politica6 días atras
Espert anunció que eliminará el 90% de los impuestos si es elegido presidente
-
Policiales6 días atras
El Calafate y El Chalten. Rescatan a dos mujeres y secuestran drogas
-
Politica6 días atras
El Comité Río Gallegos rechazó por unanimidad la alianza con el partido SER
-
Provinciales5 días atras
“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores
-
Provinciales6 días atras
Santa Cruz participa de la capacitación nacional en políticas de empleo
-
El pais4 días atras
El dólar blue abre estable en el inicio de la semana
-
Deportes6 días atras
Sebastián Villa, muy comprometido en la causa por abuso: puede terminar preso
-
El pais3 días atras
“Terminamos nuestro gobierno y nunca nadie nos cuestionó la ética o la moralidad”