El periodico austral

Provinciales

LA UNPA SE APOYA EN LA VIRTUALIDAD PARA ENSEÑAR DURANTE LA CUARENTENA

Publicado

el

Desde el Rectorado de la universidad se impulsan capacitaciones para que docentes y
alumnos de carreras presenciales puedan aprovechar mejor las herramientas del Sistema
Bimodal y el Programa de Educación a Distancia. La plataforma duplicó la cantidad de
accesos respecto del mismo mes de 2019.
Río Gallegos, 23 de Marzo de 2020// A raíz del agravamiento de la situación sanitaria del
país, por la dinámica que cobró la pandemia de Coronavirus, la Universidad Nacional de la
Patagonia Austral adoptó una serie de medidas para resguardar a los integrantes de su
comunidad universitaria y al mismo tiempo garantizar el funcionamiento de las áreas
administrativas de la institución y el cumplimiento de los objetivos educativos contemplados
en los planes de estudio.
Una de las primeras medidas que tomó la UNPA el 13 de marzo – anticipándose
incluso a las decisiones del Ministerio de Educación de la Nación-, fue la suspensión de las
clases presenciales de grado y postgrado hasta el 29 de marzo, fundamentalmente con el
objetivo de evitar la aglomeración de los estudiantes, garantizar la provisión de
insumos para  las acciones preventivas y acondicionar las instalaciones de las sedes
académicas.
En dicha Resolución la Universidad reparó en la necesidad de contemplar
“adecuaciones didácticas, extensión de cursadas y otras modalidades pedagógicas” en
función de la dinámica expansiva del COVID-19.
Previamente, el Rector Hugo Rojas había firmado una Resolución que establecía que
los/as docentes, nodocentes y estudiantes que regresen de alguno de los países considerados
de riesgo deben abstenerse de asistir a la institución por 15 días “aunque no presenten
síntomas” y sumó luego el resguardo y asilamiento para los integrantes de la comunidad
universitaria mayores de 65 años y aquellos que tuvieran enfermedades preexistentes.
Frente a esta situación, el Rectorado de la Universidad lanzó dos acciones
estratégicas a través del Programa de Educación a Distancia para propiciar la continuidad de
las actividades académicas y disminuir el impacto de la cuarentena: los talleres virtuales
“Estrategias de Enseñanzas Virtuales para la Educación Superior en Tiempos de
Coronavirus”, destinado a los docentes y ‘Estudiando en UNPAbimodal’, pensado para
todos los ingresantes 2020 y otros alumnos interesados de las distintas carreras presenciales.
Generar estrategias
El taller para docentes, cuyo dictado se inició el 20 de marzo a cargo del Dr. Ignacio
Aranciaga, docente de la Unidad Académica Caleta Olivia y Co- Director de la Maestría en
Educación en Educación en Entornos Virtuales de la UNPA, tuvo casi 250 profesores
inscriptos de las cuatro unidades Académicas.
Aranciaga indicó que el taller le va a permitir a los docentes “generar estrategias de
virtualización en sus prácticas de enseñanza” y remarcó que “el entorno UNPAbimodal

afortunadamente es una estrategia que el Programa de Educación a Distancia viene
desarrollando hace más de 20 años y está absolutamente consolidado para realizar todas
estas actividades e incorporar a estudiantes y docentes en estas estrategias virtuales”.
“Estamos preparando todo para que el 31 de marzo tanto los estudiantes como los
docentes puedan disponer de estas estrategias pedagógicas virtuales”, acotó Aranciaga,
quien detalló que los docentes inscriptos en su taller “están trabajando en ocho grupos, por
escuelas, diseñando sus experiencias virtuales y respondiendo a todas las clases que tuvimos
incluso durante el fin de semana”.
“Me parece sumamente importante como la comunidad universitaria, tanto docentes
como estudiantes, se puso las pilas y está trabajando y afrontando la situación con las
herramientas educativas que tenemos”, expresó finamente.
En lo que respecta a taller virtual  ‘Estudiando en UNPAbimodal’, que comenzará a
desarrollarse mañana a través de este entorno virtual de enseñanza aprendizaje y estará a
cargo de la secretaria general académica de la UNPA, Dra. María Elena Bain y un grupo de
tutores, estarán incluidos los cerca de 3000 ingresantes 2020 y unos 300 alumnos
reinscriptos que se sumaron voluntariamente a la propuesta.
La capacitación está orientada a iniciar o incrementar las habilidades de los
estudiantes en el manejo de las distintas herramientas virtuales disponibles en la Universidad
que facilitan la gestión académica y curricular.
Estas iniciativas generaron un aumento exponencial de la actividad del entorno
UNPAbimodal, que pasó de 1032 usuarios diferentes conectados en un día y 26 mil acciones
a comienzos de marzo a 2243 usuarios y 40 mil acciones a mediados de mes y llegó en los
últimos días a 5.700 usuarios y más de 247 mil acciones en los últimos días.
Estos números duplican prácticamente la actividad en un análisis comparativo con
marzo de 2019, cuando los usuarios que visitaban el sitio eran cerca de 3.500 y las acciones
en el entorno llegaban a poco más de 154 mil.
Cabe destacar que en el entorno UNPAbimodal todas las materias que se dictan en la
Universidad, independientemente de la modalidad, tienen un aula virtual asignada, con los
docentes y los estudiantes inscriptos habilitados para ingresar.
La UNPA es una institución pionera en educación virtual a nivel regional y nacional
y su Sistema Educativo Bimodal posibilita la combinación de instancias educativas
presenciales y no presenciales en el marco del Programa de Educación a Distancia que la
Universidad comenzó a esbozar desde su nacimiento y que formalizó en el año 2000.
En 2018 la universidad participó voluntariamente en la convocatoria de evaluación
de Sistemas Institucionales de Educación a Distancia realizada por la CONEAU y a
mediados de 2019 obtuvo dictamen positivo y validación por el término de tres años, lo que
reposicionó a nuestra casa de altos estudios en el contexto de las instituciones universitarias
en el país.

Provinciales

Educación recibió una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos

Publicado

el

En el marco de un trabajo articulado entre la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y la Dirección General de Educación Artística, se realizó una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos, en la EPP Nº63, “Piloto Capitán Danilo Bolzán”, de Río Gallegos. Estos instrumentos serán destinados a la Orquesta Latinoamericana del Barrio San Benito perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Si.

En esta ocasión, la coordinadora Modalidad Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz recordó que la primera entrega de instrumentos se hizo en el 2021, y señaló que los Sikus o denominados zampoñas cuando van juntos fueron fabricados con tubos de PVC, por personas en contexto de encierro de la Unidad 15 dependiente del Servicio Penitenciario Federal de Río Gallegos y finalizados por el tallerista y luthier, Daniel Burgos.

“La idea es poder hacer entregas progresivas para los y las estudiantes que forman parte de las orquestas latinoamericanas de la Escuela Provincial de Música Re Si”, agregó y, a su vez, amplió que anteriormente se entregaron 20 instrumentos a las sedes de Pico Truncado y de Caleta Olivia.

Finalmente, la coordinadora, quien participó de los talleres de construcción y ejecución de los Sikus, manifestó que esta es una actividad que conecta con lo comunitario y lo grupal y subrayó la importancia de que los estudiantes puedan sumarse al proceso de fabricación de estos instrumentos.

Por su parte, Burgos expresó que comenzó a fabricar sus primeros instrumentos de aerófonos andinos con cañas de bambú traídas de la zona del Chaco Boliviano y detalló que por una cuestión climática empezó a realizarlos con PVC porque la caña con el frío se contrae y si no es impermeabilizada, se rompe.

Asimismo, resaltó que a los y chicas les entusiasma aprender nuevos instrumentos para algunos desconocidos y mencionó que con los estudiantes de la EPP N°83, cuentan con dos temas preparados, que son interpretados por un grupo de Sikus y otro de zampón y, además, se suma el coro.

La directora García Pacheco sostuvo que continúan trabajando en una línea marcada por la gobernadora que es la articulación, en este caso, de la modalidad artística con la modalidad intercultural bilingüe, con la que se encuentran realizando un cancionero.

Sobre el crecimiento de las Orquestas Latinoamericanas, planteó que en Caleta Olivia empezaron en el 2020 y actualmente cuentan con más de 130 estudiantes, mientras que, en el Barrio San Benito de Río Gallegos, alcanzan un total de 140 niños, niñas, jóvenes y adolescentes.

Por otro lado, explicó que se encuentran entregando diferentes instrumentos musicales a las distintas sedes de la Escuela Re Si, en el marco de un convenio de comodato único provincia y en el país y, a su vez, celebró esta oportunidad que se les brinda a los y las estudiantes de poder practicar desde sus casas y, a su vez, compartir con sus compañeros de forma solidaria.

Estuvieron presentes la directora General de Educación Artística, Bibiana García Pacheco; la coordinadora de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz; el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, Mariano Mosso. Además, participaron Daniel Burgos y Diego López, encargado del Taller de Luthería.

Continuar leyendo

Provinciales

Se llevó adelante la entrega de viviendas a 54 familias en Los Antiguos

Publicado

el

Continuando con las políticas habitacionales que lleva adelante el Gobierno Provincial, en el Salón “Ex Río Alara”, de la localidad de Los Antiguos se concretó la entrega de unidades habitacionales a 54 familias de la localidad. En representación del Ejecutivo Provincial, la ministra de Desarrollo Social, Belén García; junto a integrantes de su gabinete, acompañó al intendente Julio Bellomo y a la presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), María Grasso en la mencionada entrega.

En este contexto, también se firmaron convenios con la comuna para la construcción de muros divisorios para el barrio de las 54 viviendas, adjudicadas en el marco del “Programa Reconstruir “en la localidad de Los Antiguos. De esta manera, el Estado Provincial continúa trabajando para brindar a las familias el acceso al sueño de la casa propia.

Continuar leyendo

Provinciales

Belloni anuncia aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales

Publicado

el

El intendente de El Calafate, Javier Belloni, anunció este miércoles un aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales. El incremento se suma al 10% otorgado en agosto, y será percibido el próximo 24 de septiembre.

El aumento incluye ítems, y se aplicará a todos los trabajadores y trabajadoras municipales, independientemente de su antigüedad. De esta manera, el salario para quienes recién se inicien llegará a $240.000.

El total anual alcanzará un aumento del 125%, lo que representa un incremento significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras municipales.
El anuncio fue recibido con satisfacción por los trabajadores y trabajadoras municipales.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas