Provinciales
La vuelta a clases virtuales y a distancia tras el receso invernal

En el marco de la pandemia por COVID-19, y la actual etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio las direcciones de nivel volvieron, luego del receso establecido por calendario escolar 2020, al vínculo pedagógico con los estudiantes.
En Educación Inicial, la directora provincial Alejandra Godoy señaló la importancia del nivel, ya que es un espacio institucionalizado donde la socialización y el juego se conjugan para la apropiación de contenidos.
Consideró que el Jardín de Infantes brinda las herramientas que promueven la apropiación de estos contenidos, con el acompañamiento de las familias tratándose de niñxs de tres, cuatro y cinco años. “La socialización es la clave fundamental para un desarrollo integral, y en esta segunda etapa trabajamos en articulación con el equipo de supervisores de toda la provincia, para acompañar al personal docente”. Luego el trabajo siguió con el equipo directivo y los docentes para poder recuperar el contacto pedagógico con algunos niñxs que no posean conectividad o las herramientas básicas, detalló.
El trabajo avanza progresivamente, Godoy comenzó las reuniones con cada supervisora y equipo de directoras de las instituciones de Nivel Inicial de Río Gallegos y la Cuenca Carbonífera, agradeció el acompañamiento y el esfuerzo que ha hecho la comunidad educativa desde el directivo hasta los docentes, para abordar algunos dispositivos a tener en cuenta para las Salas de 5 Años.
En la primera etapa del año los docentes a partir de un diagnóstico que pudieron hacer, a pesar de los pocos días del periodo de adaptación, empezaron a trabajar los contenidos para cada ciclo de 3, 4 y 5 Años.
En el regreso a la actividad, “las docentes se prepararon, disfrazaron y contaron cuentos, enviaron WhatsApp a los papás y a través de las Classroom para seguir en esta segunda parte del año”.
Luego del receso, los niños han enviado audios y fotografías a sus maestras contándoles que habían descansado y sobre sus vacaciones. Las docentes les han pedido que realicen actividades de artes plásticas dibujando lo que hicieron durante el receso.
Para el resto del año, cada institución creará estrategias con el objetivo de contarle a los padres, cuales son los contenidos para las Salas de 5 Años, y que se hará una articulación para el ingreso a 1º Grado del Nivel Primario, trabajando desde la virtualidad.
Desde Educación Primaria, la directora provincial Olga Rizzi compartió sus palabras de apertura en la primera reunión de trabajo que mantuvo con su equipo: “Encontrarnos es el desafío, encontrarnos para avanzar juntos. Esta vuelta a la segunda etapa nos encuentra protagonistas de un momento y echamos de menos algunas cosas que parecían insignificantes, intrascendentes; pero seguro nada de lo que echamos de menos lo hacemos solos. Tal vez este momento nos permite pensar y confirmar que la escuela es posible en la construcción colectiva, es posible solo si está el otro”.
En cuanto a la tarea efectuada antes del inicio del receso de invierno, “trabajamos fuertemente con los supervisores y con todas las escuelas, sobre la apropiación de la evaluación formativa que fue un punto para repensar algunas posturas respecto a lo que tradicionalmente tiene la evaluación”, explicó Rizzi y agregó que “se trabajó en cómo comunicábamos a las familias el sentido de esta evaluación formativa, que no iba a contar con la clásica mirada de medir, sino de acompañar en el proceso”.
A través de distintas herramientas y propuestas las escuelas de Nivel Primario comunicaron lo que es este tipo de evaluación. “Hubo trabajos maravillosos, desde videos, canciones, power point, todos fueron muy creativos”.
En esta primera semana de agosto, las escuelas están haciendo la evaluación y el fin de semana comunicarán a las familias en qué situación está cada uno de los estudiantes, anunció la Directora.
Por otro lado, se están realizando encuentros virtuales “con la coordinadora pedagógica, el secretario técnico, con los supervisores y, cada supervisor con sus equipos de gestión de cada una de las escuelas; este objetivo de reunirnos es para ponernos a disposición de las escuelas y seguir trabajando juntos”.
En el caso de la Educación Secundaria, la directora provincial Silvia González relató que empezaron el pasado lunes con “la reunión con los supervisores para ver cómo terminamos la segunda etapa del año, qué novedades teníamos y, además, seguimos realizando reuniones con los directivos de los colegios”.
“En principio nos hemos reunido con todos los directivos de los colegios de la cordillera, Pico Truncado y Las Heras, con todos los colegios de Zona norte, Caleta Olivia y todos los colegios de Zona Centro. Terminaremos este viernes con la Cuenca y Río Gallegos”, comentó.
Este viernes 7 de agosto el nivel cierra la jornada con un encuentro virtual con los estudiantes. “Esta reunión se viene realizando desde la primera etapa del año porque hemos escuchado las necesidades que ellos plantean”, manifestó González.
Las líneas generales apuntan a afianzar los hábitos de lectura, de escritura y también las operaciones que se refieren a Matemática, Física y Química. “Estamos trabajando en estrategias que establezcan la profundización de estas áreas”.
Otra cuestión a tener en cuenta es la de las materias previas. “Los colegios vienen trabajando fuertemente con esto, y, nos están manifestando el avance importante, que tienen los colegios, en la aprobación de las materias previas de los alumnos; también nos llenan de gratificación las reuniones con padres, auxiliares docentes y docentes”.
En esta etapa del año, la idea de la dirección es profundizar el uso de las videollamadas que los estudiantes están demandando continuamente, y trabajar fuertemente, en un tema solicitado tanto por estudiantes como directivos, y es el mejoramiento de los hábitos en los tiempos de estudio. “Porque con toda esta situación los horarios están un poco cambiados, así que están tratando de proponer las videoconferencias en horarios que permitan a los estudiantes organizar sus estudios”.
Asimismo, González planteó que se trabaja en afianzar el desarrollo de la tarea, especialmente, en los 5ª Años, y también en 1º y 2º Años.
“Junto a la Coordinación de Estudiantes, en la primera etapa del año, realizamos videoconferencias con los representantes de los Centros de Estudiantes de toda la provincia, y lo estamos continuando”.
Por último, la Directora de Educación Secundaria señaló que en esta segunda parte del año, profundizarán “un trabajo centrado en ejes, y en articulación con Artística, Educación Sexual Integral, Educación Física y Educación Intercultural Bilingüe”.
Provinciales
Velázquez: “Aquí se siente la pertenencia y el amor a los chicos y a Santa Cruz”

Así lo subrayó la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, quien encabezó el acto del 57º Aniversario de la EPP Rural Albergue Nº26, “Gendarmería Nacional”, ubicada en el Paraje Las Vegas, a 90 kilómetros de Río Gallegos.
En esta ocasión, el Consejo Provincial de Educación hizo entrega de guardapolvos y mochilas a los y las estudiantes de la escuela y, además, otros regalos que fueron enviados por la Vocal por los Padres, Claudia Cingolani.
De esta manera la comunidad educativa de la escuela rural celebró un nuevo aniversario con un acto y festejo, en compañía de autoridades educativas, docentes, estudiantes y familiares de distintos establecimientos escolares de la zona sur de la provincia.
En esta ocasión, la Lic. Velázquez señaló que estar en Las Vegas significa estar en lugares donde uno se siente mucho más parte de Santa Cruz y de la Patagonia y destacó “para construir nuestra provincia, hay que trabajar mucho frente numerosas vicisitudes y esto se palpa más directamente en las escuelas rurales”.
Al mismo tiempo, afirmó que en este acto el equipo directivo transmitió el esfuerzo de todos y de todas y del Estado que acompaña, puntualizando en la centralidad de los estudiantes y su derecho a soñar, a estudiar; en consecuencia, tener derecho a la educación y la obligación de los adultos de acompañarlos en ese aprendizaje.
La titular de la cartera educativa hizo hincapié en las familias y en el concepto de la comunidad educativa mucho más cercana a partir de que es una comunidad más reducida, subrayando que eso no le quita el mérito del esfuerzo enorme que significa trabajar aquí en pos de la escuela.
Para finalizar, María Cecilia Velázquez, expresó que “en esta escuela se siente más la pertenencia y el amor a los y las estudiantes y a Santa Cruz” y concluyó manifestando “todo el trabajo se debe hacer en pos de los chicos y las chicas. Creo que eso es simplemente y complejamente lo que debe suceder en el sistema educativo”.
Acompañaron a la presidenta del CPE, el vicepresidente, Ismael Enrique; subsecretaría de Gestión Administrativa, Gala Pugh; el director Provincial de Educación Rural, Antonio Quiroga; la directora Provincial de Educación Inicial y la directora de la escuela, Viviana Lara.
Provinciales
Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.
El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.
Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.
El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.
Provinciales
“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

Desde el pasado 30 de mayo, entró en vigencia “Billetera Santa Cruz” el programa que puede ser de gran utilidad no sólo para la comunidad comercial; sino, además, para los consumidores de toda la provincia que recibirán beneficios de un 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos.
El Programa Billetera Santa Cruz genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por la compra en comercios de los rubros promovidos. De esta manera, el comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de saldo en su aplicación.
Es por esto que cabe hacer mención de los beneficios para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de un porcentaje de la compra, que se acreditará en la billetera virtual de consumidores finales por las compras que realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Cruz, adheridos al Programa Billetera Santa Cruz.
Los requisitos para acceder a esta herramienta tecnológica son: tener domicilio en la provincia de Santa Cruz; ser una persona humana, mayor a 18 años; y tener un teléfono móvil para descargas de aplicaciones; descargar del Google Play Store / App Store la aplicación billetera Plus Pagos e instalarla en un teléfono móvil; y abonar los bienes y servicios con la Billetera Santa Cruz en los comercios adheridos.
De este modo, al consumidor deberá generar el Saldo en la Billetera Virtual, mediante el depósito en efectivo realizado a través de la red de Santa Cruz Servicios (SCS); o, a través de una cuenta bancaria u otra billetera virtual.
En este punto, cabe acotar que cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra hasta un límite mensual de $7.500. El mismo, además de estar compuesto en un 75% por el aporte del gobierno provincial y un 25% por parte del comercio donde se efectúa la operación, se acreditará en el saldo virtual de la Billetera dentro de las 24 horas hábiles de realizada la compra y se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Cruz”.
Cómo descargar la App de Billetera Santa Cruz
Quienes deseen acceder a más información sobre la primera billetera virtual de la provincia, con beneficios de hasta 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos, pueden ingresar a https://www.santacruz.gob.ar/BilleteraSantaCruz/
-
El pais6 días atras
Massa anunció que las empresas chinas podrán invertir en yuanes
-
El pais5 días atras
El sexto mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros. En el caso específico de las prepagas, en junio los afiliados sufrirán un aumento del 5,49% en las cuotas. No obstante, las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los usuarios que el aumento de julio será del 8,49% y se aplicará para todos por igual. Esto se debe a que el Índice de Costos de Salud resultó inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud. El decreto 743/2022, que fijó los aumentos diferenciados a partir de febrero, estableció que el 90% del RIPTE actúa como tope para los que perciben menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) en relación con el Índice de Costos de Salud. En cambio, a quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica el 100% de este índice. En abril y en junio el tope no se aplicó porque el Índice de Costos de Salud ascendió al 5,49 % y el 90% del RIPTE fue del 7,58%. En julio, tampoco se aplicará porque el Índice de Cosos de Salud es del 8,49% y el 90% del RIPTE equivale al 8,78% (sobre la base de marzo, que fue del 9,76%). Con el aumento del 6,9% en enero y los 6 aumentos con el nuevo criterio, la suba acumulada en los primeros 7 meses del año llegará a 52,8%, para quienes se les aplica el índice de costos de salud. En tanto, para quienes perciben menos de 6 SMVM, la suba entre enero y julio será de 42,7%. Los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir desde este miércoles la notificación del incremento dado que, para tener validez, las compañías deben dar aviso con 30 días de anticipación.
-
El pais6 días atras
Los mapuches contra la boda de Nicole Neumann y Urcera
-
Deportes5 días atras
El entrenador del PSG confirmó que Messi no seguirá en el club
-
Locales6 días atras
Este fin de semana se harán siete ferias en simultáneo
-
Locales5 días atras
Se realizó el “Encuentro Regional de Licencia Nacional de Conducir”
-
Locales4 días atras
En la UTN: Gran cantidad de estudiantes habilitan el boleto estudiantil
-
Locales4 días atras
Municipio: cada vez más mujeres ocupan cargos y funciones en las áreas operativas