Provinciales
Las claves de la 9° Sesión Ordinaria en la Camara de Diputados

Ratificaron la prórroga de la emergencia provincial, la modificación de la ley de educación y el funcionamiento de las Ferias Francas. También repudiaron los hechos que se están sucediendo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y de Capital Federal, en torno al conflicto con un sector de la policía bonaerense y dirigentes políticos de la oposición, quienes han atentado contra la investidura del Presidente de todos los argentinos y argentinas.
Presidida por el Vicegobernador Eugenio Quiroga en primera instancia y el Vicepresidente 1° José Bodlovic después se desarrolló mediante plataforma virtual la novena sesión ordinaria del presente periodo legislativo.
En el turno de homenajes el diputado Echazú recordó el 31 de agosto como aniversario del renunciamiento de Evita a la fórmula Perón Perón, el diputado Carlos Santi recordó el 20 de septiembre como aniversario de la puesta en marcha del tren en Puerto Deseado y el diputado Guillermo Bilardo destacó el 1 de septiembre como aniversario de la escuela primaria rural de Bajo Caracoles.
Luego de acuerdo al temario, los diputados y diputadas sancionaron la ratificación del Decreto Provincial 753/20 sobre Prórroga Emergencia Económica y Comercial y la ley que modifica la Ley de Educación Provincial Nº 3305 y la ley que regula el funcionamiento de las ferias francas. Además aprobaron la resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que articule los mecanismos necesarios para la pronta aplicación de la Ley Nacional 27098 de “Régimen de Promoción de Clubes de Barrio y de Pueblo”.
El mismo tratamiento recibió la resolución que reconoce y felicita a los autores de los libros seleccionados para ser presentados en la Feria Virtual del Libro de Santa Cruz; asimismo aprobaron la resolución que solicita al Consejo Agrario Provincial su intervención para brindar las condiciones necesarias en la Zafra Lanera a las Mujeres Esquiladoras.
Sobre tablas
Seguidamente sobre tablas, aprobaron el beneplácito por el Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia N° 690/2020, publicado en el Boletín Oficial de la Nación el día 21 de agosto del corriente año, por el cual se modifica la Ley Nacional 27078 y se declara con carácter de servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia a la telefonía móvil, internet y televisión paga. También aprobaron la ley que establece un subsidio equivalente al treinta y cinco por ciento (35%) sobre el “consumo de gas”, en el servicio de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la Categoría de Usuarios Residenciales de las localidades de Gobernador Gregores y Perito Moreno de la provincia de Santa Cruz.
En el mismo sentido sancionaron la ley que adhiere a la Creación del Subsidio Especial Reintegrable y de Carácter Solidario para la conexión domiciliaria al servicio de gas natural, en el ámbito de la provincia de Santa Cruz, con el objeto de garantizar a los potenciales usuarios, en situación de vulnerabilidad socioeconómica permanente o transitoria, el acceso y permanencia al servicio público y domiciliario para consumo esencial de gas natural en red.
Además aprobaron la resolución que solicita al Poder Ejecutivo la incorporación en el Comité Operativo de Emergencia Provincial al área de salud mental y profesionales del colegio de psicólogos.
Legisladores y legisladoras repudiaron los dichos del periodista Gustavo Sylvestre, del canal C5N de la ciudad de Buenos Aires, del día 26 de agosto de 2020, en el programa “MINUTO UNO” en que se refiere a la actuación de nuestros héroes caídos y Veteranos de Guerra de Malvinas, utilizando expresiones como “perdieron una guerra en forma cobarde”, ofendiendo y denostando el valor y espíritu de sacrificio demostrado por nuestros soldados en defensa de la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas e islas del Atlántico Sur durante el conflicto bélico de 1982.
Además aprobaron la resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial se arbitren los medios necesarios, para no innovar sobre el inmueble de la Ex Comisaria de Puerto San Julián por constituir un patrimonio irremplazable en nuestro territorio provincial. El mismo tratamiento recibió la resolución que pide al Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Cruz, gestione los recursos humanos y materiales necesarios para la puesta en funcionamiento operativa de la “División Cuartel Vigesimosexta de Bomberos” sita en el barrio Julia Dufour de la localidad de Río Turbio.
Más adelante aprobaron la resolución que pide al Ente Nacional Regulador de Gas (ENARGAS), que interceda ante la empresa CAMUZZI Gas del Sur S.A, para que informe sobre el sustancial incremento en los valores de facturación por suministro de gas (periodo actual), correspondiente a los usuarios de Puerto Santa Cruz.
A continuación sancionaron la resolución que pide al Ministerio de Salud que analice la factibilidad de entablar las negociaciones con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral o la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Municipalidad de Puerto Deseado que deriven en replicar los convenios que en los últimos veinte años, hoy caducos, permitieron a los ciudadanos de las localidades del norte provincial acceder a la formación universitaria en la modalidad presencial para las carreras de Licenciatura en Enfermería y/o Auxiliares en Enfermería en la localidad de Puerto Deseado.
También aprobaron la resolución que pide al Poder Ejecutivo Provincial, efectúe las gestiones correspondientes ante la Administración Nacional de Aviación Civil tendientes a la ejecución de las obras de instalación de un cerco perimetral y portones de ingreso; de conexión a la red de gas de las instalaciones existentes; e instalación de un generador eléctrico para pista y plataforma, del Aeropuerto de la Localidad de 28 de Noviembre.
Luego sancionaron por mayoría la resolución que repudia los hechos que se están sucediendo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y de Capital Federal, en torno al conflicto con un sector de la policía bonaerense y dirigentes políticos de la oposición, quienes han atentado contra la investidura del Presidente de todos los argentinos y argentinas.
Beneplácitos
Diputados y Diputadas manifestaron el beneplácito por el dictado en el ámbito de nuestra Provincia la carrera de Técnico Profesional de Fútbol, dirigida por César Luis MENOTTI; cuya modalidad es semi presencial y está aprobada por ATFA, AFA y la CONMEBOL; por el programa radial “Azules de la Provincia de Santa Cruz”; por el “Octogésimo Aniversario del Primer Vuelo Inaugural, de Líneas Aéreas del Estado (LADE)”, realizado el 04 de Septiembre del año 1940; por la concreción de obra de tendido de la línea de alta tensión en el noroeste provincial, Él Pluma, Perito Moreno, Los Antiguos, del sistema interconectado nacional; por el Programa de Especialización de la Industria y sectores socio productivos en Santa Cruz a través de los “Núcleos de Formación Integral de Soberanía Laborales y Productivos”; por la decisión política del Presidente de la Nación Alberto Fernández al pronunciar el DNU N° 721/2020 publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina el día 3 de septiembre de 2020 que establece el Cupo Laboral en el Sector Público Nacional, en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad de los cargos, para personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo; por la reestructuración del 99 por ciento de la deuda bajo legislación extranjera, lo que implica, en términos concretos, que el país tendrá un alivio de la deuda en la próxima década de 37.700 millones de dólares y la tasa de interés promedio baja del 7 por ciento al 3,07 por ciento; por el Octogésimo Quinto 85º Aniversario de la fundación del “Club Deportivo Las Heras”, que se conmemoro el 8 de Septiembre del corriente año en la Localidad de Las Heras; por la media sanción, por parte del Honorable Senado de la Nación, al Proyecto de Ley de Organización de la Justicia Federal, presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, mediante el cual se crean dos Juzgados Federales con Competencia en lo Penal en las localidades de Perito Moreno y Río Turbio; por la creación del Observatorio Provincial de Violencias por razones de Género “Red Santa Cruz”, con el propósito de recabar información para el diseño de políticas públicas de prevención y abordaje en materia de género y por la conmemoración del 99° Aniversario de la Comisión de Fomento de Nuestra Señora de los Dolores de Koluel Kayke, a celebrarse el próximo 15 de septiembre.
De Interés Provincial
Durante esta sesión ordinaria, legisladoras y legisladores declararon de Interés Provincial el Libro “Fauna de la Patagonia”; el ciclo de seminarios virtuales “Capacitación en Liderazgo y toma de Decisiones de la mujer en el Deporte”; el programa de microcréditos “Calor de Hogar” anunciado por el Gobierno Provincial el pasado 02 de septiembre, en el marco del programa Ser. Sol; la puesta en valor y reactivación del Aeródromo Puerto Santa Cruz; la campaña “LOS CHICOS Y LAS CHICAS SOMOS RESPONSABLES”, destinada a proteger a niñas, niños y adolescentes, de situaciones de violencia durante la pandemia COVID-19 y los Talleres de Capacitación Virtual, organizados por la Asociación de Músicos de Santa Cruz (MUSAC).
Provinciales
El Paso Fronterizo San Sebastián está cerrado por falta de energía eléctrica

Así se conoció esta mañana mediante una información emitida por Gendarmería Nacional sobre el cierre del Paso Fronterizo San Sebastián que une la República de Chile y la provincia de Tierra del Fuego.
Según lo indicó el Comando de Región VII de la fuerza nacional, la situación se debe a una interrupción del servicio de energía eléctrica.
El comunicado oficial:
“EL COMANDO DE REGION VII DE GENDARMERIA NACIONAL, INFORMA A LA COMUNIDAD QUE EN EL DIA DE LA FECHA, SIENDO LAS 08.30 HS, SE PROCEDIO AL CIERRE DEL PASO INTERNACIONAL SAN SEBASTINA, QUE UNE LA REPUBLICA DE CHILE, CON LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ESTIMATIVAMENTE, HASTA HORAS DEL MEDIODIA DE HOY.
EL CIERRE FUE DECIDO POR LA COORDINADORA DEL PASO INTERNACIONAL SRA PATRICIA GUZMÁN, EN VIRTUD DE HABERSE INTERRUMPIDO EL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA.
REESTABLECIDOSERVICIO, SE PROCEDER A LA APERTURA NUEVAMENTE DEL PRANSITO, ATRAVES DEL PASO INTERNACIONAL”.
Locales
Plan 1000 Días: Se distribuirán kits para promover la lactancia

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de la Igualdad e Integración, mantuvo una reunión para trabajar de manera articulada en la implementación de distintas estrategias en el marco del Plan 1000 Días, que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
Provinciales
Santa Cruz: 8 nuevos casos de Covid-19 en una semana

Santa Cruz dio a conocer los datos del informe epidemiológico, que se emite una vez por semana. En este sentido, se comunica que se registró 8 nuevos casos positivos a COVID-19; 5 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 11 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 96.345 casos positivos, 95.199 pacientes recibieron el alta, y 1.135 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 812.037 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Resultados del 31 de mayo al 6 de junio
Nuevos casos positivos
3 Río Gallegos
2 El Calafate
2 Caleta Olivia
1 de 28 de Noviembre
71 muestras negativas: 44 Río Gallegos, 3 El Calafate, 1 Caleta Olivia, 4 Perito Moreno, 19 de 28 de Noviembre.
TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 79
CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA
4 Río Gallegos
3 El Calafate
2 Caleta Olivia
2 Piedra Buena
FALLECIDOS: 1.135
509 Río Gallegos
61 El Calafate
258 Caleta Olivia (incluido 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy)
38 Puerto San Julián
32 Río Turbio
53 Pico Truncado (incluido 2 Koluel Kaike)
13 Puerto Santa Cruz
20 Perito Moreno
24 Piedra Buena
14 de 28 de Noviembre
47 Puerto Deseado
41 Las Heras
7 Gobernador Gregores
12 Los Antiguos
2 Tres Lagos
4 El Chaltén
Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate
Removido por derivación: 1 El Calafate
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Casos Activos: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Piedra Buena.
-El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 06/06 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias).
-En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 43%.
-En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 40%: Río Gallegos 87%, El Calafate 16%, Caleta Olivia 12%, Las Heras 16%, Puerto Deseado 42%, Río Turbio 25%, Puerto San Julián 40%.
-La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,7% son mujeres y 51,7% son hombres y 0,6% sin género referido.
-Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
-
El pais6 días atras
El sexto mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros. En el caso específico de las prepagas, en junio los afiliados sufrirán un aumento del 5,49% en las cuotas. No obstante, las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los usuarios que el aumento de julio será del 8,49% y se aplicará para todos por igual. Esto se debe a que el Índice de Costos de Salud resultó inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud. El decreto 743/2022, que fijó los aumentos diferenciados a partir de febrero, estableció que el 90% del RIPTE actúa como tope para los que perciben menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) en relación con el Índice de Costos de Salud. En cambio, a quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica el 100% de este índice. En abril y en junio el tope no se aplicó porque el Índice de Costos de Salud ascendió al 5,49 % y el 90% del RIPTE fue del 7,58%. En julio, tampoco se aplicará porque el Índice de Cosos de Salud es del 8,49% y el 90% del RIPTE equivale al 8,78% (sobre la base de marzo, que fue del 9,76%). Con el aumento del 6,9% en enero y los 6 aumentos con el nuevo criterio, la suba acumulada en los primeros 7 meses del año llegará a 52,8%, para quienes se les aplica el índice de costos de salud. En tanto, para quienes perciben menos de 6 SMVM, la suba entre enero y julio será de 42,7%. Los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir desde este miércoles la notificación del incremento dado que, para tener validez, las compañías deben dar aviso con 30 días de anticipación.
-
Locales5 días atras
Municipio: cada vez más mujeres ocupan cargos y funciones en las áreas operativas
-
Politica4 días atras
Espert anunció que eliminará el 90% de los impuestos si es elegido presidente
-
Politica4 días atras
El Comité Río Gallegos rechazó por unanimidad la alianza con el partido SER
-
Locales5 días atras
En la UTN: Gran cantidad de estudiantes habilitan el boleto estudiantil
-
Locales5 días atras
Carlos Zapico repasó la gran historia del Tennis Club
-
El Mundo5 días atras
Giorgia Meloni busca convertir el alquiler de vientres en un “delito universal”
-
Locales6 días atras
Se realizó el “Encuentro Regional de Licencia Nacional de Conducir”