El periodico austral

Provinciales

Las recomendaciones para el “Regreso a casa”

Publicado

el

El Gobierno Nacional habilitó un permiso excepcional para que quienes se encuentren varados en los distintos puntos del país puedan retornar a sus provincias por vía terrestre. Es por ello que la Agencia de Seguridad Vial de Santa Cruz brinda recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de viajar.
En el marco del DNU 297/2020 y la Resolución Nº 2/2020 del programa Nacional ‘Regreso a Casa’ la Agencia de Seguridad Vial, dependiente de Ministerio de Seguridad, les pide a los conductores y conductoras que vuelven a la Provincia:
• Tener en cuenta los horarios de salida y llegada a sus destinos.
• Que el horario de arribo a la Provincia sea en horarios diurnos y contando con la declaración jurada tramitada de manera online en regresoacasa.argentina.gob.ar
• Respetar las normas de tránsito al circular por las rutas y caminos de la Provincia de Santa Cruz como así también al personal que se encuentre abocado al operativo.
• Cumplir con los protocolos brindados por el Sistema Público de Seguridad y Salud: Utilización de barbijo, y documentación necesaria.
Asimismo, en todos los casos se deberán observar las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias y de seguridad establecidas en el marco de la emergencia declarada por el Decreto Nº260/20 y adherido por el Decreto Provincial 273/20.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional habilitó un permiso excepcional hasta el 21 de abril para poder transitar de manera terrestre a aquellos que se encuentran varados en distintos puntos del país y así puedan regresar a sus domicilios.
El mismo se realiza a través de la web regresoacasa.gob.ar y le brinda al ciudadano y ciudadana una declaración jurada donde autoriza la circulación para llegar a destino.
Es por ello que desde el Gobierno de Santa Cruz, mediante el Ministerio de Seguridad, se trabaja constantemente en el cuidado de los viajantes como así también de todos los ciudadanos de la Provincia brindando las recomendaciones correspondientes ante la situación epidemiológica del COVID-19.

Provinciales

Claudio Vidal y PAE construirán una escuela modelo en Caleta Olivia

Publicado

el

El presidente de la Mutual “12 de Septiembre” y diputado nacional, Claudio Vidal; mantuvo un encuentro con Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy (PAE); el presidente del Consejo de Administración, Arturo Acevedo, y el rector, Andrés Agres del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA). En la reunión se acordó la construcción de una nueva institución educativa para la ciudad de Caleta Olivia, donde la mutual y la operadora se harán cargo de la obra y la gestión y la casa de estudio superior aportará con profesionales, asesorías y capacitación.

“Esta escuela va a brindarle una gran oportunidad a los jóvenes de la provincia, ya que plantea una educación integral que permite formar hombres y mujeres calificados que salen preparados para desempeñar distintas actividades productivas”, expresó Vidal. La propuesta que se anunció contempla aulas para nivel inicial, primario y técnico profesional.

No es la primera escuela que Claudio Vidal construye. La Mutual “12 de Septiembre” cuenta con las reconocidas Escuelas del Viento, tanto en Pico Truncado, Las Heras y, próximamente, la que se está terminando en Río Gallegos. A esta oferta, hay que sumar la Escuela del Viento proyectada para Caleta Olivia y esta nueva oferta educativa que se construirá junto a una de las operadoras de petróleo más grandes del país (PAE) y uno de los institutos académicos más prestigiosos de la región por el alto nivel académico que presenta (ITBA).

El legislador nacional dijo al terminar la reunión que “es fundamental capacitarse y formarse, para eso deben existir espacios educativos que den oportunidades y permitan crecer. Este instituto está pensado para la formación de mano de obra calificada, tanto en actividades productivas y extractivas de recursos renovables y no renovables, esto ayudará a impulsar el desarrollo económico y social de Santa Cruz y evitar la emigración de los jóvenes en busca de trabajo o futuro fuera de la provincia”.

La construcción de esta escuela es parte de un proyecto mucho más amplio de industrialización estratégica que permitirá generar las herramientas necesarias para aprovechar al máximo el potencial de la región y crear nuevas oportunidades de empleo y de negocio en sectores claves como la minería, la energía y la agricultura.
Continuar leyendo

Provinciales

Una doble falla generó el colapso del Sistema Eléctrico Patagónico

Publicado

el

La caída de energía en varias localidades de Chubut y de Santa Cruz se originó en una doble falla.

Por un lado, TRANSENER, la empresa transportista en extra alta tensión (tramo Puerto Madryn – Pico Truncado), que opera la línea de 500Kv del Sistema interconectado Nacional, había previsto una salida de servicio para tareas de mantenimiento programado.

La tarea había sido comunicada a TRANSPA, para prever la línea de respaldo de esas maniobras, por lo que la empresa que opera el sistema de transporte patagónico dispuso que el abastecimiento se cubriera a través de la línea que nace en la generación I del dique Ameghino.

Sin embargo, “esa línea falló”, según explicó Fabián Di Bartolo, gerente de Recursos Humanos de TRANSPA, “por una causa aún no establecida, por lo que quedó sin energía Comodoro hacia el sur”.

Esto ocasionó la caída del servicio en las localidades de Chubut y Santa Cruz que son abastecidas por el Interconectado.

En El Calafate el suministró se interrumpió durante casi dos horas y media.

El directivo de TRANSPA enfatizó que no es común que se dé una suma de dos fallas, ya que, dijo, no es común que falle la línea de respaldo cuando la otra está en mantenimiento.

Ya el 1° de marzo hubo otro corte general que afectó toda la región. En aquello oportunidad que inclusive mas extenso y tuvo su origen en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Provinciales

El Gobierno impulsa el concurso de microrrelatos “40 años Democracia”

Publicado

el

En una iniciativa de la Gerencia de Comunicación Territorial y Relaciones Institucionales de AMA Santa Cruz, del Ministerio de Gobierno, en articulación con los Ministerios de Desarrollo Social y Secretaría General de la Gobernación, el Consejo Provincial de Educación, y, el Banco de Contenidos Audiovisuales de AMA Santa Cruz, comenzará el concurso literario de microrrelatos “40 años de Democracia”.

El certamen dará inicio para todo el territorio santacruceño este viernes 24 de marzo, en el marco de las actividades que se realizan en todo el país por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, finalizando el domingo 30 de abril. Los ganadores se darán a conocer en la Feria Provincial del Libro 2023.

Cabe destacar que, la competición literaria está dirigida al público en general, contando con dos categorías: “A”, de 13 a 18 años inclusive; y “B”, de 19 años en adelante. Como resultado, se obtendrán 5 ganadores de cada categoría y se editará una antología, que será de libre acceso en formato papel y formato digital.

En este contexto, el gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación territorial, Alejandro Garzón, impulsor de este concurso, destacó la importancia de acercar la literatura a una temática que es “imprescindible por estos tiempos, reivindicando a su vez a la democracia y generando conciencia a través de la participación de los jóvenes, en una instancia que invita a reflexionar”, y subrayó: “Trabajamos en conjunto y en equipo, como nos pide la Gobernadora y con otros ministerios para poder acercarlo a la ciudadanía”.

La reunión organizativa contó con la participaron de, por la Gerencia Territorial de AMA Santa Cruz, el director de Fomento a la Producción, Mauricio Rebolledo; la directora general de Relaciones Zona Sur, Lorena Sanguinetti; la directora provincial de Promoción y Articulación Cultural, Lic. Gabriela Luque; la subsecretaria de Asuntos Administrativos, Carola Santana; la directora provincial de Promoción de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, Leonor Contreras; la asesora técnica de la Cartera Educativa, Caroline Nancy Sarruff; y la subsecretaria de la Juventud, Bárbara Díaz Robles.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas