Zona Norte
Latini:”La pueblada por el agua nos salvó de una catástrofe sanitaria”

Un reporte parcial del mes de enero sólo para Caleta Olivia con datos actualizados al 16/01 inclusive, tomados del parte diario oficial del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz, nos demuestran el crecimiento exponencial de contagios de Covid 19 en este ultimo período.
Sabiendo que el lavado de manos y la higiene son la primera barrera de prevención del virus; y teniendo cuenta que el 22/12 es el día que no ingresó mas agua a los domicilios hasta que normalizaron la distribución entre el 8 y10/01; los números nos certifican las consecuencias de la falta del líquido elemento:
*Total testeos 01/01 al 16/01: 2.214
*Promedio testeos diarios 01/01 al 16/01: 138
*Positividad enero al 16/01: 49,50%
*Nuevos casos positivos 01/01 al 16/01/2021: 1.096
Este número de nuevos casos ya superó al de diciembre a fecha 16/12/2020: 1.028.
Aumento de casos entre el 31/12/2020 y el 16/01/2021: +231 (424 vs. 655 respectivamente.)
Diferencia: +54,48%
¿QUE SANCION LE CORRESPONDE A LOS FUNCIONARIOS QUE NO PAGARON EN TIEMPO Y FORMA A LA SCPL DE COMODORO RIVADAVIA?
El 30/12/2020 en la página de Facebook de Servicios Públicos Sociedad del Estado, dan a conocer el Acta Acuerdo firmada por el representante de SPSE y SCPL, para que se efectivice el pago de deudas acumuladas durante los meses enero/agosto 2018 y de abril/julio 2020.
Esta fue la causa principal del colapso del agua en la provisión de agua en Caleta.
Solo ante el anuncio de la movilización que se convirtió en pueblada, corrieron a Comodoro a pagar una deuda de hacia mas de 2 años.
La irresponsabilidad de los funcionarios, puedo generar una catástrofe sanitaria aún mayor que la que estamos viviendo.
RECORDEMOS: Entre el 29/12/2020 y el 16/01/2021, la cantidad de casos activos en Caleta Olivia aumentó un 101%, pasando de 325 a 655 casos respectivamente.
Si hay vecinos que todavía tienen secuestrados sus vehículos y deben pagar multas por salir un día que no correspondía según su terminación de DNI ¿Qué sanción le corresponde a los funcionarios que dejaron sin agua a toda una ciudad por casi 15 días en plena Pandemia?
Una vez mas, el pueblo en la calle pudo evitar una catástrofe aún mayor.
Desde el Partido Obrero reclamamos la apertura de los libros contables de SPSE para saber donde va el dinero que se recauda en luz, agua y cloacas, mientras en los barrios no existen o son muy precarios estos servicios esenciales.
Es necesario que la Mesa Ciudadana de los Vecinos Autoconvocados pueda ejercer el control efectivo de las obras y los costos de la reparación y funcionamiento de la Planta de Osmosis, para evitar nuevas frustraciones y errores de diseño.
Zona Norte
Cotillo concedió a municipales un 20 % de alza salarial

La nueva pauta salarial anunciada en la tarde de este jueves por el intendente Fernando Cotillo se pagará con los sueldos de noviembre la semana próxima y beneficia a 3.368 obreros y empleados municipales, tanto contratados como de planta permanente.
De esta manera, el salario básico de un empleado que reviste la categoría Módulo 1, será de aproximadamente 187 mil pesos, en tanto que el de más alto rango, Modulo 7, percibirá 282 mil, en ambos casos sin tener en cuenta carga familiar, antigüedad y otros ítems.
Los fondos para otorgar este incremento se conforman con recaudación de impuestos locales, coparticipación federal y un aporte provincial, señalándose además que desde el mes de mayo a la fecha el salario de los municipales se elevó en un 76 %.
El anuncio se hizo en una rueda de prensa previa a la firma del acta acuerdo con el gremio que nuclea a los trabajadores municipales (SOEMCO) representado por el secretario general Julián Carrizo.
En ese mismo marco el jefe comunal confirmó que no se abonara los 30 mil pesos que se adeudaban de un bono de 100 mil ya que era preferible y más beneficioso para los trabajadores otorgar un 20 % de incremento salarial ya que el mismo se replicará en meses sucesivos hasta tanto se discuta otro convenio en paritarias como en este caso.
Por otro lado aseguró que el nuevo porcentual convenido con el gremio y ajustado a los recursos disponibles, no comprometerá la situación financiera de la gestión del intendente electo Pablo Carrizo, el cual asumirá el 11 de diciembre.
A todo esto, resta saber cuál será la postura de cientos de trabajadores que ya realizaron dos manifestaciones de protesta frente al edificio central de la comuna.
La última la concretaron hoy a mediodía a la espera de conocer el anuncio del intendente, el cual finamente se dilató varias horas, recordándose que habían advertido sobre la posibilidad de iniciar medidas de fuerza, con o sin el aval de la dirigencia gremial.
Zona Norte
Aumentan las Tarifas en Taxis de Caleta Olivia

Rubén Aparicio, presidente de Coopetax en Caleta Olivia, anunció un incremento significativo en las tarifas de los taxis a partir del 1 de diciembre. Aparicio explicó la difícil situación económica que enfrenta el sector y la necesidad de ajustar las tarifas para garantizar la supervivencia de los choferes.
«Ha sido un año muy difícil, con una inflación impresionante», declaró Aparicio. «Alrededor de agosto, cuando nos reunimos con el ejecutivo, se esperaba una mejora en la economía. Por eso, mantuvimos un aumento del 15%, fuera totalmente de la escala real, pero con la esperanza de que las cosas mejoren».
El presidente de Coopetax lamentó que las tarifas anteriores no eran sostenibles para el sector, y que la situación se ha vuelto insostenible tanto para el mantenimiento de los vehículos como para el sustento de las familias de los choferes. Señaló que el parque automotor de la cooperativa se ha envejecido debido a la falta de capacidad para renovar las unidades, lo que agrava aún más la situación.
«Hoy tenemos un parque automotor bastante viejo, porque no nos podemos renovar, es otro gran problema que tenemos», expresó Aparicio.
En cuanto a las nuevas tarifas, Aparicio detalló que la bajada de bandera durante el horario diurno será de $565,80, con una ficha de $20,90. Durante el horario nocturno, la bajada de bandera aumentará a $691,60, con una ficha de $25. Estos ajustes representan un aumento del 30% en comparación con las tarifas anteriores.
«A partir del 1 de diciembre, si alguien pagaba un viaje $1.000, ahora le va a estar saliendo $1.300», afirmó Aparicio.
El presidente de Coopetax expresó su preocupación y señaló la necesidad de un nuevo aumento en enero, argumentando que el incremento del 32% en el precio de la nafta en los últimos tres meses ha dejado desfasadas las tarifas actuales. «No tenemos capacidad de ahorro para cambiar las unidades», concluyó Aparicio.
Fuente: Voces y Apuntes
Zona Norte
Se le derrumbó el techo y se salvó de milagro

“Fue como una explosión, luego no se veía nada por el polvo en suspensión y me dio un susto terrible”, relató a El Patagónico Oscar Alaniz, de 73 años, quien salvó su vida de milagro cuando se derrumbó todo el techo del living–comedor de su casa, una estructura de casi cinco metros de largo y ancho, pocos segundos después de haberse retirado de ese lugar.
El incidente se registró poco antes de las 14 de este martes en la localidad de Caleta Olivia y la pesada plancha de mampostería, de unos diez centímetros de grosor y cruzada por varillas de hierro y una viga, cayó de manera repentina, destrozando tres sillones, un televisor, sillas, una mesa y otros muebles, dejando solo intactos algunos cuadros que estaban en las paredes.
La vivienda de planta baja está ubicada en la calle Izurrategui 994, zona del barrio Centro, y los bomberos acudieron de inmediato al ser alertados de la emergencia.
Alaniz, jubilado municipal y único ocupante de la casa, también contó que minutos antes de que ocurriera el desastre había sentido ruidos extraños, pero pensó que podrían deberse a una pérdida del tanque de almacenamiento de agua fijado en el techo.
Además, nunca sospechó que pudiera haber existido alguna fisura en la mampostería del techo o que con el paso del tiempo ésta se hubiera deteriorado, ya que el interior estaba recubierto de machimbre y el exterior por una membrana impermeable.
Providencialmente, al ocurrir el desmoronamiento había salido del living–comedor para recibir la visita de un amigo y este último relató que se llevaron un gran susto, a tal punto que “ambos tiritábamos de los nervios, nos abrazamos y lloramos”.
Los escombros fueron retirados horas más tarde por una cuadrilla de colaboradores del sindicato petrolero, pero los bomberos le dijeron a Alaniz que la situación continuaba siendo peligrosa porque el techo de la cocina podía caerse y por lo tanto le advirtieron que la casa ya era inhabitable.
El vecino dijo que tiene familiares que lo pueden alojar temporariamente, pero necesita ayuda de la comunidad para comprar materiales y reacondicionar la vivienda.
-
Deportes5 días atras
17 delegaciones compitieron en la Copa Gimnastica Sur
-
Politica5 días atras
Javier Milei negó que Mauricio Macri le haya copado el gabinete: “A mi no me impone nadie nada”
-
Provinciales5 días atras
Reclamo en el acceso a El Chaltén
-
El pais5 días atras
Javier Milei anticipó que apenas asuma convocará a sesiones extraordinarias para tratar “reformas del Estado”
-
El pais6 días atras
“Apuntaron a mi helicóptero con mira telescópica”
-
El pais3 días atras
Javier Milei adelantó que habrá estanflación en los primeros meses de su gestión
-
El pais3 días atras
Santa Cruz fue anfitriona del Consejo de Obras Sociales 2023
-
Politica5 días atras
Milei llegó a Nueva York