El periodico austral

Provinciales

Legisladoras y Legisladores otorgaron licencia al Vicegobernador Quiroga

Publicado

el

Fue durante la cuarta sesión ordinaria. También designaron con el nombre “Dr. Pedro Campoy Aramaya” a la Guardia Pediátrica del Hospital Regional y reconocieron al locutor José Báez.
Presidida por la Vicepresidenta 1° de la Honorable Cámara de Diputados, Karina Nieto se desarrolló la cuarta sesión ordinaria del presente periodo legislativo donde designaron “Dr. Pedro Campoy Aramaya” a la Guardia Pediátrica del Hospital Regional y efectuaron un reconocimiento al médico quien se acercó al recinto legislativo.
A continuación otorgaron la licencia solicitada por el Vicegobernador Eugenio Quiroga y aprobaron los compromisos arribados en el “Consenso Fiscal 2019” celebrado entre el Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández, los Sres. Gobernadores de diversas provincias del país y el Jefe de Gobierno de la Ciudad y el Convenio Marco Plan Nacional “Argentina contra el hambre” y el “Convenio Marco de Cooperación”, suscriptos entre la provincia de Santa Cruz y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Seguidamente solicitaron al Ministerio de Salud y Ambiente el reacondicionamiento del puesto sanitario de Lago Posadas y aceptaron el veto a la ley que modificaba la Ley Impositiva 3485.
Sobre tablas
Más adelante, sancionaron por unanimidad el reconocimiento a José Báez, con 41 años de trayectoria como Locutor en LU12 y LU14, quien con su voz y una carrera intachable logro informar y entretener, más allá de las fronteras de la Ciudad de Rio Gallegos y de la Provincia. También solicitaron el emplazamiento y creación de una Comisaría de la Mujer en El Calafate, dotándola de personal idóneo, infraestructura y equipamiento apropiado.
También reconocieron y felicitaron a la comunidad del Club de Leones Río Gallegos al celebrarse, el 27 de  abril, 53 años de su creación.
Por otra parte, realizaron un pedido de informe a Servicios Públicos SE sobre Obras pendientes del periodo en ejecución del ejercicio año 2020 y comienzo del 2021 en las Gerencias de Zona Norte de la Provincia de Santa Cruz (Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos). En el mismo sentido aprobaron un pedido de informe a Distrigas SE sobre las Obras pendientes de Ejecución del ejercicio 2020 y/o 2021 en Las Heras.
A continuación enviaron al archivo el proyecto 138/21 y luego manifestaron su beneplácito por los anuncios de obras realizados por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para la ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos, la ampliación modular del Centro de Salud en el barrio San Benito y nuevos hospitales modulares en Pico Truncado y Caleta Olivia, para fortalecer el sistema de salud pública en el marco de la pandemia.
En el mismo sentido felicitaron a la Comisaria Inspectora Carmen Cerezo de la Policía de Santa cruz,  siendo la primera mujer en alcanzar la jerarquía, perteneciendo a la primera camada femenina que ingresó en el año 1999. Luego enviaron al archivo el proyecto 150/21 y felicitaron a la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif que produjo el primer lote de la vacuna contra el coronavirus, convirtiéndose así Argentina en ser el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V.
Por otra parte solicitaron a la Subsecretaría de Transporte, la provisión de anticongelante químico(glicol) al aeródromo de Puerto Santa Cruz, a fin de evitar la formación de hielo en su pista, garantizando plena operatividad en la época invernal.
Beneplácito
A continuación manifestaron el beneplácito al cumplirse el próximo 10 de mayo del corriente año, la celebración de los 100 años de la inauguración de la sucursal del Banco de la Nación Argentina, en la localidad de Puerto Santa Cruz; por el 30° Aniversario del Instituto Aónikenk, de la Localidad de Caleta Olivia”; por el 40° Aniversario del Jardín de Infantes N° 20 AIKEN, de la Localidad de Caleta Olivia”; por la Inauguración de la planta de gas en Los Antiguos, concretada a través del Fondo Fiduciario Publico “UNIRSE”; obra planificada y diagramada por el Gobierno de la provincia a través de Distrigas S.A. y por la inauguración del Centro de Salud Dra. Zulma Malvar, en la ciudad de Puerto San Julián,  una iniciativa y esfuerzo llevado a cabo por la Asociación Obrera Minera Argentina (A.O.M.A), Seccional Santa Cruz.
De Interés Provincial
Legisladoras y Legisladores declararon de Interés Provincial el “34° Selectivo provincial de Teatro Fes.Te.Sa.”; cultural el mural titulado “Trabajador del Sur” que aborda la temática de las Huelgas Obreras de 1921, de la artista plástica María Belén Sanchez; la construcción de una réplica a escala 50 % del Helicóptero BELL UH-1H matrícula AE-419, caído en combate en las costas de Caleta Oliva, durante el conflicto del Atlántico Sur contra en Reino Unido de Gran Bretaña, el 30 de Abril de 1982; el “FESTIVAL DE LA CORDIALIDAD” a realizarse, de forma mixta -presencial y virtual; el torneo “Copa Argentina Categoría Senior 2021”, “Torneo Apertura, Intermedio y Clausura”; el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, Sede Patagonia, denominado “Flisol”; el “Programa de Recolección Diferenciada” que comenzara el próximo 5 de Junio en la Ciudad de Rio Gallegos; la 1º Jornada Provincial de Acompañantes Terapéuticos denominada “10 años Acompañando Realidades” ; el 2º encuentro Patagonia Lee “Mujeres que escriben en la Patagonia”,  organizado por los Planes de Lecturas de las Provincias Patagónicas.

Provinciales

Operativo de salud en la escuela rural de Glencross

Publicado

el

El RENATRE Santa Cruz junto al Ministerio de Salud y el Consejo Provincial de Educación, llevaran adelante el próximo fin de semana un operativo de salud para la población rural aledaña a estancia Glencross. Dicha actividad se centrará en la Escuela Provincial N° 25 para vacunarse y realizarse controles respectivos.

Desde la delegación del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores se coordinó con los distintos entes provinciales para concretar estas jornadas en la institución educativa el sábado 1 y domingo 2 de abril. Las mismas tienen como objetivo brindar un servicio de atención primaria de la salud e informar sobre las acciones del organismo registrador.

De esta manera, se desplegará un tráiler con tres consultorios en los que se podrán realizar controles clínicos, pediátricos y ginecológicos. Asimismo, se hará presente un equipo de vacunación contra covid, gripe y el calendario nacional; evaluación de pacientes crónicos con diabetes, hipertensión arterial, nutrición, odontología, test de sida, ecografía general, entre otras.

Por su parte, el RENATRE atenderá consultas y difundirá los beneficios que otorga el registro tales como la prestación por desempleo, certificaciones de servicio, registración y fiscalización, como así también la importancia y uso de la Libreta de Trabajo Rural.

Mediante estas acciones articuladas con la cartera sanitaria, desde el registro se busca generar acciones concretas que garanticen el derecho de acceso a la salud a los trabajadores y empleadores rurales que se encuentran alejados de las localidades en una provincia caracterizada por su amplio territorio.

Continuar leyendo

Provinciales

2023: Santa Cruz lidera la exportación minera

Publicado

el

Las exportaciones mineras crecieron 30% en los primeros dos meses del año, así lo refleja un informe de la Secretaría de Mineria de la Nación.

Continúan en alza las exportaciones mineras argentinas. En el mes de febrero las ventas al exterior de la actividad alcanzaron los 294 millones de dólares, con un incremento interanual del 7%. Lo que le permitió a la actividad acumular -en los primeros dos meses del año- un total de 674 millones de dólares, un valor 30% superior al mismo periodo en 2022 y el valor más alto para el primer bimestre desde 2015.

En febrero, del conjunto exportado, 225 millones de dólares correspondieron a minerales metalíferos que representó el 76% de las exportaciones totales en ese mes. Dentro de este conjunto se destacaron las ventas de oro y plata, con 157 millones y 65 millones de dólares respectivamente. Lo que permitió en el primer bimestre del año acumular 512 millones de dólares, un incremento interanual del 14% para esta categoría de minerales.

Mientras que el litio marcó un nuevo récord histórico para el mes de febrero con exportaciones que alcanzaron los 58 millones de dólares del mineral, que significó un crecimiento interanual positivo del 85% y representó el 20% de las ventas al exterior de la actividad.

En cuanto al origen de las exportaciones, en el acumulado de enero y febrero, el 98,4% fue explicado por Santa Cruz (41,6%), San Juan (21,9%), Jujuy (21,0%), Salta (6,6%) y Catamarca (7,3%). En el acumulado de enero y febrero, la participación de las cinco provincias explicó el 98,5% de las ventas al exterior de la actividad.

Así, la minería tuvo un gran protagonismo en las exportaciones totales de las provincias y con ello, en su economía. En febrero, la actividad explicó el 71,6% de las ventas al exterior de las cinco provincias y el 77,6% en el acumulado de los dos primeros meses del año.

A nivel desagregado, en febrero, el porcentaje de las exportaciones minerales sobre el total de la provincia fue del 92,3% en Catamarca; 82% en San Juan; 79,2% en Jujuy; 72,3% en Santa Cruz; y 39,1% en Salta.

Las provincias del noroeste argentino (Catamarca, Salta y Jujuy) presentaron la mayor variación interanual positiva en febrero, con el 46,4% al alcanzar los 106 millones de dólares; y en el acumulado de los primeros dos meses del año, el crecimiento fue del 62,5% con respecto al mismo periodo del año anterior. Explicado en gran medida por la producción de litio y la minería metalífera que representaron el 95% sobre el conjunto de las ventas mineras al exterior de la región.

En febrero, el 69% de las exportaciones mineras argentinas tuvieron como destino Suiza, Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur. Mientras que en acumulado del primer bimensual ese porcentaje asciende al 84%.

Continuar leyendo

Provinciales

Jóvenes de EEUU forestaron y plantaron nativas en El Calafate

Publicado

el

Organizada por la agencia de turismo Huellas del Sur ayer domingo se realizó una jornada de restauración de suelo, forestación y de siembra de semillas de plantas nativas en el Centro de Jubilados “Koraiken”.

La guía de turismo fue Carolina Rovtar, quien además el equipo de “La Semilla, Eco-Proyectos”. Contó a Ahora Calafate que los jóvenes de EEUU ayudaron a hacer una zanja para forestar con sauces, estacas de álamos y árboles frutales (manzanos, duraznos).

“También pusimos algunas aromáticas para que para que los abuelos tengan un rincón para para sus tés de hierbas. Pusimos melisas, mentas. También oréganos,  romeros.  Algunas lavandas y retamas como decorativas. Flores como caléndulas y malvas”.

Rovtar destacó que se le dio más importancia y prioridad a la siembra de nativas. “En este caso, todos y cada uno de los participantes sembraron un puñadito de semillas de plantas nativas. Entre las especies que se sembraron están los senesios, paramelas, calafates y matas negras”.

Además los estudiantes recolectaron en varias bolsas, residuos urbanos que había esparcidos fuera del predio.

La integrante de “La Semilla-Eco proyectos” enfatizó que esta actividad “fue lo primero que los estudiantes hicieron en El Calafate, ya que todavía no visitaron los glaciares, y todas las maravillas naturales que tenemos. Pero sí conocen a la maravillosa gente del centro de jubilados, cuyos integrantes fueron a recibirlos y realmente hubo una interacción hermosísima”.

Recordemos que ya el año pasado otro grupo de estudiantes de esta universidad estadounidense, realizó una jornada de forestación en el Jardín 63, coincidentemente también llamado “Koraiken”.

“La verdad que estamos súper felices y agradecidos por la confianza de la agencia local que nos llamó para hacer esta actividad”, afirmó Rovtar.  “También a los visitantes que vinieron a dejar una huella verde tan hermosa y al centro de jubilados que nos abrió las puertas, les ofreció té con tortas y hasta terminaron bailando chacarera con los chicos.

“Fue una jornada en comunidad mostrando que el turismo sustentable es posible. Que podemos abrir las puertas de nuestra comunidad a los visitantes de una manera diferente”, concluyó.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas