El periodico austral

El pais

Los bancarios acordaron aumento del 29%, con un salario inicial de 92 mil pesos

Publicado

el

El sindicato y las cámaras que agrupan a los bancos definieron un incremento en tres tramos que incluye dos revisiones salariales, en septiembre y noviembre.

 La Asociación Bancaria (AB) y las cuatro cámaras empresarias del sector acordaron este jueves una actualización salarial del 2,1% pendiente para 2020 y una mejora del 29% para 2021. El aumento se hará efectivo en tres tramos que se abonarán en dos cuotas de 11,5% desde enero y abril y de otro 6% a partir del 1 de agosto, informó el sindicato.

Luego de arduas negociaciones, las partes acordaron revisiones salariales en septiembre y noviembre y un salario inicial, que incluye participación en las ganancias, de casi 92 mil pesos en enero, de 101 mil en abril y de 106 mil en agosto, detallaron a Télam el titular de la Bancaria Sergio Palazzo y el secretario de Prensa Eduardo Berrozpe.

Los dirigentes precisaron que el acuerdo paritario para este año incluyó “un protocolo para la violencia de género en toda la actividad”, y señalaron que habrá revisiones salariales en septiembre y noviembre próximos según el índice del proceso inflacionario.

La negociación convencional contempló el pago de un bono inicial de 89.906 pesos, que ya es tradición en el gremio y aumenta según cada categoría, por el “Día del Bancario”, puntualizó Berrozpe a Télam.

La Bancaria, cuya paritaria expira el 31 de diciembre de cada año, había intentado en cuatro encuentros virtuales en el Ministerio de Trabajo un acuerdo salarial pendiente para 2020 y para este año, pero en esas extensas negociaciones no hubo consenso.El jueves amediodía convocó de urgencia al plenario de secretarios generales del gremio para adoptar “inmediatas medidas de fuerza”, lo que generó intensas y rápidas negociaciones para evitar un conflicto.

De esa forma y, luego de varias horas de diálogo, sindicalistas y empresarios cerraron la paritaria del año anterior y convinieron la de 2021, incluyendo las dos revisiones salariales.

Palazzo y Berrozpe, en representación del Secretariado General Nacional, habían denunciado “la provocación de las cámaras patronales privadas ABA y Adeba, que intentan condicionar a la banca pública y generar un conflicto al Gobierno nacional”.

El acuerdo salarial convencional será presentado este viernes en la sede de la cartera de Trabajo para su inmediata homologación.

El pais

Carlos Torrendell será nuevo secretario de Educación

Publicado

el

A pocos días de la transición y del inicio oficial del gobierno de Javier Milei, continúan los nombres y nombramientos del futuro gabinete. Este jueves se conoció que Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación que dependerá del superministerio de Capital Humano, que también absorberá Salud, Trabajo y Desarrollo Social, comandado por Sandra Pettovello.

“La oficina del Presidente electo de la República Argentina comunica que el Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación de la Nación a partir del 10 de diciembre”, reza el comunicado oficial difundido en las redes sociales de La Libertad Avanza (LLA).

Torrendell es doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente, es profesor Titular Ordinario en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y está a cargo de las materias Política, Educativa e Historia de la Educación Argentina en el departamento de Ciencias Sociales.

También, es miembro académico del Consejo Nacional de Calidad de la Educación que forma parte del Ministerio de Educación de la Nación y fue electo por los propios profesores de la UCA como miembro del Consejo Superior de la entidad educativa.

Un dato no menor es que el docente es, además, autor de varios libros y ensayos defendiendo el sistema de enseñanza privada. Esta fue una de las insignias de la campaña de Javier Milei, quien auguró el fin de la educación pública a cambio de vouchers.

“La escuela no existe por el Estado, sino por la sociedad. Es pública, pero en un sentido no estatista ni subordinado. La educación privada no puede ser reducida a un tipo de gerenciamiento que será permitido siempre y cuando se convierta en una franquicia (franchising) del Estado o responda a los intereses e ideologías de turno de quienes ocupan el nivel directivo burocrático del aparato estatal. La escuela de la sociedad civil tiene sentido en sí misma, con su identidad y proyecto en el marco del bien común y del sistema educativo. El Estado tiene que animarla, protegerla, brindarle condiciones, coordinarla, regularla y controlarla para el logro del bien educativo nacional. Pero no enclaustrarla”, escribió Torrendell en un ensayo titulado “La educación privada: entre el neoestatismo y la sociedad civil”, publicado en 2014 por la Revista Cultura Económica de la UCA.

Más allá de su título en esa institución, el futuro funcionario también se recibió como Especialista en Educación en la Universidad de San Andrés.

La designación de Torrendell al frente de Educación (degradada a Secretaría) tira abajo los rumores que señalaban a María Eleonora Urrutia, una ultraliberal negadora de la dictadura militar, como la titular de ese cargo.

Continuar leyendo

El pais

Milei confirmó a Bullrich como ministra de Seguridad

Publicado

el

La oficina del presidente electo, organismo oficial de comunicación de Javier Milei, informó que Patricia Bullrich será ministra de Seguridad. De esa manera, confirmó rumores que habían empezado a circular la semana pasada y que en las últimas 24 horas provocaron una fuerte interna en el seno del PRO.

En medio de distintas versiones, Bullrich había dado indicios ayer de su desembarco en Seguridad al anunciar que convocará a elecciones en el PRO que ella preside y dedicará sus esfuerzos a trabajar por la “seguridad” de la Argentina.

La flamante funcionaria agradeció públicamente el nombramiento. “Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca”, dijo. Y desarrolló: “El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios”. “Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”, completó.

 

Continuar leyendo

El pais

La inflación en la cuarta semana de noviembre se ubicó en 3,1%

Publicado

el

Los precios minoristas “habrían subido” un 3,1% en la semana del 20 al 26 de noviembre y acumulan un alza del 10,8% en las últimas cuatro semanas, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

El reporte del viceministro de Economía aclara que hubo un ajuste de una décima de punto porcentual en las variaciones de las dos primeras semanas del mes, “tras la incorporación de información de cuadros tarifarios de electricidad del interior del país publicados recientemente y que impactan desde el inicio de mes”, con lo que los incrementos quedaron en 2,6% para la primera y 2,4% para la segunda.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas