Deportes
Marcelo Tinelli: “Es una situación difícil, nadie garantiza que el 1° de abril estemos jugando al fútbol”
Tras la reunión dirigencial en Ezeiza, el flamante presidente de la Superliga, junto al titular de la AFA, Claudio Tapia, se refirieron al flagelo por el coronavirus.

Marcelo Tinelli fue confirmado por unanimidad como presidente de la Superliga. La reunión dirigencial se desarrolló en Ezeiza y contó con la participación de Rodolfo D’Onofrio. La presencia del titular de River fue todo un símbolo para lo que viene y la foto que se viralizó luego de esta asamblea express dan por seguro el período de transición hacia la Liga Profesional.
Sin embargo, la pandemia del coronavirus que preocupa al mundo es el principal escollo con el que deben convivir los dirigentes de la élite del fútbol argentino, que el último martes decidieron suspender la práctica deportiva en todas sus divisiones hasta el 31 de marzo.
Y sobre esto se refirió Marcelo Tinelli, quien estuvo acompañado por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia. “Nadie garantiza que el 1° de abril estemos jugando”, aseguró Tinelli, quien lamentó el problema que afecta “a todos ciudadanos y habitantes del país y del mundo”.
“La semana pasada entendimos, después de lo que nos comunicó el Ministerio de Salud, que se podía jugar. Después, el Gobierno decidió que el fútbol tenía que pararse. Ahora habrá que evaluar los tiempos, las fechas, es muy difícil”, afirmó.
En relación al respaldo que recibió de parte de sus pares para presidir la Superliga, el titular de San Lorenzo reconoció: “Estamos felices de que toda la dirigencia esté unida. Es un honor muy grande ser elegido por todos mis pares”. Y volvió a hablar del “muy difícil” momento que atraviesa el fútbol argentino y el mundo. “Uno no está exento, tenemos que tomarnos esto con calma, hablar con las autoridades nacionales, con los gremios, con nuestros futbolistas y ver las medidas”, agregó.
Por su parte, Claudio Tapia se refirió a la foto de la dirigencia unida. “Veníamos trabajando desde hace un tiempo para que la AFA y la Liga conformen la familia que siempre fue. Pensaban que no iba a ser posible que todos podíamos estar unidos, que no iba a estar presente Rodolfo D’Onofrio, y la foto simboliza que el fútbol argentino se puso a trabajar en un momento muy difícil”.
Tras la Asamblea de la Superliga, hubo reunión de Comité Ejecutivo ampliado donde se continúa dando forma a la nueva estructura que manejará los destinos del fútbol argentino, con la inclusión de la Liga Profesional, pero bajo la órbita de la AFA.
La mesa directiva quedó conformada por Tinelli a la cabeza; Cristian Malaspina (Argentinos), Hernán Arboleya (Lanús) y Mario Leito (Atlético Tucumán) como vicepresidentes; Sergio Rapisarda (Vélez) como secretario general; Gabriel Pellegrino (Gimnasia) como prosecretario; y Rodolfo D’Onofrio (River), Jorge Amor Ameal (Boca), Víctor Blanco (Racing) y Hugo Moyano (Independiente), como integrantes del consejo ejecutivo.
Además, los vocales serán Montaña (Independiente), Tucker (Banfield), Caiella (Estudiantes), Maldonado (Independiente), Carloni (Rosario Central), Mansur (Godoy Cruz), Escribano (Talleres), Concina (Newell’s), Lemme (Defensa y Justicia) y Sasso (Huracán). Así seguirá a partir de junio.
El 19 de mayo se desarrollará la Asamblea Extraordinaria, que confirmará la constitución del nuevo Comité de AFA, con el ex titular de Barracas Central como presidente y seis vices, plazas que ocuparían Ameal, D’Onofrio, Tinelli, Hugo Moyano (Independiente) y otros dos directivos en nombre del Ascenso (Guillermo Raed –Mitre de Santiago del Estero– y Marcelo Achille –Defensores de Belgrano–). Blanco, de la Academia, mantendrá la función de la secretaría general.
Luego, los representantes de los clubes sometieron a debate informalmente, fuera del orden del día, el tema descensos. Hasta el momento, son tres los equipos de la élite que bajarán a la Primera Nacional al final de la temporada, y Chiqui Tapia indicó hace una semana que el número no se modificará; lo mismo hizo Nicolás Russo (Lanús). Sin embargo, todavía hay voces que piden que uno de ellos se defina por Promoción.
Los trastornos provocados por el COVID-19 también sobrevolaron el encuentro. El cierre de los clubes y el freno de los campeonatos hasta el 31 de marzo les trajo perjuicios económicos a las instituciones, que compartieron distintas alternativas para paliar la inactividad. Y también conversaron sobre las perspectivas a futuro si la pandemia obliga a mantener el fútbol en pausa por más tiempo.
Fuente: Infobae
Deportes
Club San Miguel: Avances en la obra de su propia sede

Autoridades del Gobierno de Santa Cruz realizaron este viernes, una recorrida por el predio donde se construirá la nueva sede del club de basquetbol San Miguel de la Capital Santacruceña. La misma implicará una inversión de 59 millones de pesos y esta edificación servirá para continuar fomentando al deporte provincial.
En este sentido, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, comenzó diciendo que “es sumamente importante, sabemos que vivimos en una provincia donde la situación climática nos impide muchas veces hacer deporte al aire libre asique es importante el acompañamiento del Estado a los clubes en los comienzos, sobre todo, para que puedan tener su sede deportiva. Como sabemos, nuestros pibes y pibas, lo más significativo que tienen es el deporte en la etapa del crecimiento, del desarrollo, al inicio de su niñez y adolescencia, es crucial estar acompañándolos para que sea también un lugar de contención”.
“Respecto a la empresa, son santacruceños, son jóvenes, vienen desarrollando este tipo de obras, también el acompañamiento de ellos, es una obra que se licitó por 59 millones de pesos. Estas son empresas que piensan y apuestan en Santa Cruz, para ello es importante el acompañamiento del Estado, de las empresas como así también el acompañamiento de los clubes que es contener a nuestros pibes y pibas”, expresó.
Asimismo, Mauricio Gómez Bull, uno de los fundadores del Club San Miguel indicó: “El Club, viene funcionando desde el año 2005, en articulación con el Estado siempre funcionó en colegios, en el gimnasio de los colegios de educación, algunos años nos ha costado más que otros, poder conseguir los espacios. Hoy es un día muy importante porque está la empresa que se va a encargar de construir lo que sería la primera parte de la sede, ya nos hemos podido reunir para ver donde se va a ubicar y demás”.
“Además pudieron apreciar el trabajo que venimos haciendo, la institución, todo lo que es las bases del gimnasio. El gimnasio ya tiene un proyecto, unas bases, ahora estamos en todo el proceso de poder levantar esas estructuras metálicas para empezar a hacer campañas de bloques ladrillo”, continuo.
Por su parte, Bull declaró que “lo que ha licitado el Gobierno ahora justamente es un espacio para compartir, un zoom grande con la posibilidad de tener una cocina, una parrilla, lo típico del club para poder reunirse, festejar cumpleaños, incluso para poder hacer actividades para recaudar fondos para el proyecto principal que es el corazón del club que tiene que ser el gimnasio”.
Finalmente, Roberto Carballo también fundador del club añadió: “Empiezan a surgir las nuevas instituciones agradecer la ayuda del Estado, y es la concreción de un sueño que de apoco se va logrando, esto nos va a dar, a los chicos, les va a dar identidad, tener su primer techo como club, un lugar para reunirse, un lugar para compartir, y que de a poco se va logrando”.
Deportes
Ciclismo: Perez Costa nuevo Campeón Argentino

El ciclista de El Calafate Facundo Pérez Costa ganó el pasado fin de semana el Campeonato Argentino de XCM. Se trata de la modalidad Maratón de Mountain Bike, que ya había ganado en 2021 y se le había escapado por poco el año pasado.
En 2023 fue una definición “cabeza a cabeza” donde el de El Calafate se impuso en el sprint final sobre el cordobés Joaquín Plomer.
“no fue nada fácil” escribió Perez Costa luego de conseguir un nuevo logro, en referencia a “el año pasado haber arañado un nuevo campeonato a este año consagrarme nuevamente”.
“Mi gente fue indispensable en apoyar a seguir luchando por los sueños, y hoy quiero decirles gracias”, agregó en su cuenta de Instagram. “Cada logro es compartido, sin ustedes nada seria posible, esto fue un trabajo en equipo, donde los mimos de nuestros seres queridos fueron punto clave”, expresó.
Resultados (“El Diario” de Carlos Paz)
MASCULINO
- 1er puesto: Pérez Costa, Facundo de El Calafate.
- 2do: Plomer, Joaquín de Alta Gracia.
- 3ero: Aiello Maximiliano de Tandil.
- 4to: Espamer, Chistian de Los Reartes.
- 5to: Díaz, Lorenzo de Quines.
FEMENINO
- 1er puesto: Pérez, Carolina de Mar del Plata.
- 2do: Giubergia, Gina de Los Reartes.
- 3ero: Filgueira, María Emilia de Tucumán.
- 4to: Solera, María Carolina de Toay.
- 5to: Pezzotti, Constanza de San Juan.
Deportes
Nadadores de El Calafate viajan al provincial en Perito Moreno

-
Locales20 horas atras
Vilma Palma la rompió en la primera noche del “Primavera Fest”
-
El pais6 días atras
Wado De Pedro llamó a “tener conciencia y valorar lo obtenido”
-
El pais5 días atras
Massa se cruzó con periodistas de TN
-
El pais6 días atras
Agustín Rossi: “Si ganamos vamos a convocar a la unidad nacional”
-
El pais2 días atras
Raverta: “Más de 200 mil personas ya solicitaron el crédito para trabajadores”
-
Provinciales5 días atras
Santa Cruz se prepara para la Feria Internacional de Turismo
-
Locales3 días atras
Municipio y SOEM acordaron incremento salarial del 16
-
El pais6 días atras
Causa Los Sauces-Hotesur: los bienes y el dinero permanecerán incautados