El periodico austral

Deportes

Marcelo Tinelli: “Es una situación difícil, nadie garantiza que el 1° de abril estemos jugando al fútbol”

Tras la reunión dirigencial en Ezeiza, el flamante presidente de la Superliga, junto al titular de la AFA, Claudio Tapia, se refirieron al flagelo por el coronavirus.

Publicado

el

Afa comision

Marcelo Tinelli fue confirmado por unanimidad como presidente de la Superliga. La reunión dirigencial se desarrolló en Ezeiza y contó con la participación de Rodolfo D’Onofrio. La presencia del titular de River fue todo un símbolo para lo que viene y la foto que se viralizó luego de esta asamblea express dan por seguro el período de transición hacia la Liga Profesional.

Sin embargo, la pandemia del coronavirus que preocupa al mundo es el principal escollo con el que deben convivir los dirigentes de la élite del fútbol argentino, que el último martes decidieron suspender la práctica deportiva en todas sus divisiones hasta el 31 de marzo.

Y sobre esto se refirió Marcelo Tinelli, quien estuvo acompañado por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia. “Nadie garantiza que el 1° de abril estemos jugando”, aseguró Tinelli, quien lamentó el problema que afecta “a todos ciudadanos y habitantes del país y del mundo”.

“La semana pasada entendimos, después de lo que nos comunicó el Ministerio de Salud, que se podía jugar. Después, el Gobierno decidió que el fútbol tenía que pararse. Ahora habrá que evaluar los tiempos, las fechas, es muy difícil”, afirmó.

En relación al respaldo que recibió de parte de sus pares para presidir la Superliga, el titular de San Lorenzo reconoció: “Estamos felices de que toda la dirigencia esté unida. Es un honor muy grande ser elegido por todos mis pares”. Y volvió a hablar del “muy difícil” momento que atraviesa el fútbol argentino y el mundo. “Uno no está exento, tenemos que tomarnos esto con calma, hablar con las autoridades nacionales, con los gremios, con nuestros futbolistas y ver las medidas”, agregó.

Por su parte, Claudio Tapia se refirió a la foto de la dirigencia unida. “Veníamos trabajando desde hace un tiempo para que la AFA y la Liga conformen la familia que siempre fue. Pensaban que no iba a ser posible que todos podíamos estar unidos, que no iba a estar presente Rodolfo D’Onofrio, y la foto simboliza que el fútbol argentino se puso a trabajar en un momento muy difícil”.

Tras la Asamblea de la Superliga, hubo reunión de Comité Ejecutivo ampliado donde se continúa dando forma a la nueva estructura que manejará los destinos del fútbol argentino, con la inclusión de la Liga Profesional, pero bajo la órbita de la AFA.

La mesa directiva quedó conformada por Tinelli a la cabeza; Cristian Malaspina (Argentinos), Hernán Arboleya (Lanús) y Mario Leito (Atlético Tucumán) como vicepresidentes; Sergio Rapisarda (Vélez) como secretario general; Gabriel Pellegrino (Gimnasia) como prosecretario; y Rodolfo D’Onofrio (River), Jorge Amor Ameal (Boca), Víctor Blanco (Racing) y Hugo Moyano (Independiente), como integrantes del consejo ejecutivo.

Además, los vocales serán Montaña (Independiente), Tucker (Banfield), Caiella (Estudiantes), Maldonado (Independiente), Carloni (Rosario Central), Mansur (Godoy Cruz), Escribano (Talleres), Concina (Newell’s), Lemme (Defensa y Justicia) y Sasso (Huracán). Así seguirá a partir de junio.

El 19 de mayo se desarrollará la Asamblea Extraordinaria, que confirmará la constitución del nuevo Comité de AFA, con el ex titular de Barracas Central como presidente y seis vices, plazas que ocuparían Ameal, D’Onofrio, Tinelli, Hugo Moyano (Independiente) y otros dos directivos en nombre del Ascenso (Guillermo Raed –Mitre de Santiago del Estero– y Marcelo Achille –Defensores de Belgrano–). Blanco, de la Academia, mantendrá la función de la secretaría general.

Luego, los representantes de los clubes sometieron a debate informalmente, fuera del orden del día, el tema descensos. Hasta el momento, son tres los equipos de la élite que bajarán a la Primera Nacional al final de la temporada, y Chiqui Tapia indicó hace una semana que el número no se modificará; lo mismo hizo Nicolás Russo (Lanús). Sin embargo, todavía hay voces que piden que uno de ellos se defina por Promoción.

Los trastornos provocados por el COVID-19 también sobrevolaron el encuentro. El cierre de los clubes y el freno de los campeonatos hasta el 31 de marzo les trajo perjuicios económicos a las instituciones, que compartieron distintas alternativas para paliar la inactividad. Y también conversaron sobre las perspectivas a futuro si la pandemia obliga a mantener el fútbol en pausa por más tiempo.

Fuente: Infobae

Deportes

River se prueba ante Universidad de Chile en un amistoso

Publicado

el

En medio del parate de la Liga Profesional por la fecha FIFA, River no quiere perder ritmo en este gran arranque de ciclo con Martín Demichelis que lo tiene como líder del certamen y enfrentará a la Universidad de Chile en un amistoso en el estadio Pedro Martearena de Salta este sábado desde las 20.
El Millonario presentará un once totalmente alternativo ante los trasandinos ya que el principal objetivo de este encuentro es continuar en actividad este fin de semana que no hay fecha y el entrenador apostará a darle rodaje mayormente a los suplentes que no vienen teniendo actividad por el torneo.

Además, los titulares ni siquiera estarán presentes en Salta porque se quedaron para disputar el amistoso de entrenamiento ante la Selección Argentina que se llevó a cabo el viernes por la tarde en el predio de Ezeiza. Es por eso que también para completar la delegación se sumaron algunos de los juveniles de la Reserva que el miércoles por la mañana subió a la práctica, entre ellos Matías Gallardo, el hijo del Muñeco que es enganche y aún no debutó. Junto a él estarán Manuel Guillén, Sebastián Sánchez, Gonzalo Trindade y Esteban Fernández, por mencionar algunos.
Por su parte, el conjunto chileno marcha en el cuarto lugar en la liga -hoy en puesto de Copa Sudamericana- cuando ya se disputaron diez fechas. El elenco dirigido por el argentino Mauricio Pellegrino viene de igualar sin goles la jornada pasada con Deportes Copiapó, que se encuentra último en el certamen.
Probables formaciones
River: Ezequiel Centurión; Andrés Herrera, Jonatan Maidana, Emanuel Mammana, Elías Gómez; Santiago Simón o Rodrigo Aliendro, Tomás Castro Ponce, Agustín Palavecino; Santiago Solari, Miguel Borja y Franco Alfonso.
U de Chile: Cristobal Campos; Yonathan Andía, Matías Zaldivia, Luis Casanova, Jose Castro; Israel Poblete, Emmanuel Ojeda, Federici Mateos, Darío Osorio; Leandro Fernández y Nicolás Guerra.

Continuar leyendo

Deportes

Scaloni: “Nos ven como héroes y eso es una alegría enorme”

Publicado

el

El entrenador de la Selección argentina, Lionel Scaloni, palpitó el recibimiento de los hinchas al plantel tras la consagración mundialista y aseguró que los “ven como héroes y eso es una alegría enorme”, al mismo tiempo destacó que sus dirigidos deben continuar “siendo competitivos”.
“Para los que tuvimos la oportunidad de estar por las calles de Argentina la verdad que siento una alegría enorme. La gente está contenta y nos ven, de alguna manera, como héroes. Nos pone contento porque les dimos una alegría y todavía dura. Me gustaría que los chicos de la Selección también puedan salir y vivir el reconocimiento de la gente”, comentó Scaloni en conferencia de prensa en el predio de AFA.
En el mismo sentido, agregó: “Me gusta que se vea que la Selección argentina es de todos, que vengan con esta alegría con este entusiasmo, como si fuera la primera vez. Me gusta que los hinchas vean que los jugadores son unos más de ellos”.
Además, reveló que le dijo al plantel en el reencuentro: “Les volví a agradecer a ellos por haber conseguido el título, ahora son días de festejos, pero esto sigue. Ahora nos van a costar más que nunca porque nos van a querer ganar mucho más. Necesitamos una energía de todos mucho mayor porque será todo más difícil”.
Por otra parte, Scaloni lamentó las bajas de Alejandro Gómez y Alejandro Garnacho, y fue tajante sobre la forma en la que van a encarar la doble fecha FIFA: “Son una lástima las dos ausencias. Sobre todo la de “Papu” (Gómez), que merecía estar. Es entendible que no lo dejen venir, pero haremos todo lo posible para que pueda estar un día con nosotros o dos”.
“Confiamos en que Garnacho pueda estar en la siguiente convocatoria, es un chico en el que tenemos puestas muchas esperanzas”, remarcó sobre el futbolista de Manchester United que fue buscado nuevamente por España y se negó ante la convocatoria de Argentina.
“El partido se encara de la misma manera que encaramos todos. La camiseta Argentina no permite que no des el máximo. El festejo y todo eso está bueno, pero nosotros en la cancha tenemos que hacer nuestro trabajo”, añadió sobre los partidos que la “Scaloneta” deberá afrontar ante Panamá y Curazao.
En cuanto a ausencias se refiere, la convocatoria de Mateo Retegui a la selección de Italia generó debate, y Scaloni no anduvo con rodeos y dejó en clara su postura ante la decisión del atacante de Tigre: “Yo soy partidario de no intentar convencer a nadie y, a lo mejor, arruinar algo si no estamos decididos a convocarlo”.
“Pasó con Marcos Senesi, que le dijimos que quizás lo íbamos a convocar. No tiene sentido cortar una trayectoria o cortarle una carrera. En ese puesto tenemos chicos que creemos que están bien. A futuro se verá si le pegué o no le pegué”, analizó el técnico de 44 años.
Posteriormente, hizo hincapié en la continuidad de Lionel Messi en la Selección nacional y las chances de que llegue al Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá: “Leo está bien, está para jugar, para seguir viniendo y hasta que él no diga lo contrario seguiremos. Cuándo el cambie de postura yo intentaré convencerlo”.
Ante la consulta sobre que Selección es la mejor de la historia, Scaloni evitó generar una nueva grieta entre los campeones del mundo en 1978, 1986 y 2022: “Lo de (Rodrigo) De Paul fue un simple comentario, creo que es una tontería discutir cuál es la mejor Selección de la historia. Estamos acostumbrado a debatir cosas que no tienen sentido. Si me preguntás a mí, yo me quedo con las tres”.
Con respecto a la próxima edición de la Copa del Mundo, la cual tendrá como principal novedad el cambio de formato ya que dejarán de ser 32 países los clasificados para competir 48, el entrenador “Albiceleste” expresó: “En principio para Sudamérica son más plazas, será un partido más. Pero aunque quiera modificarlo el fútbol es siempre el mismo. Nos tocará igual una Eliminatoria muy complicada pero estamos preparados para competir”.
Por último, Scaloni cerró la conferencia de prensa a pura risas, ya que definió lo que genera en la gente el termino “Scaloneta”: “En su momento dije que no me gustaba mucho la idea. Hay gente que en la calle me llaman Scaloneta, en lugar de Lionel, al menos que recuerden el apellido de mi padre, Scaloni, ja”. y agregó: “No está bueno, pero si a la gente le gusta no puedo decir nada”.

Continuar leyendo

Deportes

Lionel Messi ya está en Argentina

Publicado

el

El astro rosarino llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en un vuelo privado junto a su esposa Antonela Roccuzzo y sus hijos Thiago, Ciro y Mateo.

El capitán del seleccionado argentino, Lionel Messi, llegó esta mañana al país, pasadas las 10:15, para sumarse a la concentración con vistas a los amistosos ante Panamá y Curazao, primeros desde la conquista del Mundial Qatar 2022.

El astro rosarino llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en un vuelo privado junto a su esposa Antonela Roccuzzo y sus hijos Thiago, Ciro y Mateo.

La familia Messi abordó en la pista una camioneta que los transportó hasta una oficina para realizar los trámites migratorios y desde allí el número 10, junto a personal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), se dirigió al predio Julio Humberto Grondona.

Por otra parte, a primera hora de este lunes llegaron Emiliano Dibu Martínez y Emiliano Buendía, mientras que durante este mediodía arribará el vuelo chárter que salió de Madrid con más futbolistas que militan en Europa.

La primera práctica de la Selección será este lunes por la tarde
El primer entrenamiento de la Argentina será a partir de las 17 y también se entrenarán por la tarde este martes, día en que hablará en conferencia de prensa Lionel Scaloni. El miércoles practicarán en el horario vespertino y el jueves a las 21 jugarán el primer amistoso ante Panamá en el Monumental. Luego, serán cuatro los días de preparación para el juego ante Curazao, que será el martes siguiente en Santiago del Estero.

El partido con Panamá se disputará el jueves desde las 20.30 en el estadio Monumental con localidades agotadas, después del fervor registrado el jueves pasado en el sistema de venta al que ingresaron más de 1,5 millones de usuarios en busca de algunos de los 63.000 tickets puestos a disposición. Otros 20.000, se estima, fueron reservados para ingresos de protocolo y compromisos comerciales.

El segundo compromiso de la “Scaloneta” será el martes 28 frente a Curazao en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, que amplió su aforo de 30.000 a 42.000 ubicaciones con la remoción de las butacas en diferentes sectores. Las entradas para esa presentación todavía no fueron lanzadas a la venta.

En tanto, el Gobierno dispuso hoy que ambos partidos sean transmitidos de forma libre y gratuita por la Televisión Pública por considerarlo “contenido de interés relevante”.

Argentina encarará los dos amistosos con un plantel de 34 futbolistas, tras las bajas por lesión de Alejandro Gómez (Sevilla) y Alejandro Garnacho (Manchester United).

El “Papu” será el único de los campeones mundiales que no estará presente en los festejos por no recibir al autorización de su club en plena etapa de recuperación de una intervención en el pie izquierdo que se realizó el pasado 10 de febrero.

La lista de convocados a la Selección Argentina para los amistosos vs. Panamá y Curazao
Arqueros: Martínez (Aston Villa), Gerónimo Rulli (Villarreal) y Franco Armani (River).

Defensores: Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Gonzalo Montiel (Sevilla), Cristian Romero (Tottenham), Germán Pezzella (Betis), Otamendi (Benfica), Lisandro Martínez (Manchester United), Marcos Acuña (Sevilla), Juan Foyth (Villarreal), Lautaro Blanco (Elche), Nehuén Pérez (Udinese) y Tagliafico.

Mediocampistas: De Paul (Atlético de Madrid), Leandro Paredes (Juventus), Alexis Mac Allister (Brighton), Guido Rodríguez (Betis), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Thiago Almada (Atlanta United), Maximo Perrone (Manchester City), Facundo Buonanotte (Brighton), Giovani Lo Celso (Villarreal), Buendía (Aston Villa), Valentín Carboni (Inter) y Enzo Fernández.

Delanteros: Ángel Di María (Juventus), Lautaro Martínez (Inter), Julián Álvarez (Manchester City), Paulo Dybala (Roma), Ángel Correa (Atlético de Madrid), Messi (Paris Saint-Germain), Nicolás González (Fiorentina) y Giovanni Simeone (Napoli).

 

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Notas mas destacadas