Provinciales
Massa anticipó medidas para autónomos y trabajadores informales

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al ministro de Transporte, Diego Giuliano, encabezó la inauguración de un paso bajo nivel en el partido de Malvinas Argentinas, que permitirá mejorar la circulación y aumentar la seguridad vehicular y peatonal. Se trata del primer paso bajo nivel inaugurado en la línea ferroviaria Belgrano Norte y el número 10 de los 28 que se están realizando en el AMBA.
En ese acto, el candidato anticipó: “En las próximas horas vamos a tomar una decisión para beneficiar a comerciantes que trabajan y emprenden de manera autónoma y que están esperando una respuesta nuestra”.
“Lo mismo quiero decirle a aquellos que están fuera de la economía formal, casi 3 millones de argentinos, que no forman parte de la población formal, registrada, pero que forman parte de la población económicamente activa. También a ellos vamos a extenderle la mano del Estado protegiéndolos, de la inflación que es producto de la decisión del Fondo de devaluar nuestra moneda”, continuó el titular de la cartera económica.
En su discurso, el candidato del oficialismo de cara a octubre precisó: “Si soy Presidente, vamos a convocar a un gobierno de unidad nacional, porque para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”. En este sentido, agregó luego: “Aquellos que quieren dividir, exterminar, van a quedar en el pasado porque vamos a dar vuelta una página de la historia política argentina”.
Sergio Massa apuntó contra Javier Milei y Patricia Bullrich
Por otro lado, durante el acto, Massa criticó a Javier Milei por la polémica que estalló luego de que la posible canciller del libertario, Diana Mondino, expresara que “los derechos de los isleños en Malvinas serán respetados”.
“Estamos en un momento del país en que plantean que hay que regalar las Malvinas, nosotros desde acá queremos decir a todos los argentinos que las Islas fueron, son y serán argentinas; nunca vamos a regalar la memoria de los combatientes, el honor de los caídos y el valor de nuestro Ejército y soberanía”, apuntó el candidato de Unión por la Patria.
Respecto de la crisis económica, el titular del Palacio de Hacienda, en clave electoral, enfatizó: “Esos cuatro meses de pelea, de discusión, me generaban a mí esa sensación de sentir que como país teníamos las manos atadas”.
“Pudimos cerrar un acuerdo, aunque no es algo que nos tiene que enorgullecer, porque la soberanía de verdad la vamos a recuperar cuando le paguemos al Fondo y le digamos que se vaya. En mí van a tener un tipo que cuando se sienta en cualquier lugar del mundo, lo único que piensa es volver a la Patria y mirar a los ojos a los otros”, agregó.
“No somos ciudadanos de segunda los que vivimos en el conurbano, somos argentinos que quieren que se distribuya mejor, queremos tener calidad en los servicios, un Estado presente y eficiente”, planteó luego de que Patricia Bullrich se refiriera a tres distritos bonaerenses del sur del Gran Buenos Aires como ejemplos de “lugares donde es imposible vivir”.
Provinciales
Se otorgó distinción turística a la Municipalidad de Los Antiguos

El Ministerio de Turismo y Deportes, a través Programa Gestión e Innovación de Municipios Turísticos Sostenibles perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística, otorgó este martes la distinción de “Directrices de Gestión e Innovación Turística de Municipios Turísticos Sostenibles” a la Municipalidad de Los Antiguos.
Esta distinción, representa un avance y profundización en la gestión de la calidad y de la planificación turística en los municipios que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo a través de su equipo de trabajo, el cual articula esfuerzos con los auditores y referentes de calidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y se consideran estratégica para mejorar la competitividad del destino a través de implementar acciones gestión integrada, con apoyo en el desarrollo de políticas y planificaciones que permitan ordenar la gestión del turismo a nivel local.
Este reconocimiento representa una evolución en el trabajo de los gestores del turismo municipal, quienes ya han certificado “Bases para Municipios Sostenibles” en el pasado año, y que hoy están siendo notificados de este logro que contribuye al fortalecimiento de la actividad turística profesional en un municipio que es estratégico en el noroeste de la provincia de Santa Cruz.
Provinciales
Güenchenén asumió la conducción del gremio petrolero

“Vamos a seguir trabajando para que lo imposible sea posible”, expresó el nuevo secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovable de Santa Cruz, Rafael Güenchenén, quien reemplaza en el cargo al electo gobernador electo, Claudio Vidal.
Politica
Quiroga confirmó que asistirá a la asunción de Vidal

Mientras se encontraba en Caleta Olivia, Eugenio Quiroga hizo saber que el miércoles de esta semana quedará al frente del Poder Ejecutivo ya que la gobernadora Alicia Kirchner viajará ese día a Buenos Aires para asumir su nuevo cargo, el de senadora.
En consecuencia, Quiroga no podrá presidir la sesión preparatoria del jueves cuando se renueven las 24 bancas de la Legislatura, aunque igualmente concurrirá al recinto parlamentario.
Por otra parte, el vicegobernador confirmó que en tarde del domingo estará presente en la sesión especial que se realizará en el gimnasio que el gremio petrolero posee en el barrio San Benito de la capital provincial, ocasión en la que asumirá formalmente Claudio Vidal como nuevo gobernador de Santa Cruz.
En este contexto, no pudo precisar si le corresponderá realizar el traspaso de mando en reemplazo de Alicia Kirchner, ya que ello dependerá de la manera que se estructure el protocolo de la ceremonia.
En la charla mantenida con El Patagónico, el funcionario también expresó su deseo de que permanezca abierta la oficina legislativa que se instaló durante su gestión en Caleta Olivia, pero ello dependerá del nuevo vicegobernador, Fabián Leguizamón.
En esa misma línea, esperaba que se continuara llevando adelante la metodología de sesionar de manera alternada en localidades del interior, impronta que se instituyó en el período legislativo que finaliza.
Asimismo, no olvidó mencionar que la Legislatura de Santa Cruz fue la tercera en el país en comenzar a realizar sesiones virtuales cuando la pandemia del coronavirus puso al país en máximo riesgo sanitario.
Además, Quiroga destacó la importancia de haberse concretado la implementación de un sistema virtual a través de una “nube” en la que se cargan todos los proyectos, documentaciones y resoluciones para el trabajo remoto.
A ello sumó otra modernización, como la puesta en marcha de una nueva página web, con mayor contenido y en donde los ciudadanos pueden consultar diversos temas.
Un capítulo aparte dedicó a la labor de los diputados santacruceños en el Parlamento Patagónico, lo que les permitió intercambiar experiencias y proyectos con sus pares de otras provincias a fin de aunar criterios en defensa de esta región.
-
Policiales5 días atras
Hallaron muerta en El Chaltén a la turista estadounidense
-
El pais6 días atras
Confirman a santacruceño en la grilla principal de Cosquín
-
El pais5 días atras
Guillermo Francos dijo que buscarán “poner en valor YPF”
-
Provinciales4 días atras
Salud concretó una nueva entrega de insumos en Piedra Buena
-
El pais6 días atras
Martín Menem presidirá Diputados
-
Politica4 días atras
Javier Milei confirmó a Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa
-
Provinciales4 días atras
El gabinete de Claudio Vidal para el nuevo gobierno de Santa Cruz
-
Politica3 días atras
Quiroga confirmó que asistirá a la asunción de Vidal