El pais
Médicos de terapia intensiva califican de “éxito rotundo” a la política sanitaria argentina

“Hay un riesgo de saturación del sistema”, dijo Arnaldo Dubin de la Sociedad Argentina en Terapia Intensiva tras ponderar los alcances de la cuarentena.
El presidente Alberto Fernández recibió En la Quinta de Olivos a un grupo de terapistas y trabajadores de la salud para interiorizarse sobre el trabajo que desarrollan en el marco de la pandemia de coronavirus, luego que se difundiera ayer una carta de la Sociedad Argentina en Terapia Intensiva (SATI).
Junto al ministro de Salud, Ginés González García, el Presidente encabezó una mesa con la epidemióloga María Martha Iglesias, la kinesióloga Claudia Mendoza, el médico y miembro de la SATI Arnaldo Dubin, el emergentólogo Alfredo Calixto Ramos, la promotora de salud Rocío Beatriz Domecq, el jefe de Clínica del Hospital Posadas Pablo Díaz Aguiar, la kinesióloga y psicóloga Liliana Coulatti y la psicóloga y operadora terapéutica Paola Lucero.
También participaron la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, y la directora de Enfermería del Ministerio de Salud, María Donatila Gómez Marquisio, según se informó oficialmente.
Al concluir la reunión, en declaraciones a la prensa en Olivos, Arnaldo Dubin destacó al Presidente por haber implementado “una cuarentena que ha salvado decenas de miles de vidas en el país”, aunque expresó su preocupación y la de los trabajadores de la salud, en relación al creciente aumento de casos y a las “aperturas que son una invitación al desmadre” al responder sobre las que habilitó esta semana la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Incluso teniendo más contagios que el Reino Unido tenemos decenas de miles de muertos menos. Esto es un éxito rotundo de la política sanitaria que se implementó. Esto hay que repetirlo porque se tergiversa cuando se afirma que la letalidad es alta en Argentina, cuando en verdad es una de las más bajas del mundo”, sostuvo.
El miembro del SATI señaló que en la actualidad los contagios están en “aumento”, la enfermedad “dispersándose” por el país; la situación en el AMBA “sigue siendo muy grave” frente a la “sobrecarga” sobre el sistema de salud.
“Estamos agotados físicamente, exhaustos en lo psicológico. Cometemos errores, nos enfermamos. Hay compañeros que han fallecido. Por lo tanto, los resultados en el funcionamiento de las terapias intensivas ya no son los mismos. Y hay índices que nos preocupan. La letalidad está aumentando, aún dentro de valores que son mucho mejores de los que ha habido en el resto del mundo”, manifestó.
El médico señaló que, según relevamientos de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva sobre una muestra en 30 hospitales públicos y privados, en la Ciudad de Buenos Aires, la ocupación de camas en las UTIs es de “alrededor del 90 por ciento”.
Además, se refirió a la provincia de Jujuy, donde hay distritos con plena ocupación en las terapias intensivas, y graficó que pese a que “sobran camas y respiradores, no hay personal sanitario” y que incluso el Ministerio de Salud de la Nación ha “hecho esfuerzos enormes para conseguir intensivistas, hoy una especie en extinción”.
“El Presidente está muy preocupado por la situación y muy comprometido con estos problemas. Ha manifestado claramente que su objetivo es preservar la vida de los argentinos y nos ha dado todo su apoyo en ese sentido. Pero nosotros tenemos que ser muy claros en decir que el sistema sanitario está al máximo, está estresado y que no puede mejorar más. La única manera de evitar el desastre es bajando el número de contagios. No hay otra herramienta más que el aislamiento”, concluyó.
Fuente: Minuto Uno
El pais
A cuánto está el dólar blue hoy jueves 8 de junio

El dólar blue se vende este jueves 8 de junio de 2023 a $484 en las cuevas del microcentro porteño, al mismo valor del cierre del miércoles, jornada en la que cayó por segundo día consecutivo.
En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a 479 pesos en el mercado paralelo.
Cotización del dólar blue
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $138 después de cerrar el 2022 a $346.
Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).
En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.
Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
Fuente: Minuto Uno
El pais
“Terminamos nuestro gobierno y nunca nadie nos cuestionó la ética o la moralidad”

Escoltado por el precandidato y también jefe de Gabinete, Agustín Rossi, el presidente Alberto Fernández presentó esta mañana la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia -que busca apuntalar la gestión pública con esas características- y se refirió a la corrupción. “No nos hemos enriquecido, no enriquecimos a nuestras familias, no somos amigos de los empresarios, no entregamos obras a nuestros amigos”, deslizó el mandatario sobre su gestión, cuando esta es una de las principales críticas que recibió la administración de Cristina Kirchner, que incluso está condenada en primera instancia en la causa Vialidad, ya que la Justicia entendió que redireccionó obra pública en Santa Cruz para favorecer a Lázaro Báez.
Pese a que Fernández siempre dijo que no considera que su vice sea corrupta, en una de las últimas entrevistas que dio, a El Diario AR, deslizó que tal vez “alguna razón le quepa” a la gente que considera que Cristina Kirchner incurrió en “imprudencias éticas muy graves”. Hoy, volvió sobre ese concepto. “Terminamos nuestro gobierno y nunca nadie cuestionó nuestra ética y nuestra moralidad”, aseveró en cuanto a la administración que él conduce.
Y pese a que formó parte de la gestión de Néstor Kirchner, se atrevió a contar este mediodía una charla que supuestamente tuvo con el presidente de un laboratorio. “Me dijo: ‘Hace mucho que estoy en este rubro y es la primera vez que un gobierno no me pide plata’”, reveló Fernández. “Eso me llena de satisfacción. Sé que son mis funcionarios los que hacen eso. No dejo de pensar en que esto que ocurre en nuestro gobierno debe ser una regla permanente para el futuro de la Argentina”, comentó y, por ese motivo, dijo que le “subió mucho la vara” a la próxima administración.
“Cuando uno ve firme la ética en los niveles más altos de gobierno parece desparramar para abajo. Parece permear hacia abajo. Parece que arriba no perdonan el robo”, consideró y dijo que la definición de ética que mejor le parece es una que da Litto Nebia: “Quisiera poder descansar en paz antes de morir”. Entonces reflexionó: “Poder irnos a dormir en paz con nuestra conciencia cada noche es saber que hemos actuado éticamente bien, que no somos cómplices de un desfalco. Eso nos permite dormir en paz cada noche y tener la conciencia limpia”.
Convencido, sin embargo, de que la mayoría de funcionarios públicos son honestos, pero que quedan empañados por quienes corrompen la administración pública, destacó que su gobierno licitó más de 6 mil obras y que nunca nadie dijo que estaban robando.
Así, prometió que cuando termine su administración va a enviar a los diarios su declaración jurada de bienes, como lo hizo cuando salió de la Superintendencia de Seguros y de la Jefatura de Gabinete. “No quiero que haya un fideicomiso ciego; quiero que todos vean que hay un presidente y muchos funcionarios de mi gobierno que se van a su casa igual que cuando llegaron”, marcó.
Entre sus consideraciones manifestó también que la corrupción “no es patrimonio del Estado”, sino que es “un problema de la sociedad argentina”. En ese sentido, acotó: “En el mundo está lo permitido y lo prohibido. Pero en la Argentina está la categoría intermedia: el curro, que no está bien, pero que podemos tolerar. El curro existe entre nosotros y es un problema, una forma de corrupción”.
Prensa y Justicia
Por otra parte, además de destacar la transparencia con la que pasó estos casi cuatro años por el Ejecutivo, Fernández aseguró que tampoco cercenó la libertad de prensa, ni se entrometió en la Justicia.
“En toda la democracia no hubo la libertad de prensa que existe hoy en la Argentina, hasta hay un abuso desmedido de la libertad de prensa: se miente, se difama, se injuria, pero no reaccionamos. Confiamos en que la ciudadanía descubra al mentiroso, al periodista corrupto que recibe plata para decir lo que dice. Esperemos que esos periodistas muestren sus bienes y nos expliquen cómo siendo locutores de un programa tienen semejantes departamentos”, sostuvo, como también dijo que él nunca llamó a ningún medio para quejarse por una nota. “Así me va, pero me voy a descansar en paz”, ironizó.
Mientras, y pese a que aclaró que la mayoría de los trabajadores judiciales son “gente honesta y decente”, dirigió un mensaje indirecto a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. “Hoy los jueces andan con vidrios polarizados y escondidos para que no los reconozcan”, indicó.
Por último, les pidió a los auditores presentes en el acto que si ven inconductas en algún organismo del Estado las denuncien en la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Oficina Anticorrupción. “Si ven algo indebido, díganlo, necesitamos que lo digan. No sean cómplices de los que delinquen. No hagan silencio. No van a poder descansar en paz antes de morirse”, cerró.
El pais
Economía lanzará un nuevo canje voluntario de deuda en pesos

La Secretaría de Finanzas, que depende del Ministerio de Economía, llevará adelante un nuevo canje voluntario de deuda en pesos para refinanciar los más de 6 billones que vencen durante el tercer trimestre de este año, por títulos pagaderos en 2024 y 2025. La operación se realizará el jueves de esta semana.
La carga más fuerte de los vencimientos de títulos en pesos corresponde a este mes de junio, cuando vencen $ 1,8 billones de los cuales, cerca del 85%, está en manos del sector privado y el resto en el sector público.
En este sentido, el Ministerio de Economía explicó la semana pasada que “dada la proporción de vencimientos del sector público y el acompañamiento del sector privado en las licitaciones periódicas, el objetivo (del canje) es lograr una extensión de plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado”.
Por su parte, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, quien lleva adelante las negociaciones con el sector privado, apuntó a que junio será “un mes muy cargado” del sector privado, pero aseguró que de julio en adelante el año tendrá “vencimientos más bien del sector público”, lo que “aliviana un poco la expectativa de no poder renovar vencimientos o que los canjes no puedan ser exitosos”.
Economía colocó el pasado lunes nueve bonos en pesos por $ 773.710 millones, ocho de ellos vinculados con la variación del dólar o del índice de precios, los que congregaron $ 767.918 millones. El único título a tasa fija fue una Letra de Liquidez, destinada a los Fondos Comunes de Inversión, que vence el 16 de junio y que brinda una tasa efectiva mensual del 8,1%.
Con todo, en lo que va del año el financiamiento neto alcanzó los $ 1,3 billones, lo que implicó un roll over de vencimientos de deuda del 132%.
-
Policiales6 días atras
El Calafate y El Chalten. Rescatan a dos mujeres y secuestran drogas
-
Politica6 días atras
Espert anunció que eliminará el 90% de los impuestos si es elegido presidente
-
Politica6 días atras
El Comité Río Gallegos rechazó por unanimidad la alianza con el partido SER
-
Provinciales5 días atras
“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores
-
Provinciales6 días atras
Santa Cruz participa de la capacitación nacional en políticas de empleo
-
El pais4 días atras
El dólar blue abre estable en el inicio de la semana
-
Deportes6 días atras
Sebastián Villa, muy comprometido en la causa por abuso: puede terminar preso
-
El pais3 días atras
“Terminamos nuestro gobierno y nunca nadie nos cuestionó la ética o la moralidad”