El pais
Meritello: “Contenidos Argentinos será un motor de la economía”

El secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello, consideró que Contenidos Argentinos, el plan para el desarrollo de la industria local de contenidos que lanzó el lunes el gobierno nacional en el marco del Consejo Económico y Social, podrá convertirse en “un motor de la economía, además de impulsar la actividad propia del sector”.
“En las próximas semanas -anticipó el funcionario-, iremos haciendo anuncios de distintos proyectos y montos de inversión con empresas internacionales con las que venimos hablando y que formaron parte ayer del anuncio” en el Museo de la Casa Rosada, en cuya formulación participaron, además de la Secretaría, los ministerios de Desarrollo Productivos y de Cultura, y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
En diálogo con Télam y tras recordar que la industria ya cuenta con un protocolo sanitario para realizar sus actividades, Meritello se mostró confiado en que “los resultados del acuerdo sectorial podrían ser sumamente rápidos, generando inversiones del orden de los 200 a 300 millones de dólares y unos 10.000 puestos de trabajo, si no estuviéramos en el medio de la situación de pandemia en la que estamos”.
En ese sentido, el secretario señaló: “Hemos planteado un esquema muy competitivo y atractivo, incluso en términos comparativos respecto a los países de la región, para impulsar con fuerza la industria de contenidos. Entendemos que en un escenario pospandémico estará todo listo para apretar el botón y comenzar”.
Télam: ¿Qué objetivos persigue y cuáles son los alcances del acuerdo que anuncio ayer el gobierno nacional con la participación de los actores del sector?
Francisco Meritello: Nos proponemos reinsertar a la Argentina en el mapa global de producción de contenidos, con eje en los ficcionales, que son los grandes generadores de puestos de trabajo, pero también en los publicitarios; en el software vinculado al entretenimiento, como los videojuegos; y la prestación de locaciones y servicios para producciones del exterior. Para ello, a partir del diálogo y diseño de acciones que iniciamos, primero al interior del Estado entre los organismos competentes y luego con los representantes del sector, entre ellos las cámaras empresariales y los sindicatos, establecimos una serie de mejoras para dotar de competitividad a las industrias creativas, en el marco de la Ley de la Economía del Conocimiento.
T: ¿En qué consisten las mejoras que propicia el Estado?
FM: En lo que refiere a los beneficios impositivos, que se enmarcan en la Ley de Economía del Conocimiento, el acuerdo prevé una mejora de 22 por ciento en la competitividad de la industria, ya que establece un 0 por ciento de derechos de exportación, un 70 por ciento de beneficio en aportes patronales, beneficios entre el 20 y 60 por ciento del Impuesto a las Ganancias y una agilización de la devolución del 21 por ciento del IVA. Entendemos que este conjunto de medidas vuelve a poner al país en el mapa internacional, como un destino atractivo para las producciones globales.
T: ¿Cuál es el compromiso que asumieron las compañías del sector?
FM: Allí pivotea el segundo eje del plan, que plantea un compromiso de las señales internacionales para con la realización y producción en el país, y de las productoras locales para con la realización de ficción, que es uno de los grandes motores de generación de puestos de trabajo en el sector. Parte de ello saldrá de un fideicomiso para coproducir con los canales locales y ser el principal motor de arranque.
T: ¿Cuál es el aporte que harán los sindicatos?
FM: Ese es el tercer eje. El acuerdo plantea un esquema de innovación laboral de los cuatro sindicatos del sector para la producción de contenidos exportables, lo que conlleva a pensar nuevos mecanismos para ganar competitividad respecto al resto de América y el mundo.
En otro tramo de la entrevista, Meritello caracterizó a Contenidos Argentinos como “un proyecto muy ambicioso que va a generar un circuito productivo de generación de empleo y desarrollo de industria, que además servirá para que el país genere divisas”.
“Sabemos -dijo- lo que podemos dar como país a partir de la creatividad y el talento argentinos, los cuales son valorados en el resto del mundo”.
T: ¿Qué escenario plantea la pandemia en términos de oportunidades?
FM: Más allá de todos sus males, la pandemia hizo incrementar el consumo de los productos elaborados por la industria de contenidos, que incluye no solo a la televisión y las plataformas de streaming, sino videojuegos y publicidad. La Argentina debería ser en la región un polo indiscutible si logramos competitividad en términos fiscales y de innovaciones al interior de cada uno de los actores de la industria. Creemos que los resultados del acuerdo podrían ser sumamente rápidos, generando inversiones del orden de los 200 a 300 millones de dólares y unos 10.000 puestos de trabajo, si no estuviéramos en el medio de la situación de pandemia en la que estamos.
T: ¿Ya hay producciones en marcha o convenidas en el marco de este plan?
FM: En las próximas semanas seguramente iremos haciendo anuncios de distintos proyectos y montos de inversión con empresas internacionales con las que hemos venido hablando al respecto y que formaron parte ayer del anuncio. No podemos desconocer el impacto de la pandemia, y de la segunda ola en particular, en la actividad productiva. Por eso, la intención del gobierno es sentar las bases para crear un circuito virtuoso de generación de contenidos, empleos y exportaciones.
T: ¿Qué rol tendrán las provincias? ¿Habrá acciones para federalizar los alcances del plan?
FM: Es un tema que estamos empezando a dialogar con los gobernadores para que las provincias puedan sumar su aporte en la competitividad de la industria. Un ejemplo posible de esto es la eventual exención de Ingresos Brutos y el otorgamiento de facilidades turísticas para armar un portfolio de ofertas federales para presentar en el mercado. Nuestro país tiene vastas y hermosas locaciones naturales. En este sentido, ya hemos estado hablando con provincias como para posibilitar y ser puente para rodajes federales.
T: ¿Qué compromisos de exhibición asumen las señales privadas?
FM: Apuntamos a que los canales locales, a partir de la coproducción con el Estado basada en el fideicomiso que anunciaremos, asuman cuotas crecientes de exhibición para en vez de poner novelas turcas o brasileras puedan programar novelas locales. En cuanto a las señales internacionales, estamos pidiendo un compromiso de horas de producción nacional, que en línea general ya tienen, pero la idea es ampliar esa cuota.
T: ¿Eso implica contenido 100 por ciento de factoría nacional o también otro tipo de modelos, como las coproducciones?
FM: Contempla todos los esquemas. Pueden ser producciones nacionales, coproducciones y servicios de producción. Si nosotros nos convertimos en un mercado competitivo, por ejemplo, podría venir productoras internacionales a producir acá. Para esto, no es menor tener un tipo de cambio competitivo como lo tenemos actualmente.
T: ¿Cómo analiza el hecho de que Contenidos Argentinos haya sido el primer acuerdo sectorial anunciado por el Consejo Económico y Social?
FM: Desde que el Presidente describió en la Asamblea Legislativa del 2020 el espíritu con el que quería trabajar desde el Consejo, nos pusimos a trabajar al interior del Estado, primero, y junto con los actores de la industria, después, en base a ese espíritu. Venimos así desde hace unos ochos meses, primero con áreas de gobierno con implicancia en esta temática para ver entre los cuatro cómo llevamos adelante una propuesta de promoción de la industria y a partir de allí con los actores: trabajadores y las empresas del sector. Una vez que el Consejo empezó presentamos las ideas y propuestas que teníamos por entonces, las cuales fueron enriquecidas en el marco del Consejo con el apoyo unánime de los integrantes del órgano, que piensa en políticas de largo plazo.
El pais
La secretaria de Medios de Milei es oriunda de Santa Cruz

Belén Stettler, nacida en Río Gallegos, tiene 35 años y trabajaba en la consultora de Santiago Caputo, el “arquitecto de la victoria” de Javier Milei, según el propio Presidente electo.
El pais
Bullrich se volvió a reunir con Aníbal Fernández

El ministro de Seguridad saliente, Aníbal Fernández, mantuvo hoy un segundo encuentro con su sucesora en el cargo, Patricia Bullrich, quien calificó la reunión como “muy buena” y reiteró que “Argentina necesita orden”, en el marco de la transición hacia el gobierno del presidente electo Javier Milei, que asume el domingo.
“Con el ministro Aníbal Fernández iniciamos una muy buena reunión de transición con cada equipo y en cada una de las áreas. A partir del 10 de diciembre, empezaremos a trabajar de forma ordenada para asegurar una gestión efectiva”, escribió Bullrich esta mañana en su cuenta de la plataforma X.
En ese marco, insistió en que “Argentina necesita orden” y aseguró que desde su gestión en la cartera de Seguridad serán “implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”.
Fernández y Bullrich habían mantenido un primer encuentro de transición el pasado lunes.
Tras ese encuentro, Bullrich remarcó que “la seguridad no frena” y destacó que esa instancia de transición será “totalmente ordenada”.
“La seguridad no frena, las tareas de administración no frenan. Las fuerzas están 24 por 7 por 365. La continuidad es que la seguridad de la gente tiene que estar protegida con esta continuidad sin que frenemos por una transición”, sostuvo Bullrich en aquella oportunidad.
El pais
Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”

El diputado de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, mantuvo un encuentro con el presidente electo, Javier Milei en el Hotel Libertador para dialogar sobre la plataforma de gestión a partir del domingo. Dentro de las medidas que adoptará el Gobierno, remarcó que habrá una reducción en la cantidad de empleados del Estado.
“Los trabajadores del Estado no van a quedar en la calle. Los que sí van a quedar en la calle son los ñoquis. Ellos no son trabajadores del Estado, son ladrones de los buenos trabajadores del Estado que cobran menos por culpa de los ñoquis. ¡Son ladrones de los impuestos que paga la gente!”, aseguró el legislador por la provincia de Buenos Aires en diálogo con Argenzuela.
El economista, que fue elegido diputado en 2021, integra la coalición de Juntos por el Cambio y apoya firmemente las propuestas del mandatario libertario. Sin embargo, aclaró que no recibió ninguna propuesta para ocupar cargos y que su rol será en el Congreso para defender “las ideas liberales”.
“La idea es convencer a todos, que se entienda que el Estado no tiene plata. ¡Hay que hacer un ajuste fiscal y lo tiene que pagar la política! Lo dije siempre y no voy a cambiar porque haya ganado un presidente que no esté dentro de mi espacio”, expuso Espert tras una reunión con Milei.
“Soy liberal de toda la vida, hice discursos fuertes durante dos años en el Congreso. Mi trabajo está ahí, ya que se necesitará de voces liberales muy fuertes porque ha llegada la libertad para gobernar el país“, detalló José Luis Espert acerca de su desempeño en los próximos meses en el recinto de la Cámara baja.
En la misma línea, el diputado de la ultraderecha explicó uno de los primeros objetivos de que se tratará de cumplir en la Cámara de Diputados: “A partir de ahora arranca una gran tarea en el Congreso, que es sancionar un Presupuesto acorde con que no hay plata en el Estado para gastar“.
-
Policiales5 días atras
Hallaron muerta en El Chaltén a la turista estadounidense
-
El pais6 días atras
Confirman a santacruceño en la grilla principal de Cosquín
-
El pais5 días atras
Guillermo Francos dijo que buscarán “poner en valor YPF”
-
El pais6 días atras
Martín Menem presidirá Diputados
-
Provinciales4 días atras
Salud concretó una nueva entrega de insumos en Piedra Buena
-
Politica4 días atras
Javier Milei confirmó a Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa
-
Provinciales4 días atras
El gabinete de Claudio Vidal para el nuevo gobierno de Santa Cruz
-
El pais2 días atras
Luis Caputo: “Recibimos la peor herencia de la historia”