Provinciales
Michudis: “Las dos obras más grandes de agua y energía se están realizando en Caleta Olivia”

El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Nicolás Michudis realizó declaraciones radiales y dio a conocer algunos detalles respecto a la labor que se concreta desde la empresa provincial para garantizar el servicio de electricidad tras un prolongado corte en Caleta Olivia. Además destacó las obras y proyectos sobre los cuales se avanzan con el municipio local.
Al inicio del diálogo, Michudis explicó en primer término: “Que se trata de una línea de 66 kv, muy antigua que presenta algunas dificultades, con algunos aisladores que son orgánicos y no resisten las inclemencias del tiempo. Dada las actuales condiciones climáticas hubo varios inconvenientes. Se iniciaron las tareas de mantenimiento de la línea que va de Caleta Olivia a Cañadón Seco pero quedó pendiente un recambio de aireadores que comprende un 7 por ciento y que fueron los que colapsaron en estos últimos tres días e hicieron que se corte el servicio por tanto tiempo”. Además expresó que fue una situación desafortunada, razón por la cual le parece oportuno informar que Servicios Públicos Sociedad del Estado se encuentra realizando obras de gran importancia para los caletenses. “Se trata de la línea de 132 kv que tuvo varios percances pero que está en ejecución. En abril de 2019 se firmó el nuevo contrato para realizar la misma con fondos santacruceños y la fecha de entrega era de 15 meses, plazo que se cumpliría en este mes pero con la pandemia de COVID – 19 y las inclemencias del tiempo hicieron que los plazos se extiendan. No obstante, estimamos que antes de fin de año esta línea va a estar finalizada”, detalló. En ese sentido, agregó que es una obra de fondo que piensa a Caleta Olivia con una mirada más estratégica que le va a permitir crecer y responder a la demanda. “Va a permitir dejar esta línea de 66 Kv de back up y no como alimentación principal a la ciudad. Sabemos que no puede soportar el crecimiento del consumo en los hogares residenciales en estos tiempos. La demanda en SPSE de junio a julio creció en un 13 por ciento”, remarcó.
Por otra parte, indicó que en el día de ayer recorrieron la línea afectada con equipos de YPF y técnicos de la empresa provincial y hoy prosiguieron con las labores. “El acceso está complejo, razón por la cual estuvimos trabajando con drones y estamos planificando los recambios de los aisladores para estos días, razón por la cual habrá cortes programados que se comunicaran con debida antelación a la comunidad. La idea es seguir trabajando en el mantenimiento de esa línea que quedará de back up”, detalló.
En otra parte del dialogo fue consultado acerca de la crisis energética por la que atraviesa Argentina. Sobre lo cual expresó: “Para nosotros sería fundamental poder contar con generación en el final de línea. Si nosotros tuviéramos hoy la línea de la Usina de Río Turbio o lo que se está planificando con las represas, podríamos enchufar megas al mercado desde el sur hacia el norte y ante cualquier contingencia nos podría dar previsibilidad”.
“Haciendo memoria en cuanto a las líneas de alta tensión, quiero recordar que en el plan estratégico que diseñó Néstor Kirchner en los años 2003 – 2004, el país estaba desconectado, la Patagonia no tenía líneas de transmisión. El NOA, NEA y Cuyo no estaban conectados tampoco. Con esa planificación energética en 2004 se comienza con el tramo Río Negro a Puerto Madryn en un primer módulo, después de Puerto Madryn a Pico Truncado, luego de allí a Piedra Buena y de Piedra Buena a Esperanza. Todas son líneas de 500 Kv y desde Esperanza a El Calafate, Río Gallegos y Río Turbio con líneas de 132 Kv. Se aumentó en un 50 por ciento las líneas en todo ese periodo. De 2015 a 2019 no tuvimos ni siquiera un kilómetro terminado de líneas de alta. Esto hace a la crisis energética y las inversiones que necesitamos los santacruceños como parte de un país federal”, explicó.
En cuanto a la obra de Caleta Olivia, reiteró que es una obra estratégica que no solo va a mejorar el sistema y la calidad de energía sino que va a permitir pensar y planificar una ciudad en el tiempo con una planta de osmosis con la cantidad de megas que necesita o con otras industrias que quieran venir a instalarse. “Estas son soluciones de fondo que se están haciendo con fondos santacruceños. Las dos obras, tanto la planta de osmosis inversa como la línea de 132 Kv de Caleta Olivia a Pico Truncado, son dos inversiones de las más grandes del país que están en la provincia y se están realizando con fondos propios”, enfatizó.
“Quiero dejar tranquila a la comunidad y decirles que en Santa Cruz las dos obras más grandes de agua y energía, se están realizando en Caleta Olivia y van a permitir realizar una planificación en el tiempo”, subrayó.
Otro aspecto al cual se refirió tiene que ver con la ampliación de redes. Para esta labor, sostuvo que tienen un programa denominado Patria que apunta al abordaje territorial, responsable, inclusivo y argentino, en el cual se promueve la extensión de redes de agua, cloacas y electricidad con recursos propios y con colaboración de los vecinos y vecinas. “Con el programa buscamos dinamizar la economía y hacerlo extensivo a otras áreas de gobierno. La intención es generar puestos de trabajo y activar las economías regionales”, remarcó.
“Con el municipio estamos trabajando para presentar en ENHOSA la extensión de obras relacionadas con redes de agua y cloaca. En la planta de líquidos cloacales con la construcción de un emisario y la finalización de la planta de osmosis inversa”, concluyó.
Provinciales
Educación recibió una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos

En el marco de un trabajo articulado entre la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y la Dirección General de Educación Artística, se realizó una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos, en la EPP Nº63, “Piloto Capitán Danilo Bolzán”, de Río Gallegos. Estos instrumentos serán destinados a la Orquesta Latinoamericana del Barrio San Benito perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Si.
En esta ocasión, la coordinadora Modalidad Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz recordó que la primera entrega de instrumentos se hizo en el 2021, y señaló que los Sikus o denominados zampoñas cuando van juntos fueron fabricados con tubos de PVC, por personas en contexto de encierro de la Unidad 15 dependiente del Servicio Penitenciario Federal de Río Gallegos y finalizados por el tallerista y luthier, Daniel Burgos.
“La idea es poder hacer entregas progresivas para los y las estudiantes que forman parte de las orquestas latinoamericanas de la Escuela Provincial de Música Re Si”, agregó y, a su vez, amplió que anteriormente se entregaron 20 instrumentos a las sedes de Pico Truncado y de Caleta Olivia.
Finalmente, la coordinadora, quien participó de los talleres de construcción y ejecución de los Sikus, manifestó que esta es una actividad que conecta con lo comunitario y lo grupal y subrayó la importancia de que los estudiantes puedan sumarse al proceso de fabricación de estos instrumentos.
Por su parte, Burgos expresó que comenzó a fabricar sus primeros instrumentos de aerófonos andinos con cañas de bambú traídas de la zona del Chaco Boliviano y detalló que por una cuestión climática empezó a realizarlos con PVC porque la caña con el frío se contrae y si no es impermeabilizada, se rompe.
Asimismo, resaltó que a los y chicas les entusiasma aprender nuevos instrumentos para algunos desconocidos y mencionó que con los estudiantes de la EPP N°83, cuentan con dos temas preparados, que son interpretados por un grupo de Sikus y otro de zampón y, además, se suma el coro.
La directora García Pacheco sostuvo que continúan trabajando en una línea marcada por la gobernadora que es la articulación, en este caso, de la modalidad artística con la modalidad intercultural bilingüe, con la que se encuentran realizando un cancionero.
Sobre el crecimiento de las Orquestas Latinoamericanas, planteó que en Caleta Olivia empezaron en el 2020 y actualmente cuentan con más de 130 estudiantes, mientras que, en el Barrio San Benito de Río Gallegos, alcanzan un total de 140 niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
Por otro lado, explicó que se encuentran entregando diferentes instrumentos musicales a las distintas sedes de la Escuela Re Si, en el marco de un convenio de comodato único provincia y en el país y, a su vez, celebró esta oportunidad que se les brinda a los y las estudiantes de poder practicar desde sus casas y, a su vez, compartir con sus compañeros de forma solidaria.
Estuvieron presentes la directora General de Educación Artística, Bibiana García Pacheco; la coordinadora de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz; el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, Mariano Mosso. Además, participaron Daniel Burgos y Diego López, encargado del Taller de Luthería.
Provinciales
Se llevó adelante la entrega de viviendas a 54 familias en Los Antiguos

Continuando con las políticas habitacionales que lleva adelante el Gobierno Provincial, en el Salón “Ex Río Alara”, de la localidad de Los Antiguos se concretó la entrega de unidades habitacionales a 54 familias de la localidad. En representación del Ejecutivo Provincial, la ministra de Desarrollo Social, Belén García; junto a integrantes de su gabinete, acompañó al intendente Julio Bellomo y a la presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), María Grasso en la mencionada entrega.
En este contexto, también se firmaron convenios con la comuna para la construcción de muros divisorios para el barrio de las 54 viviendas, adjudicadas en el marco del “Programa Reconstruir “en la localidad de Los Antiguos. De esta manera, el Estado Provincial continúa trabajando para brindar a las familias el acceso al sueño de la casa propia.
Provinciales
Belloni anuncia aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales

El intendente de El Calafate, Javier Belloni, anunció este miércoles un aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales. El incremento se suma al 10% otorgado en agosto, y será percibido el próximo 24 de septiembre.
El aumento incluye ítems, y se aplicará a todos los trabajadores y trabajadoras municipales, independientemente de su antigüedad. De esta manera, el salario para quienes recién se inicien llegará a $240.000.
El total anual alcanzará un aumento del 125%, lo que representa un incremento significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras municipales.
El anuncio fue recibido con satisfacción por los trabajadores y trabajadoras municipales.
-
Provinciales6 días atras
Paritaria Central: los Gremios analizarán la propuesta del Ejecutivo
-
Provinciales6 días atras
Finalizó el Curso de Entorno del Fuego para combatientes voluntarios
-
El pais5 días atras
“Tenemos con quién, tenemos con qué”, el nuevo spot de Sergio Massa
-
El pais5 días atras
Massa apoya a la ciencia y tecnología argentina
-
El pais5 días atras
El Gobierno confirma una suba del dólar para diciembre
-
El pais5 días atras
Difundirán el IPC en forma semanal
-
Policiales5 días atras
Operativo antidrogas en Río Gallegos
-
Provinciales5 días atras
Crece la tensión en El Chaltén