El periodico austral

Sin categoría

Miedo y tensión por colectivo que volvió de Punta Arenas

En el colectivo venían 25 personas de un país de riesgo. 10, oriundas de Río Gallegos, que se dirigieron a sus hogares para la cuarentena. El resto, fueron aislados en el gimnasio municipal para su control. Nadie poseía síntomas, pero tampoco nadie les tomó la fiebre. Insólito.

Publicado

el

En el colectivo venían 25 personas de un país de riesgo. 10, oriundas de Río Gallegos, que se dirigieron a sus hogares para la cuarentena. El resto, fueron aislados en el gimnasio municipal para su control. Nadie poseía síntomas, pero tampoco nadie les tomó la fiebre. Insólito.

Pasadas las 20:00 horas un colectivo de Marga Taqsa que veníadesde Punta Arenas arribó a la ciudad de Río Gallegos. Hubo momentos de tensión y preocupación, dado que todos los viajeros provenían de visitar un país de riesgo, en donde hay más de 200 casos confirmados de coronavirus y entre ellos, dos de la mencionada localidad chilena.

Según pudo conocer La Opinión Austral se activó el protocolo pertinente de Salud. La Dirección de Transporte solicitó el apoyo del Comando Radioeléctrico para conducir a las personas no residentes en la capital provincial hacia el gimnasio municipal 17 de Octubre, en donde quedaron aisladas.

En total, 12 turistas argentinos de otras localidades de la provincia y el país, quedaron alojadas en las instalaciones del establecimiento deportivo. Al cierre de esta edición se aguardaba que facultativos del Hospital Regional los atendieran y revisarán.

En lo que respecta a los demás viajeros, son diez residentes de Río Gallegos y todos ellos se fueron por su cuenta hacia sus domicilios, señalaron desde la empresa de colectivos. Deben cumplir, obligadamente, con los 14 días de aislamiento.

“Querían seguir viaje”

Fuentes consultadas por este medio señalaron que los turistas que estuvieron en Punta Arenas, quisieron continuar viaje hacia sus ciudades de origen, al arribar a la capital provincial. En la Terminal de Ómnibus se le impidió hacerlo, dado que se quebrantaría con lo dispuesto por las autoridades sanitarias.

Aparentemente, ninguno de las personas que iba en el colectivo presentaba síntomas por coronavirus, aunque el protocolo marca que igualmente deben ser aisladas por venir desde un país de riesgo como lo es Chile.

Del extranjero

Por otra parte, otra fuente de este matutino precisó que, entre los nuevos aislados en el 17 de Octubre, ayer, también se incorporaron dos personas más del extranjero. Se trata de una mujer oriunda de Italia, de 33 años, y un hombre de nacionalidad austriaco, de 37 años. Ambos ingresaron a Río Gallegos por Chimen Aike y la Unidad Operativa de la Policía Caminera activó el protocolo, cerca de las 16:00 horas.

De acuerdo a la información recopilada, ambos ingresaron a Chile el pasado 20 de febrero y el 10 de marzo viajaron hacia Ushuaia, Tierra del Fuego. Ayer, ingresaron a la capital provincial y ya están aislados en el gimnasio municipal.

Fuente: La Opinión Austral.- Foto Nuevo día

 

Sin categoría

Brigadistas paran mañana y organizan una marcha nacional

Publicado

el

Trabajadores del PN Los Glaciares se sumarán a la medida de fuerza dispuesta por ATE a nivel nacional. Reclaman mejora salarial, pase a planta, la apertura de paritarias y la jubilación anticipada por ser la de brigadista una tarea de riesgo. Adelantaron a Ahora Calafate que integrantes del PN Los Glaciares viajarán a Buenos Aires para una gran movilización nacional de brigadistas.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en conjunto con la CTA-A decidieron un paro nacional para mañana 12 de abril, con movilizaciones en todo el país. La medida de fuerza se hará sentir en varias dependencias del Estado.

Se pide un “urgente aumento de emergencia para activos y jubilados, la implementación de un “salario universal para terminar con el hambre y la pobreza” y reclaman un “cambio de rumbo en la política económica”.

En el caso específico de los brigadistas de parques nacionales tienen demandas adicionales. Una de ellas es que se apruebe finalmente el “Régimen previsional para brigadistas de incendios forestales”, cuya sanción está estancada desde el año pasado en diputados.

El proyecto ya fue aprobado por el Senado Nacional y espera la otra media sanción. Como informó oportunamente Ahora Calafate, a fines de noviembre de 2022 la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados emitió un dictamen favorable y el proyecto quedó listo para ser debatido en el recinto y ser ley. Sin embargo no fue tratado aún.

“Esperamos que entre el 14 y el 16 de abril los diputados se junten en el congreso para votar la ley de jubilación anticipada de 57 años para varones y 50 para mujeres para quienes hemos estado desarrollando las tareas de brigadistas” dijo Andrea Torres a Ahora Calafate.

MARCHA NACIONAL

La trabajadora de la Zona Norte del PN Los Glaciares, adelantó que además de esta medida de fuerza se prepara una movilización nacional e brigadistas, que se organiza para el 4 de mayo próximo, con motivo del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales.

“Hemos decidido viajar a Buenos Aires para visibilizar nuestras problemáticas y poder hablar en el Congreso y con el presidente de Parques, Federico Granato. La idea es de El Calafate y El Chaltén lleven por lo menos cinco personas. Estaremos, como bien saben en temporada baja, así que quizás podamos hacer un viaje de 24 a 48 horas para para ir a una jornada histórica en la que personas de toda la Argentina podamos juntarnos allá con nuestras chaquetas amarillas y poder pedir por nuestros derechos laborales”.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Sin categoría

Jornada de senderismo en Punta Loyola

Publicado

el

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos, junto a las “Águilas Team”, organizó un tour con actividad física en Punta Loyola.
Se realizó una salida grupal a Punta Loyola donde un total de setenta y cinco personas hicieron 5 km. de senderismo en tanto que otras llegaron a 10 km. de running. Romina Burgos, Jefa de División Actividades y Atractivos Turísticos del Municipio, comentó que esta actividad se realizó “junto al Marjorie Glen, uno de los atractivos más importantes que tenemos” e incluyó “una visita guiada en la que contamos un poco la historia del barco y aprovechamos a hacer senderismo”. Al grupo de las “Águilas Team” se sumaron otros vecinos y vecinas de manera independiente.

 

 

Esta actividad se enmarca en la política que lleva adelante el municipio de combinar la actividad física con los escenarios naturales que ofrece nuestra ciudad. “La idea es conjugar los atractivos que tenemos con el deporte”, sostuvo.

 

 

Burgos recordó que en esta Semana Santa hay diferentes actividades planificadas desde la Dirección de Turismo: el domingo la búsqueda de huevos de pascua en la Reserva de Río Chico cerrando en el Centro de Interpretación.

 

42 km trotando hasta Punta Loyola

Gastón Mamaní tiene 44 años y entrena con el profesor Gastón Rivarola junto a las “Águilas Team” desde el año 2020. Este viernes por la mañana se sumó a la actividad de senderismo organizada por la Dirección municipal de Turismo en Punta Loyola pero con una mayor exigencia: fue trotando desde el Colegio República de Guatemala hasta el barco de Marjorie Glen en Punta Loyola. “Son 42,4 km., salí a las 6:30 de la mañana para llegar a las 11:00 y reunirme con el grupo”, indicó Mamaní. “Hubo bastante viento y frío, factores que condicionan que llegue más rápido o lento, pero lo importante es llegar” señaló y explicó que para poder cumplir este tipo de desafíos entrena de manera habitual y no sigue ningún tipo de dieta especial.

“Hay que animarse a hacer actividad física, a mí me gusta correr, es un pasatiempo muy bueno, sano y sirve para estar bien no solo físicamente sino también mentalmente”, concluyó.

Continuar leyendo

Sin categoría

La Selección Argentina debutará en las Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador: el fixture completo

Publicado

el

Las Eliminatorias Sudamericanas comenzarán en septiembre próximo. La primera fecha para la Scaloneta será en condición de local.

La Conmebol confirmó este miércoles que las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá comenzarán en septiembre próximo, y el seleccionado argentino debutará ante Ecuador como local.

Luego de la reunión del Consejo directivo que se realizó el martes en Kigali, Ruanda, en la previa del 73ro Congreso de la FIFA, la Conmebol anunció el calendario para el torneo clasificatorio para la próxima Copa del Mundo.

Las primeras dos fechas serán en septiembre próximo y el seleccionado campeón del Mundo enfrentará a Ecuador, de local, y a Bolivia, como visitante.

El fixture completo del equipo conducido por Lionel Scaloni es el siguiente:

 

Fecha 1 (septiembre) Argentina – Ecuador
Fecha 2 (septiembre) Bolivia – Argentina
Fecha 3 (octubre) Argentina- Paraguay
Fecha 4 (octubre) Perú- Argentina
Fecha 5 (noviembre) Argentina- Uruguay
Fecha 6 (noviembre) Brasil- Argentina
Fecha 7 (septiembre de 2024) Argentina- Chile
Fecha 8 (septiembre de 2024) Colombia- Argentina
Fecha 9 (octubre de 2024) Venezuela- Argentina
Fecha 10 (octubre de 2024) Argentina- Bolivia
Fecha 11 (noviembre de 2024) Paraguay- Argentina
Fecha 12 (noviembre de 2024) Argentina- Perú
Fecha 13 (marzo de 2025) Uruguay- Argentina
Fecha 14 (marzo de 2025) Argentina- Brasil
Fecha 15 (junio de 2025) Chile- Argentina
Fecha 16 (junio de 2025) Argentina- Colombia
Fecha 17 (septiembre de 2025) Argentina- Venezuela
Fecha 18 (septiembre de 2025) Ecuador- Argentina.

Durante todo el período de clasificación también habrá siete ventanas de fechas FIFA para la disputa de dos amistosos por cada una: serán en marzo de 2023 y 2024, junio de 2023 y 2024, octubre y noviembre de 2025, y junio de 2026.

La reunión estuvo encabezada por el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, contó con la participación de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y también con la presencia de Claudio “Chiqui” Tapia, mandatario de la AFA.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Notas mas destacadas