El periodico austral

Politica

Modificarán marco regulatorio para las concesiones hidrocarburíferas

Publicado

el

Así lo resolvió este jueves la Legislatura Provincial, tal lo había adelantado el presidente de la bancada del Frente de Todos en plenaria de comisiones, luego de reuniones con autoridades del Poder Ejecutivo, buscando fortalecer el rol de Estado ante las operadoras. Se buscará contemplar planes de inversiones a corto plazo, resolución de conflictos en tribunales argentinos, además de un canon por yacimiento o área abandonada, entre otros.

 

Este jueves, en la última Sesión Ordinaria del 2020, la Legislatura Provincial sancionó una Resolución que atañe al desarrollo de la actividad hidrocarburífera en Santa Cruz y el marco regulatorio para el otorgamiento de las concesiones, buscando fortalecer el rol del Estado santacruceño ante las distintas operadoras petroleras.

La misma fue impulsada por el presidente de la bancada del Frente de Todos, Matías Mazú, y gira en torno a solicitar al Poder Ejecutivo el diseño de “un nuevo marco regulatorio de los acuerdos de concesión, sus prórrogas y causales de rescisión, para la explotación de hidrocarburos existentes en la provincia de Santa Cruz”, el que deberá elaborarse en un plazo de 180 días, previo consenso con el Consejo Provincial Hidrocarburífero.

Este nuevo marco normativo para las concesiones de la actividad, deberá contemplar “el control y la fiscalización de los permisos y concesiones; los planes de inversiones a corto plazo; las obligaciones legales y/o contractuales en materia de inversiones, explotación racional de los recursos, información, pago de cánones y regalías; un régimen sancionatorio de multa, suspensión, caducidad y cualquier otra sanción, previsto en la Ley Nacional 17.319, su reglamentación, y en los pliegos de bases y condiciones o en los contratos; además de un canon por yacimiento o área abandonada”.

La iniciativa es en respuesta a la paralización de la actividad en distintas áreas, donde se advierte que, si bien las inversiones pautadas han sido cumplimentadas, las mismas fueron realizadas durante los primeros años de esas concesiones, y no de manera sostenida en el tiempo, lo que origina el abandono de la actividad en distintos yacimientos, y por ende, la caída de reservas, de los niveles de producción y exploración, de cobro de regalías, además del peligro que corren los puestos de trabajo, tanto de manera directa como indirecta, perjudicando también las empresas subcontratistas.

También se prevé que este nuevo marco regulatorio contemple que las diferencias en materia de procesos administrativos que luego las partes consideren necesario resolver en la Justicia, se realicen en “tribunales o mediante árbitros con jurisdicción nacional”. Esto es a partir de la información comunicada el martes en la Comisión de Energía y Combustibles.

Allí, el ministro de Economía, Ignacio Perincioli, su par en la cartera de Producción, Silvina Córdoba, el presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus, acompañado por asesoras letradas del organismo, como así también el Fiscal de Estado, Fernando Tanarro, revelaron que en el mes de abril, una operadora inició un arbitraje internacional en respuesta al inicio de sumarios administrativos emanados por la Autoridad de Aplicación, proceso que aún se encuentra abierto.

Politica

Luis Caputo le agradeció a Javier Milei por nombrarlo ministro de Economía

Publicado

el

El financista le agradeció al presidente electo la confianza y envió un mensaje a los argentinos.

El financista Luis Caputo le agradeció al presidente electo Javier Milei por haberlo nombrado ministro de Economía y le envió un mensaje a los argentinos a través de las redes sociales. El funcionario, quien asumirá junto al nuevo Gobierno el 10 de diciembre, prometió “dejarlo todo” en su nuevo rol.

“Muchas gracias Javier Milei por confiar en mi persona para ayudar en este tan difícil momento del país. Junto con el equipo que hemos formado vamos a dejarlo todo para darle una alegría a todos los argentinos de bien, que tanto se la merecen!”, escribió Caputo en su cuenta de X.

Milei confirmó ayer apenas arribado de Washington que Caputo será su ministro de Economía, y aseguró que presentó el plan económico de su futura administración al gobierno de Estados Unidos y “la respuesta fue extremadamente favorable”.

“El ministro de Economía es Luis Caputo. Ya lo teníamos definido. Cuando uno mira la naturaleza de los problemas argentinos, cuando uno nota que 10 de los 15 puntos de déficit fiscal que tiene el país se generan en el Banco Central, el problema principal a resolver es el de las Leliqs y resulta fundamental resolver dicho problema con mucha expertise porque si nos equivocamos ahí terminamos en hiperinflación”, advirtió el futuro jefe de Estado.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Politica

Milei llegó a Nueva York

Publicado

el

Según el equipo de comunicación de La Libertad Avanza su primera actividad será en Nueva York, donde irá “al OHEL a dar las gracias por el lugar que le ha dado Hashem“, un término hebreo para referirse a Dios y significa “El Nombre”. El OHEL es la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch” y considerado milagroso, que se encuentra en Queens, Nueva York, a donde Milei había viajado antes de las PASO de agosto.

Javier Milei convocará a sesiones extraordinarias para avanzar con la reforma del Estado

El presidente electo anunció que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias para el tratamiento de un paquete de medidas que le permitan avanzar con el achicamiento del gasto que prometió en campaña.

“El día 11 entra un paquete enorme con reformas del Estado. No vamos a esperar a marzo a que vengan las ordinarias. Vamos a llamar a sesiones extraordinarias y vamos a tratar todos estos temas porque es urgente”, adelantó este domingo, antes de su viaje.

De esta manera, tal como anticipó desde que ganó el balotaje, Milei buscará acelerar el tratamiento de proyectos clave para reducir el gasto público y para conseguir la delegación de facultades que le permitan tomar decisiones para cumplir con ese objetivo.

Continuar leyendo

Politica

Javier Milei negó que Mauricio Macri le haya copado el gabinete: “A mi no me impone nadie nada”

Publicado

el

El presidente electo incluso parafraseó al líder del PRO y aseguró que está “armando un seleccionado”.

En medio de las críticas que viene recibiendo desde que se recostó sobre el PRO parta encarar el balotaje, el ahora presidente electo Javier Milei intentó negar lo que es a todas luces un evidencia: la cada vez mayor injerencia del ex presidente Mauricio Macri en el armado del gobierno que asumirá el poder el próximo 10 de diciembre.

“Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”, repitió como un mantra Javier Milei durante la campaña electoral y ahora comenzó a llenar los casilleros de su gabinete con los nombres de quienes integraron el gobierno de Cambiemos. Gobierno que el propio Milei se encargó de calificar de “fracasado”.

A pesar de ello Milei negó la injerencia de sus nuevos socios de “la casta” y advirtió en diálogo con LN+: “a mí no impone nadie nada”.

Sin embargo hasta parafraseó a Macri cuando aseguraba que había armado “el mejor equipo de los últimos 50 años”. “Estamos armando un seleccionado”, expresó el presidente electo de La Libertad Avanza en alusión al armado del gabinete plagado de macristas.

Milei aseguró que en los últimos días hubo varios dirigentes que decidieron no ser parte de su gobierno por miedo. “No es fácil ver cómo se mueven estas cosas, hay gente que le genera miedo. Desde la tribuna se ve fácil pero cuando te tenés que calzar los cortos y los botines la cosa cambia un poco. Muchos se dan cuenta que no era para ellos”, en lo que pudo haber sido una referencia a Emilio Ocampo, quien se iba a hacer cargo del Banco Central hasta que los rumores de que empezaron a crecer los rumores de que Luis “Toto” Caputo sería el ministro de Economía

Luego, el futuro mandatario sostuvo que siente un profundo agradecimiento con Macri y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich porque “tuvieron una actitud generosa que va a ser reconocida por la historia” cuando le brindaron su apoyo tras perder en las elecciones generales.

“Tuvieron la grandeza en reconocer que se eligió una opción de cambio distinta a la que estaban proponiendo. Pero como el cambio iba a ir en la misma dirección decidieron apoyar. Lo hicieron de manera incondicional sin restricciones”, afirmó.

En ese sentido, destacó que cuando comenzó a construir sus equipos había muchos profesionales con los que tenía mucho en común pero estaban en Juntos por el Cambio. “Nosotros tenemos un acuerdo de agenda del 90%. Eso lo que abre es una posibilidad de integración y fusión de equipos que nos permite construir un equipo mejor. A mi no me impone nadie nada”, indicó Milei.

“Veo un cuadro que me parece fabuloso que no lo podía incorporar porque estaba en otras estructuras. Ahora lo llamo yo. Quiero tener a los mejores. Necesito los mejores para resolver un problema de características enormes”, agregó el líder de La Libertad Avanza. “Si en otras fuerzas apareciera gente valiosa no tengas dudas que los vas a ver dentro del equipo”, concluyó.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Notas mas destacadas