El periodico austral

El pais

Murieron 557 personas por coronavirus, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia

Publicado

el

Con estas cifras suman 61.176 los fallecidos y 2.824.652 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

Otras 557 personas murieron y 27.884 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el presidente Alberto Fernández volvió a defender la suspensión de clases presenciales en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y advirtió que el virus “no se fue” si no que, por el contrario, “vuelve y con más virulencia”.

En tanto, según las cifras oficiales informadas, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 61.176, en tanto que los contagiados llegaron a 2.824.652.

El Ministerio de Salud indicó que son 4.805 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 66,5% en el país y del 76,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Este viernes se registraron en la provincia de Buenos Aires 14.233 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 2.929; en Catamarca, 201; en Chaco, 251; en Chubut, 295; en Corrientes, 372; en Córdoba, 1.850; en Entre Ríos, 671; en Formosa, 112; en Jujuy, 74; en La Pampa, 181; en La Rioja, 64; en Mendoza, 1.106; en Misiones, 110; en Neuquén, 331; en Río Negro, 299; en Salta, 249; en San Juan, 367; en San Luis, 720; en Santa Cruz, 204; en Santa Fe, 1.928; en Santiago del Estero, 245; Tierra del Fuego, 145; y en Tucumán 947.

En este contexto, el presidente Fernández volvió a defender la medida con la que dispuso la suspensión de clases presenciales en el AMBA hasta el próximo viernes 30 para mitigar la expansión de la segunda ola de la Covid-19 y dijo que el virus “no se fue” si no que, por el contrario, “vuelve y con más virulencia”.

“Cuando tomé la decisión de no seguir con las clases presenciales fue producto de haber visto que el crecimiento en 20 o 30 días de contagios en el AMBA de los chicos hasta 19 años era superior al 200 por ciento”, explicó el mandatario en declaraciones formuladas en Rosario, al participar de una reunión del Gabinete Federal en esa ciudad.

“¿Me hago el distraído? ¿Miro las encuestas? ¿Qué hago?”, se preguntó el mandatario.

En esa línea, agregó: “Llamo a los que saben y me dicen que, cuando ponemos en funcionamiento el sistema educativo, la circulación crece un tercio más y lleva virus encima”.

Campaña de vacunación

Argentina, en tanto, contará desde mediados de la próxima semana con casi 10 millones de vacunas para la lucha contra la pandemia, cuando reciba un millón de dosis elaboradas por el laboratorio Sinopharm, de China.

La nueva partida arribará en tres vuelos que estarán aterrizando en Ezeiza el domingo, el lunes y el miércoles y, de esa manera, el país habrá llegado a sumar 9.932.600 vacunas para el combate de la Covid-19.

El primero de los tres vuelos partió este viernes a las 13.42 desde el aeropuerto de Ezeiza rumbo a Beijing, donde tiene previsto arribar este sábado, luego de una escala técnica en Madrid.

La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-FVH, despegó del aeropuerto internacional de Ezeiza bajo el número AR 1060, con destino primario al aeropuerto internacional de Barajas, en la capital española, llevando en sus bodegas una carga de semillas.

Las vacunas que llegarán en este y otro vuelo de la línea de bandera y en uno de la compañía alemana Lufthansa, se aplicarán a personas que ya recibieron la primera de las dos dosis de Sinopharm.

La segunda ola de contagios

Los expertos, mientras tanto, señalan que el promedio de edad de los pacientes con coronavirus internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) descendió en esta segunda ola.

Intensivistas e infectólogos establecieron como posibles causas el hecho que existe un gran número de personas jóvenes contagiadas y que gran parte de los mayores de 70 años ya fueron vacunados, lo que hace que no desarrollen formas graves de la enfermedad, además de que sostienen los cuidados.

“Estamos viendo que el promedio de edad es menor de 60 años, incluso hay lugares donde tenemos pacientes de 40, 45 años con cuidados intensivos. El año pasado la media que nosotros teníamos era de alrededor de 70”, describió a Télam Rosa Reina, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).

Panorama mundial

En el plano internacional, el nuevo récord que registró India con 332.730 casos en apenas 24 horas, una nueva marca mundial desde el inicio de la pandemia, el estado de emergencia en regiones de Japón y la decisión de Rusia de decretar 10 días no laborales en mayo marcaron la jornada, mientras América Latina sigue siendo una zona de multiplicación de contagios.

El número de casos positivos en India confirmó la tendencia al alza de contagios y su acelerado ritmo ya que en la jornada anterior se reportaron casi 315.000, con los hospitales desbordados y en una situación crítica ante la falta de oxígeno medicinal.

Esto elevó a 16,2 millones el número de personas contagiadas en el país desde el inicio de la pandemia, lo que lo convierte en el segundo más afectado por el coronavirus, detrás de Estados Unidos y por delante de Brasil.

Además, 2.263 personas murieron en las últimas 24 horas, otro récord que hizo trepar la cifra total a 186.920.

En Japón, en tanto, el Gobierno declaró un nuevo estado de emergencia en Tokio y en otras tres regiones por un aumento de los contagios y a solo tres meses del inicio de los Juegos Olímpicos.

“Hoy decidimos declarar un estado de emergencia en los departamentos de Tokio, Kioto, Osaka y Hyogo”, anunció el primer ministro Yoshihide Suga, que justificó la medida ante el rebrote de casos debido a las nuevas variantes del virus.

Telam

Continuar leyendo

El pais

Carlos Torrendell será nuevo secretario de Educación

Publicado

el

A pocos días de la transición y del inicio oficial del gobierno de Javier Milei, continúan los nombres y nombramientos del futuro gabinete. Este jueves se conoció que Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación que dependerá del superministerio de Capital Humano, que también absorberá Salud, Trabajo y Desarrollo Social, comandado por Sandra Pettovello.

“La oficina del Presidente electo de la República Argentina comunica que el Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación de la Nación a partir del 10 de diciembre”, reza el comunicado oficial difundido en las redes sociales de La Libertad Avanza (LLA).

Torrendell es doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente, es profesor Titular Ordinario en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y está a cargo de las materias Política, Educativa e Historia de la Educación Argentina en el departamento de Ciencias Sociales.

También, es miembro académico del Consejo Nacional de Calidad de la Educación que forma parte del Ministerio de Educación de la Nación y fue electo por los propios profesores de la UCA como miembro del Consejo Superior de la entidad educativa.

Un dato no menor es que el docente es, además, autor de varios libros y ensayos defendiendo el sistema de enseñanza privada. Esta fue una de las insignias de la campaña de Javier Milei, quien auguró el fin de la educación pública a cambio de vouchers.

“La escuela no existe por el Estado, sino por la sociedad. Es pública, pero en un sentido no estatista ni subordinado. La educación privada no puede ser reducida a un tipo de gerenciamiento que será permitido siempre y cuando se convierta en una franquicia (franchising) del Estado o responda a los intereses e ideologías de turno de quienes ocupan el nivel directivo burocrático del aparato estatal. La escuela de la sociedad civil tiene sentido en sí misma, con su identidad y proyecto en el marco del bien común y del sistema educativo. El Estado tiene que animarla, protegerla, brindarle condiciones, coordinarla, regularla y controlarla para el logro del bien educativo nacional. Pero no enclaustrarla”, escribió Torrendell en un ensayo titulado “La educación privada: entre el neoestatismo y la sociedad civil”, publicado en 2014 por la Revista Cultura Económica de la UCA.

Más allá de su título en esa institución, el futuro funcionario también se recibió como Especialista en Educación en la Universidad de San Andrés.

La designación de Torrendell al frente de Educación (degradada a Secretaría) tira abajo los rumores que señalaban a María Eleonora Urrutia, una ultraliberal negadora de la dictadura militar, como la titular de ese cargo.

Continuar leyendo

El pais

Milei confirmó a Bullrich como ministra de Seguridad

Publicado

el

La oficina del presidente electo, organismo oficial de comunicación de Javier Milei, informó que Patricia Bullrich será ministra de Seguridad. De esa manera, confirmó rumores que habían empezado a circular la semana pasada y que en las últimas 24 horas provocaron una fuerte interna en el seno del PRO.

En medio de distintas versiones, Bullrich había dado indicios ayer de su desembarco en Seguridad al anunciar que convocará a elecciones en el PRO que ella preside y dedicará sus esfuerzos a trabajar por la “seguridad” de la Argentina.

La flamante funcionaria agradeció públicamente el nombramiento. “Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca”, dijo. Y desarrolló: “El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios”. “Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”, completó.

 

Continuar leyendo

El pais

La inflación en la cuarta semana de noviembre se ubicó en 3,1%

Publicado

el

Los precios minoristas “habrían subido” un 3,1% en la semana del 20 al 26 de noviembre y acumulan un alza del 10,8% en las últimas cuatro semanas, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

El reporte del viceministro de Economía aclara que hubo un ajuste de una décima de punto porcentual en las variaciones de las dos primeras semanas del mes, “tras la incorporación de información de cuadros tarifarios de electricidad del interior del país publicados recientemente y que impactan desde el inicio de mes”, con lo que los incrementos quedaron en 2,6% para la primera y 2,4% para la segunda.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas