Provinciales
Nación prevé enviar a Santa Cruz un 34% más de fondos que en 2020

Después de CABA, es el distrito que más crece, alcanzando un total de $ 61 mil millones contra los $ 45 mil millones de 2020. Allí están gastos de dependencias nacionales, seguridad social, transferencias por coparticipación, YCRT, represas y obras viales, entre otros.
En el Presupuesto Nacional enviado al Congreso de la Nación por la administración del presidente Alberto Fernández, se prevé enviar en 2021 a Santa Cruz -por todo concepto- la suma de $ 61.327.038.751, es decir, un 34% más de lo estipulado para este 2020, que alcanzó los $ 45.522.894.313.
En esas partidas se encuentran desde transferencias directas como la coparticipación de impuestos, las obras que prevé realizar el Gobierno Nacional en Santa Cruz, los aportes para el funcionamiento de YCRT, lo destinado IEASA para las represas, las obras del ENOHSA, los aportes para la seguridad social, entre otros.
Según los datos a los que pudo acceder La Opinión Austral, en el Presupuesto Nacional presentado esta semana el total del envío de Gastos Corrientes asciende a $ 41 mil millones, mientras que los Gastos de Capital (infraestructura, obra pública, etc.) serán un poco más de $ 20 mil millones.
Si lo comparamos con lo que recibirán las provincias de la Patagonia, a Chubut se le enviará poco más de $ 82 mil millones, a Tierra del Fuego $ 22 mil millones, a Neuquén $ 78 mil millones, mientras que Río Negro recibirá $ 121 mil millones.
Cabe destacar que después de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que crece el 36%, Santa Cruz es la provincia que más crece porcentualmente hablando en las transferencias del Gobierno Nacional. La provincia de Buenos Aires crece un poco más de un 28%, Santa Fe un 24,5% y Chubut un 27,7%, por poner algunos ejemplos.
De los 61 mil millones de pesos, 39.378 millones corresponden a Coparticipación Federal de Impuestos. Para obras de Vialidad están previstos $ 361 millones; FONAVI, $ 1.283 millones; energía eléctrica, $ 199 millones, Bienes Personales coparticipados, $ 1.432 millones, entre otros.
Represas e YCRT
En cuanto a las obras públicas previstas para la provincia de Santa Cruz, en el Presupuesto Nacional aparecen discriminadas en diferentes planillas. Una de ellas es las represas hidroeléctricas, la obra pública más grande que hay en el país.
En el mensaje de presentación del Presupuesto, el Gobierno Nacional indicó que, bajo la órbita de la Secretaría de Energía, se impulsa la ejecución de obras de infraestructura local, procurando extender el acceso a la energía. Y que, para ello, se destinarán $ 42.178,0 millones a las inversiones energéticas de distinta índole en todo el país.
“El proyecto energético más significativo en términos del presupuesto es la construcción de aprovechamientos hidroeléctricos del Río Santa Cruz – Cóndor Cliff – La Barrancosa, en la provincia de Santa Cruz”, sostuvieron en la presentación.
Se trata “de la construcción de dos represas de embalse con sus respectivas centrales hidroeléctricas para satisfacer la demanda energética mediante la sustitución de combustible importado por hidroelectricidad. En conjunto, las centrales tendrán una potencia instalada de unos 1.310 megawatts (MW), ubicándose en el tercer lugar en importancia nacional, luego de Yacyretá (3.200 MW) y Salto Grande (1.900 MW)”, especificaron.
Pero, además, aparecen otras obras como la ampliación Puerto Caleta Paula; pavimentación de la Ruta Nacional 40 Tres Lagos – Lago Cardiel; obras faltantes de la autopista ruta Nacional Nº 3 Comodoro Rivadavia – Caleta Olivia; tramo Comodoro Rivadavia – Caleta Olivia.
$ 39.378 millones corresponden a Coparticipación Federal de Impuestos.
También figuran la construcción de la sede administrativa en el Parque Nacional Monte León y la sede administrativa en Puerto San Julián-Parque Interjurisdiccional Mariano Makenke; la malla de la Ruta Nacional Nº 3, tramo Caleta – Tres Cerros; reformas edilicias Paso Integración Austral; construcción del Museo Perito Moreno, entre otras.
Otro dato muy importante que arroja el Presupuesto es la inversión de capital que prevé hacer el Estado argentino en la empresa YCRT. La suma asciende a $ 1.819.000 por fuera de lo que son los gastos corrientes, es decir, de funcionamiento, que superan los 8 mil millones. Puede inferirse que esa suma podría estar destinada a terminar el módulo de la usina termoeléctrica, aunque en el presupuesto no está especificado.
2020 fue corregido
Es importante recordar que este año hubo una ampliación presupuestaria que incluyó a Santa Cruz, que vino a corregir lo aprobado en 2019. Se hizo -por ejemplo- la modificación de una partida especial para IEASA, para acelerar las represas.
Otra ampliación fue para el SAMIC de El Calafate; un presupuesto para la terminación de la autovía que unirá a Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia; el fortalecimiento del Plan Hogar Gas; de subsidio al consumo domiciliario de GNC y GLP, y casi 3.500 millones de pesos para YCRT, entre otros.
El oficialismo denunció que el año pasado los gastos de la administración nacional fueron recortados un 19% respecto a 2018, convirtiendo a Santa cruz en la única provincia a la que se le asignaron menos recursos, a pesar del proceso inflacionario creciente del país
Fuente: La Opinión Austral
Provinciales
Autoridades provinciales se reunieron en la Casa de Santa Cruz

En la misma línea, acordaron aunar esfuerzos en base a los requerimientos de la gobernadora Alicia Kirchner y atendiendo a las necesidades del sector para el desarrollo de las políticas en materia de salud.
“El desafío es brindar más y mejores prestaciones a nuestros afiliados de PAMI”, aseguró Bórquez. En ese marco, La Blunda y Bórquez abordaron temas relacionados al funcionamiento de la obra social y su interacción con el sistema sanitario provincial.
Provinciales
Reyes pide tratamiento del traspaso de tierras del Estado Nacional a Río Turbio

Para resolver la planificación urbana de la ciudad y contemplar el derecho humano a la vivienda, la Diputada Nacional avanza en la solicitud para que se trate la transferencia de más de mil hectáreas al municipio que ya cuenta con media sanción del Senado.
Atendiendo una deuda histórica con la ciudad de Río Turbio, la Diputada Nacional Roxana Reyes está solicitando el tratamiento en la Comisión de Legislación General sobre la transferencia de tierras del Estado Nacional al ámbito de la Municipalidad para hacer frente a una situación habitacional que hoy está inmersa la localidad.
“Se trata de la transferencia de una fracción de terreno y un lote del Estado Nacional al municipio de Río Turbio que se va a destinar a viviendas familiares, establecimientos de zonas comerciales, espacios verdes y la ejecución de emprendimientos agrícolas, ganaderos y turísticos”, sostuvo la dirigente de la UCR.
Con este tratamiento y posterior aprobación del proyecto se “resuelve la planificación urbana para el desarrollo de la ciudad”, dijo Roxana Reyes y agregó: “con esto se está tratando de cubrir la necesidad básica de la población como lo es el derecho humano a la Vivienda”.
Provinciales
Santa Cruz registró 36 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

Santa Cruz registró 36 nuevos casos positivos a COVID-19; 6 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 678 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 92.555 casos positivos, 90.762 pacientes recibieron el alta, y 1.115 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 748.851 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Resultados del 3 de julio
Nuevos casos positivos
12 Río Gallegos
1 Caleta Olivia
2 Puerto Santa Cruz
14 Perito Moreno
7 de 28 de Noviembre
64 muestras negativas: 27 Río Gallegos, 5 El Calafate, 6 Caleta Olivia, 5 Puerto Santa Cruz, 2 Perito Moreno, 4 Piedra Buena, 10 de 28 de Noviembre, 3 Las Heras, 2 Gobernador Gregores.
TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 100
CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA
235 Río Gallegos
31 El Calafate
101 Caleta Olivia
3 Puerto San Julián
21 Río Turbio
24 Pico Truncado
13 Puerto Santa Cruz
81 Perito Moreno
49 Piedra Buena
37 de 28 de Noviembre
38 Puerto Deseado
4 Las Heras
14 Gobernador Gregores
23 Los Antiguos
1 El Chaltén
3 Tres Lagos
FALLECIDOS: 1.115
501 Río Gallegos
60 El Calafate
251 Caleta Olivia (incluido 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy)
35 Puerto San Julián
32 Río Turbio
53 Pico Truncado (incluido 2 Koluel Kaike)
13 Puerto Santa Cruz
20 Perito Moreno
23 Piedra Buena
14 de 28 de Noviembre
47 Puerto Deseado
41 Las Heras
7 Gobernador Gregores
12 Los Antiguos
2 Tres Lagos
4 El Chaltén
Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate
Removido por derivación: 1 El Calafate
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Circulación comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores.
Casos Activos: Puerto San Julián, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Las Heras, Los Antiguos, El Chaltén, Tres Lagos.
-El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 03/07 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias).
-En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 39%.
-En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 48%: Río Gallegos 100%, El Calafate 33%, Caleta Olivia 11%, Las Heras 66%, Pico Truncado 100%, Río Turbio 100%.
-La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,7% son mujeres y 51,7% son hombres y 0,6% sin género referido.
-Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género
-
El pais3 días atras
Cayó un avión a poco de despegar de Río Grande: hay cuatro muertos
-
Provinciales5 días atras
Abren las inscripciones para que prestadores turísticos se sumen a la tercera edición de PreViaje
-
Policiales5 días atras
Extienden hasta el 2028 la condena al sacerdote Julio César Grassi
-
Provinciales5 días atras
Invitan a participar de distintas propuestas en el Museo de Arte Eduardo Minnicelli
-
El pais4 días atras
El Alivio Fiscal para monotributistas y autónomos, a un paso de ser ley
-
El pais3 días atras
El Banco Central prohibió la financiación en cuotas de productos o servicios comprados del exterior
-
El pais5 días atras
El Presidente visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”
-
El pais5 días atras
Llega la tercera edición del PreViaje para “incentivar escapadas”