Locales
Nadalich: “Lamentamos comunicar esta medida a mucha gente que está cumpliendo con lo que pedimos”

El ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Juan Carlos Nadalich, se refirió al nuevo decreto que el aislamiento en Río Gallegos hasta el 16 de agosto y reiteró el pedido de responsabilidad a la población. “Tenemos que adoptar conductas estables”, aseveró. También analizó la situación en la provincia en relación al brote epidemiológico en Río Gallegos y los nuevos casos en Río Turbio y El Calafate.
El funcionario provincial subrayó que el aislamiento social, preventivo y obligatorio surge a partir del análisis de la situación epidemiológica de Río Gallegos y del acuerdo con ministros y las autoridades del municipio local. En este sentido, retomó las palabras de la Gobernadora y subrayó: “Lamentamos comunicar esta medida a mucha gente que está cumpliendo con lo que pedimos”.
Asimismo, solicitó a todas aquellas personas que se comprometieron con la adopción de medidas de cuidado y prevención: “Por favor que no dejen de hacerlo, al contrario, el objetivo ahora es convencer a los que no lo están haciendo de que representa un problema para todos”.
Nadalich remarcó que “muchos lugares que están haciendo un esfuerzo muy grande tienen que cerrar estos 14 días, hasta el día 16 vamos a tener esa experiencia, pero es para poder cuidarnos y para que el sistema de salud, que está trabajando con mucha intensidad, logre sostener la atención”.
“A partir del día 18 venimos observando que la cantidad de casos y circunstancias de los contagios se viene dando con aumentos, esto genera una curva que está relacionada con transmisión de contactos estrechos, esto significa lo que hacemos nosotros”, apuntó Nadalich.
Profundizó sobre ello: “Todos estos días nos está dando que el aumento de casos está dada, por contactos estrechos y que indudablemente nos coloca en la posibilidad de que el crecimiento sea rápido”.
“Tenemos que comportarnos con solidaridad, sabiendo que yo puedo ser portador sano sin darme cuenta y tengo que actuar con ese criterio, tengo que cuidar al otro de no contagiarlo”, reiteró el funcionario.
En referencia a los casos distribuidos en Río Turbio y El Calafate, señaló: “El Calafate tiene un caso positivo, el núcleo de relación esta dado con personas que de Río Gallegos transitaron hacia allá. La localidad hizo un esfuerzo muy grande y ahora tenemos todo un movimiento alrededor con un montón de personas aisladas que impacta no solo en la comunidad sino en el Hospital SAMIC”.
En tanto, indicó: “En Río Turbio hay cuatro casos positivos. Como decíamos, el interior no tenía casos, pero en 24 o 48 horas las cosas cambian”.
Por ello, Nadalich consideró que “tenemos que adoptar conductas estables y formas de funcionar que nos indican que tenemos que protegernos de una amenaza que está permanentemente en contacto”.
Puso como ejemplo en caso positivo que tuvo Puerto San Julián: “Tuvimos un caso, pero dentro de un contexto donde la persona estaba en cuarentena siete días antes de ir a su trabajo en una minería. Lo pudimos detectar y ese núcleo queda cerrado”.
Nadalich agregó: “En Caleta Olivia el caso positivo es una persona de fue de Río Gallegos, pero como entró a un núcleo controlado ese caso se cierra y también se puede controlar”.
En contraposición, continuó, “en El Calafate no sucedió esto y ahora tenemos que trabajar en el tema en Río Turbio”.
En este contexto, el ministro remarcó: “Todos tenemos que colaborar, en muchos casos hay gente cansada, que esta nerviosa, pero esto es un tema de todos”.
“Pido que estos días estemos mirando y que la conducta adoptada nos sirva para mirar a los de Río Gallegos, que podemos estar llevando el virus, como ha pasado que lo trajeron también, pero en cada una de las localidades hay que tener presente esta situación”, remarcó.
Para finalizar, Nadalich reiteró: “Revisemos la conducta teniendo criterio y básicamente pongámonos en la idea que somos portadores, que no nos damos cuenta y que no vamos a sentir la enfermedad, pero vamos a dañar a otros”.
Locales
Nación y Municipio organizan “Sabores con Historia”

Durante la mañana del lunes, la Secretaria de Producción, Comercio e Industria Moira Lanesán Sancho se reunió con Gustavo Borquez, director de PAMI Santa Cruz, para ultimar detalles de “Sabores con Historia”, iniciativa destinada a emprendedores mayores de 50 años. Se realizará un concurso de platos y actividades de todo tipo. Los premios incluyen un viaje con destino Piedra Buena para el centro de jubilados ganador. La final se realizará el 7 de octubre. El PAMI busca fortalecer y apoyar a los adultos mayores en sus emprendimientos.
Sabores con Historia es un evento organizado por la Municipalidad de Río Gallegos a través de las Secretarías de Turismo, Deportes, y Producción, Comercio e Industria.
Moira Lanesán Sancho informó que “contaremos con un Patio Patagónico que va a tono con el programa Sabores con Historia. Vamos a tener un concurso de platos para que todos los centros de jubilados, de residentes, o cualquier vecino o vecina que quiera, pueda participar”.
“Contaremos con la participación de entre 40 y 50 stand, el jueves y el viernes a partir de las 16 horas, vamos a tener actividades de todo tipo”, dijo la funcionaria y destacó que “la idea es fortalecer a este sector, darle las herramientas que necesita, y ver de qué manera nosotros podemos seguir acompañando como Estado, y que no solamente se queden con un Sabores con Historia, sino que puedan participar en todas las ferias, en todas las expo, en los mercados en los que hoy tenemos”.
Este evento tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el predio de la Sociedad Rural a partir de las 16:00 horas y el 7 de octubre será la gran final en el Gimnasio Municipal Indio Nicolai.
El referente del PAMI, Gustavo Borquez, enfatizó sobre el trabajo articulado con el Municipio: “Ya veníamos trabajando con la Secretaría en distintas actividades de PAMI. La idea es también abrir a la sociedad los centros de jubilados. Nos pedían tener actividades afuera, realizar viajes y que ahora tengamos un premio de un viaje también es incentivarlos. Sabemos que a esta edad todos nuestros adultos mayores necesitan esto: estar en contacto con sus pares y poder pasar un buen momento”.
Locales
El Orkeke hizo bailar a Río Gallegos

Con diferentes actividades, durante la tarde y la noche del sábado los distintos grupos de baile del Centro Cultural Orkeke realizaron presentaciones en el centro de la ciudad y en el edificio de Costa Rica y Las Heras.
Por la tarde en la esquina de Kirchner y Fagnano, en el marco de la peatonal cultural organizada por la Dirección de Gestión Cultural, hubo tango, folclore y distintas expresiones artísticas a cargo de integrantes de los talleres que se dictan en el Orkeke.
Luego a la noche fue el turno de la Milonga, que convocó a parejas de tango en el edifico del Centro Cultural, ubicado en Las Heras y Costa Rica. Allí, durante varias horas los bailarines y las bailarinas mostraron lo aprendido en los talleres y pasaron un grato momento junto a vecinos y familiares.
Locales
Artistas locales realizaron intervención cultural en la Plaza San Martín

El pasado sábado, la Dirección de Gestión Cultural de la Municipalidad de Río Gallegos realizó la primera edición de la “Peatonal Cultural”, consistente en intervenciones artísticas en diversos sectores de la ciudad.
En tal sentido, Doris Lemos, responsable del Centro Cultural “Manuel Ravallo”, precisó que estuvieron presentes en la actividad “todas las áreas de cultura”, Museo de los
Pioneros, Biblioteca, el Taller de Cerámica, el Teatro, y estamos con el Centro Ravallo.
Particularmente en la Plaza San Martín hubo una intervención cultural que reunió a artistas locales. Lemos precisó que “estamos con una intervención de tres horas de pintura en vivo. Y mostrando el tema de paisajes, fauna, monumentos, todo lo que está relacionado con la ciudad de Río Gallegos, y la provincia de Santa Cruz. Aparte promocionamos lo que son los talleres anuales y las distintas actividades que hay en cada área del municipio de cultura”.
Lemos se mostró contenta con la participación de la gente porque “también es un indicador del trabajo que venimos realizando y que la comunidad ya conoce”.
-
El pais6 días atras
La pobreza en Argentina alcanzó el 40,1%
-
Locales3 días atras
Parque de Dinosaurios: ultiman detalles para la gran inauguración
-
Locales5 días atras
Se viene el primer festival aéreo en la Patagonia
-
Provinciales6 días atras
Nuevo edificio para el Jardín de Infantes N° 46 en El Chaltén
-
Locales6 días atras
Llegaron nuevos Dinosaurios al Parque
-
Locales5 días atras
Realizaron operativo de limpieza en calle Zapiola
-
Provinciales2 días atras
Santa Cruz presente en la FIT 2023
-
Deportes5 días atras
Se viene la primera cancha municipal de tejo en el Gimnasio 17 de Octubre