Provinciales
“No seamos portadores de irresponsabilidad”

Así lo manifestó la gobernadora Alicia Kirchner. En un mensaje para la comunidad pidió a los santacruceños y santacruceñas ser responsables y cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
En su mensaje la gobernadora se refirió al fin de semana largo y recordó que se encuentra vigente el aislamiento social preventivo y obligatorio que nos impide a todos y todas juntarnos en reuniones, visitar a amigos y amigas o realizar actividades grupales.
“Yo sé que este virus nos cambió la vida a todos pero tengamos en cuenta que el esfuerzo que hagamos ahora va ayudar para el futuro”, remarcó.
La gobernadora invitó a todos y todas a reflexionar respecto de las conductas que socialmente debemos adoptar en este tiempo. “A veces uno se cree que es más fuerte que el virus, se cree que es omnipotente y que el virus no le va a hacer nada y que es invencible. Es como cuando te dicen mira andá a una velocidad de sesenta o setenta en esta curva y vos decís a mí no me pasa nada y yo puedo ir más ligero porque te crees invencible”.
“Lo que realmente está pasando es que el virus es invisible y no lo vemos llegar”, afirmó Alicia Kirchner.
Entre los argumentos utilizados por la mandataria, se abordó el contexto internacional y el impacto que la Pandemia está teniendo en el mundo.
“Puedo hablar de lo que pasa en Europa y lo que pasa en lugares más cercanos como ese pueblito (Loncopué) donde cerraron las fronteras pero alguien que había llegado unos días antes ya tenía el virus. Hicieron un asado y a partir de ese hecho comenzaron a contagiarse masivamente”, ejemplificó.
También abordó la situación de la vecina localidad de Punta Arenas: “donde según indican el nivel de contagio es comparativamente alto en relación a lo que sucede en otras partes del mundo”.
“Estos ejemplos valen para tomar conciencia”, sentenció.
La gobernadora destacó la tarea de los y las agentes de seguridad y analizó los datos de los operativos que se vienen desarrollando en toda la provincia.
“Les quiero dar algunos datos de la provincia de Santa Cruz. Desde que empezó el aislamiento social y controles, controlamos a 56. 488 personas, 52.796 vehículos. Hubo 351 autos secuestrados y 4812 actas y en algunos casos hasta detenciones. Entonces ¿qué es lo que nos está reflejando todo esto? Habla de una falta de responsabilidad”, manifestó.
En este punto, Alicia le pidió a la comunidad un mayor compromiso con el cumplimiento de las normas vigentes en el marco de la Pandemia que afecta a todo el mundo. “Lo que les pido a los santacruceños y santacruceñas, que nos cuidemos y que aprendamos que si nos cuidamos nosotros, estamos cuidando al otro”.
En su mensaje, la titular del Ejecutivo se refirió a aquellos que a pesar de lo que sucede a nivel mundial y en muchas provincias del país y el continente e indicó: “Quizás vos sos portador y no te pasa nada pero le pasa al que está al lado tuyo y entonces sos portador de irresponsabilidad”.
“Les pido por favor, que tengamos en cuenta todas las medidas que a nivel de salud pública. Desde Presidencia de Nación nos están mostrando en el día a día. A ver santacruceños si somos capaces de tantas cosas como no vamos a ser capaces de esto ¿O se creen que a mí me resulta divertido que cada día tengamos menos ingresos económicos en la provincia por el aislamiento? Pero lo que más me interesa es que los santacruceños y santacruceñas estén bien. Por favor seamos responsables y comprometidos”, concluyó.
Provinciales
Restablecen la Aduana en El Calafate

La Dirección General de Aduana creó la Sección Inspección Técnico Operativa con asiento en El Calafate, la que dependerá de la División Aduana Santa Cruz.
Actualmente la sección funciona en el Aeropuerto Internacional Armando Tola, donde se atienden operaciones de embarques de salmón chileno con destino a EEUU.
La decisión del organismo presidido por Guillermo Michel responde a un insistente pedido surgido desde El Calafate, que en 2017 perdió presencia en esta localidad por decisión del gobierno nacional. Se desmanteló la Sección Inspección Técnico Operativa que había sido creada en 2011.
Hasta entonces dependían de aquella sección no solo el aeropuerto, sino también los pasos fronterizos Río Don Guillermo, Mina Uno y Laurita. En esta oportunidad se pidió que el primero de los pasos dependa de la oficina de El Calafate, ya que el flujo de personas está directamente vinculado con el turismo.
Tanto la senadora Ana María Ianni como la legislatura provincial (más recientemente) elevaron pedidos formales en ese sentido.
Ahora se informó oficialmente que la Dirección Regional Aduanera Patagónica se encuentra gestionando la apertura de una oficina con sede en la ciudad de El Calafate, “para asesorar y gestionar cualquier trámite de índole aduanera”.
Allí se podrán canalizar “trámites de encomiendas postales internacionales, alquileres de vehículos y cualquier actividad relacionada a la importación y exportación”, afirmaron desde Aduana.
Provinciales
El Chaltén tendrá su Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad

El Ministro de Seguridad, Luca Pratti, y el Intendente Néstor Ticó, rubricaron la firma de dos convenio marco de asistencia y cooperación para que la localidad de El Chaltén cuente con un Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad Ciudadana, e Implemente y difunda el Manual Provincial de Protección Civil Familiar. De esta forma se continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana y la prevención del delito.
Con la decisión política de la Gobernadora Alicia Kirchner y el trabajo integral con el municipio, ahora la ciudad del Trekking contará con 12 cámaras de última generación, 3 domos y 9 cámaras fijas, distribuidas de manera estratégica en los distintos puntos de la ciudad, las cuales serán monitoreadas por personal policial durante las 24 horas.
Acompañaron en esta ocasión la ministra de Desarrollo Social, Belén García; el Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farias, el subsecretario de Articulación Institucional para la Seguridad, Paulo Ortiz; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Natalia D’Amico; la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz; autoridades municipales y personal de Bomberos y la Policía Provincial, entre otros.
Al respecto, el ministro Luca Pratti manifestó que el objetivo de esta política pública y de seguridad “es profundizar las acciones preventivas para no hablar de los hechos sucedidos sino de las acciones en materia de prevención para que no sucedan”, lo cual se viene trabajando con las jurisdicciones municipales para poder unificar los Centros de Monitoreo de aquellas localidades que ya cuentan con uno y aquellos que lo necesitan, como lo es en este caso El Chaltén.
En esta línea, destacó el rol del intendente, quien ha puesto a disposición el edificio que se celebró en comodato y dónde, en tres meses aproximadamente, estará funcionando el Centro de Monitoreo local y que a su vez va a converger en un Centro de Monitoreo Unificado que se emplazará en Río Gallegos.
De esta forma el Gobierno de Santa Cruz continúa sumando herramientas esenciales para la labor preventiva del Sistema de Seguridad Pública, ayudando así a construir una ciudad más segura para todos los vecinos y vecinas.
Manual provincial de Protección Civil Familiar
Asimismo, se firmó el convenio para continuar con el desarrollo de capacitaciones e implementar y difundir el “Manual Provincial de Protección Civil Familiar”. El mismo tiene como objetivo principal brindar las herramientas y conocimientos necesarios a las familias santacruceñas con el fin de afrontar adecuadamente una situación de riesgo y/o siniestro, y podrán acceder al mismo a través de un código QR.
En este sentido, el titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías, indicó: “Es importante que esto llegue a todas las vecinas y vecinos de la provincia. Estamos convencidos que la participación comunitaria es fundamental y que esté preparada”.
“Con la participación se construye el sentido de pertenencia y al capacitarse la comunidad disminuimos la vulnerabilidad y por ende disminuye el riesgo”, valoró Farías.
Por su parte, el Ministro de Seguridad precisó: “Una de las primeras iniciativas que surgió desde la Subsecretaría de Protección Civil fue proyectar este manual que es el ABC de las cuestiones básicas que tiene que tener la población, la comunidad y las familias para prevenir ciertas situaciones de la vida cotidiana que nos pueda suceder”.
Para finalizar Pratti concluyó, “el año pasado cerramos con 5400 capacitaciones y con el convenio que firmamos vamos a comenzar el mes que viene con la difusión de este Manual de Protección Civil Familiar en centros comerciales, establecimientos municipales y en espacios públicos; y en contraprestación también vamos a capacitar a los distintos entes municipales en materia de RCP, primeros auxilios y DEA con el fin de fortalecer las capacidades de prevención”.
Provinciales
El Municipio adjudicó terrenos a 40 familias de Caleta Olivia

Se trata de afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza de la ciudad que, gracias a las gestiones realizadas por los representantes gremiales y el área de Tierras del Municipio de Caleta Olivia, accedieron a su parcela para construir sus viviendas. El acto se desarrolló en la nueva sede de la entidad sindical.
Son en total 70 los terrenos que se destinarán a los trabajadores y trabajadoras que pertenecen a la mencionada entidad, en esta primera etapa se entregaron actas de adjudicación a 40 de ellos, mientras que, en un segundo acto, que se concretará próximamente, se adjudicarán los 30 restantes.
En las palabras brindadas a los presentes, el jefe comunal, Fernando Cotillo expresó: “Estamos contentos visitando esta casa, felicito a la dirigencia sindical por el trabajo realizado, es muy importante tener el acceso a la tierra”. Sin embargo, no dejó de aclarar que, “desde la Municipalidad estamos muy condicionados respecto a la reserva de tierra fiscal”, explicó.
Por otro lado, el Intendente explicó que muchas de las familias están hace mucho esperando este momento, que todas ellas presentaron la documentación necesaria para poder acceder de manera transparente al lugar donde construirán sus hogares.
A su vez, el secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza, Jorge Prieto, se refirió a tan valioso acontecimiento: “Son terrenos que están ubicados fondo del barrio Bicentenario, y que, si bien hoy no cuentan con los servicios, progresivamente se irá realizando el tendido eléctrico y posteriormente las redes de agua y cloacas”.
Por su parte, los beneficiados se mostraron muy felices ante esta entrega y a su vez agradecidos con el gremio que los representa y con la Gestión Municipal por haber trabajado de manera clara e incesante para recibir hoy la adjudicación de sus lotes.
En el turno de Miguel Carrazana, secretario de viviendas del Sindicato, explicó que en total son 180 afiliados y que estos 70 terrenos alcanzan a la totalidad de ellos. Agregó que, por una cuestión de tiempos, se realiza la entrega de las actas en dos tandas, la primera que se concretó en esta jornada y la próxima que será en breve.
De esta manera, la Comuna sigue respondiendo y actuando en consecuencia, respecto a uno de los requerimientos más solicitados por los ciudadanos, el acceso a la tierra, para una posterior concreción de la vivienda unifamiliar. Un proceso que llevó sus días, pero que mostró el trabajo articulado entre ambas instituciones.
Acompañaron el acto también, funcionarios del Ejecutivo Municipal, la diputada, Liliana Toro, afiliados del Sindicato y familias de los beneficiarios.
-
El pais5 días atras
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía
-
Locales6 días atras
Avanzan los trabajos de pavimentación sobre calle 13
-
Locales3 días atras
Colocan juegos de cemento en la plaza VGM Andrés Fernández
-
El pais5 días atras
Jorge Ferraresi es el nuevo interventor de Edesur
-
Locales6 días atras
La oportunidad de desarrollar ideas para la juventud
-
Politica3 días atras
Un ministro de Boric calificó de “impertinente” a Alberto Fernández
-
Provinciales2 días atras
Adultos Mayores: Jornada ambiental en la Laguna María la Gorda
-
El pais5 días atras
Pesificarán y privatizarán la deuda de organismos del sector público