El pais
Nueva marca de casos: 27.001 personas fueron reportadas con coronavirus

Con las cifras de este martes ascienden a 2.579.000 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 217 personas murieron y 27.001 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que son 58.174 los fallecidos y 2.579.000 los contagiados desde el inicio de la pandemia en el país, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.834 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,4% en el país y del 70,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 5.696.664, de los cuales 4.946.226 recibieron una dosis y 750.438 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 7.085.796.
De los 2.579.000 contagiados, el 87,74% (2.262.875) recibió el alta y 257.951 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que murieron 116 hombres y 100 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Buenos Aires fue registrada sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 58 hombres en la provincia de Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 5 en Corrientes; 6 en Córdoba; 8 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 1 en Jujuy; 2 en Misiones; 1 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en San Juan; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 11 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; y 1 en Tucumán.
También fallecieron 53 mujeres en Buenos Aires; 13 en Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 4 en Corrientes; 4 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 1 en Jujuy; 2 en Mendoza; 1 en Salta; 1 en San Luis; 3 en Santa Cruz; 7 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; y 2 en Tucumán.
En este contexto, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, reafirmó la posibilidad de que se implementen “medidas que compensen” a los sectores que eventualmente se vean afectados por “mayores restricciones” ante la segunda ola de la pandemia del coronavirus en el país.
“Si efectivamente hay sectores, rubros productivos o zonas del país que se ven afectadas, vamos a generar políticas sociales para acompañarlos, como lo hicimos el año pasado. Va a haber medidas que compensen a esos sectores que se vean afectados claramente por las mayores restricciones”, afirmó Arroyo a radio Continental.
En esa línea, recordó que se aumentó “en un 50% el monto de la Tarjeta Alimentar en febrero” y que, además, se registró “un aumento del 40% en el apoyo a comedores y merenderos”.
A su vez, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo que el sistema sanitario “no colapsó”, pero advirtió sobre un “crecimiento acelerado en el ritmo de casos” que “impacta en el aumento de la demanda de consultas” por Covid-19 y por patologías sin relación con el virus.
En diálogo con la prensa en el Hospital Garrahan, la funcionaria explicó que los contagios de coronavirus “impactan en el aumento de la demanda espontánea tanto para consultas como para atención y aumenta también la internación en clínica y en terapia intensiva”.
“Lo que sucede es que el sistema de salud está dando respuestas a patologías no Covid, a patologías programadas que habían retrasado su atención en la pandemia del año pasado y por eso un porcentaje elevado de las terapias intensivas no son por Covid-19”, explicó.
La ministra agregó que “se está trabajando con muchísima articulación y predisposición con toda las jurisdicciones y los organismos para poder priorizar la atención de las personas con coronavirus y reprogramar las cirugías”.
Asimismo, Vizzotti aseguró que hubo “información confusa” sobre las vacunas chinas de Sinopharm y Sinovac contra el coronavirus, y destacó que la Argentina aplicó dos millones de dosis de la de Sinopharm, que tiene una eficacia del 80%.
En tanto, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró este martes que si no se logra controlar la circulación de personas en actividades que no son necesarias, “indefectiblemente” se verá afectada la presencialidad en las escuelas.
En ese sentido, insistió: “Tenemos que pedir que se restrinjan aquellas actividades que no son prioritarias” y reiteró que la prioridad del Gobierno es asegurar la presencia de los alumnos en las aulas.
Por su parte, el ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció que se dictarán “medidas complementarias de fijación de las ventanillas” en las unidades de transporte de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires para asegurar que queden abiertas y así garantizar la ventilación y mitigar la circulación del coronavirus.
En el plano global, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a los Gobiernos del mundo a aplicar un impuesto “de solidaridad o a la riqueza” para reducir las desigualdades en la capacidad de combatir el coronavirus y acceder a vacunas, mientras la pandemia obliga a India a retrasar la entrega de dosis y varios países repiensan restricciones frente al aumento de casos y el inicio del Ramadán.
“Insto a los gobiernos a que consideren la posibilidad de aplicar un impuesto de solidaridad o sobre la riqueza a quienes se beneficiaron durante la pandemia, para reducir las desigualdades extremas”, expresó Guterres en el Foro del Consejo Económico y Social sobre la Financiación para el Desarrollo, informó el organismo.
En paralelo, millones de musulmanes de todo el mundo iniciaban este martes el mes de ayuno sagrado del Ramadán, con oraciones comunitarias y distanciamiento social luego de que el inicio de la pandemia de coronavirus obligara a cerrar todas las mezquitas el año pasado.
Con una propagación explosiva del virus, en India, el segundo país con más casos tras superar a Brasil esta semana, los eruditos musulmanes pidieron a sus comunidades que sigan estrictamente los protocolos antivirus y se abstengan de organizar grandes reuniones.
En Europa también se registraron endurecimiento de restricciones para mitigar la propagación de la Covid-19, por ejemplo en Turquía y Alemania.
Y en América, el premier canadiense Doug Ford informó que la ciudad de Ontario cerrará todas sus escuelas y tras las vacaciones de primavera impartirá clases virtuales debido a un número récord de infecciones por coronavirus, citado por la cadena pública CBC, y las autoridades sanitarias de Estados Unidos recomendaron una “pausa” en el uso de la vacuna de Johnson & Johnson “por precaución”, mientras investigan si produce coágulos sanguíneos.
Telam
El pais
Lanzan paro en todos los aeropuertos del país

Personal de la administración de la aviación civil lanzó un paro total por 24 horas en todos los aeropuertos del país por reclamos laborales y mejoras salariales, en la previa al inicio de la próxima Semana Santa.
Según informó la organización gremial ATE-ANAC, el próximo miércoles 5 de abril se realizará una huelga total en la Administración Nacional de Aviación Civil, lo que provocará una paralización de todos los vuelos de cabojate e internacionales que operen en el país.
El reclamo incluye el incumplimiento en los plazos de la mesa paritaria, en la que se había acordado convocar a una nueva reunión para esta semana. “Al día de hoy, la oficina de Empleo Público no cumplió con los plazos acordados en relación a la modificación de la asignación por desempeño, yendo a un criterio de 1,5% por año y a la suba de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general”, explicaron los dirigentes gremiales.
Por otro lado, explicaron que “no fueron resueltos temas que habían sido acordados luego de la última Conciliación Obligatoria y que en muchos casos el Director General de Legal, Técnico y Administrativo se había comprometido en persona”.
Sin estos servicios, la operación se verá afectada en 54 aeropuertos, causando demoras y cancelaciones frente al fin de semana largo que va desde el jueves 6 al domingo 9 de abril.
El pais
El 90% de los casos de cáncer de colon puede ser detectado a tiempo y curado

En el marco del día mundial de lucha contra el cáncer de colon, que se conmemora el 31 de marzo, el Hospital Británico se suma a la campaña de prevención y remarca la importancia de los estudios para la prevención temprana. En el país, es el segundo tipo de cáncer más frecuente, y el 90% de los diagnósticos pueden ser detectados a tiempo y curados.
“El 75% de las personas con diagnóstico de cáncer de colon en el país no poseen antecedentes familiares con la enfermedad, por lo que es de suma importancia que todas las personas, no sólo los hombres, se realicen los controles correspondientes”, señaló el Dr. Ignacio Zubiaurre, Jefe de Gastroenterología del Hospital Británico.
5 claves para la prevención
Para evitar la aparición de esta enfermedad, hay hábitos y costumbres que ayudan a prevenirla. Algunos de ellos son:
- Aumentar el consumo de fibras
- Disminuir las carnes rojas y grasas de origen animal en la dieta cotidiana
- Realizar actividad física
- Evitar el tabaco y el exceso de alcohol
- Realizar estudios de detección temprana
¿Cómo se puede detectar?
Uno de los mitos más frecuentes del cáncer de colon es la idea de que si no existen síntomas ni antecedentes familiares no es necesario realizar un control. Por el contrario, todas las personas deberían hacerse controles a partir de los 50 años, o 40 años en caso de haber antecedentes familiares. Además, las lesiones precursoras del cáncer de colon son los pólipos, los cuales generan síntomas solamente cuando la enfermedad está avanzada. “El precursor más frecuente es el adenoma y puede detectarse mediante la extirpación del mismo con una colonoscopia y eventual estudio anatomopatológico”, detalló el especialista.
Existen diferentes métodos de control para esta enfermedad en las personas a partir de los 50 años:
- Colonoscopia virtual
- Videocolonoscopia
- Análisis de sangre oculta en materia fecal (SOMF)
- Colon por enema
“En el 2022 hemos realizado más de 6.000 colonoscopias y en más del 40% de los pacientes se han extirpado pólipos, principales precursores del cáncer colorrectal”, señaló el Dr. Zubiaurre, y agregó que, si bien es un estudio que genera cierta tensión por la idea de que es incómodo, “la colonoscopia es un procedimiento que no ocasiona dolor y dura aproximadamente 20 minutos. En cuanto a la preparación previa, existen múltiples opciones fáciles y tolerables para los momentos previos al estudio”.
La Unidad de Endoscopía del Hospital Británico pertenece a los Centros Asociados a ENDIBA (CAE), lo que garantiza la calidad de los procedimientos y la seguridad del paciente.
Acerca del Hospital Británico de Buenos Aires
El Hospital Británico de Buenos Aires es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene como objetivo brindar calidad y seguridad en la atención en salud, de alta, media y baja complejidad, formar profesionales médicos y enfermeros de excelencia y desarrollar conocimiento científico de vanguardia para el país y el mundo. Cuenta con una Red de atención médica, conformada por su Sede Central en Barracas; y Centros Médicos ubicados en Vicente López, Microcentro, Lomas de Zamora, Lanús y Quilmes.
Además de contar con su propio Plan de Salud, creado en 1972, el Hospital Británico atiende a través de obras sociales, prepagas y de manera particular. Asimismo, como unidad docente de la Universidad de Buenos Aires y como Hospital Universitario de la Universidad Católica Argentina, desarrolla una importante actividad docente y de investigación, formando decenas de médicos y enfermeros cada año. Su Escuela de Enfermería es la más antigua y prestigiosa del país, y capacita enfermeros de manera ininterrumpida desde 1890.
El pais
AFIP investiga cuentas de argentinos en Suiza

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lleva adelante la investigación de cuentas de argentinos en Suiza que podrían no estar declaradas ante el organismo con el fin de omitir el pago del Impuesto a los Bienes Personales y Ganancias.
Se estima que, en la actualidad, la suma asciende a US $85 millones, informó el organismo en un comunicado.
El control y fiscalización de las cuentas de argentinos en el exterior apunta a “la continua lucha contra la evasión de impuestos por parte de los segmentos de la población con mayor poder adquisitivo”.
“El área especializada en Fiscalidad Internacional ha implementado diversas medidas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes que poseen cuentas financieras en el exterior”, indicó AFIP.
La información fue obtenida mediante el intercambio automático de cuentas financieras (CRS por sus siglas en inglés), que lleva a cabo AFIP con los gobiernos que participan del sistema donde se comparte información de cuentas financieras, incluidos los saldos, intereses, dividendos y productos de las ventas de los activos financieros.
Los datos son informados a los gobiernos por las instituciones financieras y cubre las cuentas de personas y entidades, incluidos fideicomisos y fundaciones.
Asimismo, la AFIP mantiene conversaciones con Suiza sobre otros tipos de intercambios de información más específicos, donde se solicita información de casos particulares.
Este es el caso del llamado “intercambio de información tributaria previo requerimiento o a pedido”, que es otra de las modalidades de cooperación administrativa entre los fiscos de las distintas jurisdicciones.
AFIP recibe información por la vía de distintos acuerdos de intercambio firmados que abarcan a más de 140 países, a lo que se sumó el acuerdo firmado el año pasado con Estados Unidos (Fatca), una jurisdicción que, como en el caso de Suiza se cree que alberga a una gran cantidad de cuentas financieras de argentinos.
El organismo ya ha cursado notificaciones electrónicas a un gran número de contribuyentes que poseen activos en el exterior y no informaron sus tenencias fuera del país en las declaraciones juradas del Impuesto a los Bienes Personales o a las Ganancias correspondientes a los períodos fiscales 2019 y 2020.
Dicho universo está compuesto por más de 1.800 personas físicas y más de 250 contribuyentes, se informó.
-
Politica4 días atras
Un ministro de Boric calificó de “impertinente” a Alberto Fernández
-
Locales4 días atras
Colocan juegos de cemento en la plaza VGM Andrés Fernández
-
Provinciales6 días atras
Claudio Vidal y PAE construirán una escuela modelo en Caleta Olivia
-
Provinciales4 días atras
Adultos Mayores: Jornada ambiental en la Laguna María la Gorda
-
Politica4 días atras
Alberto Fernández se reunirá con Biden en la Casa Blanca a fines de marzo
-
Policiales5 días atras
Marcelo Corazza en la cárcel: detalles de la causa
-
El pais4 días atras
Red Hot Chili Peppers anunció su regreso a la Argentina
-
Provinciales4 días atras
¿Cuánto costará la entrada para ver el TC en El Calafate?