El periodico austral

Provinciales

Olga Reinoso: Si queremos equidad enserio, lo primero es deconstruir el patriarcado en nuestras organizaciones

Publicado

el

Tras participar del Conversatorio “El Mismo amor los mismos derechos” al cumplirse 10 años de la Ley de Matrimonio Igualitario, junto a referentes de ATTA, del colectivo LGBTIQ y Diversidad de la provincia y el país, la Secretaria General de ATE y CTA-A de Santa Cruz Olga Reinoso llamó a construir un mundo igualitario con equidad de género como bandera, pero profundizando en la “despatriarcalización de nuestras organizaciones, porque transformando se cambia la realidad de nuestrxs compañerxs.

La charla vía digital se desarrolló vía Facebook y fue organizada por el Movimiento Evita, la CTA A Nacional y Santa Cruz, la Federación LGBT, el medio Sindicales del Sur, Mujeres Kolineras Santa Cruz y ATTA (Asociación de Trans y Trasvestis de Argentina. Tras dialogar sobre el cupo trans, ley Integral Trans y la despatriarcalización de las organizaciones políticas, sociales y sindicales, la secretaria General de ATE yCTA-A de Santa Cruz Olga Reinoso destacó la iniciativa desde la militancia de la CTA Autónoma y todas las organizaciones, manifestando que “muchas de estas leyes están inscriptas en la identidad, en el ADN de nuestras organizaciones, con años y años de lucha”.

En este sentido y sobre el lugar que hoy ocupan lxs compañerxs de diversidad y las mujeres dentro y fuera de las organizaciones dijo que “nos falta mucho para llegar a ese mundo igualitario que soñamos, tenemos que profundizar el trabajo para adentro de nuestros lugares de militancia, y lograr que lleguen, a esos lugares donde se toman las verdaderas decisiones compañerxs que vengan teñidx de igualdad y sin matices, por el daño que genera este machismo que intentamos desconstruir entre todxs”, en este sentido “debemos derribar estereotipos, no solo para ciertos sectores conservadores de nuestra sociedad contra la que luchamos constantemente en términos sociales y económicos, sino que las organizaciones sociales, políticas y sindicales siguen condicionadas por el patriarcado, y nos cuesta por ejemplo aceptar mujeres al frente”.

En ATE y CTA-A de Santa Cruz “tenemos organizado un fuerte movimiento de mujeres que venimos participando activamente marcado, debatiendo y avanzando en una agenda propia hace mas de 10 años, con perspectiva de género, convencidxs que tenemos que seguir construyendo igualdad, pensada desde un feminismo popular”.

 

Prensa ATE Santa Cruz

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Continuar leyendo

Provinciales

“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

Publicado

el

Desde el pasado 30 de mayo, entró en vigencia “Billetera Santa Cruz” el programa que puede ser de gran utilidad no sólo para la comunidad comercial; sino, además, para los consumidores de toda la provincia que recibirán beneficios de un 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos.

El Programa Billetera Santa Cruz genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por la compra en comercios de los rubros promovidos. De esta manera, el comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de saldo en su aplicación.

Es por esto que cabe hacer mención de los beneficios para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de un porcentaje de la compra, que se acreditará en la billetera virtual de consumidores finales por las compras que realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Cruz, adheridos al Programa Billetera Santa Cruz.

Los requisitos para acceder a esta herramienta tecnológica son: tener domicilio en la provincia de Santa Cruz; ser una persona humana, mayor a 18 años; y tener un teléfono móvil para descargas de aplicaciones; descargar del Google Play Store / App Store la aplicación billetera Plus Pagos e instalarla en un teléfono móvil; y abonar los bienes y servicios con la Billetera Santa Cruz en los comercios adheridos.

De este modo, al consumidor deberá generar el Saldo en la Billetera Virtual, mediante el depósito en efectivo realizado a través de la red de Santa Cruz Servicios (SCS); o, a través de una cuenta bancaria u otra billetera virtual.

En este punto, cabe acotar que cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra hasta un límite mensual de $7.500. El mismo, además de estar compuesto en un 75% por el aporte del gobierno provincial y un 25% por parte del comercio donde se efectúa la operación, se acreditará en el saldo virtual de la Billetera dentro de las 24 horas hábiles de realizada la compra y se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Cruz”.

 

Cómo descargar la App de Billetera Santa Cruz

Quienes deseen acceder a más información sobre la primera billetera virtual de la provincia, con beneficios de hasta 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos, pueden ingresar a https://www.santacruz.gob.ar/BilleteraSantaCruz/

 

Continuar leyendo

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas