Provinciales
Paritaria central: se retoma el diálogo con un piso del 30%

En Santa Cruz, representantes de ATE, APAP y UPCN llevarán adelante una nueva audiencia de partes ante el Ejecutivo Provincial. Los estatales responderán si aceptan o rechazan el incremento del 9% para el periodo 2020-2021. La suma se incorpora al 20% ya acordado, más ítems.
El Poder Ejecutivo Provincial y los gremios que representan a los estatales de la Administración Pública Centralretomarán el diálogo en esta jornada, tras implementar un cuarto intermedio el pasado jueves 8 de octubre.
En esa mesa virtual, el oficialismo propuso a ATE-APAP-UPCN sumar un 9% (5% en octubre y 4% en febrero) al 20% ya incorporado en el salario básico para el presente año.
Desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social recordaron que estas instancias -producto de la pandemia- se llevan adelante bajo la modalidad de “Acuerdo de Partes”. Se trata de un esquema contemplado en la Ley de Contrato de Trabajo (Nº 20.744), la Ley de Procedimiento Administrativo Laboral (Nº 2.450)y el Convenio Colectivo de Trabajo Marco.
APAP
Marcelo Ojeda, secretario general de la Asociación del Personal de la Administración Pública (APAP), dio a conocer que realizaron consultas al interior provincial y “definiremos acerca de la oferta”, aseguró.
Recordó que el mandato dado por las bases es solicitar un incremento del 19%, para incorporarlo al 20% pautado en la primera etapa del año.
De todos modos, explicó que en la última propuesta oficial “entre códigos y otros ítems, sumado al incremento del salario básico,la actualización será del 30%”.
En esta sintonía, evaluó que “la economía está difícil para todos, pero hay que reconocer que las paritarias siguen abiertas en Santa Cruz, lo que sucede es que cada acuerdo al que arribamos luego queda desfasado”.
Ojeda expresó que es “difícil tomar una decisión, hay trabajadores que piden aceptar y seguir negociando, mientras que otros apuestan por el rechazo para ir por una negociación superior”.
Además, dijo que “todos analizan su realidad bajo el mismo síntoma: la urgencia económica, pero no hay un punto de equilibrio”.
ATE
Por su parte, José Navarro, secretario gremial de Asociación de Trabajadores del Estado, evaluó que “en primera instancia (la propuesta) no cubre el costo de la canasta básica de alimentos. Nuestro objetivo es sostener el costo de vida”, señaló.
En otro orden, observó que el tramo previsto para febrero podrían “acercarlo y que se incorpore antes que finalice el año”. Pero el Poder Ejecutivo Provincial explicó a las entidades sindicales en ese ámbito formal de negociación que “la pandemia sigue golpeando duro a las finanzas y que este es el máximo esfuerzo que puede realizar este año”.
ATE
Por su parte, José Navarro, secretario gremial de Asociación de Trabajadores del Estado, evaluó que “en primera instancia (la propuesta) no cubre el costo de la canasta básica de alimentos. Nuestro objetivo es sostener el costo de vida”, señaló.
En otro orden, observó que el tramo previsto para febrero podrían “acercarlo y que se incorpore antes que finalice el año”. Pero el Poder Ejecutivo Provincial explicó a las entidades sindicales en ese ámbito formal de negociación que “la pandemia sigue golpeando duro a las finanzas y que este es el máximo esfuerzo que puede realizar este año”.
De la misma manera que lo hizo APAP, ATE mencionó que “Santa Cruz es una de las dos provincias que negocia, los estatales de las otras provincias y de Nación no tienen esta posibilidad, pero buscamos llevarles alivio a nuestros pares”.
Otro de los puntos que buscan debatir en este “Acuerdo de Partes” es el reconocimiento salarial y laboral de personal de Salud, Desarrollo Social y Ministerio de Salud, todos esenciales. “Trabajaron en estos tiempos de pandemia y se ha solicitado que sean reconocidos y otorgarles los beneficios que contiene el Convenio Colectivo de Trabajo”, señaló Navarro.
En este escenario, los estatales demandaron la apertura de la paritaria sectorial de salud. Buscan avanzar en la redacción final del Convenio Colectivo para mejorar las condiciones salariales y laborales de ese sector esencial.
Fuente: La Opinión Austral
Provinciales
Autoridades de Salud mantuvieron un encuentro con PAMI Santa Cruz

Provinciales
Servicios Públicos realiza trabajos en diferentes puntos de la provincia

Servicios Públicos Sociedad del Estado continúa desplegando tareas en distintos puntos de Santa Cruz.
A través de la Subgerencia Zona Norte, en Caleta Olivia, se logró gestionar con la empresa CGC un equipo de Trabajo con Tensión (TCT) para intervenir la línea de 13,2kv.
Esto significa que, mientras se realizan las reparaciones en la línea de media tensión, no se interrumpe el suministro de energía. Así se logra mantener activadas las baterías de los pozos de captación de agua que hoy mantienen con servicio a Caleta Olivia.
Si se interrumpe la energía para realizar este tipo de trabajos, la ciudad sufriría la reducción de caudal y la baja presión, lo cual deja como resultado final un usuario con menos agua o, directamente, con el servicio interrumpido por un lapso de tiempo.
Durante la semana, también se trabajó en la puesta en funcionamiento de la nueva Planta de Cloración de Caleta Olivia.
La función más importante de la misma es clorar y purificar toda el agua que ingresa a la localidad.
La labor se realizó, además, con la colaboración del Municipio de Caleta Olivia que, en esta ocasión, aportó maquinarias para nivelar el terreno en donde debía ingresar en camión que transportó el hipoclorito.
En tanto, en Pico Truncado, personal del área de Saneamiento del distrito reparó una rotura de cañería en las calles 25 de Mayo y Belgrano.
Por otra parte, desde el área de cloacas realizaron la extensión de cañería en las calles Obrero y Tucumán.
Mientras que, en Pico Truncado, en el marco de la capacitación provincial de primeros auxilios y RCP, personal del distrito se capacitó por el personal del Hospital en el quincho de Luz y Fuerza local.
Provinciales
Santa Cruz registró 116 nuevos casos de Covid-19

Santa Cruz registró 116 nuevos casos positivos a COVID-19; 74 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 620 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 92.295 casos positivos, 90.560 pacientes recibieron el alta, y 1.115 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 746.512 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Resultados del 29 de junio
Nuevos casos positivos
8 Río Gallegos
4 El Calafate
22 Caleta Olivia
9 Río Turbio
11 Pico Truncado
3 Puerto Santa Cruz
16 Perito Moreno
11 de 28 de Noviembre
16 Puerto Deseado
4 Gobernador Gregores
5 Los Antiguos
2 El Chaltén
5 Tres Lagos
205 muestras negativas: 24 Río Gallegos, 11 El Calafate, 62 Caleta Olivia, 6 Puerto San Julián, 18 Río Turbio, 6 Puerto Santa Cruz, 13 Perito Moreno, 12 Piedra Buena, 12 de 28 de Noviembre, 16 Puerto Deseado, 11 Gobernador Gregores, 14 Los Antiguos.
TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 321
CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA
184 Río Gallegos
21 El Calafate
108 Caleta Olivia
3 Puerto San Julián
31 Río Turbio
24 Pico Truncado
15 Puerto Santa Cruz
71 Perito Moreno
50 Piedra Buena
42 de 28 de Noviembre
35 Puerto Deseado
15 Gobernador Gregores
12 Los Antiguos
4 El Chaltén
5 Tres Lagos
FALLECIDOS: 1.115
501 Río Gallegos
60 El Calafate
251 Caleta Olivia (incluido 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy)
35 Puerto San Julián
32 Río Turbio
53 Pico Truncado (incluido 2 Koluel Kaike)
13 Puerto Santa Cruz
20 Perito Moreno
23 Piedra Buena
14 de 28 de Noviembre
47 Puerto Deseado
41 Las Heras
7 Gobernador Gregores
12 Los Antiguos
2 Tres Lagos
4 El Chaltén
Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate
Removido por derivación: 1 El Calafate
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Circulación comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores.
Casos Activos: Puerto San Julián, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Puerto Deseado, Los Antiguos, El Chaltén, Tres Lagos.
-El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 27/06 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias).
-En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 44%.
-En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 40%: Río Gallegos 62%, El Calafate 50%, Caleta Olivia 17%, Las Heras 83%, Pico Truncado 100%, Río Turbio 75%.
-La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,7% son mujeres y 51,7% son hombres y 0,6% sin género referido.
-Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género
-
El pais4 días atras
Berni contra un ladero de Macri: “Mario Quintana daba cada día más y más planes sociales”
-
El pais4 días atras
Renta inesperada: Guzmán destacó que España sigue el camino de Argentina
-
El pais5 días atras
Casa de Santa Cruz inauguró la muestra “Valientes, una historia de mujeres”
-
Politica5 días atras
Fernández parte hacia Alemania para participar de la cumbre del G7
-
Politica5 días atras
Cristina Fernández se reunió con el economista Carlos Melconian
-
El pais3 días atras
Fernández pidió paz en Ucrania, otra arquitectura financiera e impuestos progresivos
-
Provinciales2 días atras
Definieron las carreras universitarias que habrán en El Calafate
-
Politica3 días atras
Fernández le dijo a Johnson que no habrá avance bilateral sin negociar Malvinas