Provinciales
Paritaria Docente:Trabajo sostiene que las medidas de fuerza de ADOSAC son ilegítimas

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que oficia como autoridad laboral en las mesas de negociación que impulsa el Ejecutivo a través del Consejo Provincial de Educación con las distintas entidades gremiales que representan al sector docente, se refirió a la actual situación que se presenta con la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). La misma no acató la conciliación obligatoria e impulsa medidas de fuerza en rechazo a la oferta elevada por el Gobierno.
En primera instancia, la Cartera Laboral Provincial, representada por la secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas, quien participa en las distintas reuniones paritarias, indicó que el no acatamiento por parte de ADOSAC a la conciliación obligatoria y las medidas de fuerza adoptadas por dicha entidad son ilegítimas. “Nos encontramos en el ámbito de conciliación obligatoria donde debe imperar la buena fe de las partes y lo que claramente se ve es que la misma está siendo vulnerada a través de estas acciones. A su vez no debemos olvidar que al dictar la misma, las partes deben retrotraer la situación al estado previo al inicio del conflicto. Por lo que no se deberían iniciar nuevamente medidas de fuerza, dado que no están amparadas por la ley”, explicó. A la vez, subrayó que ante el cuadro de situación que se plantea actualmente, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, debe adoptar las medidas pertinentes conforme a lo que marca la normativa de fondo, con el fin de garantizar la paz social y ponderar el derecho a la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes que son los principales afectados.
Las mesas de negociación
“Debemos comenzar haciendo un recorrido respecto a la negociación paritaria llevada a cabo entre el Poder Ejecutivo Provincial a través del Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales del sector docente (ADOSAC y AMET) respecto a las condiciones laborales y pauta salarial 2023. En tal sentido ambas partes previa citación de este Ministerio, dieron inicio a la mesa de negociación el día 12 de diciembre del año 2022, luego se llevaron adelante 3 reuniones más, las cuales fueron celebradas los días 21, 26 y 29 de diciembre, siempre con la predisposición y buena fe de las partes”, detalló Novas.
Continuando con la explicación, la Secretaria de Estado de Trabajo, recordó: “En esa reunión del 29 de diciembre, se decidió fijar un cuarto intermedio para el día 24 de enero de este año a pedido de ambas entidades sindicales. Es decir que a simple vista se puede advertir la buena predisposición por parte del Poder Ejecutivo Provincial para continuar con el dialogo con el objetivo de arribar al mejor acuerdo posible para el sector docente, que es a quienes representan los sindicatos sentados en esta mesa. Así fue como desde el día 12 de diciembre hasta el día 22 de febrero se mantuvo abierta la negociación, con un total de 9 reuniones, en donde el abanico de propuestas efectuadas por el CPE fue rechazado por el gremio mayoritario, sin perjuicio de que las mismas respondían a los requerimientos de la parte sindical”. Asimismo, resaltó que pese a que las propuestas fueron elaboradas ante las distintas demandas de los gremios, las mismas fueron rechazadas de manera consecutiva.
“Cabe señalar que, en la última reunión, quedó pendiente un cuarto intermedio a los fines de que el Poder Ejecutivo llevara una nueva propuesta a la mesa. Es así que, estando la mesa de negociación abierta, con todos sus integrantes a disposición, ambos gremios decidieron no dar inicio al ciclo lectivo, resolviendo realizar un paro que imposibilitó el normal inicio de clases”, amplió.
Conciliación Obligatoria
En virtud de esta situación, Guadalupe Novas señaló que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dictó la conciliación obligatoria a AMET y ADOSAC, con la finalidad de garantizar el regreso de los alumnos a clases.
Es importante destacar que el sindicato AMET, acató el dictado de su conciliación obligatoria y se sentó a resolver el conflicto que lo llevo hasta allí. “Acordó con el Poder Ejecutivo la propuesta salarial en base a su reclamo, entendiendo la importancia de que los docentes perciban un aumento en los salarios de manera urgente en virtud de los índices inflacionarios actuales. Es por ello que ese aumento fue efectivizado a la brevedad y fue percibido por la totalidad de los docentes provinciales”, remarcó.
“Ahora bien, debemos tener en cuenta que el dictado de una conciliación obligatoria se realiza con el fin de retrotraer la situación al estado anterior al inicio del conflicto. Es decir para Doña Rosa, que se dicta con el fin de volver las cosas al estado anterior, acercando a las partes para que estas puedan llegar a una resolución del conflicto, esto es que el que está realizando medidas de fuerza (paro) debe hacerlas cesar y el Empleador tiene la obligación de sentarse a debatir sobre los puntos que dieron inicio al conflicto en busca de soluciones pacíficas que no afecten a los trabajadores ni a la comunidad en general. Cuando una de las partes no acata dicho ámbito de negociación (conciliación obligatoria) la normativa vigente aplica sanciones entendiendo que es una obstrucción a la Autoridad Laboral. No hacer caso a la resolución impartida genera un perjuicio no solo al sindicato sino a la comunidad toda”, agregó.
Antes de finalizar, Novas precisó que “es muy raro que al ser dictado un acto administrativo de esta índole y acatar de hecho el mismo, es decir, sentándose en una primera reunión, el gremio decida continuar con el conflicto, aludiendo a que se los cita a una nueva audiencia en una fecha que ellos no están de acuerdo”. Además, sostuvo que en este momento ADOSAC, solicita la reapertura de una mesa de negociación paritaria siendo que en realidad la misma se encontraba abierta previo al inicio de paro. “La conducta desplegada necesariamente conlleva al dictado de una conciliación obligatoria, no siendo bajo ningún sentido una herramienta utilizada para dilatar la negociación. Sino todo lo contrario, ya que el objetivo siempre es y será el de acercar a las partes en conflicto”, concluyó.
Provinciales
Continúa la ampliación de redes de energía en Perito Moreno

Servicios Públicos Sociedad del Estado, en su compromiso de extender los servicios a cada punto de la provincia, se encuentra trabajando en diversas acciones para ampliar las redes de energía al noroeste de Santa Cruz.
Durante la semana, llegaron a la Usina local tres cisternas que aumentarán la capacidad de almacenamiento de Gas Oil, lo cual es vital para la generación de energía, y al mismo tiempo, evitará posibles interrupciones en el servicio por el desabastecimiento del mismo.
En este sentido, se incorporaron dos cisternas de 30.000 litros, y una de 50.000, para una localidad que hasta la fecha tenía capacidad acopio de 110.000, y que ahora podrá tener hasta 220.000 litros, obteniendo el doble de capacidad de almacenamiento de este recurso en la Usina.
Por último, el sector de Alumbrado Público de Energía, llevó a cabo el recambio de 37 artefactos con lámparas a vapor de sodio, por artefactos LED, sobre la calle O’Higgins. Los artefactos recuperados fueron redistribuidos, destinándolos a los barrios conocidos como Mario Behm y Las Moras.
Cabe destacar, que la luminaria LED mejora la iluminación y reduce el consumo eléctrico, por lo que desde la empresa estatal se busca instalar en puntos estratégicos para poder mejorar la visibilidad y seguridad vial en distintos sectores, para así continuar con la línea de su compromiso hacia una óptima distribución de servicios para las y los santacruceños.
Provinciales
Santa Cruz participó en el Foro Nacional del Turismo en Ushuaia

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, representó a Santa Cruz en el Foro Nacional de Turismo, que se llevó a adelante en Ushuaia. Se trata del evento anual más importante del país para el intercambio de experiencias y para la exposición de estrategias y resultados de diferentes gestores y académicos del entorno turístico.
En esta oportunidad, tuvo 1500 personas inscriptas y se construyó en un espacio estratégico para el debate, la construcción colectiva, la reflexión y la transferencia. Se abordaron las potencialidades de los destinos emergentes del país, la “Re-Evolución” de estos destinos y el desarrollo inteligente y sostenible de los nuevos espacios.
El Secretario provincial de Turismo, Pablo Godoy, participó de la mesa redonda con la exposición “El turismo como factor de integración y desarrollo regional, experiencias argentinas a cargo de los referentes de las regiones, en representación de Patagonia” abordó temas como la importancia de la articulación regional para el desarrollo de la actividad turística, sobre la base de la vinculación entre el sector público y privado para tomar contacto con mercados del ámbito internacional desde la oferta de productos y servicios como es el caso del BUY Patagonia.
Además, la cartera santacruceña contó con el acompañamiento de la directora de turismo de C.F Lago Posadas, Bárbara Goncebat, directora de turismo de Rio Turbio, Sandra Liliana Diaz, secretaria de Cultura Deportes Turismo y Juventud de Caleta Olivia y María Gabriela Ramos docente e investigadora de la Carrera de Comunicación de la UNPA UARG.
El evento estuvo organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; la provincia de Tierra del Fuego; Antártida e Islas del Atlántico Sur; y el Consejo Federal de Turismo; con el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas; la Cámara Argentina de Turismo; CAME y el Banco de Tierra del Fuego.
Provinciales
Nuestros Adultos Mayores celebraron el Mes de la Patria

Este miércoles, en el marco de los festejos desarrollados por el 25 de Mayo, nuestros espacios para adultxs mayores “Recuerdos Compartidos” y la residencia “Dr. Braulio Zumalacarregui”, llevaron a cabo una tarde recreativo y cultural.
En Recuerdos Compartidos no faltaron la música, el baile y las expresiones de nuestra tierra que estuvieron presentes a través de una muestra realizada por parte del taller de danzas folclóricas y canto; contando además con comidas típicas alusivas a la fecha patria. Acompañaron la jornada el subsecretario de Políticas para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social, Agustín Cañete, y su equipo.
Continuando con las actividades se efectuó una jornada de bingo para lxs titulares de la Residencia de Adultxs Mayores “Dr. Braulio Zumalacarregui”. En esta oportunidad, con el acompañamiento de Lotería para Obras de Acción Social de Santa Cruz (LOAS); estudiantes de la materia “Proyecto de vida”, del Colegio Salesiano; y agentes del Centro Integrador (CenIn) Municipal N° 5; se realizaron tres rondas de bingo con sus respectivos premios, que consistieron en productos para el cuidado cosmético y de ejercicio.
En este contexto, lxs Adultxs Mayores disfrutaron de una merienda y un momento ameno para compartir de manera intergeneracional. Al respecto, la directora del dispositivo, María Pérez, remarcó la importancia de la fecha como una oportunidad para crear espacios que permitan a los residentes realizar actividades que motiven una participación y una vejez activa.
-
El pais3 días atras
La UTA anunció paro de colectivos para el martes 30 de mayo en todo el país
-
Provinciales2 días atras
Se instaló el tercer sismógrafo en Santa Cruz
-
El Mundo2 días atras
El Papa Francisco confirmó su intención de visitar Argentina
-
Politica2 días atras
El spot de Wado de Pedro tras el acto de Plaza de Mayo: “Esto recién empieza”
-
Espectaculos2 días atras
El mensaje de Alberto Fernández: “Néstor nos une”
-
Provinciales1 día atras
Cayó globo climatológico de la NASA en Santa Cruz
-
El pais1 día atras
El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
-
Locales1 día atras
Instalan iluminación en el acceso al barrio Ayres Argentinos