Provinciales
Pellizza: “Estamos pensando estrategias para poner a las empresas turísticas de pie”

La Secretaria de Estado de Turismo de Santa Cruz, Valeria Pellizza dio a conocer los aspectos relevantes de la labor que se concreta desde su área a los efectos de planificar acciones para fortalecer al sector turístico provincial. Además brindó detalles de trabajo conjunto con distintos actores y el Plan Contención Turística.
Tras el anuncio de la Organización Mundial de la Salud de la Pandemia de COVID – 19, el turismo fue uno de los sectores más afectados, dado que se interrumpió el transporte de media y larga distancia como así también los vuelos y se cerraron los establecimientos hoteleros y otros espacios que forman parte de ese sector. Si bien, aun no hay una fecha precisa para la reactivación de esta industria en nuestro país, las distintas provincias avanzan en propuestas y alternativas que puedan poner en marcha de a poco un sector que genera importantes ingresos y significa una fuente genuina de trabajo.
Respecto la labor que se lleva adelante desde el Gobierno de Santa Cruz a través de la Secretaría de Estado de Turismo, su titular Valeria Pellizza, señaló que se está trabajando en planificación para poder reactivar el Turismo cuando los santacruceños y santacruceñas se puedan trasladar, ya sea en primavera o verano. “Es muy interesante poder compartir los avances del trabajo de planificación que llevamos adelante hace dos meses, preparándonos para después del COVID – 19 y para un momento en el que tengamos mayor libertad para desplazarnos. Esto no es posible ahora porque tenemos que atender la indicación del Decreto Provincial Nº 677 de nuestra Gobernadora”, explicó. Sobre ese aspecto, puntualizó que se debe ser muy conscientes y pensar acerca de las conductas de desplazamiento que vamos a tener en el corto plazo.
“Esta es una instancia de planificación que es importante tener y aprovechar el tiempo para diseñar medidas que van a ayudar al sector y acompañarlo para poder salir adelante en un momento que no tiene antecedentes. Nadie puede dudar que el sector turístico es uno de los más golpeados y de hecho todavía está inactivo”, subrayó.
La semana pasada la Secretaria de Estado de Turismo presentó este material en el Consejo Provincial de Turismo en el cual intervienen los actores con los cuales se está planificando la recuperación del turismo en Santa Cruz.
En cuanto a la labor del área a su cargo, Pellizza manifestó: “Nos hemos reunido con el director provincial de turismo, Pablo Godoy sino con todo el equipo de la Secretaria de Estado de Turismo, conformado por Director de Estadísticas, la Directora de Desarrollo, nuestros delegados en territorio. Contamos con dos delegaciones, una en El Calafate que abarca 28 de Noviembre, Río Turbio, El Chaltén, Tres Lagos y El Calafate. Además está nuestra delegada en Zona Norte, que tiene a cargo diez municipios. Con todos ellos hemos iniciado un proceso de planificación inédito porque el soporte fue la videoconferencia y hemos estado intercambiando opiniones y visiones junto al sector empresario y las organizaciones intermedias como la Cámara Provincial de Turismo, la Asociación de Guías de Turismo, entre otras. Hemos recibido los aportes de la Universidad y el Centro de Formación Turística de El Calafate”.
Por otra parte, destacó que junto a todos los actores antes mencionados “se trabaja en este proceso de planificación para la salida y recuperación que se materializa en la hoja de ruta y que ahora tiene el documento que es el Plan de Contención Turística”.
En relación a dicho Plan de Contención Turística, expresó que el mismo despliega las medidas que se llevan adelante para lograr la supervivencia para la próxima temporada, mantener el entramado productivo y de servicios turísticos, y el trabajo en turismo para los próximos meses.
“Es un sector muy golpeado y en la provincia de Santa Cruz tiene 5.300 puestos de trabajo. Por lo tanto, tenemos una gran responsabilidad y hemos hecho un trabajo a conciencia para poder en escala desde el Gobierno Provincial puede, ir acompañando al sector para perder la menor cantidad posible de empleos”, recalcó.
“Hay que entender que la mayoría de estos puestos de trabajo se concentran en su mayoría en dos localidades como El Calafate y El Chaltén, cuya matriz productiva está muy implicada con la prestación de servicios turísticos. El impacto es muy grande y estamos muy atravesados por la crisis, pensando estrategias para mantener nuestras empresas turísticas en pie”, agregó.
Fuente: LU 14 Radio Provincia
Provinciales
Restablecen la Aduana en El Calafate

La Dirección General de Aduana creó la Sección Inspección Técnico Operativa con asiento en El Calafate, la que dependerá de la División Aduana Santa Cruz.
Actualmente la sección funciona en el Aeropuerto Internacional Armando Tola, donde se atienden operaciones de embarques de salmón chileno con destino a EEUU.
La decisión del organismo presidido por Guillermo Michel responde a un insistente pedido surgido desde El Calafate, que en 2017 perdió presencia en esta localidad por decisión del gobierno nacional. Se desmanteló la Sección Inspección Técnico Operativa que había sido creada en 2011.
Hasta entonces dependían de aquella sección no solo el aeropuerto, sino también los pasos fronterizos Río Don Guillermo, Mina Uno y Laurita. En esta oportunidad se pidió que el primero de los pasos dependa de la oficina de El Calafate, ya que el flujo de personas está directamente vinculado con el turismo.
Tanto la senadora Ana María Ianni como la legislatura provincial (más recientemente) elevaron pedidos formales en ese sentido.
Ahora se informó oficialmente que la Dirección Regional Aduanera Patagónica se encuentra gestionando la apertura de una oficina con sede en la ciudad de El Calafate, “para asesorar y gestionar cualquier trámite de índole aduanera”.
Allí se podrán canalizar “trámites de encomiendas postales internacionales, alquileres de vehículos y cualquier actividad relacionada a la importación y exportación”, afirmaron desde Aduana.
Provinciales
El Chaltén tendrá su Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad

El Ministro de Seguridad, Luca Pratti, y el Intendente Néstor Ticó, rubricaron la firma de dos convenio marco de asistencia y cooperación para que la localidad de El Chaltén cuente con un Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad Ciudadana, e Implemente y difunda el Manual Provincial de Protección Civil Familiar. De esta forma se continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana y la prevención del delito.
Con la decisión política de la Gobernadora Alicia Kirchner y el trabajo integral con el municipio, ahora la ciudad del Trekking contará con 12 cámaras de última generación, 3 domos y 9 cámaras fijas, distribuidas de manera estratégica en los distintos puntos de la ciudad, las cuales serán monitoreadas por personal policial durante las 24 horas.
Acompañaron en esta ocasión la ministra de Desarrollo Social, Belén García; el Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farias, el subsecretario de Articulación Institucional para la Seguridad, Paulo Ortiz; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Natalia D’Amico; la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz; autoridades municipales y personal de Bomberos y la Policía Provincial, entre otros.
Al respecto, el ministro Luca Pratti manifestó que el objetivo de esta política pública y de seguridad “es profundizar las acciones preventivas para no hablar de los hechos sucedidos sino de las acciones en materia de prevención para que no sucedan”, lo cual se viene trabajando con las jurisdicciones municipales para poder unificar los Centros de Monitoreo de aquellas localidades que ya cuentan con uno y aquellos que lo necesitan, como lo es en este caso El Chaltén.
En esta línea, destacó el rol del intendente, quien ha puesto a disposición el edificio que se celebró en comodato y dónde, en tres meses aproximadamente, estará funcionando el Centro de Monitoreo local y que a su vez va a converger en un Centro de Monitoreo Unificado que se emplazará en Río Gallegos.
De esta forma el Gobierno de Santa Cruz continúa sumando herramientas esenciales para la labor preventiva del Sistema de Seguridad Pública, ayudando así a construir una ciudad más segura para todos los vecinos y vecinas.
Manual provincial de Protección Civil Familiar
Asimismo, se firmó el convenio para continuar con el desarrollo de capacitaciones e implementar y difundir el “Manual Provincial de Protección Civil Familiar”. El mismo tiene como objetivo principal brindar las herramientas y conocimientos necesarios a las familias santacruceñas con el fin de afrontar adecuadamente una situación de riesgo y/o siniestro, y podrán acceder al mismo a través de un código QR.
En este sentido, el titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías, indicó: “Es importante que esto llegue a todas las vecinas y vecinos de la provincia. Estamos convencidos que la participación comunitaria es fundamental y que esté preparada”.
“Con la participación se construye el sentido de pertenencia y al capacitarse la comunidad disminuimos la vulnerabilidad y por ende disminuye el riesgo”, valoró Farías.
Por su parte, el Ministro de Seguridad precisó: “Una de las primeras iniciativas que surgió desde la Subsecretaría de Protección Civil fue proyectar este manual que es el ABC de las cuestiones básicas que tiene que tener la población, la comunidad y las familias para prevenir ciertas situaciones de la vida cotidiana que nos pueda suceder”.
Para finalizar Pratti concluyó, “el año pasado cerramos con 5400 capacitaciones y con el convenio que firmamos vamos a comenzar el mes que viene con la difusión de este Manual de Protección Civil Familiar en centros comerciales, establecimientos municipales y en espacios públicos; y en contraprestación también vamos a capacitar a los distintos entes municipales en materia de RCP, primeros auxilios y DEA con el fin de fortalecer las capacidades de prevención”.
Provinciales
El Municipio adjudicó terrenos a 40 familias de Caleta Olivia

Se trata de afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza de la ciudad que, gracias a las gestiones realizadas por los representantes gremiales y el área de Tierras del Municipio de Caleta Olivia, accedieron a su parcela para construir sus viviendas. El acto se desarrolló en la nueva sede de la entidad sindical.
Son en total 70 los terrenos que se destinarán a los trabajadores y trabajadoras que pertenecen a la mencionada entidad, en esta primera etapa se entregaron actas de adjudicación a 40 de ellos, mientras que, en un segundo acto, que se concretará próximamente, se adjudicarán los 30 restantes.
En las palabras brindadas a los presentes, el jefe comunal, Fernando Cotillo expresó: “Estamos contentos visitando esta casa, felicito a la dirigencia sindical por el trabajo realizado, es muy importante tener el acceso a la tierra”. Sin embargo, no dejó de aclarar que, “desde la Municipalidad estamos muy condicionados respecto a la reserva de tierra fiscal”, explicó.
Por otro lado, el Intendente explicó que muchas de las familias están hace mucho esperando este momento, que todas ellas presentaron la documentación necesaria para poder acceder de manera transparente al lugar donde construirán sus hogares.
A su vez, el secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza, Jorge Prieto, se refirió a tan valioso acontecimiento: “Son terrenos que están ubicados fondo del barrio Bicentenario, y que, si bien hoy no cuentan con los servicios, progresivamente se irá realizando el tendido eléctrico y posteriormente las redes de agua y cloacas”.
Por su parte, los beneficiados se mostraron muy felices ante esta entrega y a su vez agradecidos con el gremio que los representa y con la Gestión Municipal por haber trabajado de manera clara e incesante para recibir hoy la adjudicación de sus lotes.
En el turno de Miguel Carrazana, secretario de viviendas del Sindicato, explicó que en total son 180 afiliados y que estos 70 terrenos alcanzan a la totalidad de ellos. Agregó que, por una cuestión de tiempos, se realiza la entrega de las actas en dos tandas, la primera que se concretó en esta jornada y la próxima que será en breve.
De esta manera, la Comuna sigue respondiendo y actuando en consecuencia, respecto a uno de los requerimientos más solicitados por los ciudadanos, el acceso a la tierra, para una posterior concreción de la vivienda unifamiliar. Un proceso que llevó sus días, pero que mostró el trabajo articulado entre ambas instituciones.
Acompañaron el acto también, funcionarios del Ejecutivo Municipal, la diputada, Liliana Toro, afiliados del Sindicato y familias de los beneficiarios.
-
El pais5 días atras
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía
-
Locales6 días atras
Avanzan los trabajos de pavimentación sobre calle 13
-
El pais5 días atras
Jorge Ferraresi es el nuevo interventor de Edesur
-
Provinciales6 días atras
Inspeccionan a Agencias de Viajes de El Calafate
-
Locales3 días atras
Colocan juegos de cemento en la plaza VGM Andrés Fernández
-
Locales6 días atras
La oportunidad de desarrollar ideas para la juventud
-
El pais5 días atras
Pesificarán y privatizarán la deuda de organismos del sector público
-
El pais6 días atras
El Gobierno interviene Edesur tras los cortes de luz