El periodico austral

Provinciales

Petroleros abre las inscripciones para la “Escuela del Viento”

Publicado

el

Se abrió la preinscripción de la “Escuela del Viento” en Pico Truncado y Las Heras, y se reactivó la obra del núcleo educativo de Río Gallegos. También se ultiman detalles para un colegio digital en Caleta Olivia. “Un presente complicado reafirma nuestra convicción de que tenemos que apostar hacia el futuro, y no hay futuro sin educación” puntualizó Claudio Vidal, Secretario General de la institución sindical.

Este año 2020, tras el surgimiento del brote del coronavirus, se produjo la paralización, postergación o modificación de muchas actividades cotidianas a nivel global, y Santa Cruz no fue la excepción. Y entre ellas, el sistema educativo debió afrontar un enorme desafío.

Pero la suspensión de la escuela en su modalidad presencial, no significó que la enseñanza debía dejarse de lado. Y ejemplo de ello es el proyecto educativo del Sindicato Petrolero, que debió readecuarse a las nuevas circunstancias, sin dejar de atender el objetivo de seguir trabajando en la conformación de un sistema pedagógico con mayores oportunidades para la juventud santacruceña.

Por un lado, a través de las “Escuelas del Viento” de Pico Truncado y Las Heras, que  aprovecharon todo su potencial tecnológico para amoldarse a la nueva realidad durante el 2020, y ya se están preparando para el 2021. Las preinscripciones se encuentran abiertas para el Nivel Inicial (salas de 3, 4 y 5 años) y Nivel Primario con jornada extendida (de 1ro a 7to grado).

Desde la institución, invitaron a comenzar el proceso ingresando a www.escueladelviento.edu.ar/inscripcion. El equipo directivo se pondrá en contacto posteriormente para concertar una entrevista virtual. “Para más información comunicate al 297 4764283 o contactanos en nuestra redes sociales” puntualizaron.

Paralelamente, se continúa trabajando en la obra donde se emplazará la Escuela de Nivel Primario de Río Gallegos. Respetando los protocolos sanitarios vigentes, se reactivó hace algunas semanas la edificación del complejo educativo. Y en Caleta Olivia, se están ultimando las gestiones para completar el compromiso asumido por la institución liderada por Claudio Vidal, de concretar 4 escuelas primarias, y reforzar las alternativas educativas de los jóvenes santacruceños con un proyecto pedagógico “modelo”, con estándares de nivel internacional.

Provinciales

Servicios Públicos avanza en un convenio de colaboración con YCRT

Publicado

el

El acuerdo permitirá ejecutar una línea de baja tensión que es un requerimiento de los trabajadores mineros. Destacan que el compromiso establecerá una asistencia mutua entre ambas empresas públicas.

Gerentes de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), empresa dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura de Santa Cruz, se reunieron con el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), para avanzar en la elaboración de un convenio de colaboración entre ambas empresas estatales.

El gerente provincial de Obras y Gestión Territorial de SPSE, Héctor Aburto, y los gerentes de los distritos Río Turbio y 28 de Noviembre, Omar Tuyaré y Hugo Ariel Garay respectivamente, mantuvieron un encuentro con el interventor de YCRT, Daniel Peralta, en el que analizaron la realización de un acuerdo de colaboración para efectuar una obra de línea de baja tensión, que es un requerimiento que ha solicitado el personal de la empresa minera.

El proyecto consiste en la planificación de la extensión de un tendido de energía eléctrica desde 28 al chiflón 7, que posibilitará mejorar las labores en las instalaciones de YCRT.

“La reunión con el interventor Peralta fue muy interesante y había sido coordinada con el presidente de SPSE, Jorge Arabel. Pudimos conocer el plan de trabajo del flamante interventor que permitirá fortalecer a YCRT, empresa pública tan estimada por los santacruceños y santacruceñas. Servicios Públicos está dispuesta a colaborar en esta nueva etapa de YCRT, y para ello vamos a planificar las obras que sean necesarias para colaborar en la consolidación de nuestra empresa minera. Analizamos para ello concretar este proyecto en el marco de un convenio de colaboración entre ambas empresas estatales. Es importante lograr una asistencia mutua, más teniendo en cuenta que YCRT es productora de energía y Servicios Públicos es una distribuidora. Por pedido del presidente Jorge Arabel, tenemos el compromiso de avanzar en el convenio y favorecer la asistencia recíproca”, explicó Aburto.

Continuar leyendo

Provinciales

Ruiz: “La propuesta toma en cuenta las consideraciones que pidieron los gremios”

Publicado

el

En el marco de la Paritaria Salarial vigente, el Gobierno Provincial se reunió con representantes gremiales del sector para presentar la nueva oferta salarial. El secretario de Coordinación Administrativa del Consejo Provincial de Educación, Pablo Ruíz, destacó la propuesta que, en su proyección anual, alcanza el 115 %.

En el encuentro los representantes del Consejo Provincial de Educación comunicaron una nueva propuesta para el segundo semestre del año a los sindicatos Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

Al respecto, Ruiz recordó: “Nosotros venimos sentándonos con los sindicatos desde el 28 de diciembre del año pasado para poder llegar a un acuerdo de una pauta salarial en el 2023, eso llevó a una serie de reuniones en esas paritarias, a comienzo de año, por parte de los dos sindicatos, se llevó a una medida de fuerza para el inicio de clases y luego se dictó la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo”.

En este contexto, “ADOSAC no acató la medida y AMET si lo hizo, en este momento llegamos a un acuerdo en una mesa de negociación dentro de la conciliación obligatoria de una mejora salarial que consistía en aplicar cláusula gatillo, desde enero a julio inclusive, y un porcentaje de un 4 % retroactivo a los haberes del mes de enero”.

Recordó que “la cláusula es una herramienta que la pidieron los sindicatos a la cual se accedió, para que sea contemplada con las mediciones de la inflación de la Patagonia, lo cual también se hizo así y es lo que se implementó este año”.

En la nueva propuesta que se dio el viernes pasado, señaló Ruiz, se quita la cláusula gatillo. Para poner en contexto, detalló, “si bien los sindicatos la pedían el año pasado, este año declararon en diferentes medios que la cláusula no era una recomposición salarial, algo que nos pareció raro, porque la cláusula lo que hizo todos los meses de este año es incorporar el porcentaje de inflación que marca el INDEC, es decir el IPC, al salario de los docentes, por ende, todos los meses de este año los docentes recibieron un aumento salarial hasta el último que impactó con los haberes del mes de mayo que es del 8,1 % que es la inflación de la Patagonia”.

A raíz de esto, continuó, “ya que no lo tomaban como un aumento a la cláusula gatillo, se propuso hacer una oferta en una pauta que consiste en un aumento de un 12 % al básico con los haberes del mes de agosto, un 10 % en octubre y un 10 % en diciembre”.

Todo esto, sumado a la anterior propuesta, “refleja un 115 % de aumento real a los haberes de los docentes”, donde “se reemplazaría la cláusula gatillo por una pauta, tomando en cuenta lo que dicen los sindicatos”.

Seguidamente, el secretario de Coordinación Administrativa, indicó que “se están trabajando varios puntos, y otro importante es incluir, a partir del mes de septiembre, a todos los docentes que no lleguen a los 200 mil pesos de salario neto en sus bolsillos una suma de 35 mil pesos, que va directamente atado al básico docente para alcanzar los niveles de los sueldos que estamos buscando que lleguen todos los docentes de la provincia”.

Recordó, además, que “el bono que anunció la gobernadora de 100 mil pesos impacta de igual manera a docentes y también el pago doble de la Asignación por Hijo”.

En este sentido, Ruiz describió que “a un docente recién iniciado se elevaría el sueldo mínimo del cargo testigo a 274.100 pesos, aproximadamente, por arriba de la canasta básica total”.

La propuesta detallada

La misma consiste en:

-Incrementar con los valores del mes de agosto un 12% al valor punto.

-Incrementar con los valores del mes de octubre un 10% al valor punto.

-Incrementar con los valores del mes de diciembre un 10% al valor punto.

Es importante aclarar que todos los porcentajes son acumulativos al último valor que refleje el último mes de implementación de la cláusula gatillo en el primer semestre.

Con esta oferta, sumada a la otorgada en el primer semestre por cláusula gatillo se proyecta un incremento anual del 115%.

Asimismo, se propone:

-Otorgar una suma de $35.000 al básico para los porcentajes que no superen los 200 mil pesos de salario neto, a partir del mes de septiembre.

-Generar una mesa de revisión en el mes de octubre con el fin de monitorear los aumentos otorgados con respecto a la inflación.

-Destacar el bono anunciado el día jueves 1° de junio por la Gobernadora de $100.000 a lxs trabajadorxs de la Administración Pública, incluidos los docentes que no superen los $300.000 de salario bruto y de 60.000 para los que lo superen en el mes de julio, como así también el pago de doble asignación familiar para el mismo mes.

Fuente: AMA Santa Cruz – Canal 9

Continuar leyendo

Provinciales

Velázquez: “Aquí se siente la pertenencia y el amor a los chicos y a Santa Cruz”

Publicado

el

Así lo subrayó la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, quien encabezó el acto del 57º Aniversario de la EPP Rural Albergue Nº26, “Gendarmería Nacional”, ubicada en el Paraje Las Vegas, a 90 kilómetros de Río Gallegos.

En esta ocasión, el Consejo Provincial de Educación hizo entrega de guardapolvos y mochilas a los y las estudiantes de la escuela y, además, otros regalos que fueron enviados por la Vocal por los Padres, Claudia Cingolani.

De esta manera la comunidad educativa de la escuela rural celebró un nuevo aniversario con un acto y festejo, en compañía de autoridades educativas, docentes, estudiantes y familiares de distintos establecimientos escolares de la zona sur de la provincia.

En esta ocasión, la Lic. Velázquez señaló que estar en Las Vegas significa estar en lugares donde uno se siente mucho más parte de Santa Cruz y de la Patagonia y destacó “para construir nuestra provincia, hay que trabajar mucho frente numerosas vicisitudes y esto se palpa más directamente en las escuelas rurales”.

Al mismo tiempo, afirmó que en este acto el equipo directivo transmitió el esfuerzo de todos y de todas y del Estado que acompaña, puntualizando en la centralidad de los estudiantes y su derecho a soñar, a estudiar; en consecuencia, tener derecho a la educación y la obligación de los adultos de acompañarlos en ese aprendizaje.

La titular de la cartera educativa hizo hincapié en las familias y en el concepto de la comunidad educativa mucho más cercana a partir de que es una comunidad más reducida, subrayando que eso no le quita el mérito del esfuerzo enorme que significa trabajar aquí en pos de la escuela.

Para finalizar, María Cecilia Velázquez, expresó que “en esta escuela se siente más la pertenencia y el amor a los y las estudiantes y a Santa Cruz” y concluyó manifestando “todo el trabajo se debe hacer en pos de los chicos y las chicas. Creo que eso es simplemente y complejamente lo que debe suceder en el sistema educativo”.

Acompañaron a la presidenta del CPE, el vicepresidente, Ismael Enrique; subsecretaría de Gestión Administrativa, Gala Pugh; el director Provincial de Educación Rural, Antonio Quiroga; la directora Provincial de Educación Inicial y la directora de la escuela, Viviana Lara.

 

Continuar leyendo

Notas mas destacadas