El periodico austral

Policiales

Piden perpetua para el acusado del femicidio de Anahí Benítez

Un fiscal solicitó hoy la pena de prisión perpetua para Marcos Esteban Bazán, el dueño de la casa donde se cree que en 2017 fue violada y estrangulada Anahí Benítez, la adolescente de 16 años que apareció asesinada en la reserva Santa Catalina de Lomas de Zamora.

Publicado

el

En su alegato ante el Tribunal Oral de lo Criminal (TOC) 7 de Lomas de Zamora, el fiscal de juicio Hugo Daniel Carrión consideró como prueba clave el olfato de un perro adiestrado y pidió la pena máxima para Bazán tras considerar que la víctima fue “torturada” y “cosificada”.

Carrión consideró a Bazán (34) como coautor, o subsdiariamente partícipe necesario, de los delitos de “privación ilegal de la libertad agravada, homicidio agravado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género” y como partícipe necesario de “abuso sexual agravado por acceso carnal”.

Si bien la causa tiene un segundo acusado, Marcelo Sergio Villalba (42), cuyo ADN fue hallado en el cuerpo de la víctima y al que también hoy se refirió el fiscal como autor de la violación y coautor del homicidio, este imputado dejó de ser juzgado porque por sus problemas psiquiátricos se determinó que no estaba en condiciones de estar en juicio.

Los alegatos comenzaron a las 10, con una hora de demora, en una transmisión a través de la aplicación “Teams”, a la que Télam tuvo acceso con permiso del tribunal, ya que por la pandemia del coronavirus -razón por la que el debate estuvo 57 días suspendido-, en la sala sólo pueden estar presentes los jueces, el fiscal, los abogados de las partes y la madre de Anahí, Silvia Pérez.

El imputado Bazán lo sigue a través de videoconferencia desde la Unidad 9 de La Plata, donde está detenido.

Vestido con camisa de manga corta azul y con barbijo colocado, a Bazán se lo vio interactuar con un teléfono celular, hacer anotaciones y durante la espera se lo escuchó decir: “Este juicio es una farsa y todo esto es un circo mediático”.

Al declarar la semana pasada ante los jueces Elisa López Moyano, Roberto Conti y Roberto Lugones, Bazán se declaró “inocente” y le dijo a la madre de la víctima que si él es condenado, el crimen de su hija “va a quedar impune”.

La principal evidencia mencionada hoy por el fiscal Carrión en su alegato fue el trabajo del perro rastreador “Bruno”, de la brigada canina de Escobar y reconocido por su éxito en otros casos resonantes y “en más de 280 procedimientos”, según destacó.

“Se lo conoce como el detector de femicidas”, dijo Carrión sobre el perro a quien ponderó por su olfato “infalible”.

El fiscal afirmó que Bazán fue incriminado por el can entrenado para seguir el rastro odorífero de personas vivas, de dos maneras: primero porque con una muestra de olor de Anahí llegó a la casa del imputado, en la reserva Santa Catalina, y marcó la presencia de la adolescente tanto en el interior de ese domicilio como en el galpón donde el acusado cultivaba marihuana y hongos alucinógenos.

“La fuente de olor estaba en la honguera”, dijo el fiscal para quien allí, antes de ser violada y asesinada, la joven estuvo cautiva y fue drogada con diazepam (un ansiolótico) y escopolamina, droga “conocida en la jerga de los violadores como ‘burundanga'”, según señaló.

Pero además, el fiscal recordó que los investigadores fueron con Bruno hasta la fosa donde apareció enterrada la víctima –a 235 metros de la casa del sospechoso-, y con una muestra de olor de Bazán, el can marcó la presencia del imputado en ese sitio.

“Anahí llegó a lo de Bazán con vida y de lo de Bazán salió muerta”, afirmó Carrión, quien luego destacó que según algunos especialistas, “la odorología forense es equiparable a una huella digital” o a “un ADN” .

Otras pruebas mencionadas fueron una tijera secuestrada en la casa de Bazán que la chica solía tener en un morral, una llave que Anahí solía colgarse en el cuello y se comprobó que abría la puerta del domicilio del imputado y una pericia geológica que determinó que una pala del acusado tenía rastros de tierra similares al sitio donde fue cavada la fosa donde apareció el cadáver.

La hipótesis de la fiscalía es que Anahí conocía a Bazán por el interés que ambos tenían por la naturaleza y por sus inclinaciones artísticas y que en ese contexto, el imputado la secuestró, la retuvo en su casa, la drogó con “burundanga”, fue violada por Villalba y que luego, ambos, al ver la búsqueda policial que se desarrollaba por la joven, “tomaron la decisión de quitarle la vida” para ocultar los delitos que habían cometido.

A su turno, el abogado de la familia de la víctima, Guillermo Bernanrd Krizan, acompañó la misma acusación que el fiscal y también solicitó la prisión perpetua para Bazán.

El TOC 7 pasó a un cuarto intermedio y esta tarde alegarán los defensores del acusado, los abogados Eduardo Soares y Rosario Fernández.

Anahí fue vista por última vez el 29 de julio de 2017 cuando salió de su casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora, para dar un paseo y el 4 de agosto su cadáver fue encontrado desnudo, con lesiones cortantes y golpes en la cabeza, enterrado en la Reserva Natural Santa Catalina.

La autopsia determinó que fue estrangulada, que le habían suministrado drogas y que en esas condiciones había sido abusada.

Policiales

Interceptan camioneta con cables de cobre robados

Publicado

el

El informe suministrado por el área de comunicaciones de la fuerza de seguridad provincial indica que el rodado fue divisado a la altura del Feedlot (corrales de ganado ovino) y que al advertir el control policial, el conductor intentó eludirlo girando en U y retornar hacia Pico Truncado.

De inmediato se inició una persecución de unos tres kilómetros, siendo interceptado en la zona denominada curva de Quitralco.

Los actuarios establecieron que el conductor era un hombre de 44 años que iba acompañaba de una mujer de 35 años de edad, se indicó el parte emitido por la fuerza de seguridad provicial.

Luego, al verificar la carga, advirtieron que se trataba de una gran cantidad de rollos de cobre contenidos en bolsas y los ocupantes de la camioneta respondieron con evasivas sobre su procedencia.

El comunicado oficial indica además que ante los hechos delictivos constantes y recientes que sucedieron en la zona y que perjudican a las empresas de la zona por la sustracción de cable de cobre, los efectivos procedieron al inmediato secuestro de los elementos.

Consecuentemente, las autoridades de la Comisaría de Cañadón Seco dio intervención a personal de DDI quien a su vez giró las actuaciones al Juzgado de Instrucción de Pico Truncado a cargo de Pablo Cimini, poniendo a su disposición a las personas, la camioneta y los elementos secuestrados.

Más tarde, por las averiguaciones realizadas, se determinó a través de personal de seguridad de empresas petroleras, que dichos elementos habrían sido sustraídos en yacimientos cercanos a Cañadón Seco, Pico Truncado y Las Heras.

 

Continuar leyendo

Policiales

Mujer con herida de bala se encuentra en grave estado

Publicado

el

Se trata de una persona de 34 años que en los primeros minutos de este miércoles fue traslada por su hermano hasta el Hospital de Puerto San Julián con una herida de arma de fuego y permanece en la Unidad de Terapia Intensiva con grave cuadro clínico.

Continuar leyendo

Policiales

Entraron a su habitación y se encontraron con un disparo

Publicado

el

imagen ilustrativa

Pasajeros que se alojaron en un hotel de El Calafate se sorprendieron al ver el impacto en una pared y el orificio en el vidrio de una de las ventanas de la habitación.

Los pasajeros avisaron a la recepción luego que al entrar a la habitación se dieron cuenta que había un impacto de baja en una de las paredes, la que había pasado a través de una ventana.

señalcalafate conoció que la policía local fue avisada de la situación. Por lo que personal de comisaría y criminalística se dirigieron al lugar, donde se constató que efectivamente el impacto y orificio correspondía a un proyectíl, pero que por sus características puede tratarse un arma de aire comprimido.

En el interior de la habitación se encontró un proyectil que ser´+ia compatible con un arma de aire comprimido.

Una de las medidas policiales al comenzar la investigación fue realizar un rastrillaje en los alrededores del hotel Kalenshen.

Los policias encontraron en un predio lindante una botella con orificios similares a los de la ventana del hotel, lo que abona la teoría que en ese sector se realizaron disparos tipo “al blanco”  con un arma de aire comprimido.

Hasta el momento la policía no conoce sobre los autores.

Fuente: Señal Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas