Provinciales
Plan Santa Cruz Protege: Beneficios para el sector comercial y turístico de la provincia

¿En qué consiste el Plan Santa Cruz Protege?
El Gobierno de Santa Cruz creó el “Plan Santa Cruz Protege” con el propósito de mantener las fuentes de empleo y procurar el sostenimiento de la actividad comercial y turística de la provincia.
El Plan Santa Cruz Protege está conformado por el Programa Asistencia al Trabajo y Comercios (ATC) y el otorgamiento de Aportes No Reintegrables.
¿Cuáles son los beneficios que otorga?
El ATC consiste en el pago de una suma mensual equivalente al valor del salario mínimo, vital y móvil al trabajador/a del sector comercial y servicios y/o monotributistas afectados por el “Aislamiento, social, preventivo y obligatorio”, dejándose establecido que el programa creado alcanza también a trabajadores/as de empresas y /o agencias destinadas a la actividad turística radicada en toda la provincia, mientras persista la expresa prohibición del desarrollo de dicha actividad.
¿A quiénes está destinado? ¿Cuáles son los requisitos para acceder al mismo?
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través de la Resolución Nº480 establece los destinatarios del presente programa: trabajadores y trabajadoras del sector comercial y servicios y/o monotributistas domiciliadas en la Provincia de Santa Cruz que cumplan con los siguientes requisitos:
1- EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL Y SERVICIOS:
a.- Nota de solicitud de incorporación al programa, cuyo formulario obra en el sitio web oficial del gobierno de Santa Cruz.
b.- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad – DNI del trabajador/a.
c.- Constancia de CUIL – CUIT de cada trabajador/a.
d.- Constancia de inscripción en Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP).
e.- Formulario 931 AFIP actualizado a la fecha- ALTA DEL TRABAJADOR/A.
f.- Comprobante electrónico de la de Clave Bancaria Única (CBU) de cada trabajador/a, dónde conste los datos del titular de la cuenta, quien deberá ser quien perciba la asistencia.
i.- Constancia de habilitación municipal actualizada.
j.- Constancia de Certificación negativa ANSES de cada trabajador/a.
k.- Constancia de inscripción en AFIP- acreditando domicilio fiscal en la provincia de Santa Cruz.
l.- Declaración jurada de la empresa (ANEXOI): en la que deberá declarar no estar comprendido en las actividades habilitadas en los términos de los artículos 12 y 13 del DNU N 677/20, y no encontrarse beneficiados/as por otros programas de asistencia nacionales o municipales.
- Declaración jurada de cada trabajador/a (ANEXO II): en la que deberá declarar que no desempeña funciones en los distintos estamentos en el orden Nacional, Provincial o Municipal y/o encontrarse beneficiados/as por otros programas de asistencia nacionales o municipales.
2- MONOTRIBUTISTAS:
a.- Constancia de inscripción al régimen de monotributo (acreditando domicilio fiscal en la provincia de Santa Cruz).
b.- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad – DNI.
c.- Constancia de CUIL- CUIT.
d.- Constancia de inscripción en Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP)
e.- Declaración jurada (ANEXO 3): en la que deberá declarar no estar comprendido en las actividades habilitadas en los términos de los artículos 12 y 13 del DNU N 677/20, no encontrarse beneficiados/as por otros programas de asistencia nacional o municipal, que no desempeña funciones en los distintos estamentos en el orden nacional, provincial o Municipal y ser residente de la provincia de Santa Cruz con residencia no menor a 3 años en la provincia.
f.- Comprobante electrónico de la Clave Bancaria Única (CBU) dónde conste los datos del titular de la cuenta, quien deberá ser el que perciba la prestación
g.- Constancia de Certificación negativa ANSES
*TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE EMPRESAS Y/O AGENCIAS DESTINADAS A LA ACTIVIDAD TURISTICA:
- La solicitud de acceso al programa deberá ser iniciado a través de la Secretaria de Estado de Turismo en las Oficinas Municipales de Turismo, pertenecientes a cada localidad, quien remitirá la documentación pertinente y la certificación correspondiente
- Los requisitos a presentar corresponden a los solicitados a empresas y/o monotributistas según corresponde el domicilio fiscal en este caso deberá ser acreditado de acuerdo a la localidad que pertenece dentro del territorio provincial.
¿Hasta cuándo se puede acceder al Programa? ¿Dónde se debe presentar la documentación?
El plazo máximo de la presentación de los requisitos establecidos será el último día hábil de mes, mientras subsista el Aislamiento social, preventivo y obligatorio, la documentación deberá presentarse en formato digital al correo electrónico santacruzprotege@gmail.com y en formato papel en la sede central del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia sito en calle Rawson N° 37.
En el caso de trabajadores/as y/o agencias destinadas a la actividad turística radicada en toda la provincia, será el último día hábil del mes mientras subsista la expresa prohibición del desarrollo de dicha actividad; la documentación deberá presentarse en la oficina de turismo de la localidad que corresponda.
¿Quiénes no podrán acceder al programa?
A.- Aquellas personas que desempeñen funciones en relación de dependencia en los distintos estamentos del Estado en el orden Nacional, Provincial o Municipal;
B.- Aquellos comercios cuyas actividades se encuentran habilitadas en los artículos 12 y 13 del DNU N° 677/20.
C.- Aquellas empresas, comercios y/o sectores y/o trabajadores/Monotributistas que se encuentren beneficiados por otros programas de asistencia Nacionales o Municipales.
D.- Aquellos que no cumplan con los 3 años de residencia en la Provincia.
Provinciales
Educación recibió una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos

En el marco de un trabajo articulado entre la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y la Dirección General de Educación Artística, se realizó una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos, en la EPP Nº63, “Piloto Capitán Danilo Bolzán”, de Río Gallegos. Estos instrumentos serán destinados a la Orquesta Latinoamericana del Barrio San Benito perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Si.
En esta ocasión, la coordinadora Modalidad Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz recordó que la primera entrega de instrumentos se hizo en el 2021, y señaló que los Sikus o denominados zampoñas cuando van juntos fueron fabricados con tubos de PVC, por personas en contexto de encierro de la Unidad 15 dependiente del Servicio Penitenciario Federal de Río Gallegos y finalizados por el tallerista y luthier, Daniel Burgos.
“La idea es poder hacer entregas progresivas para los y las estudiantes que forman parte de las orquestas latinoamericanas de la Escuela Provincial de Música Re Si”, agregó y, a su vez, amplió que anteriormente se entregaron 20 instrumentos a las sedes de Pico Truncado y de Caleta Olivia.
Finalmente, la coordinadora, quien participó de los talleres de construcción y ejecución de los Sikus, manifestó que esta es una actividad que conecta con lo comunitario y lo grupal y subrayó la importancia de que los estudiantes puedan sumarse al proceso de fabricación de estos instrumentos.
Por su parte, Burgos expresó que comenzó a fabricar sus primeros instrumentos de aerófonos andinos con cañas de bambú traídas de la zona del Chaco Boliviano y detalló que por una cuestión climática empezó a realizarlos con PVC porque la caña con el frío se contrae y si no es impermeabilizada, se rompe.
Asimismo, resaltó que a los y chicas les entusiasma aprender nuevos instrumentos para algunos desconocidos y mencionó que con los estudiantes de la EPP N°83, cuentan con dos temas preparados, que son interpretados por un grupo de Sikus y otro de zampón y, además, se suma el coro.
La directora García Pacheco sostuvo que continúan trabajando en una línea marcada por la gobernadora que es la articulación, en este caso, de la modalidad artística con la modalidad intercultural bilingüe, con la que se encuentran realizando un cancionero.
Sobre el crecimiento de las Orquestas Latinoamericanas, planteó que en Caleta Olivia empezaron en el 2020 y actualmente cuentan con más de 130 estudiantes, mientras que, en el Barrio San Benito de Río Gallegos, alcanzan un total de 140 niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
Por otro lado, explicó que se encuentran entregando diferentes instrumentos musicales a las distintas sedes de la Escuela Re Si, en el marco de un convenio de comodato único provincia y en el país y, a su vez, celebró esta oportunidad que se les brinda a los y las estudiantes de poder practicar desde sus casas y, a su vez, compartir con sus compañeros de forma solidaria.
Estuvieron presentes la directora General de Educación Artística, Bibiana García Pacheco; la coordinadora de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz; el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, Mariano Mosso. Además, participaron Daniel Burgos y Diego López, encargado del Taller de Luthería.
Provinciales
Se llevó adelante la entrega de viviendas a 54 familias en Los Antiguos

Continuando con las políticas habitacionales que lleva adelante el Gobierno Provincial, en el Salón “Ex Río Alara”, de la localidad de Los Antiguos se concretó la entrega de unidades habitacionales a 54 familias de la localidad. En representación del Ejecutivo Provincial, la ministra de Desarrollo Social, Belén García; junto a integrantes de su gabinete, acompañó al intendente Julio Bellomo y a la presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), María Grasso en la mencionada entrega.
En este contexto, también se firmaron convenios con la comuna para la construcción de muros divisorios para el barrio de las 54 viviendas, adjudicadas en el marco del “Programa Reconstruir “en la localidad de Los Antiguos. De esta manera, el Estado Provincial continúa trabajando para brindar a las familias el acceso al sueño de la casa propia.
Provinciales
Belloni anuncia aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales

El intendente de El Calafate, Javier Belloni, anunció este miércoles un aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales. El incremento se suma al 10% otorgado en agosto, y será percibido el próximo 24 de septiembre.
El aumento incluye ítems, y se aplicará a todos los trabajadores y trabajadoras municipales, independientemente de su antigüedad. De esta manera, el salario para quienes recién se inicien llegará a $240.000.
El total anual alcanzará un aumento del 125%, lo que representa un incremento significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras municipales.
El anuncio fue recibido con satisfacción por los trabajadores y trabajadoras municipales.
-
Provinciales6 días atras
Aeropuerto de El Calafate: Un año y medio de récord de pasajeros
-
Provinciales5 días atras
Paritaria Central: los Gremios analizarán la propuesta del Ejecutivo
-
Provinciales5 días atras
Finalizó el Curso de Entorno del Fuego para combatientes voluntarios
-
El pais5 días atras
“Tenemos con quién, tenemos con qué”, el nuevo spot de Sergio Massa
-
El pais4 días atras
Massa apoya a la ciencia y tecnología argentina
-
El pais5 días atras
Difundirán el IPC en forma semanal
-
El pais5 días atras
El Gobierno confirma una suba del dólar para diciembre
-
Policiales5 días atras
Operativo antidrogas en Río Gallegos