Despliegue

“La mayoría de nosotros, nos quedamos todo el día durante la masiva y son muy pocos los que van rotando. Si la masiva está programada a las 8 de la mañana, a las 6 ya estábamos ahí”, indicó la voluntaria.

Díaz, recordó cuando una mujer luego de castrar a su mascota, al verla que estaba tomando solo mate consultó quien donaba los desayunos “le dije que nadie y que en algún momento del día hacíamos vaquita y comprábamos desayuno, almuerzo, merienda y cena”.

La señora preguntó cuántas personas eran y cuando se fue, al rato volvió y dejó cinco docenas de facturas, “eso nos pasó dos veces y eso lo agradecemos mucho”.

 

“Muchas de las chicas piden el día en su trabajo y les descuentan. No es todo tan fácil”, manifestó Díaz.

Adopción

Para las protectoras, “la idea de adopción responsable para nosotros es que tengan a sus perros en sus patios, las castren, vacunes y desparasiten para evitar que se enfermen. Que le enseñen a los niños a cuidar a una mascota”.

Agradecimientos

Por último, Daiana Díaz valoró “estamos agradecidas con la gente que se prende con este proyecto porque es algo que sale del esfuerzo y pulmón de las protectoras. Agradecer a la Municipalidad que nos presta el gimnasio y a la gente que es responsable. Pedimos a la comunidad que respeten el protocolo para continuar haciendo masivas que no se olviden que es obligatorio el uso de barbijo, una sola persona mayor de 18 años por mascota, pueden sacar los turnos que quieran. Pedimos que respeten los horarios: tanto para el día de sacar turno y castración porque vamos a tener un protocolo más estricto que años anteriores. Si esta masiva sale bien, podremos hacerlo todo el año. Es un 50/50 la gente cumple con el ayuno y protocolo y nosotras con poder realizar las masivas”, cerró.

¿A PARTIR DE QUE EDAD SE PUEDE CASTRAR?

Operar evita el abandono y la superpoblación. FOTO: LOZNLas consultas frecuentes y generales de los vecinos es a partir de que edad se puede operar a nuestras mascotas.

 

Es por ello, que en esta misma línea Daiana Díaz, voluntaria de la protectora Colitas Felices explicó los beneficios de esta operación a LOZN.

 

“Cualquier mascota puede ser castrado entre los cinco y seis meses, no importa si ya tuvieron el primer celo o la primer parición. Eso es un mito. De hecho, los veterinarios recomiendan castrar a esa edad para evitar cáncer de mama y próstata, además ayuda a prolongar la vida de las mascotas”.

 

Asimismo Díaz, señaló: “En el caso de las perras que ya han parido, luego de dos meses pueden ser castradas. En el caso de las gatas ya pueden ser castradas a los 45 días, porque se ponen en celo mucho más rápido”.

Requisitos

Es importante señalar, que para las castraciones que se realizarán en el mes de marzo en la ciudad de El Gorosito, la comunidad debe llevar: manta, el collar, el bozal, y la mascota en ayuno.

“Es importante para la castración, porque de ello depende que la cirugía salga bien”, expresó Díaz.

Las Heras

Por otro lado, en la localidad lasherense también se realizarán estas jornadas el 14 y 15 de marzo, de forma coordinada con Caleta Olivia. Hasta el momento, falta que el protocolo sea habilitado

Fuente: La Opinión Austral