El periodico austral

Provinciales

PROEZA EN EL RIO SANTA CRUZ

Publicado

el

Entre la primera brazada y la última, existió un recorrido ejemplar,
lleno de valores, recuerdos, generosidad, esfuerzo, ilusión, angustia y
mucha emoción. Julio Gaitán, Héctor Guittard, Pablo Pera y Alejandro
Amuchástegui, que no pudo completar el recorrido, pero fue fundamental
en la preparación física y psicológica para que se pudiera cumplir
esta hazaña única de recorrer el gélido Río Santa Cruz de principio
a fin, con una causa tan profunda en el sentir Nacional como lo es el
homenaje a los 44 héroes del submarino ARA San Juan, que descansa en
las profundas aguas de nuestro mar argentino y que permanecerán y
vivirán en el recuerdo de todos.
“Nunca se hizo, la naturaleza nos mostró sus fuerzas, fue muy duro
parar a mitad de camino; formidable la solidaridad de la gente que no
conocemos, mensajes en redes sociales. Tuvimos que frenar a mitad de la
travesía por la tragedia del Lago Cardiel y un mes después pudimos
juntar fuerzas y retomar. fue muy duro las primeras jornadas, nos pegó
bastante duro también no contar en el tramo final con nuestro referente
del agua, Alejandro Amuchástegui, pero fue fundamental para que
pudiéramos lograrlo, nos entrenó, nos alentó, nos habló y nos dio la
confianza necesaria para que pudiéramos llegar a cumplir el objetivo.
Fue clave lo que hizo Alejandro para realizar esta travesía”,
destacó Pera. Por su parte, Amuchástegui calificó a sus compañeros
por esta travesía como algo “fantástico lo que hicieron, por la
dureza del evento, porque tuvimos en el medio de la pandemia y no
pudimos nadar todo lo que hubiésemos querido, realmente es algo muy
bueno lo que pudieron hacer. Habla más de una fortaleza mental, más
allá de la fortaleza física, que se pudo trabajar hasta ahí nomás.
Fue mucho garra y corazón”.
“Muchas personas fueron claves para que pudiéramos llegar al final,
en el acompañamiento, la logística, los cuidados, el Ministerio de
Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de Deportes y
Recreación, a cada una de las Estancias donde debíamos parar, a
nuestro Club Hispano Americano, por siempre estar para lo que
necesitáramos, al apoyo de Jorge Fenoglio, representando al club Pumas,
que nos guiaba para donde teníamos que ir, mucha gene que sin todos
ellos no lo podríamos haber logrado”, señaló con un hilo de voz
Pablo Pera, testimonio de la proeza que hacía horas acababa de
finalizar, pero orgulloso de haberlo hecho.
El 27 de febrero, los nadadores master del Hispano Americano iniciaron
la travesía de casi 400 km, comenzaba así el cuarto homenaje a los
tripulantes del submarino. Los cuatro nadadores partieron desde la
naciente del Río Santa Cruz y recorrieron casi 100 kilómetros hasta la
zona de Estancia Fortaleza. En la segunda jornada, hicieron otro tramo
similar hasta la Estancia Santa Lucía, allí, tuvieron que suspender la
travesía por la tragedia en el Lago Cardiel.
El tiempo y el estímulo de completar el homenaje los llevó nuevamente
a las heladas aguas del hermoso Río Santa Cruz para completar lo que
fueron a buscar: rendir homenaje a los 44 submarinistas, y la fecha de
culminación tuvo la emotiva coincidencia del 2 de abril, día que se
recuerda a los veteranos y Héroes de Malvinas, “Se juntan todas las
sensaciones”, había dicho Julio Gaitán, otro de los protagonistas de
este acontecimiento histórico “Fue algo muy lindo, que disfrutamos
con nuestros compañeros de poder hacer esta travesía y haberla podido
cumplir con todas las cosas y circunstancias que tuvimos en el camino.
Contentos de poder homenajear a los tripulantes del ARA San Juan y a
nuestros compañeros de natación en cada una de las etapas Primera:
Juan Pablo Ríquez, Segunda: Darío Chacano, Tercera: Gustavo Moine,
Cuarta: Wilson Parada. Y gracias a Dios el mensaje llegó a donde tenía
que llegar, que eso es lo más importante, recibir los afectos de las
familias de los tripulantes, uno rescata este tipo de cosas”
Seis horas por día, sesenta kilómetros por jornada en las frías aguas
del Río Santa Cruz, con el respaldo y el aliento de todos los presentes
y el empuje desde lo más profundo del agua y de los más alto de los
cielos para que cada una de las brazadas tuvieran fortaleza y el
objetivo de no claudicar.
“Es una sensación increíble, orgullo tremendo de poder haber sido
parte de éste equipo, sobre todo de haber llegado todos sanos y salvo,
sin ningún problema. Costó, es bravo el Río Santa Cruz. Nos llevamos
millones de anécdotas en esta aventura”, señaló Héctor “Colo”
Guittard, después de tanto esfuerzo quedarse con la satisfacción
desbordante en su pecho de la tarea cumplida.
Desde su naciente en la zona de Charles Fhur hasta llegar al mar frente
a las costas de Puerto Santa Cruz es la extensión de casi 400km del
Río Santa Cruz, nadie lo había nadado hasta que se zambulleron en esta
cruzada Julio Gaitán, Héctor “Colo” Guittard, Alejandro
Amuchástegui y Pablo Pera, para entrar en la historia, como aquellos 44
tripulantes del ARA San Juan. Éste reconocimiento y homenaje es una
satisfacción y orgullo para quienes lograron éste desafío, pero
principalmente es una enorme caricia para aquellos corazones heridos
ante la pérdida irreparable de sus familiares pero que estos gestos de
personas como los que cumplieron esta travesía a nado le inyectan un
poco de luz y acariciaron sus almas. Una proeza enorme, un
reconocimiento inédito para nuestros héroes de la Patria.

Espectaculos

Pedro Aznar se presenta en Caleta Olivia

Publicado

el

El espectáculo de gran nivel cultural que propone el Municipio de Caleta Olivia, está programado para este sábado 1° de abril a las 21 horas en la Sala Auditorio del Cine Comunal.

Con la presentación de su nuevo disco “El mundo no se hizo en dos días” el cantante, compositor y poeta argentino, ofrecerá un show acústico para todos sus seguidores de la ciudad y la región.

Al respecto, Fabián Jara, director del Cine Municipal, explicó que se encuentran ante un desafío hermoso porque se trata de la presencia de un exponente artístico de significativa relevancia. En cuanto al concierto, mencionó que recibieron unos videos por parte de la productora y comentó que este es muy personalizado debido a que se ve al artista interactuar con el público.

La venta de entradas viene muy bien, así que creemos que en los últimos días se podrían completar todas las butacas. Este será el impulso para ir por más, porque contamos con una agenda de artistas que estamos siguiendo y hay otros que ya están interesados en nuestra plaza”, cerró.

Sobre las entradas, se recordó que tienen un costo de $ 6 mil pesos y las opciones de pago son con débito o en efectivo. Las mismas se pueden adquirir en la boletería misma, de 16 a 22, todos los días.

Trayectoria y talento

Pedro Aznar, cantante de raza, multiinstrumentista, compositor y poeta argentino, a los 15 años ya tocaba en el grupo Madre Atómica, el boom del medio underground. Luego siguió Alas, Serú Girán, Spinetta Jade y Pat Metheny Group. Desde 1993 está dedicado por completo a su carrera como solista.

Nació en Capital Federal el 23 de julio de 1959 y es considerado el bajista más prestigioso del rock nacional argentino.

Con un presente de consagración, Pedro Aznar declaraba meses atrás en un medio de comunicación: “El rock me trajo libertad, fue una escuela de vida”. 

Continuar leyendo

Provinciales

Gobernador Gregores: Reclaman pidiendo el cambio de jefes

Publicado

el

Empleaos viales de la localidad de Gobernador Gregores mantienen un reclamo y amenazan en no iniciar el plan invernal si el gobierno de Santa Cruz no cambia a sus jefes directos.

El grupo de trabajadores es apoyado por el Sindicato de Trabajadores Viales y se manifiestan en el acceso a su lugar de trabajo.

Los motivos del reclamo no son conocidas al detalle, ya que los aclaran que se debe a cuestiones internas del distrito, y que nada tienen que ver con las cuestiones salariales.

En estos días, Vialidad Provincial lleva adelante su proceso de paritarias, discutiendo el aumento salarial. “Dejamos en claro está manifestación NO PASA POR AUMENTO DE SUELDO NI VIATICOS. esto es una cuestión interna dentro de nuestro distrito que vamos a reservar entre empleados”, dijo José Luis Gutiérrez, uno de los trabajadores.

El conflicto llegó a que los trabajadores viales se manifestaran en el desfile por el aniversario de la localidad.

Al hablar con señalcalafate.com Ramiro Paredes, uno de los voceros, confirmó que el reclamo es para que se intervenga el distrito y se cambie a Jefe de distrito Rodolfo, a su segundo jefe Pablo Frazer, y al jefe de área técnica  Leonardo Rojas. “O se van todos o no va a haber plan invernal”, advirtió.

El presidente de Vialidad provincial Gómez Bull aseguró que en estas horas se hará presente en ese distrito vial. A Señal Calafate le indicó que es una cuestión atípica que tiene que ver con “el enfrentamiento del jefe del distrito con un sector de trabajadores viales que estamos resolviendo con dialogo como corresponde”.

Ante la pregunta si habrá cambios en ese distrito de Gobernador Gregores, Gómez Bull dijo: “Los jefes los ponen aquellos que ganan las elecciones. Cuando uno se presenta a las elecciones y la gente los elige, elige a los jefes”.

Paritarias

Al mismo tiempo, la reunión de paritaria no arrojó consenso. El Sindicato de Trabajadores viales rechazó este lunes la propuesta del gobierno, haciendo una contrapropuesta.

Las posturas hicieron que se pasara a un cuarto intermedio, retomándose las negociaciones el 30 de marzo.

Fuente: Señal Calafate

Continuar leyendo

Deportes

Con el TC “va a haber más gente que en la Fiesta del Lago”

Publicado

el

El intendente Javier Belloni vaticinó que El Calafate “va a explotar” de gente que acudirá para presenciar la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera, que marcará la inauguración del circuito “Quique Freile” y el histórico debut de una escudería nacional en nuestra ciudad.

En conferencia de prensa tras el acto de licitación de la autovía de acceso a El Calafate, Belloni dijo que el nuevo autódromo es una obra inmensa que a El Calafate le va a dar un plus” en la actividad turística. “Después de Semana Santa se caía muchísimo el turismo, y este evento va a ser que tengamos unas semanas más”, opinó.

El jefe comunal  agradeció a Vialidad Provincial por el aporte y la colaboración en la pintura del circuito y también en la nivelación de suelos en las zonas de escape y accesos al público.

Anunció que las entradas ya están a la venta a $3.000 la general (válida para los tres días). Indicó que va a haber entre 4.500 y 5.000 lugares para boxes, que se venderán a $10.000 cada entrada. Recordó que la ACTC acredita más de 2000 personas por lo tanto no va a haber tantas entradas disponibles a ese sector preferencial.

En cambio la entrada general no tendrá cupo máximo ya que el perímetro del circuito permite el acceso a miles de personas a los diferentes sectores.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas