Provinciales
Reemplazarían a los tres directores del Hospital Zonal

Al promediar esta semana se hizo más insistente la versión de que a partir del lunes el Ministerio de Salud remplazaría a los tres directores del Hospital Zonal. Se trataría de Daniel Covas, director general; Gladys Gotardi, directora asociada y Juan Basiglio, director administrativo.
Una cadena de múltiples razones habría motivado que las autoridades de la cartera de salud de Santa Cruz adoptaran esa medida, aunque de manera oficial probablemente nunca se den a conocer, como ocurrió hace pocas semanas, cuando fue separado Germán Aballay, quien fuera secretario de Salud y Seguridad del Paciente, un cargo que le daba el rango de viceministro.
Tanto en el ámbito sanitario como en otros sectores de la comunidad, se rumorea que, además de discrepancias relacionadas con el manejo de las citadas direcciones, el detonante de la tensa situación se produjo al ventilarse por redes sociales que una nutricionista cobraba mensualmente una fuerte suma de dinero por cuestionada dedicación exclusiva en el contexto de la pandemia de COVID-19.
No en vano, por este escándalo, hasta se llegó a intimar al director administrativo (Basiglio) a presentar de manera perentoria un informe de ese y otros casos, bajo apercibimiento de multarlo con una suma de cinco mil pesos por cada día que demorara en contestar el requerimiento.
No hay constancias, al menos formales, de que ese caso hubiera salpicado al director general (Covas), pero al mismo dejó de vérselo desde hace varias semanas en las reuniones del Comité Operativo de Emergencia (COE), organismo que venía integrando desde el comienzo de la problemática sanitaria.
En tanto, no hay referencias públicas sobre alguna irregularidad que se atribuya a la asociada (Gotardi) y se cree que, en rigor, la cartera de salud provincial prefiere cambiar toda la cúpula para facilitar la tarea de los futuros directores.
POSIBLES CANDIDATOS
En ese contexto, trascendió que el lunes arribará el ministro del área, Claudio García para poner en funciones a las nuevas autoridades y entre esos nombres figura como principal candidato a ocupar la dirección general el médico Leonardo Riera.
Riera cumplió funciones como coordinador general sanitario para hospitales de la Zona Norte de la provincia e incluso por varias semanas se hizo cargo de la dirección del Hospital Zonal de Pico Truncado por la renuncia de Diego Loruenco, en discrepancia con las autoridades provinciales del área y en medio de una escalada de contagios del virus en su primera ola.
Otro nombre que trascendió para integrar la nueva cúpula del Hospital Zonal. es el del médico Gerardo Romaní, neonatólogo que ya ocupó la dirección general hasta septiembre de 2012 durante la gestión del gobernador Daniel Peralta y renunció por razones familiares.
El Patagónico
Provinciales
En lo que va del año el PN Los Glaciares recibió 300 mil visitas

Está claro que la actual temporada de turismo es la más importante en la historia para El Calafate. Se retomó la senda que marcaban los primeros meses de 2020 hasta que a mediados de marzo llegó la Pandemia y barrió con todo. Parecía imposible que en tan poco tiempo haya una recuperación a los mismos niveles, e incluso superando las marcas.
Uno de los indicadores principales es el del Parque Nacional Los Glaciares, que atesora las maravillas naturales por las cuales llegan turistas de todo el mundo. Y allí se observa una tendencia nunca antes vista.
La tendencia es que al día de hoy el área protegida alcanzó las 300 mil visitas, lo que representa un poco menos de la mitad de todo el año 2022, en que hubo 663.674.
Es importante aclarar que estos números corresponden a los turistas que visitan el Glaciar Perito Moreno y los que embarcan en excursiones lacustres que salen de Punta Bandera. Son los únicos lugares donde se cobra entrada.
Estos datos no incluyen a los visitantes de la Zona Norte del PN Los Glaciares, que recorren los senderos cercanos a El Chalten. Allí el acceso es gratuito. Tampoco incluye a los que ingresan por Lago Roca, la zona mas austral del área protegida.
Datos ya consolidados indican que en enero hubo 118.180 visitas, una cifra nunca igualada en un mes. En febrero fueron 98.148 las visitas registradas, lo que lleva el total de 216.328 en los dos primeros meses.
También se observa una recuperación progresiva del turismo internacional. En Enero el 47 por ciento del total de visitantes al Parque Nacional procedió de otros países, mientras que en febrero la incidencia de turistas extranjeros subió al 49 por ciento.
Fuente: Ahora Calafate
Provinciales
Grave denuncia de AFIP contra ex jerárquico macrista

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció en la justicia penal a un empleado del organismo que realizó tareas jerárquicas durante el macrismo por “accesos indebidos a los sistemas internos” en referencia a la base de datos donde constan todos los bienes, cuentas, propiedades y movimientos de los argentinos; y repudió “cualquier maniobra de espionaje y persecución”.
Se trata de Vicente Luis Magnaterra a quién se acusó de haber “realizado 56.864 consultas en los sistemas internos del organismo, de las cuales 35.439 (62,32%) no tenían justificativo alguno”, sostiene la presentación a la que tuvo acceso Télam, firmada por el titular del organismo, Carlos Daniel Castagneto, con fecha 16 de febrero y que recayó en el juzgado de Julián Ercolini.
El organismo solicitó asimismo investigar “a toda otra persona que como consecuencia de las actuaciones, resultare autor, coautor, cómplice, instigador o encubridor” de lo denunciado debido a que el organismo considera que es materialmente imposible que una sola persona haya podido realizar todos esos ingresos.
Según precisaron, “los funcionarios de la AFIP no pueden indagar en la vida de los ciudadanos sin una razón justificada y se considera”.
Las 60.000 consultas realizadas por Magnaterra corresponden al periodo comprendido desde el “01/01/2017 al 24/10/2019, cuando el denunciado, que sigue siendo empleado del organismo, se desempeñó como supervisor en el Departamento de Riesgos, Planificación y Control de Auditoría Interna durante la gestión de Leandro Cuccioli en la AFIP”.
La AFIP se puso a disposición de la justicia y repudió “cualquier maniobra que en el pasado se haya pretendido realizar para transformar al organismo en una maquinaria de espionaje y persecución”El fiscal Ramiro González firmó un escrito en el que impulsó la investigación.
La ex titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, ya había denunciado en 2020 la existencia de un grupo de tareas dentro del organismo recaudador que habría perseguido durante la gestión de Mauricio Macri a personalidades o empresas a los que sindicaba como opositores.
Provinciales
El Gobierno financiará la construcción de un Centro Interpretativo en Cerro de los Indios

Se trata de una obra de infraestructura que contribuirá al desarrollo sostenible de la localidad santacruceña, y de la provincia, fomentando y potenciando su capacidad turística a través de sus paisajes y lugares de considerable valor arqueológico, siempre preservando estos sitios históricos y, de esa manera, asegurando las condiciones naturales del lugar para las futuras generaciones.
Por su parte, la Comisión de Fomento se compromete a cumplir con los requisitos administrativos; legales y procedimentales para la elaboración del proyecto ejecutivo y su realización; así como a realizar las habilitaciones provinciales, nacionales y todas las necesarias, y los trámites que se requieran para la ejecución del mismo.
Además, deberá informar al Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el avance y situación de las obras realizadas y por realizarse, con el compromiso de llevarlas adelante, preferentemente, contratando bienes, servicios, y/o personal con residencia en la provincia.
Tras la rúbrica, la titular de la Cartera de la Producción, Silvina Córdoba puso a disposición a los equipos técnicos de las áreas a su cargo, en especial de la Secretaría de Turismo, para la puesta en valor de uno de los sitios arqueológicos más importantes de Santa Cruz, ubicado a tan solo 3 km de Lago Posadas, mientras que la comisionada de Fomento, Mónica Sanchéz, agradeció a la funcionaria provincial el acompañamiento que permitirá poner en marcha esta obra que potenciará la llegada de turistas locales y regionales a la localidad.
-
Politica5 días atras
Roxana Reyes en Rosario: “Una justicia debilitada favorece la delincuencia”
-
Politica4 días atras
“Chino” Navarro: “Estamos rogando que Milei saque muchos votos”
-
Deportes4 días atras
Lleno total en el regreso del Boxeo al Rocha
-
Deportes4 días atras
Lionel Messi ya está en Argentina
-
Provinciales3 días atras
Paritaria Central: El Gobierno Provincial otorgó un 46,9% de incremento salarial
-
El pais4 días atras
El dólar blue abre la semana sin cambios
-
El pais2 días atras
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía
-
El pais3 días atras
Definen nuevo aumento salarial para trabajadores de casas particulares