Sin categoría
Reinoso: “Nosotras no queremos volver a la normalidad”

Así lo afirmó la Secretaria General de ATE Santa Cruz, en referencia a este nuevo aniversario del NI UNA MENOS, “este 3 de junio que nos encuentra más confinadas que nunca, pero también mas empoderadas, en nuestra casas, nuestros hogares, muchos de ellos soportando el cachetazo de un mundo que implosiona, pero que inmediatamente apoya sus miserias sobre nosotras”.
En el marco de este quinto aniversario del NI UNA MENOS, la dirigente sindical y feminista, Olga Reinoso, mediante una carta abierta a la sociedad, reivindicó la lucha de las miles de mujeres que aún resiste los embates machistas y recordó a todas aquellas que perdieron la vida y las que aún resisten golpeadas por esta sociedad machista:
“A 5 años del primer NI UNA MENOS, como colectivo, sujeto político, hijas de todos esos destellos en la historia de la humanidad, salimos a luchar para que no nos maten, para construir un mundo más igualitario, donde todas nosotras estemos de la mano gritando y poniendo en primera persona esos gritos de las que ya no están, y que nunca olvidamos.
Este 3 de junio que nos encuentra más confinadas que nunca, pero también mas empoderadas, en nuestra casas, nuestros hogares, muchos de ellos soportando el cachetazo de un mundo que implosiona, pero que inmediatamente apoya sus miserias sobre nosotras, que nos matan adentro de casa en cuarentena, que nos empobrece mas el mercado, porque nuestros sueldos son mas bajos, porque nuestros hijos están en casa, porque finalmente los cuidados, por deber, por mandato, queda bajo nuestra responsabilidad.
Porque luchamos, porque arrancamos una media sanción al Derecho de Interrupción Voluntaria del Embarazo, porque seguimos exigiendo Educación Sexual, Anticonceptivos y Aborto Legal, porque durante 5 años marchamos, nos juntamos y en todas las esquinas gritando por la igualdad de derechos recordando a nuestras compañeras asesinadas por ser mujer o por sentirse mujer. Hoy decimos luchamos no solo por la defensa de nuestros derechos y la conquista de los nuevos, hoy este colectivo viene a discutir la renta nacional, la soberanía energética, el medio ambiente, la producción y el trabajo, como nos paramos ante las nuevas tecnologías y la digitalización de nuestras vidas.
Hoy nosotras, desde este sujeto político que nos contiene que nos revoluciona y que nos defiende, venimos a proponer un nuevo mundo en donde erradiquemos definitivamente la pobreza, acentuada brutalmente, revelando una desigualdad estructural en situación de pandemia, por ello vamos a apoyar el Impuesto a las Grandes Fortunas, solo para empezar a discutir quienes son los que mas ponen en este país, para abandonar definitivamente con el peso sobre los mas postergados, sobre lo mas débil de la cadena.
A 5 años del primer NiUnaMenos la violencia machista sigue aumentando, durante la pandemia, se incrementaron los Femicidios en todo el país, la situación de confinamiento generó mayor violencia en los hogares, por ello proponemos una ley de emergencia en violencia de genero, la pandemia hizo visible que los cuidados son la primera línea de la vida.
Exigimos políticas de cuidado: vivienda, salario por el trabajo no reconocido, las medidas para impedir la propagación del Covid-19 han dejado expuestas las enormes dificultades del colectivo travesti y trans para subsistir porque solo el 18% acceden a trabajo formal.
Vamos por una deconstrucción enserio y empecemos por casa, en nuestras organizaciones, debemos detectar, tratar y proteger a nuestras compañeras que sufren violencia, y que muchas de nosotras podamos conducir sin preconceptos, sin prejuicios y sin una cultura que nos sigue mandando a nuestras casas en lugar de mandarnos a cumplir nuestros sueños, porque vamos a seguir gritando ADENTRO Y AFUERA LA VIOLENCIA NOS DESIGUALA, NOS PRECARIZA Y NOS MATA. NI UNA MENOS!”
Sin categoría
Aerolíneas Argentinas anunció que continuará el vuelo entre Sao Paulo y El Calafate

Aerolíneas Argentinas confirmó la continuidad de su operación desde San Pablo a Bariloche, Córdoba-El Calafate y Salta-Tucumán. El anuncio se hizo en el marco de la presentación que tuvo lugar en el auditorio de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque.
Originalmente estos vuelos se habían anunciado por tres meses, desde julio hasta septiembre. Ahora la novedad es que se anuncia que desde el 21 de septiembre, la ruta San Pablo-Córdoba–El Calafate continuará con 2 frecuencias semanales, los días lunes y viernes.
En tanto que entre San Pablo y Bariloche continuará con un 1 vuelo semanal. Por último San Pablo–Salta–Tucumán también funcionará con 2 frecuencias semanales.
La continuidad de las rutas busca potenciar la conectividad con el mercado brasileño, que lidera las estadísticas de turismo receptivo, según explicaron las autoridades de Aerolíneas Argentinas
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, más de 440 mil turistas del extranjero ingresaron al país durante la temporada, con gastos superiores a los USD 357 millones en el sector turístico.
Durante el mes de julio, en la red de vuelos desde Brasil que comprende las rutas desde San Pablo, Río de Janeiro, Brasilia, Curitiba, Porto Alegre y Salvador de Bahía viajaron 82.662 pasajeros, de los cuales 60.000 fueron turistas que visitaron el país, alcanzando así el 95% de los pasajeros pre-COVID.
Brasil representa el 22% de los visitantes extranjeros que recibió nuestro país en lo que va de 2022: más de 350.000 turistas y 650.000 excursionistas brasileños llegaron a la Argentina, superando el millón de visitantes en total.
BALANCE GENERAL DE LA TEMPORADA INVERNAL.
Durante la conferencia el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens aseguró: “Sabíamos que íbamos a tener una muy buena temporada de invierno, pero no esperábamos estos números tan importantes, con niveles por encima de la prepandemia. Todo esto no hubiera sido posible sin un plan articulado para recuperar el turismo receptivo”.
En tanto el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, destacó que “hoy estamos hablando ya de crecimiento, algo que nos pone muy felices porque hemos superado etapas muy duras, y lo hicimos trabajando con el foco en el turismo receptivo y fundamentalmente en el mercado brasilero que tanto interés tiene por descubrir las atracciones turísticas de la Argentina”.
En el caso de los vuelos domésticos, la empresa transportó 881.369 pasajeros, lo que representa el 101% de los pasajeros respecto a la temporada 2019.
Los destinos con mejor performance fueron: Bariloche, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta, Ushuaia, Iguazú, San Martin de Los Andes y El Calafate, entre otros.
Sin categoría
Servicios Públicos informó sobre obras a concejales de Río Turbio

Sin categoría
Más de 2,5 millones de turistas viajaron en esta temporada de invierno “récord”

Además, según datos del Ministerio de Turismo y Deportes, en lo que va de la temporada “ingresaron más de 300 mil turistas extranjeros del millón total que se calcula para todo el invierno y se estima que gastaron más de 260 millones de dólares”.
Más de 2,5 millones de personas viajaron en lo que va de la temporada de invierno, que el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, calificó como “récord”, y se estima que durante todo julio se movilizarán más de 100 mil millones de pesos en todos los destinos del país, se informó este domingo oficialmente.
El Ministerio de Turismo y Deportes indicó, además, que “ingresaron más de 300 mil turistas extranjeros del millón que se calcula para todo el invierno y se estima que gastaron más de 260 millones de dólares”.
Los datos muestran que Jujuy, Salta, Catamarca y Mendoza son las provincias con mayor ocupación de sus plazas hoteleras, mientras que Bariloche, Iguazú, Ciudad de Salta, Quebrada de Humahuaca, Mendoza Capital, San Martín de los Andes, Rosario, Termas de Río Hondo, Tandil y Carlos Paz son destinos consolidados con ocupación casi plena.
“Estamos viviendo una temporada récord, con un intenso movimiento turístico interno en todas las regiones del país en las vacaciones y la expectativa de un millón de arribos desde el extranjero durante este invierno”, destacó Lammens y sostuvo que “el turismo lidera el crecimiento de la actividad económica y la recuperación del empleo a nivel federal”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, resaltó: “Los altos niveles de ocupación en distintos destinos hablan, como marcamos siempre desde la Cámara Argentina de Turismo, de lo federal que es nuestra industria, que da trabajo y genera actividad en cada rincón del país”.
“Es una gran noticia estar viviendo una temporada invernal que superará las expectativas llegando incluso a niveles récord en varios destinos”, resaltó y subrayó que “es de destacar la reactivación del turismo receptivo con los arribos internacionales, especialmente, de los países limítrofes con marcada presencia de turistas brasileños y uruguayos”.
Ocupaciones
De acuerdo con los datos del Observatorio Argentino de Turismo, que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo, en la provincia de Buenos Aires, Tandil registra una ocupación del 90%; Sierra de la Ventana, 70%; Tigre, 72%; Lujan, 60% en la semana; y 90% los fines de semana; San Antonio de Areco, 60%; Chascomús, 65%; Junín, 50%; Adolfo Alsina, 81% (95% hoteles y 67% departamentos); 70%, Pinamar, 70%; Villa Gesell, 60%; y el Partido de la Costa, 55%.
La ocupación es en Tucumán, Tafí del Valle, 97%; San Miguel de Tucumán, 86%; San Javier, 88%; Yerba Buena, 96%; San Pedro de Colalao, 58%; El Cadillal, 99%; Tafí Viejo, 99%; y Amaicha del Valle, 99%.
Fuente: Telam
-
Politica6 días atras
Sergio Massa juró como ministro de Economía
-
Politica6 días atras
Manzur: “Las exportaciones van camino a un récord histórico para este año”
-
Policiales5 días atras
El Calafate: Detuvieron a una mujer por el crimen de Soledad Burgos
-
El pais5 días atras
Organizaciones de jubilados se concentran frente al Senado en apoyo a Cristina
-
El pais5 días atras
Piden la detención del hombre que amenazó a la Vicepresidenta
-
Provinciales6 días atras
Santa Cruz presente en el lanzamiento de los Juegos de Integración Patagónica
-
El pais4 días atras
Se cumplen 8 años del encuentro entre Estela de Carlotto y su nieto Ignacio
-
Provinciales5 días atras
Paritaria central: El Gobierno Provincial retomó las negociaciones con la Administración Pública