El periodico austral

Provinciales

“Reinventarse en tiempos de Coronavirus: productos santacruceños para venta online”

Publicado

el

Germán y su padre atienden “Lo de Ulises” en el portal La Ascensión


La cerveza casera de Los Antiguos ahora se venderá online junto a otros productos regionales. Es una de las ideas que implementa un chef y emprendedor para reinventarse frente a la interrupción de su actividad por el coronavirus, mientras espera la próxima temporada turística.

quí, a orillas del lago Buenos Aires, en el noroeste de Santa Cruz, la cuarentena transcurre tranquila. Con restricciones para los vecinos, pero sin casos sospechosos ni positivos de coronavirus.

Por parte, todo es igual al año anterior. El verde se va convirtiendo en amarillo, las rutas ya no tienen el movimiento del verano, las temperaturas bajan, el viento se calma, y los pobladores se preparan para la llegada del invierno.

La diferencia es que como en todo el mundo, los vecinos de Perito Moreno y Los Antiguos deben cambiar comportamientos para prevenir posibles contagios.

En estos lares la economía también se resiente, especialmente en el sector privado, donde los ingresos no están asegurados a fin de mes, como ocurre en el sector de los empleados públicos, la mayor masa laboral de Santa Cruz.

Germán no sabe cómo será la próxima temporada turística. En realidad, nadie lo sabe. Su emprendimiento de almacén gourmet permanece cerrado, en el centro de Los Antiguos, al igual que el bar “Lo de Ulises”, que en la temporada atendió los fines de semana en el portal “La Ascensión”, ubicado sobre la ruta 43. Pero las buenas temporadas anteriores, le dan cierto grado de optimismo.

Emprendedor

Hace unos 8 años llegó con su esposa desde Bariloche buscando la tranquilidad que demanda el haber trabajado como chef y encargado de importantes hoteles. Antes había pasado por Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Canadá, Estados Unidos, Mar del Plata y su Necochea natal.

Su profesión de chef lo trajo a Santa Cruz con la idea de elaborar varios productos dulces y salados que ofrece en el almacén.


Cerveza casera en La Ascensión

Pero Germán Alles es inquieto. Comenzó a elaborar la VIEL GLÜCK (se pronuncia fielgluck – significa mucha suerte en alemán), la cerveza casera que se produce en el pueblo de las cerezas. Dice que es casera por la forma en que comenzó a cocinarse.

Hace tres años, cuando el Parque Patagonia comenzó a forjarse en la zona, con la reconversión de “La Ascensión”, Germán se sumó a la experiencia dando origen a un particular bar que atiende con su padre, en lo que fue el comedor de esquiladores de la antigua estancia.

Ofrece sus nueve variedades de cervezas, los productos del almacén gourmet y comidas a las brasas

Cuenta que con el transcurso de las temporadas su producto se afianza. Comparte espacio con productores de otros rubros, con los quienes habla para mejorar la propuesta de servicios de ese lugar, y aumentar la promoción.


La Cuarentena

“Justo estábamos terminando la temporada cuando se decretó la cuarentena, teníamos buen tiempo y la idea era seguir abriendo fin de semana por medio, pero se terminó todo”, cuenta el chef y emprendedor.

Germán explica que como otros emprendedores, busca una alternativa. “Estamos armando una tienda online desde donde podamos hacer delivery locales y envíos a la zona. La página ya está, y tendrá un link que permite ingresar directamente a la tienda, donde habrá productos del almacén como salsas, conservas, chocolates y las variedades de la cerveza casera”, cuenta.

La página web es https://www.vielgluck.com.ar/

Mientras busca salidas comerciales al encierro de la pandemia, Germán “el cervecero de Los Antiguos”, practica un pensamiento positivo para lo que puede ocurrir luego del invierno. “No sé cómo será la próxima temporada, no me imagino cómo puede llegar a ser. Me imagino que el lugar donde estamos, La Ascensión, puede estar beneficiado porque, por ejemplo, se puede comer al aire libre y la gente esté más confiada, no sé si alguien hoy se siente cómodo al sentarse dentro de un bar, ir al súper, o ir a un lugar donde tenga que estar muy cerca de otra gente”, piensa.

Agencia Ambiental

Provinciales

Adultos Mayores: Jornada ambiental en la Laguna María la Gorda

Publicado

el

Dentro del programa Club del Adulto Mayor que promueve diferentes actividades sociales a los adultos mayores, este viernes –junto a la Agencia Ambiental Municipal- se realizó el saneamiento de ese sector de la ciudad.

En la jornada de ayer, en el marco de las propuestas del Club del Adulto Mayor, programa del Consejo Municipal del Adulto Mayor (Co.Mu.D.A.M.), junto al Departamento Coordinación de Políticas Públicas, la UNPA-UARG y personal de la Agencia Ambiental Municipal realizaron una limpieza en la Laguna María la Gorda.

Joel Jaramillo, del área de Políticas Públicas explicó que esta actividad se realizó mediante convocatoria abierta a todos los adultos y adultas mayores que realizan actividad física en esta laguna y en esta oportunidad junto al equipo de la Agencia Ambiental realizamos la limpieza del sector”.

Jaramillo recordó que “el año pasado trabajamos fuertemente con los centros de jubilados, este año pensamos tratar de encontrarnos con los adultos mayores que no están nucleados en ningún centro y brindarles las actividades que vamos organizando desde el Club del Adulto Mayor”.

Por su parte, el profesor de la UNPA Gonzalo Miranda señaló que desde la institución permanecen desde el año pasado “muy comprometidos, esta es una actividad de vinculación con la comunidad, en este caso dentro de esparcimiento y entretenimiento vamos a hacer una acción comunitaria y medioambiental para mejorar” ese ambiente. Miranda resaltó que el programa “Club del Adulto Mayor” es “muy amplio, incluye cursos de capacitació, city tours como por ejemplo el que van a realizar dentro de dos semanas a la Laguna Azul, estamos vinculando el área de Turismo de la muni con la carrera de Turismo de la UNPA, entre otras”.

“Hay una tendencia mundial de generar espacios de encuentro para los adultos mayores, sobre todo por el tema de la soledad, hoy la gente vive más, tiene mejor calidad de vida y tiene tiempo para aprovechar este tipo de ofertas”, señaló Miranda y comentó que ese espacio tiene un grupo que se denomina “Caminantes de la Laguna” y van al lugar a hacer actividad física. Finalmente, la presidenta del Co.Mu.D.A.M., Stella Maris Mora indicó “desde que se creó el Club del Adulto Mayor el 20 de septiembre de 2022 no hemos parado, junto a los profes de la UNPA, acompañantes terapéuticos haciendo actividades para que los adultos puedan estar súper activos”.

Mora destacó los pasos importantes que se dieron a través de ese consejo municipal desde su creación, como por ejemplo el taller de Ciberdelito “que es muy útil para prevenir estafas virtuales y los adultos mayores somos los más vulnerables”, como también “diseñar estrategias para sentirnos todos activos”.

“Todos los adultos mayores que quieran sumarse o conocer más del trabajo pueden acercarse desde las 8 de la mañana a Lisandro de la Torre 536 y los días que hay sesión del consejo pueden acercar sus propuestas para que podamos trabajar juntos”, concluyó.

Continuar leyendo

Provinciales

Mes de la Mujer: se realizó operativo de salud en Gobernador Gregores

Publicado

el

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, concretó en la localidad de Gobernador Gregores diversas acciones de promoción y prevención de la salud en una jornada enmarcada en la estrategia por el mes de salud de la mujer con perspectiva de género y diversidad.
La Cartera Sanitaria a través de los equipos de abordaje territorial, concretaron distintas actividades de atención integral de la mujer junto al nosocomio de la localidad, con el objetivo de continuar impulsando las políticas de promoción y prevención de los derechos garantizando la accesibilidad a la atención primaria de la salud.

De este modo, a través del trailer sanitario y de los dispositivos territoriales, se realizaron distintas acciones de promoción y prevención de salud en el cuidado de la mujer, se completaron esquemas de vacunas, controles de enfermedades crónicas, evaluaciones clínicas, tests serológicos para determinación de enfermedad de transmisión sexual, consejería en salud sexual y reproductiva, entre muchas otras acciones que se hicieron desde los dispositivos del Ministerio de salud y Ambiente.

Continuar leyendo

Provinciales

En lo que va del año el PN Los Glaciares recibió 300 mil visitas

Publicado

el

Está claro que la actual temporada de turismo es la más importante en la historia para El Calafate. Se retomó la senda que marcaban los primeros meses de 2020 hasta que a mediados de marzo llegó la Pandemia y barrió con todo. Parecía imposible que en tan poco tiempo haya una recuperación a los mismos niveles, e incluso superando las marcas.

Uno de los indicadores principales es el del Parque Nacional Los Glaciares, que atesora las maravillas naturales por las cuales llegan turistas de todo el mundo. Y allí se observa una tendencia nunca antes vista.

La tendencia es que al día de hoy el  área protegida alcanzó las 300 mil visitas, lo que representa un poco menos de la mitad de todo el año 2022, en que hubo 663.674.

Es importante aclarar que estos números corresponden a los turistas que visitan el Glaciar Perito Moreno y los que embarcan en excursiones lacustres que salen de Punta Bandera. Son los únicos lugares donde se cobra entrada.

Estos datos no incluyen a los visitantes de la Zona Norte del PN Los Glaciares, que recorren los senderos cercanos a El Chalten. Allí el acceso es gratuito. Tampoco incluye a los que ingresan por Lago Roca, la zona mas austral del área protegida.

Datos ya consolidados indican que en enero hubo 118.180 visitas, una cifra nunca igualada en un mes.  En febrero fueron 98.148 las visitas registradas, lo que lleva el total de 216.328 en los dos primeros meses.

También se observa una recuperación progresiva del turismo internacional. En Enero  el 47 por ciento del total de visitantes al Parque Nacional procedió de otros países, mientras que en febrero la incidencia de turistas extranjeros subió al 49 por ciento.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas