Locales
Río Gallegos espera asistencia para hacer frente al pago del aguinaldo

Solicitó a Provincia “Aportes no Reintegrables” para pagar la segunda cuota del SAC. Así habría sido acordado este año mientras negociaban el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. Robles se esperanzó con que el “rebote económico” traiga un positivo 2021.
Ante este compromiso, Río Gallegos avanzó en el pedido de la totalidad de los recursos para el aguinaldo. “Están pre-liquidados”, dijo el responsable de Hacienda a La Opinión Austral, a la espera de una respuesta del Gobierno de Alicia Kirchner.
Ingresos
Como resultado de la menor actividad económica que impuso la pandemia, los ingresos por “coparticipación nacional y provincial”, “regalías” y “recaudación propia” marcaron un idéntico comportamiento en la totalidad de los municipios de Santa Cruz.
El año había iniciado con resultados positivos “en enero y febrero” en comparativa al cierre de 2019. Pero el Decreto N° 297/2020, que marcó el inicio de la cuarentena y el aislamiento en Argentina -a partir del 20 de marzo-, provocó la “caída abrupta” de esos recursos.
Los meses de mayor impacto negativo fueron abril con $ 160 millones y mayo con $ 150 millones. Los primeros signos de recuperación se registraron entre agosto y septiembre. “Hubo una igualación nominal al año pasado, pero sin alcanzar los niveles pre-pandemia”, observó el responsable de las finanzas municipales.
Robles analizó que de sostenerse en el nivel actual la coparticipación nacional y provincial -sumado a un fortalecimiento de la recaudación propia-, hacia marzo la Comuna podría alcanzar “cierta” autonomía e independencia financiera de Provincia.
“Pero la autonomía propiamente dicha se dará solamente cuando el nuevo régimen de la distribución secundaria de la coparticipación provincial se convierta en ley el año que viene”, deseó el contador público. El debate quedó pendiente en Cámara de Diputados para 2021.
Mientras el Censo Nacional de Personas fue suspendido producto del coronavirus -variable que marcará los nuevos índices de la distribución secundaria-, el secretario de Hacienda deslizó que se podría implementar un mecanismo alternativo. Por ejemplo, cruzar los padrones electorales y las vacantes educativas de cada localidad para obtener un parámetro de la actualización demográfica provincial
En esta sintonía, ratificó que en el último periodo liquidado -noviembre-, Río Gallegos obtuvo por coparticipación y regalías alrededor de $ 230 millones.
Fuente: La Opinión Austral
Locales
Más de 1000 contribuyentes ya realizaron el Curso de Manipulación de alimentos

Locales
Programa “Quiero Ser”: Continúa desarrollándose el taller de reparación de celulares

Locales
El Servicio de Hemodinamia del Hospital Regional superó las 4000 intervenciones vasculares

El servicio de Hemodinamia cuenta con un equipo de trabajo conformado por especialistas en Neurología, Cirujanos Vasculares, Cardiólogos, Enfermeros y Técnicos capacitados y entrenados en Hemodinamia, a cargo del coordinador del Servicio de Hemodinamia, Alejandro Cherro, junto a la jefa del Servicio de Hemodinamia, Corina Biagioni, conforman un plantel que han intervenido a personas con padecimientos no solamente en la parte cardiológica, sino también, con patologías cerebrales como la hemorragia subaracnoidea, patologías periféricas, como ser los tratamientos de los aneurismas de aorta abdominal, procedimientos cómo son el implante valvular de aorta de forma transfemoral (realizado por primera vez en la provincia el año pasado en pandemia), entre muchas otras.
Al respecto, Biagioni detalló: “Es un servicio que no solo ha ido creciendo exponencialmente en el número de procedimientos, sino que también en la complejidad de los mismos, para nosotros es un orgullo y nos emociona mucho poder brindar este servicio, dando respuesta a las patologías que son tan prevalentes en la población como lo son las enfermedades cardiovasculares”.
La directora del Hospital Regional, Laura Beveraggi, destacó que se lo logró “ampliar las prestaciones y ahora colocamos stents, realizamos reparaciones valvurales y otras cirugías también para pacientes oncológicos y neurológicos”.
Además, Biagioni recordó, que ante un dolor de pecho lo primero que hay que hacer es acercarse al hospital y atenderse con la unidad coronaria, qué es una unidad de cuidados críticos específico para pacientes con patologías cardiovasculares.
“Es importante recalcar que el servicio cuenta con un Angiógrafo de última generación que permite hacer reconstrucciones tridimensionales, con igual equipamiento tecnológico que el encontrado en cualquier hospital internacional, lo que garantiza que se está realizando una medicina de alta complejidad y de excelencia”, expresó la profesional.
Por último, Biagioni destacó que la incorporación y el aumento de la complejidad del servicio trae un evidente beneficio para toda la población, no solamente de Río Gallegos, sino de la Provincia de Santa Cruz, porque es el único servicio de hemodinamia a nivel provincial que atiende a todos los pacientes de la provincia.
-
Provinciales4 días atras
Definieron las carreras universitarias que habrán en El Calafate
-
Politica5 días atras
Fernández le dijo a Johnson que no habrá avance bilateral sin negociar Malvinas
-
El pais6 días atras
Fernández pidió paz en Ucrania, otra arquitectura financiera e impuestos progresivos
-
Provinciales4 días atras
Abren las inscripciones para que prestadores turísticos se sumen a la tercera edición de PreViaje
-
Provinciales5 días atras
Distrigas anuncia bonificación en planes de pago
-
Deportes5 días atras
Boca inicia la serie de octavos de final frente a Corinthians en Brasil
-
Provinciales5 días atras
El 30 de junio vence el impuesto inmobiliario rural
-
Locales5 días atras
Conmemoraron 80 Aniversario del Regimiento de Infantería Mecanizada 24