Locales
Río Gallegos: Se produjo un nuevo fallecimiento por coronavirus

Se trata de una paciente femenina de 76 años diagnosticado COVID positivo el 7/10 quien se encontraba internada en el Hospital Regional Rio Gallegos
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 96 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (88 Río Gallegos, 7 El Calafate, 1 San Julián)
Locales
Lanzan una aplicación de monitoreo ciudadano del Estuario del río Gallegos

El Espacio “Coordinación Estuario”, a un año de su conformación, ha avanzado en medidas de fiscalización y control para la conservación del ecosistema del estuario del río Gallegos y lanza ahora una aplicación gratuita denominada “Monitoreo ciudadano” para incorporar la participación ciudadana en el cuidado de este ambiente.
Este Espacio es un ámbito interinstitucional de gobernanza colaborativa, que tiene como objetivos estratégicos: la Gobernanza colaborativa del estuario del río Gallegos, el Manejo efectivo y la Fiscalización y el cumplimiento de la normativa vigente respecto del patrimonio natural que se busca proteger.
Desde Coordinación Estuario se lanza ahora la App gratuita “Monitoreo Ciudadano” del Estuario del río Gallegos que busca fomentar la fiscalización ciudadana, ya que los vecinos y vecinas podrán participar en resguardo del Estuario a través de denuncias realizadas mediante la App ante situaciones que constituyan una amenaza a la biodiversidad. Específicamente, se podrán denunciar minibasurales, de acuerdo a la Ordenanza Nº 1793/90 que prohíbe arrojar residuos en la vía pública, y redes ilegales de pesca, es decir, aquellas ubicadas en lugares no permitidos o dispuestas en forma vertical a la costa, en lugar de ser colocadas paralelas a la misma, que es el modo correcto y permitido, según lo establece la Disposición Nº 673/2007 de la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura provincial. La App puede descargarse del siguiente link: https://bit.ly/3HYt4Ct
“Monitoreo ciudadano” complementa la iniciativa implementada por la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz a través de la App “Ambiente Santa Cruz”.
Avances en la gobernanza colaborativa del Estuario
En agosto de 2021 se conformó el “Espacio Coordinación Estuario”, formado por representantes de la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, el Consejo Agrario Provincial, el Municipio de Río Gallegos, la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura provincial, la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, el Ente de Manejo Participativo del Sistema de Reservas Naturales Urbanas (S.R.N.U.) de Rio Gallegos y la Asociación Ambiente Sur.
Sus principales funciones son articular una gestión colaborativa y coordinada; elaborar, implementar y dar seguimiento a una Agenda de gestión bianual. En definitiva, este Espacio está orientado a buscar soluciones colectivas a las problemáticas del área a través de más y mejor acceso a información, comunicación y coordinación.
Desde entonces, se han realizado reuniones mensuales periódicas con representantes de las instituciones participantes y se han concretado acciones significativas, tales como: realización de monitoreos y estudios en la Reserva Provincial de Aves Migratorias y en la costa de la ciudad; elaboración de un digesto de la normativa vigente en torno al Estuario, con el aporte de cada una de las organizaciones vinculadas a este ecosistema, para ubicar los puntos a reforzar y establecer un protocolo para las fiscalizaciones, que se realizan en forma periódica desde el año pasado; recopilación de la información de los estudios existentes sobre el Estuario del río Gallegos para construir bioindicadores que permitan monitorear su estado general y evaluar los resultados de las medidas tomadas; organización coordinada del Festival anual de Aves Playeras de Río Gallegos, limpiezas de la Reserva Costera Urbana y celebraciones conjuntas, entre las principales iniciativas desarrolladas.
Estas acciones se enmarcan en la iniciativa “Coaliciones para la conservación de las Aves Playeras”, desarrollada por la ONG internacional Manomet a través de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (R.H.R.A.P.), en 13 de los sitios más importantes para las aves playeras del continente americano e implementada en Río Gallegos por la Asociación Ambiente Sur.
Asociación Ambiente Sur
Facebook: Asociación Ambiente Sur
Locales
Más de 120 familias contarán con el servicio de Cloaca en el Barrio Néstor Kirchner

El intendente comunal realizó el llamado a licitación para la extensión de la red cloacal de un total de siete manzanas del barrio Néstor Kirchner ubicadas en la zona suroeste del ejido municipal.
La ceremonia se realizó instalaciones de la junta vecinal del barrio, ubicada en Sandalio Vera y Federico Félix Beecher, y en la oportunidad el jefe comunal estuvo acompañado por el titular de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Arabel, y miembros de su gabinete. Asimismo participaron la Ministra Secretaria General de la Gobernación Claudia Martínez, legisladores provinciales e integrantes del Honorable Concejo Deliberante.
Durante el acto, también se hizo la firma de un convenio de compensación de deuda con Servicios Públicos, que se encargará de la mejora en el alumbrado público del sector.
El proyecto de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad propone la realización de la obra de referencia “debido a que la identifica de gran necesidad para la calidad de vida de los vecinos”.
Concretamente, el proyecto estará emplazado “en las manzanas comprendidas entre las calles Federico Félix Beherens, Don Catelo Franco, Aurora Boreal, Edwin Frank Beecher y Sandalio Vera, del barrio Néstor Kirchner”.
La extensión de red cloacal que servirá a las 7 manzanas está compuesta por aproximadamente 1.560 mts de cañería de PVC. Asimismo, la obra se completará con 15 bocas de registro que se construirán con pre moldeados de hormigón armado y tapa pesada de fundición.
Durante la ceremonia, el presidente de la Junta Vecinal del Barrio “Néstor Kirchner”, Luis Monasterio, agradeció al intendente por la respuesta que le dio a las demandas de los vecinos. “La verdad que estamos contentos por esto que se logró”, resumió.
A su tiempo, Jorge Arabel mencionó que “el trabajo con los barrios es muy saludable y nosotros como autoridades tenemos que acercarnos a las necesidades de la gente”, dijo.
“Hay que trabajar articuladamente, municipio y provincia, tratando de resolver los requerimientos. Es cierto que falta todavía, pero en la medida que trabajemos juntos las cosas van a salir. Además mencionar el trabajo de las juntas vecinales, que es muy bueno, y eso también hay que remarcarlo”, señaló el funcionario.
Por su parte, el Intendente Pablo Grasso afirmó: “Quiero agradecer a todos los barrios de la ciudad y que hoy vengan a acompañar y festejar este logro que es tan importante, ya veníamos viendo las problemáticas de los barrios y faltaba tiempo para poder organizar el trabajo y avanzar, ahora van a ver a los trabajadores municipales haciendo la red cloacal de su barrio y nosotros nos sentamos a planificar para ver como poder llegar a cada barrio. Nos reunimos con SPSE para que también puedan tener luminaria, el barrio pareciera que estuvo olvidado y parecía que no tenía posibilidad de crecimiento. Este es un logro de los vecinos acompañados por la Junta Vecinal y es un pedido al Estado y acá estamos para acompañarlos. Sigan luchando por los sueños y no bajen los brazos. Queremos pedir disculpa por un municipio que no estuvo presente y ahora son parte de una gestión que nos incluye a todos”.
Locales
Realizaron capacitación para personal de la Oficina Malvinas de la Municipalidad

-
El pais4 días atras
Berni contra un ladero de Macri: “Mario Quintana daba cada día más y más planes sociales”
-
El pais4 días atras
Renta inesperada: Guzmán destacó que España sigue el camino de Argentina
-
El pais5 días atras
Casa de Santa Cruz inauguró la muestra “Valientes, una historia de mujeres”
-
Politica5 días atras
Fernández parte hacia Alemania para participar de la cumbre del G7
-
Politica5 días atras
Cristina Fernández se reunió con el economista Carlos Melconian
-
El pais3 días atras
Fernández pidió paz en Ucrania, otra arquitectura financiera e impuestos progresivos
-
Provinciales2 días atras
Definieron las carreras universitarias que habrán en El Calafate
-
Politica3 días atras
Fernández le dijo a Johnson que no habrá avance bilateral sin negociar Malvinas