Locales
Río Gallegos sigue sumando casos positivos de COVID-19

En primer término, brindó información sobre el panorama nacional y regional. En el país se informaron 4814 nuevos positivos y en la Región: Chubut con 2 casos nuevos, Río Negro 28, Neuquén 25, La Pampa con 25 y Tierra del Fuego 37.
En nuestra provincia, ayer se analizaron 127 muestras de las cuales 39 fueron positivos en Río Gallegos (a los 4 casos positivos informados a las 19:00 de ayer, se sumaron 35 positivos durante la madrugada); 88 muestras fueron negativas (65 de Río Gallegos, 4 de Caleta Olivia, 2 de Pico Truncado, 2 de Puerto Deseado, 2 de Perito Moreno y 1 de Cañadón Seco y 1 de 28 de Noviembre); y 11 muestras de vigilancia negativas en Caleta Olivia.
En cuanto a los casos activos, señaló que la Provincia hay 299 casos: 1 en El Calafate, 1 en San Julián y 297 en Río Gallegos. Mientras que los acumulados son 357, de los cuales 57 están recuperados.
“De los casos activos, se encuentra internado uno en El Calafate, a la espera de resultado para negativizar y en Río Gallegos: 4 se encuentran en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica; 8 en sala común”, detalló el ministro y agregó que 14 pacientes con COVID + en centro intermedios (hoteles y viviendas) y 238 en domicilio.
Respecto al porcentaje de ocupación de camas, indicó que en la provincia es del 38 por ciento; y en Río Gallegos el 43 por ciento; de Terapia Intensiva, el porcentaje de ocupación es del 40 por ciento en la provincia y en Río Gallegos es del 46 por ciento.
En tanto, aislados en cuarentena estricta hay 1310 personas.
“Esta es una semana clave, en la que vamos a seguir con positivos y también llegarán las altas para los pacientes que comenzaron el día 14 o con síntomas anteriores a ese momento”, subrayó Nadalich
También remarcó que el área del Hospital de Río Gallegos “sigue acomodando los procesos para tratar de resolver la gran demanda que hay”. En este sentido, señaló que ayer equipos técnicos del Instituto Malbrán “recuperaron una campana que permite tener dos puestos de trabajo en vez de uno para realizar mayor cantidad de análisis y más rápido para el diagnóstico”.
En otro tramo, se refirió a la tasa de duplicación de casos “que permite saber en cuanto días se van a duplicar la cantidad de casos en un desarrollo de contagios”. En Santa Cruz, el 4 de julio el tiempo de duplicación era de 65 días; el 15 de julio se pasó a 21 días y el 18, a 4 días; el 23 de julio, pasamos a 6 días y ayer a 8 días.
“Es un descenso brusco que se produzco y ahora empezamos con un pequeño rebrote producto de todas esas acciones que se están haciendo en Rio Gallegos”, destacó.
Finalmente, remarcó que en esta semana clave es fundamental la solidaridad: “Es importante mantener las medidas, preguntándome en que colaborar y si no estoy haciendo lo que me piden que haga, lo empiezo a hacer”.
“Si miro desde afuera, tengo que comprometerme solidariamente. Cada uno de nosotros somos una gota en el mar de Río Gallegos”, concluyó.
Locales
Instalan iluminación en el acceso al barrio Ayres Argentinos

El área de Energía de la empresa provincial prosigue con el plan de Corredores Seguros que tiene como objetivo brindar más seguridad vial, en particular en los ingresos a los barrios desde la ruta de Circunvalación. Hubo tareas similares en los accesos a Chimen Aike, 22 de Septiembre y Santa Cruz, y labores de mantenimiento en la avenida Asturias en Río Gallegos.
La empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), continúa con tareas de mejoras en la iluminación de diversos sectores de la ciudad de Río Gallegos. Los trabajos más recientes se realizaron en los accesos a los barrios que tienen accesos desde la ruta de Circunvalación. A través de las gerencias provinciales de Obras y Gestión Territorial, de Compras y Suministros, y el área de Energía se prosigue con el plan de Corredores Seguros que tiene como objetivo brindar más seguridad para los vecinos y vecinas, y transeúntes en particular de aquellos que circulan por rutas. Actualmente las tareas se están desarrollando en avenida Asturias y en las calles de ingreso a los barrios Ayres Argentinos y Chimen Aike. En estas tareas, se instalan postes, cableado y artefactos con tecnología LED.
Respecto al sistema de luces de LED, el mismo tiene diversos beneficios para el cuidado del medio ambiente como: muy bajo consumo de energía, vida útil considerablemente más larga, no contienen materiales contaminantes y son reciclables.
El presidente de la junta vecinal de Ayres Argentinos, Mauro Morelli Pellón destacó las obras que está ejecutando SPSE en el barrio para ampliar y fortalecer los servicios incluyendo a más vecinos. En particular resaltó entre las tareas la iluminación en los accesos a esa barriada.
“Cuando emprendemos un proyecto desde el barrio, y ver su concreción genera una enorme satisfacción para los vecinos y vecinas, más si se tratan de servicios que generen beneficios, y en especial seguridad vial. Esta obra es fruto de gestiones que hemos realizado ante la empresa, y de reuniones con el presidente Jorge Arabel y los funcionarios Norma Cabas (asesora de Presidencia de SPSE) y Miguel Tacul (subgerente de Energía), y de planificar y acordar esta obra, como otras que se requieren en nuestro barrio. Teníamos la enorme necesidad de tener iluminados los accesos desde la ruta de Circunvalación, no solo nuestro sector, sino otros barrios que también tienen ingresos desde esta vía, y la empresa de a poco está dando respuestas y está instalando la iluminación, lo cual no llena de satisfacción de contar con este servicio”, afirmó Morelli Pellón.
También el dirigente barrial resaltó las gestiones realizadas por SPSE y las juntas vecinales para poder llevar a cabo la ejecución del sistema de alumbrado en una ruta, ya que se deben solicitar permisos y presentar estudios técnicos a otros entes. Además, precisó el crecimiento que tuvo esa barriada en el último año, lo que exigen a la empresa provincial ampliar y garantizar los servicios para las familias que se mudaron a esa zona de la ciudad. “El crecimiento poblacional de nuestro barrio implica a su vez un incremento exponencial del tránsito en el acceso desde la ruta, más teniendo en cuenta la escasez de luz diurna durante el invierno. Por ello, era necesario un sistema de iluminación que garantice la seguridad vial, y lo logramos con planificación y gestión, y el cumplimiento de la palabra empeñada de las autoridades de la empresa pública”, destacó Morelli Pellón.
Mientras que el presidente de SPSE, Jorge Arabel explicó que “la seguridad y la calidad de visibilidad nocturna en los barrios son prioridad para Servicios Públicos, y lo estamos demostrando con la expansión del plan de mejoras y renovación del sistema del alumbrado público, que en la actualidad se está cumpliendo recientemente en barrios de Río Gallegos, 28 de Noviembre, Piedra Buena, Perito Moreno, Lago Posadas entre otras localidades. En la capital concretamos en el acceso a los barrios Santa Cruz y 22 de Septiembre, y estamos avanzando con Chimen Aike y Ayres Argentinos todos ellos con ingresos desde la ruta de Circunvalación. También estamos gestionando para poder cumplir con estas obras en los accesos a los barrios desde la ruta nacional 3”, señaló Arabel.
En este sentido, afirmó que con el plan de alumbrado que está encarando la empresa provincial se está “ratificando el compromiso asumido con los municipios, comisiones de fomento, juntas vecinales y referentes barriales. Seguimos trabajando para cumplir plenamente con las metas del plan de Corredores Seguros con la instalación de nuevas luminarias con equipos más eficientes con tecnología LED en la vía pública. Este plan tiene por objetivo alcanzar el recambio progresivo del sistema de alumbrado público de la provincia por luminarias con tecnología LED, promoviendo el ahorro y uso eficiente de la energía. Además de instalar nuevo alumbrado, en particular en las rutas que atraviesan las ciudades. El plan tiene como beneficios disminuir costos de mantenimiento, ahorrar energía, promover el aprovechamiento de los espacios públicos, modernizar el diseño urbanístico, mejorar las condiciones ciudadana y vial, mayor vida útil y reducir la contaminación lumínica”, enumeró Arabel.
Locales
El sábado y el domingo habrá citytours para toda la familia

Locales
Carlos Zapico continúa con las “Crónicas Deportivas de la Ciudad”

El reconocido periodista se presentó en la noche del miércoles en la confitería del Hispano Americano ante un nutrido grupo de personas. Lo hizo para contar anécdotas e historias del deporte local, esta vez focalizándose en el básquet.
Se trató de la sexta charla del ciclo “Crónicas Deportivas de la Ciudad”, que se hace en el marco del programa municipal “Entre Vos y Yo” y con la organización de la Secretaría de Deportes del Municipio.
-
El pais4 días atras
La UTA anunció paro de colectivos para el martes 30 de mayo en todo el país
-
Provinciales3 días atras
Se instaló el tercer sismógrafo en Santa Cruz
-
Politica2 días atras
El spot de Wado de Pedro tras el acto de Plaza de Mayo: “Esto recién empieza”
-
El Mundo3 días atras
El Papa Francisco confirmó su intención de visitar Argentina
-
El pais2 días atras
El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
-
Espectaculos3 días atras
El mensaje de Alberto Fernández: “Néstor nos une”
-
Provinciales2 días atras
Cayó globo climatológico de la NASA en Santa Cruz
-
Locales2 días atras
Instalan iluminación en el acceso al barrio Ayres Argentinos