Provinciales
Río Gallegos suma 330 casos activos de COVID-19

El secretario de Estado de Salud Pública, Ignacio Suárez Moré, realizó una actualización de la situación epidemiológica en el país y en Santa Cruz.
En primer lugar, detalló: “Los números de registro de casos confirmados en el día de ayer para el país han sido 4.980 casos y, en las provincias cercanas a la región de Santa Cruz, los casos en Chubut fueron 0, Río Negro 62 casos, Neuquén 23 casos y La Pampa 10 casos”.
En Tierra del Fuego, en tanto, “la cantidad de casos confirmados en el día de ayer fue 32”.
Suárez Moré indicó que, desde el informe de ayer lunes 27 a las 19 horas, se confirmaron 2 casos positivos y 10 negativos. Siendo un total de 14 casos correspondientes al día de ayer en Río Gallegos.
“La cantidad de casos acumulados en Santa Cruz es de 390, Río Gallegos hay activos 330 casos, Calafate 1 caso y San Julián 1 caso activo. La cifra de altas totales desde el inicio de la pandemia es de 57”, agregó Suárez Moré.
En paralelo detalló que la cantidad de personas en cuarentena y aislamiento es de 1.459 y los test realizados, hasta el momento, son 3.289 de los cuales 2.899 han sido negativos y 390 positivos confirmados”.
En otro tramo el secretario de Estado de Salud Pública detalló: “Queremos comentarles que el Hospital Regional de Río Gallegos se encuentra adaptando todos los servicios y áreas para dar contención a los casos que han sido confirmados como positivos”.
Indicó que, “si bien existe una tasa de ocupación de camas generales del 36 al 38% y una tasa de ocupación de camas UTI del 46%, no dejamos de atender todos los casos que se encuentran aislados en sus domicilios con sintomatología leve y a todos aquellos casos que se encuentran hoy como caso sospechoso o estrecho de algún contacto positivo”.
En paralelo, Suárez Moré explicó que el Estado provincial ya se encuentra articulando con el Hospital Militar “para que también esté funcionando para dar contención a todos aquellos pacientes que den COVID positivo, tengan sintomatología leve y que requieran internación”.
Por último, el secretario de Salud Pública remarcó que “el Estado provincial y el sistema de salud se encuentran operativos, la capacidad instalada en cada una de las localidades es acorde y no está superada en el marco de la pandemia”.
Provinciales
Alicia acompañó la última misa del Obispo García Cuerva al frente de la Diócesis de Rio Gallegos

La gobernadora Alicia Kirchner estuvo presente esta noche en la misa de despedida que brindó Jorge García Cuerva en la Capilla del Obispado de Río, tras conocerse su designación como Arzobispo de Buenos Aires.
En esta ocasión, Alicia manifestó sus emociones encontradas de alegría por la designación pero también de tristeza por la partida: “Jorge es un cura de barrio, que está metido en la realidad y la enfrenta. En este tiempo hemos trabajado juntos siempre buscando mejorar la calidad de vida”.
“Esta nueva designación es un desafío para él pero los santacruceños perdemos una excelente persona”, añadió la primera mandataria.
En la ceremonia estuvo acompañada por el ministro de Seguridad, Luca Pratti; la ministra Secretaria General, Claudia Martínez y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso.
Provinciales
Continúa la ampliación de redes de energía en Perito Moreno

Servicios Públicos Sociedad del Estado, en su compromiso de extender los servicios a cada punto de la provincia, se encuentra trabajando en diversas acciones para ampliar las redes de energía al noroeste de Santa Cruz.
Durante la semana, llegaron a la Usina local tres cisternas que aumentarán la capacidad de almacenamiento de Gas Oil, lo cual es vital para la generación de energía, y al mismo tiempo, evitará posibles interrupciones en el servicio por el desabastecimiento del mismo.
En este sentido, se incorporaron dos cisternas de 30.000 litros, y una de 50.000, para una localidad que hasta la fecha tenía capacidad acopio de 110.000, y que ahora podrá tener hasta 220.000 litros, obteniendo el doble de capacidad de almacenamiento de este recurso en la Usina.
Por último, el sector de Alumbrado Público de Energía, llevó a cabo el recambio de 37 artefactos con lámparas a vapor de sodio, por artefactos LED, sobre la calle O’Higgins. Los artefactos recuperados fueron redistribuidos, destinándolos a los barrios conocidos como Mario Behm y Las Moras.
Cabe destacar, que la luminaria LED mejora la iluminación y reduce el consumo eléctrico, por lo que desde la empresa estatal se busca instalar en puntos estratégicos para poder mejorar la visibilidad y seguridad vial en distintos sectores, para así continuar con la línea de su compromiso hacia una óptima distribución de servicios para las y los santacruceños.
Provinciales
Santa Cruz participó en el Foro Nacional del Turismo en Ushuaia

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, representó a Santa Cruz en el Foro Nacional de Turismo, que se llevó a adelante en Ushuaia. Se trata del evento anual más importante del país para el intercambio de experiencias y para la exposición de estrategias y resultados de diferentes gestores y académicos del entorno turístico.
En esta oportunidad, tuvo 1500 personas inscriptas y se construyó en un espacio estratégico para el debate, la construcción colectiva, la reflexión y la transferencia. Se abordaron las potencialidades de los destinos emergentes del país, la “Re-Evolución” de estos destinos y el desarrollo inteligente y sostenible de los nuevos espacios.
El Secretario provincial de Turismo, Pablo Godoy, participó de la mesa redonda con la exposición “El turismo como factor de integración y desarrollo regional, experiencias argentinas a cargo de los referentes de las regiones, en representación de Patagonia” abordó temas como la importancia de la articulación regional para el desarrollo de la actividad turística, sobre la base de la vinculación entre el sector público y privado para tomar contacto con mercados del ámbito internacional desde la oferta de productos y servicios como es el caso del BUY Patagonia.
Además, la cartera santacruceña contó con el acompañamiento de la directora de turismo de C.F Lago Posadas, Bárbara Goncebat, directora de turismo de Rio Turbio, Sandra Liliana Diaz, secretaria de Cultura Deportes Turismo y Juventud de Caleta Olivia y María Gabriela Ramos docente e investigadora de la Carrera de Comunicación de la UNPA UARG.
El evento estuvo organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; la provincia de Tierra del Fuego; Antártida e Islas del Atlántico Sur; y el Consejo Federal de Turismo; con el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas; la Cámara Argentina de Turismo; CAME y el Banco de Tierra del Fuego.
-
El pais4 días atras
La UTA anunció paro de colectivos para el martes 30 de mayo en todo el país
-
Provinciales3 días atras
Se instaló el tercer sismógrafo en Santa Cruz
-
Politica2 días atras
El spot de Wado de Pedro tras el acto de Plaza de Mayo: “Esto recién empieza”
-
El Mundo3 días atras
El Papa Francisco confirmó su intención de visitar Argentina
-
El pais2 días atras
El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
-
Espectaculos3 días atras
El mensaje de Alberto Fernández: “Néstor nos une”
-
Provinciales2 días atras
Cayó globo climatológico de la NASA en Santa Cruz
-
Locales2 días atras
Instalan iluminación en el acceso al barrio Ayres Argentinos