El periodico austral

El pais

Salen a la luz crímenes impunes cometidos durante la dictadura en Tierra del Fuego

Publicado

el

Los testimonios sobre homicidios sin resolver y otros hechos que estuvieron 38 años silenciados en la provincia surgieron a partir de la iniciativa de declarra “bien histórico nacional” al Batallón de Infantería de Marina N° 5.

Un proyecto de ley para declarar “bien histórico nacional” al Batallón de Infantería de Marina Nº5 (BIM 5) de la ciudad fueguina de Río Grande terminó reavivando el pedido de justicia por crímenes impunes y delitos de lesa humanidad cometidos por personal de esa dependencia durante la última dictadura militar, según reconstruyó Télam con distintas fuentes oficiales.

La iniciativa presentada en el Congreso por el senador nacional de Juntos por el Cambio Pablo Blanco tuvo una derivación inesperada, cuando comenzaron a aparecer testimonios sobre homicidios sin resolver y otros hechos que estuvieron 38 años silenciados en la provincia.

El BIM 5 es una institución muy arraigada entre los riograndenses por su “incuestionable vinculación con el crecimiento de la ciudad en una zona patagónica de frontera” y por la “participación de algunos de sus integrantes en la guerra de Malvinas de 1982”, reconoció Yolanda Dips, miembro de la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande, en diálogo con Télam.

Sin embargo, esas circunstancias “no pueden tapar los crímenes” que comenzaron a salir a la luz a partir del proyecto para preservar las instalaciones del batallón, advirtió Dips.

Según contó la dirigente, uno de los casos es el de la maestra Florencia Angélica Rojas, conocida como “Lita”, quien el 13 de diciembre de 1982 recibió un balazo disparado desde el casino de oficiales del BIM 5 y murió a las pocas horas en el hospital de la ciudad.

Por entonces, el batallón estaba a cargo del capitán Carlos Robacio, y según la multisectorial de derechos humanos, el caso “nunca se investigó”, “no hay registros oficiales del hecho” y los familiares recibieron cómo única explicación por parte de Robacio que “un grupo de militares estaban pasados de copas y uno disparó”.

“Lita estaba con unas amigas dando la típica vuelta al perro en el auto. Ella viajaba como acompañante. La llevaron al hospital y murió. Nadie fue enjuiciado y en plena dictadura no era fácil reclamar”, sostuvo Dips.

Por su parte Nelly Gómez, una de las tres amigas de la maestra que viajaban a bordo del mismo vehículo “marca Renault”, recordó que habían salido a tomar un café para celebrar la finalización del año lectivo y que unos días después se iban de vacaciones.

“Me acuerdo que al pasar por el casino había chicos festejando el egreso de la escuela y tiraban petardos. Lita se quedó callada. No decía nada. Después descubrimos sangre y la llevamos urgente al hospital. El auto tenía varios orificios de bala”, señaló Gómez a una radio de Río Grande.

También dijo que al día siguiente hubo una manifestación de protesta, pero que al poco tiempo, un militar del BIM 5 le hizo saber que “te conviene dejar de joder porque ya sabemos quién sos y dónde vivís”.

Otro crimen vinculado al mismo batallón tuvo lugar en junio de 1982, todavía durante la guerra de Malvinas.

La víctima fue Marcela Andrade, “una niña de 9 años que viajaba en el auto de sus padres cuando en circunstancias nunca esclarecidas le dispararon desde el interior del BIM 5”, reveló un comunicado de la multisectorial fueguina de derechos humanos.

Dips agregó que sobre este crimen “existe muy poca información” y que “según una de las versiones, la familia estaba paseando, le dieron la voz de alto y luego le dispararon al auto hiriendo de muerte a la pequeña”.

Además, quienes objetan la declaración del BIM 5 como lugar histórico sostienen que aunque es reconocido el desempeño de miembros de la guarnición militar durante la guerra de 1982, en especial por “la defensa de monte Tumbledown frente a las tropas del Reino Unido”, varios de los jefes del batallón fueron “partícipes directos del terrorismo de Estado, y aplicaron tormentos, torturas y estaqueamientos a su propios soldados”.

No nos olvidamos de los casos de Rodolfo Oscar Cionchi (alias el Gordo Tomás) y Cesar Binotti, presos por delitos de lesa humanidad, tampoco de Carlos Bianchi quien, reproduciendo las mismas perversiones y atrocidades de los dos primeros, fue denunciado por sus soldados y posteriormente, en 2007, apartado de la fuerza y de la jefatura de dicha Unidad de Combate por decisión del Ministerio de Defensa de la Nación”, detalló el comunicado de la multisectorial riograndense.

Por estos hechos, y otros denunciados por ex combatientes de la provincia de Corrientes, todavía tramita una causa penal en el Juzgado Federal de Río Grande, donde la jueza Mariel Borruto ya ordenó el procesamiento de cuatro ex oficiales y llamó a indagatoria a otros seis, confirmaron fuentes judiciales.

Los organismos de derechos humanos consideran que con estos antecedentes, nombrar al BIM 5 como “bien histórico” constituye un “antecedente peligroso” sobre todo para “otras unidades militares”.

Sin embargo, el senador Pablo Blanco defendió el proyecto y pidió separar “a las instituciones de las personas que las componen y de los hechos que puedan haber protagonizado”, afirmó en dialogo con Télam.

“El BIM 5 es una institución muy importante para la ciudad de Río Grande, por su historia y en especial por el rol durante el conflicto de Malvinas”, destacó el dirigente radical.

También recordó que la legislatura provincial aprobó en mayo de este año una resolución solicitándoles a los diputados y senadores fueguinos que impulsaran un proyecto como el que ahora se cuestiona.

“La propia Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) fue declarada monumento histórico nacional en 2008 por un decreto de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Quiere decir que una declaración de este tipo no implica absolver a nadie de los crímenes que pueda haber cometido”, argumentó el senador.

Fuente: Telam

El pais

El dólar blue sube en la apertura del mercado

Publicado

el

El dólar blue se vende hoy jueves 21 de septiembre de 2023 a $740 en las cuevas del microcentro porteño, cinco pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la rueda anterior.

En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a $735 en el mercado paralelo.

El dólar blue superó todos los récords y quebró una barrera que nunca había superado, primero la de los 500 pesos, luego la de los 700 pesos y nadie sabe que sucederá antes de las elecciones generales.

Cotización del dólar blue
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $384 después de cerrar el 2022 a $346.

Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

El pais

Cuenta regresiva para el finde extralargo de octubre

Publicado

el

Septiembre va llegando a su fin y muchos se preguntan cuándo habrá un finde extralargo para descansar de la rutina.

Y sí, ya falta menos y en pocas semanas un finde XXL será una realidad para todos los argentinos. De acuerdo al calendario oficial de feriados que elabora el Ministerio del Interior de la Naciónen octubre hay un fin de semana extralargo de cuatro días, el último de su tipo en lo que queda del año 2023.

Ese finde largo abarca distintos tipos de feriado: el viernes 13 de octubre fue declarado puente turístico por el Gobierno, y el lunes 16 se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un feriado transferible que se pasó desde el 12, fecha originaria de la efeméride. En el medio, el domingo 15, se celebra el Día de la Madre.

¿Qué se celebra el Día del Respecto a la Diversidad Cultural?
Este día histórico se remonta al 12 de octubre de 1492, cuando la expedición europea liderada por Cristóbal Colón encontró al oeste de Europa, tras cruzar el océano Atlántico, la primera isla del nuevo territorio que tiempo después se llamaría América (por Américo Vespucio, otro explorador contemporáneo de Colón). En aquel entonces, los marinos europeos desembarcaron en Guanahani, una de las actuales Islas Bahamas, en lo que durante mucho tiempo se celebró como el Día de la Raza.

En el año 2010, el gobierno de Cristina Kirchner estableció, a través del decreto 1584, que el Día de la Raza pasara a llamarse Día del Respeto a la Diversidad Cultural. De esta forma, tal como indica el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través de su página web, se buscó dar un nuevo significado “que respete y sea coherente con lo que dicta la Constitución Nacional, tratados internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales”.

Lo cierto es que se trata de un feriado trasladable que este año se movió al lunes 16 para extender el descanso del sábado y domingo (y en este caso, el viernes) tanto en el ámbito escolar como para la mayoría de los trabajadores. En este sentido, es importante aclarar que todos los tipos de feriado (inamovibles, trasladables o puentes) gozan de las mismas condiciones, por lo que el asueto es obligatorio, y quienes convoquen a sus empleados en dichas fechas deberán abonarles el doble de la jornada regular, como establece la Ley de Contrato de Trabajo.

¿Qué feriados quedan este 2023?
Después del 16 de octubre, ya no quedarán feriados trasladables o puentes turísticos en el calendario nacional. Sin embargo, aún quedan tres días de asueto hasta fin de año:

Feriados intransferibles
Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)

Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)

Lunes 25 de diciembre (Navidad)

Continuar leyendo

El pais

Massa se cruzó con periodistas de TN

Publicado

el

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, celebró la media sanción de Diputados al proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias. Asimismo, criticó el “timing político” de la justicia tras los fallos que revocaron el sobreseimiento de Cristina Kirchner en dos causas y tuvo un cruce con periodistas de TN.

Luego de que la Cámara Federal de Casación Penal revocara el sobreseimiento de la vicepresidenta en la causa Hotesur-Los Sauces y también en la causa del Memorándum con Irán, y en ambos ordenó realizar el juicio oral, Massa apuntó contra el momento de la decisión judicial.

“Me llama la atención que en medio del proceso político electoral aparezcan estas situaciones, como accidentalmente, y no se hayan resuelto hace tres meses o dentro de 60 días. El timing político de algunos fallos parece que pretenden incidir en el proceso electoral”, expresó en diálogo con TN.

En esa línea, señaló que “Cristina tiene derecho a defenderse como cualquier ciudadano”. “Muchas veces juegan con eso del indulto o no indulto. Cristina tiene derecho a defender su posición en una justicia independiente, no que tome decisiones mirando el calendario electoral, si no que tome decisiones mirando el expediente”, agregó.

Asimismo, cuestionó los tiempos judiciales: “Olvidémonos de casos que involucren a políticos, no puede ser que un fallo que condena a un violador o asesino demore 5 o 6 años”.

En un momento de la entrevista, tuvo un picante cruce con los periodistas Nicolás Wiñazki y Santiago Fioriti. “Después ustedes se enojan cuando algún dirigente de otra fuerza política los trata de una manera despectiva. Yo no los voy a descalificar. Así como a veces dejan hablar a otros dirigentes a los que le hacen una pregunta y los dejan explicar, me gustaría que a mí me dejen explicar”, dijo Massa.

En esa línea, siguió: “Si no lo que termina pasando es que invitan a otros dirigentes, les dejan hacer su recitado de explicaciones y algunos otros dirigentes de otras fuerzas políticas no. Y después se enojan cuando no les damos entrevistas. El problema es que ustedes son muy exigentes con algunos y poquito exigentes con otros”.

“No es nuestro caso”, contestó Wiñazki y Massa continuó: “Si quiere les puedo poner ejemplos y les mando mañana videos de algunas otras entrevistas”.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas