El periodico austral

Locales

Salud instalará puesto fijo de detección para pacientes sintomáticos

Publicado

el

El Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Salud y Ambiente establecerá desde el sábado 1 de agosto un puesto fijo de detección e hisopado en la localidad de Rio Gallegos, destinado únicamente a la población que presente dos o más síntomas compatibles con la enfermedad. De esta manera se aumenta la sensibilidad de la detección de la patología frente al brote.

Al respecto, la referente de Epidemiología de la cartera sanitaria Dra. Ana Cabrera explicó que el trabajo se lleva adelante con los profesionales del Hospital Regional Rio Gallegos y cuenta con la colaboración del ejército y del municipio que participará en la logística del arribo de las personas al lugar.

“Éste puesto se va a establecer para que la gente en la población que tenga dos o más síntomas pueda concurrir hacerse el hisopado” dijo la epidemióloga quien sostuvo que la población destinada son las personas de 18 años hasta 59 años, quienes deberán asistir respetando la metodología de terminación del DNI, como forma de que quienes concurran a realizarse el hisopado no se aglomeren.

El horario estimado será de 11 a 17 horas y la ubicación del puesto de detección se informará en las próximas horas.

Es importante destacar que en el lugar se van a extremar las medidas de seguridad y distanciamiento entre las personas que concurran, por lo que se recomienda a las personas cumplir con las recomendaciones establecidas por el sistema de salud.

Por otra parte la población de adultos mayores, personas con factores del riesgo y menores de 18 años que presenten síntomas deben comunicarse al 107 de manera que el equipo de salud concurra al domicilio particular para realizar el hispado.

Locales

Continúan las capacitaciones sobre Diversidad y Género a personal policial

Publicado

el

Se trata de una serie de charlas que dicta personal municipal en el Centro de Entrenamiento Policial, en colaboración con el Ministerio de Seguridad.

En instalaciones de la Escuela de Policía de la provincia de Santa Cruz, específicamente en el Centro de Entrenamiento y Doctrina Policial (CEDOP), se desarrolla la capacitación vinculada a perspectiva de género, está destinada a integrantes del Ministerio de Seguridad.

La actividad la lleva a cabo Delfina Brizuela, responsable de la Dirección de Género y Diversidades dependiente de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la municipalidad de Río Gallegos.Brizuela indicó que “venimos trabajando en forma conjunta con el Ministerio de Seguridad de la provincia” con este tipo de capacitaciones que ya fueron dictadas también en el interior provincial durante 2022 y parte de este año.

Las charlas tienen una duración de dos horas y media, en las cuales se abordan distintos temas vinculados a la perspectiva de género, los estereotipos y otros ejes.

Brizuela destacó que dichas capacitaciones no serían posibles sin el trabajo articulado entre el Municipio con la Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad, y resaltó el apoyo del Intendente Pablo Grasso a este tipo de iniciativas.

Continuar leyendo

Locales

Exitosa presentación de productos locales en Brasil

Publicado

el

Moira Lanesán Sancho, Secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos, fue invitada por la Federación Argentina de Municipios (FAM) para participar de la Misión Multisectorial Argentina en la ciudad de San Pablo (Brasil), actividad que fue organizada en conjunto entre la Embajada Argentina en Brasil y el Consulado Argentino en San Pablo.

Fueron dos días de trabajo que se centraron en la exposición de productos y ronda de negocios con empresas e instituciones, para dar a conocer la oferta de productos exportables al vecino país.

Al respecto, la funcionaria riogalleguense catalogó como altamente positiva la misión comercial, teniendo en cuenta que “estamos trabajando para seguir ingresando productos de exportación, nos fue muy bien, estuvimos en una exposición de cosméticos de Cristina Pellegrino, que es una reconocida profesional odontóloga de Río Gallegos y la creedora de la pasta de dientes a base de aceite de coco, un producto natural, y que tuvo muy buena repercusión y muy buenas respuestas de parte del público”, a tal punto que es posible que el producto de Cristina Pellegrini se comience a fabricar en Brasil.

Lanesán Sancho destacó que de este viaje participó también Debora Giorgi, Secretaria de Producción del municipio de La Matanza, Carlos Magariños, embajador argentino en Brasil, y el Cónsul argentino en San Pablo, Luis Castillo.

Continuar leyendo

Locales

El Museo Regional Padre Manuel Jesús Molina cumple 67 años

Publicado

el

Creado el 7 de junio del año 1957, se encuentra funcionando en la calle Ramón y Cajal 51, en el edificio del Complejo Cultural Santa Cruz. El desafío de todo su personal es preservar el patrimonio arqueológico y paleontológico de nuestra provincia.

Si bien el museo se creó el 7 de junio de 1957 fue bautizado como museo Regional Provincial Padre Manuel Jesús Molina en el año 1983 en honor a su primer director y fundador. Esta prestigiosa institución en su conjunto funciona como un centro de estudio, investigación, exhibición y resguardo de material arqueológico tanto con fines educativos y de recreación como para garantizar la protección y la transmisión de este patrimonio a las generaciones futuras.

Un poco de historia:

Originalmente la institución funcionó en los pasillos de la Casa de Gobierno, donde se exponían en algunas vitrinas el material recolectado por el Padre Molina, pero en el año 1963 comenzó a funcionar en el edificio de la actual escuela Nº 26 “Paula Albarracín de Sarmiento” antigua escuela profesional de Mujeres sita en la intersección de las calles Tucumán y Belgrano.

Más tarde el museo se instaló en la edificación ubicada en las calles Perito Moreno y actual Avenida Presidente Néstor Carlos Kirchner hasta el año 1997 cuando quedó inaugurada la sede definitiva del museo regional donde se encuentra actualmente emplazado con cuatro salas de exposiciones permanentes y dos transitorias, dicha obra se enmarcó en el proyecto oficial de construcción del Complejo Cultural “Santa Cruz” lanzado en el año 1996 con el propósito de poner en valor y reciclar el antiguo edificio del hospital regional.

Desde sus inicios esta institución apuntó a reflejar el acervo cultural y natural de la provincia, el cual se exhibe desde una perspectiva científica y conforme a las normas actuales del Consejo Internacional de Museos, asimismo participa en la protección de los bienes culturales del patrimonio cultural y natural y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Diversas son las actividades que a diario se concretan en el museo regional con la premisa de continuar brindando sus servicios, no solo como centro de investigación sino además como el espacio elegido por nuestra comunidad para adentrarse en el mundo de la paleontología y la arqueología de esta región.

En ese sentido la sala de paleontología de este museo siempre sometida a importantes cambios, tiene un rol preponderante por el gran cabal de información y el material que maneja siempre busca estar orientada a lo didáctico sin perder su carácter estrictamente científico, encontrando entre otros atractivos distintas calcografías y restos fósiles originales del titanosaurio, además de las réplicas de la primera vertebra de puertasaurus y del talenkauen santacrucensis.

Recientemente se incorporaron 400 piezas fósiles en el marco de la devolución de materiales paleontológicos por parte de los Dres. Ari Iglesias y Ariana Carabajal del COCINET y el calco correspondiente al Reptil Marino “Plesiosaurio”, desenterrado de las orillas del Lago Argentino en la campaña de investigación a cargo del Doctor Fernando Novas.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas